Facebook Twitter Google +1     Admin
Bookmark & Share Libro de visitas

Se muestran los artículos pertenecientes al tema Criaturas Fractales.

Las Computeras

20201117034844-las-computeras-por-jakeukalane.jpg

Imagen: Una Computera, por Jakeukalane.


Texto original de Jakeukalane.


0. Introducción.
1. Hábitat.


0. Introducción

Las Computeras son Criaturas Fractales que se expresan en la Realidad mediante ondas estacionarias. Suelen tener un "área vital" a su alrededor, con unos bordes muy definidos: en dichos bordes las ondas estacionarias que componen a las Computeras se chocan contra una suerte de campo de energía totalmente transparente. Es este campo el que contiene a las ondas estacionarias que forman a las Computeras.

1. Hábitat

Las Computeras se suelen encontrar en Planos Fractales o en el Espacio Interplanar.


Criaturas: Criaturas Fractales, Computeras.
Espacios Planares: Espacio Interplanar, Planos Fractales, Realidades.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Jakeukalane. Imagen original aquí → Las Computeras. Imagen en tamaño completo aquí → Computeras.

©Hyposs Productions.

No hay comentarios. Comentar.

Los Titerotes Fractales

20200625010740-los-titerotes-fractales.jpg

Imagen: Un Titerote Fractal flotando en el espacio, por Jakeukalane.


Texto original de Jakeukalane.


0. Introducción.
1. Apariencia.
2. Denominación.


0. Introducción

Los Titerotes Fractales (o "yezodâyöñ vlinzikýh" en un idioma dussiano) son Criaturas Fractales que participaron en las "treinta y dos guerras de Wudom". De hecho, la mayor parte de estas guerras se conoce sólo por boca 1  de los propios Titerotes Fractales.

1. Apariencia

A diferencia de otras Criaturas Fractales más conocidas como los Señores de la Carcoma o los Hechiceros Rojos los Titerotes Fractales no tienen el aspecto de ser seres vivos. Aparentan ser, más bien, formas geométricas sin sentido alguno. Cuentan con un "cuerpo" doblado de extrañas maneras en muchas direcciones diferentes y todos los extremos acaban en interminables zarcillos que se extienden docenas de metros.

2. Denominación

La denominación de "Titerotes Fractales" viene dada por su apariencia de hilos y sus continuas injerencias en los asuntos de otras especies fractales, aunque (al igual que los Titerotes de Pierson, de los que toman el nombre, aunque no se parezcan en casi nada) siempre lo hacen desde las sombras.

*1: O más bien "zarcillo" porque los Titerotes Fractales no tienen ningún tipo de órgano fonador o equivalente, se comunican mediante una mezcla de telepatía y movimientos de sus gigantescos zarcillos. Volver.


Criaturas: Criaturas Fractales: Titerotes Fractales, Señores de la Carcoma, Hechiceros Rojos. Titerotes de Pierson.
Espacios Planares:
Lugares:
Fenómenos Planares:
Conceptos:
Fenómenos:
Acontecimientos: Treinta y dos guerras de Wudom.
Objetos:
Obras:
Substancias:
Construcciones:
Vehículos:
Técnicas:
Idiomas:
Organizaciones:
Títulos:
Individuos:
Unidades:
Conceptos reales:


Nota I:


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Jakeukalane.

©Hyposs Productions.

No hay comentarios. Comentar.

Los Etéreos Fractales

20200623113410-los-eteros-fractales.jpg

Imagen: Supuesto retrato de un Etéreo Fractal, por Jakeukalane.


Texto original de Jakeukalane.


0. Introducción.
1. Apariencia.


0. Introducción

Los Etéreos Fractales son una raza de Criaturas Fractales parcialmente atemporal (no se ven afectados por el fluir del tiempo en algunos Espacios Planares) que "viven" en múltiples Planos Fractales, Planos Fractales Mixtos o Espacios Planares Exóticos. Interactuaron fugazmente con los Magos Fractales cuando estos se enfrentaron a una nueva amenaza por parte de los Hechiceros Rojos.

1. Apariencia

Aunque su nombre proviene precisamente de que no interactúan con ningún tipo de fuerza electromagnética (y por lo tanto no serían visibles), se conocen algunos retratos donde aparecen como humanoides compuestos enteramente por materia fractal. El artista sigue patrones de representación profundamente arraigados entre los artistas que pintan Criaturas Interplanares. Uno de estos patrones es representar lo "etéreo" con el color azul al asociarlo con el infinito. En la pintura más conocida, expuesta en la Universidad de Açäwsthew, se muestra a un Etéreo Fractal como si fuera un ser humanoide, con un cráneo oblongo, un cuello marcado y una estructura similar a la columna vertebral pero curva y que termina en la parte superior de la cabeza. Los ojos, alargados, son bastante característicos. En la pintura también resulta llamativo una pirámide de diferente color situada en la frente. Según los críticos contemporáneos a la pintura 1, se trata de una pirámide de Tejido Interplanar, conectada directamente con éste, para controlarlo. Este detalle significa que los Etéreos Fractales no son nativos del Espacio Interplanar.

*1: Suoongo, V., (año 14895hB): "El análisis crítico y morfológico de las pinturas de Interplanaroides", Quinta Biblioteca del Núcleo, Universidad de Açäwsthew-Eçatosiv. Volver.


Criaturas: Etéros Fractales, Magos Fractales, Hechiceros Rojos. Criaturas Interplanares ("Interplanaroides").
Espacios Planares: Planos Fractales, Planos Fractales Mixtos. Espacios Planares Exóticos. Espacio Interplanar, Tejido Interplanar.
Substancias: materia fractal.
Obras: El análisis crítico y morfológico de las pinturas de Interplanaroides.
Organizaciones: Universidad de Açäwsthew-Eçatosiv. Quinta Biblioteca del Núcleo.
Individuos: Výlellet Suoongo.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Jakeukalane.

©Hyposs Productions.

No hay comentarios. Comentar.

Los Señores de la Carcoma

20200507201253-los-senores-de-la-carcoma-por-jakeukalane.jpg

Imagen: Un Señor de la Carcoma, por Jakeukalane.


Texto original de Jakeukalane.


0. Introducción.
1. Apariencia.


0. Introducción

Los Señores de la Carcoma son Criaturas Interplanares (aunque algunos piensan en ellas como Criaturas Fractales) que se alimentan de todo lo que encuentran a su alrededor. En el Plano Fractal de Nyene son una plaga y se alimentan de fractales.

1. Apariencia

Pese a sus enormes colmillos más parecidos a los de los Vampiros, los Señores de la Carcoma son insectos y sus antenas (y comportamiento) concuerdan con los de cualquier artrópodo.


Criaturas: Criaturas de la Carcoma. Criaturas Fractales. Criaturas Interplanares.
Espacios Planares: Plano Fractal de Nyene.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Jakeukalane.

©Hyposs Productions.

No hay comentarios. Comentar.

Los Vahho Oscuros

20191207045201-los-vahho-oscuros.jpg

Imagen I: Un Vahho Oscuro observa intimidante hacia el exterior del campo que protege, por Jakeukalane.


Texto original de Jakeukalane, inspirado en la imagen.


0. Introducción.
1. Apariencia.
2. Habilidades.


0. Introducción

Los Vahho Oscuros son Criaturas Fractales creadas por los Segadores Interplanares para controlar los Infinitos Campos Dorados (una Xona del Espacio Interplanar). Son tremendamente intimidantes ya que los Segadores Interplanares apenas conciben el concepto de temor. Así pues, al acometer su creación, pidieron consejo a muchas especies acerca de cómo crear algo atemorizante. El resultado fue excelente.

1. Apariencia

Los Segadores Interplanares tomaron a los Vahho de Uliguria para crear a los Vahho Oscuros. Sin embargo, los Segadores Interplanares no conocían en absoluto la fisiología interna de los Vahho, por lo que se limitaron a copiar su aspecto exterior.

2. Habilidades

3. Características


Criaturas: Vahho de Uliguria, Vahho Oscuros, Segadores Interplanares.
Espacios Planares: Infinitos Campos Dorados, Xonas, Espacio Interplanar.
Fenómenos Planares:
Conceptos:
Fenómenos:
Acontecimientos:
Objetos:
Obras:
Substancias:
Construcciones:
Vehículos:
Técnicas:
Idiomas:
Organizaciones:
Títulos:
Individuos:
Unidades:
Conceptos reales:


Nota I:


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Jakeukalane.

©Hyposs Productions.

No hay comentarios. Comentar.

Los Vahhowo Fractales

20191207045646-los-vahhowo-fractales.jpg

Imagen: Un Vahhowo Fractal, provocando que en el lugar donde se ha posado generen enormes fractales, por Metafractals, modificada por Jakeukalane.


Texto original de Jakeukalane inspirado en la imagen.


0. Introducción.
1. Apariencia.


0. Introducción

Los Vahhowo Fractales son (en la actualidad) Criaturas Fractales tremendamente poderosas. Se enfrentaron con los Destructores y se piensa que su Planeta fue arrasado (como los de tantas otras especies, como los Owonumo). Aunque algunos piensan que su origen es plenamente fractal, los Jynas han admitido que conocen la existencia de una versión no fractal de estas mismas criaturas (conocidas, por lo tanto, como Vahhowo). El secretismo de los Jynas en torno a los Vahhowo Fractales y los Vahhowo ha puesto en alerta a algunas especies, sobre todo las asentadas en la Universidad de Açäwsthew (en el Planeta Val) dedicadas a investigar el Milegu.

1. Apariencia

Son esferas llenas de energía fractal y a su alrededor se produce de manera espontánea renderización fractal.


Criaturas: Criaturas Fractales: Vahhowo Fractales. Vahhowo. Destructores. Jynas. Owonumo.
Espacios Planares: Milegu.
Lugares: Planeta Val.
Fenómenos: Rederización fractal.
Organizaciones: Universidad de Açäwsthew.
Conceptos reales: renderización.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Metafractals. Imagen original aquí → Golden Geode.

©Hyposs Productions. ©Metafractals

No hay comentarios. Comentar.

Los Temhgur

20190728150654-los-temhgur-por-jakeukalane.jpg

Imagen I: Un Temhgur, por Jakeukalane.


Texto original de Jakeukalane.


0. Introducción.
1. Apariencia.


0. Introducción

Los Temhgur son una especie de la que se sabe muy poco excepto que aparecieron durante la Oscuridad, período de la Historia del Milegu cuando las estrellas asociadas al Zhîn Tierra se apagaron. No se conoce su motivación ni su filiación.

1. Apariencia

Los Temhgur aparentan ser Criaturas Fractales y se sospecha que guardan relación con los Emperadores Fractales. Lo que en otras criaturas correspondería a la cabeza, en los Temhgur corresponde a pirámides de Sierpienski en varias dimensiones (o tetrahedro de Sierpinski). Algunos estudiosos insisten en que el número de dimensiones de la cabeza de un Temhgur es incalculable.


Criaturas: Criaturas fractales: Temhgur, Emperadores Fractales.
Espacios Planares: Milegu, Zhîn Tierra.
Acontecimientos: La Oscuridad.
Conceptos reales: tetrahedro de Sierpinski.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Jakeukalane.

©Hyposs Productions.

No hay comentarios. Comentar.

Los Myirku

20180301181611-los-myirku.jpg

Imagen I: Varios Myirku, por Jakeukalane.


Texto original de Jakeukalane. Ver nota.


1. Los Myirku.
2. Teorías.
3. Los Castillos o Jardines Myirku.


1. Los Myirku

Los Myirku son una raza de criaturas fractales extremadamente inteligentes que viajan a través del Milegu a velocidades supralumínicas. A diferencia de otras razas, que utilizan métodos para viajar a velocidades supralumínicas que implican el desplazamiento a través de un Hiperespacio (Espacio Interplanar) u otros métodos similares sin usar aceleración hasta la velocidad de la luz, los Myirku se convierten a todos los efectos en taquiones. Esto ha desconcertado a los estudiosos.

Debido a su comportamiento y apariencia extraña, son comparados con los Akutgia. Otro paralelismo que se encuentra con los Akutgia se produce cuando los Myirku se aglomeran y vibran entorno a un punto a una velocidad mayor que la de la luz. Las estructuras que se forman entonces se conocen como Jardines Myirku y se parecen en apariencia a los Uiksgia, seres ameboides de gran tamaño emparentados con los Akutgia.

2. Teorías

Existen varias teorías acerca de cómo consiguen volver a ser no-taquiones (igual que la velocidad establece un límite superior en c de aceleración positiva, las partículas que viajan a mayor velocidad de la luz tienen a c como límite inferior y no pueden decelerar por debajo de ese punto) y, en general, acerca de cómo pueden viajar a mayor velocidad que la luz.

  1. Son criaturas compuestas de partículas similares a neutrinos "solidificados", por lo que su velocidad sería mucho mayor a c en la materia normal, pero menor a c en el vacío. Este efecto lo conseguirían gracias a que dichas partículas desacoplan su velocidad con respecto a c en cualquier medio, generando continuamente radiación de Cherenkov y radiación de Voknerech (la producida por un taquión moviéndose a menor velocidad que la luz).
  2. Al igual que son capaces de acelerar pasado c subvirtiendo las reglas físicas de muchos Universos, pueden traspasar ese límite sin ningún problema de vuelta. Simplemente su "materia" no sigue esas mismas leyes físicas.
  3. Aunque son seres materiales, utilizan las ∞-paradojas (infinito paradojas) en su favor. Sería una clara aplicación del Arcana naturis.
  4. Aunque aparenten ser seres sólidos, en realidad lo que se ve de ellos son naves espaciales y los auténticos Myirku están en el interior, encerrados en cápsulas que en ningún momento superan la velocidad de la luz, puesto que cabalgan la ola de distorsión que provoca el generador (la nave). Cfr. Métrica de Alcubierre. Es similar al funcionamiento de las naves con generadores de geodinos.
  5. Obtienen la velocidad mayor a la luz gracias a sumar velocidades a través de canales lógicos en diferentes universos. En ninguno de esos Universos la velocidad de los Myirku es mayor que la luz, si se toman individualmente.
  6. En realidad no se mueven a velocidades superlumínicas sino que sólo lo aparentan y el error sería debido a fallos de medida en los instrumentos de los Dussianos y otras especies.
  7. No pueden viajar a mayor velocidad de la luz y han manipulado todos los registros históricos de los Dussianos donde aparece una mención hacia ellos, puesto que son muy bromistas y les gusta tomar el pelo a las razas eruditas con las que se encuentran.
  8. Una combinación de varias de las anteriores.

Conforme los Myirku fueron llegando en mayores cantidades a la galaxia de origen de los Dussianos, Antip, se fueron desmintiendo algunos datos falsos, como que eran pura energía lumínica (hologramas). Como podían interactuar de una manera compleja con el entorno, se demostró que no lo eran.

3. Los Castillos o Jardines Myirku


Imagen II: Los Jardines Myirku, por Jakeukalane.


Pese a su perpetua oscilación más rápida que el pensamiento, la apariencia externa de los Jardines Myirku no es tan frenética como cabría suponer.

Esto es así debido a que los fotones interactúan con las capas exteriores de los Jardines Myirku que ya no están allí. Como la oscilación se produce entorno a un punto fijo, los Jardines Myirku aparentan estar completamente estáticos, puesto que en cada fotón que incide en la superficie del Jardín, éste ha completado una oscilación completa, volviendo al mismo punto de partida.

Sin embargo, el período completo de la oscilación es ligeramente diferente, por lo que se produce un ligero bamboleo aparente de toda la estructura.

Algunos de los Dussianos del Imperio creían que los Jardines Myirku poseían en su interior un fluido mágico, capaz de sanar todas las enfermedades. Ningún registro posterior de los Dussianos recoge un intento exitoso de extraer dicho fluido a los Jardines Myirku (conocido míticamente como sangre Myirku).

Simulaciones muy posteriores realizadas por Dussianos llegaron a la conclusión de que dicho fluido, de existir, hubiese tenido características muy similares a las de los geodinos, permitiendo la curvatura del espacio-tiempo.

Los Castillos Myirku tienen una apariencia similar pero en realidad se trata de estructuras realmente inmóviles debido a la muerte de los Myirku que lo componían.


Criaturas: Myirku: Jardines Myirku, Castillos Myirku, Akutgia, Uiksgia. Dussianos. Dussianos del Imperio.
Espacios Planares: Qenal, Galaxia Antip. Hiperespacio. Espacio Interplanar.
Conceptos: infinito paradojas, Arcana naturis.
Substancias: Geodinos, sangre Myirku.
Organizaciones: Imperio Dussiano.


Nota I: Esto es un texto ficticio. Aunque haya algunos efectos reales e hipótesis científicas mencionadas (radiación de Cherenkov, métrica de Alcubierre o la imposibilidad de los taquiones de decelerar por debajo de la velocidad de la luz), el artículo también contiene conceptos ficticios: radiación de Voknerech, etc.
Nota II: Los geodinos están tomados de la obra "Legión del Espacio" de Jack Williamson.
Nota III: Para leer más acerca de los extraños efectos de los taquiones: El frisbee taquiónico.


Texto: Jakeukalane.
Imagen I: Jakeukalane. Imagen original aquí → The Myirku. Imagen en tamaño completo aquí → Los Myirku.
Imagen II: Jakeukalane. Imagen original aquí → The Myirku Castles. Imagen en tamaño completo aquí → Los Castillos Myirku. Imagen animada en tamaño completo aquí → The Myirku Castle (animation).

©Hyposs Productions.


Los Orẅro

20160726214824-los-or-ro.jpg

Un Orẅro, por 10-dave1.


Texto original inspirado en la imagen.


Los Orẅro son criaturas fractales caleidoscópicas que siempre están en continuo movimiento y mutación. Esto hace que no tengan unas características físicas definidas. De hecho, cuando se encuentran junto a especies inteligentes pueden adaptar su presencia física a los pensamientos que detecten en el ambiente. Están presentes en numerosos ámbitos, tanto planares como interplanares y generalmente pasan desapercibidos.

Su nombre proviene de uno de dichos encuentros: los Xëslytianos las confundieron con grafía castyana, uno de las grafías e idiomas usados por los Xëslytianos, con la palabra Orẅro, que en xëslytiano significa "oscuridad". Como en ese primer acercamiento sólo encontraron a un Orẅro, pensaron que se trataba de algún tipo de artimaña o pintura en 3D dejada por alguno de sus múltiples enemigos.

Sin embargo, el Orẅro simplemente había analizado las ondas cerebrales de los Xëslytianos y se había presentado en una forma que encajase con su percepción del mundo.

Proceden del mismo Plano que los Xëslytianos, el Plano Woghasi, pero dentro del universo del Plano de Woghasi, de lugares muy remotos entre sí. Debido a su facilidad de mimetismo han viajado desde su desconocido planeta de origen usando a muchas especies como intermediarios e incluso a través del Espacio Interplanar.

El transporte en el Tejido Interplanar lo harían gracias a su alta resistividad frente a la radiación interplanar.

Debido a su capacidad imitativa no necesitan relacionarse con ninguna otra especie y son descubiertos por otras razas de manera fortuita (como el caso de los Xëslytianos) o debido a quedarse atascados en las aspas de los vehículos aéreos o en los conductos giratorios de algunas naves espaciales debido a que les encantan las cosas que giran.

Se desconocen por tanto su ecosistema original o su fisiología, aunque en casos de individuos de Orẅro muertos en aspas, se ha constatado la existencia de un extraño sistema de transporte interno basado en fractales.

Este sistema de transporte (equivalente al sistema circulatorio), es una cadena enorme que llega a todas las partes del cuerpo del Orẅro. En realidad, no transporta nutrientes como cualquier sistema sanguíneo humanoide, sino que transporta propiedades (carga, energía, espín, momento angular), de cada uno de los enlaces de la cadena. Así pues, se podría observar el transporte de energía y otras propiedades a través del cuerpo del Orẅro como si fueran sincronizaciones individuales y no como un transporte propiamente dicho.

Sin embargo, este sistema ha sido observado en individuos asociados a una especie concreta, por lo que dicha apariencia puede que no fuese su aspecto real. Algunos estudiosos Ilyumë de una colonia de exiliados en el Plano Woghasi dudan de esto y aducen que esa forma es la original y que aparece cuando están muertos. Entre los Xëslytianos Blancos no comparten esta postura, pero no han conseguido capturar o encontrar un ejemplar muerto para comprobarlo.

En el terreno de la especulación se encuentran otras propuestas más extravagantes como las de los Xëstlyianos Blancos y sus ayudantes robóticos los Xowgi, donde argumentan que el número de Orẅro en todo el Plano de Woghasi serían mucho más elevados puesto que se transformarían en naves espaciales, tuercas o incluso en planetas o estrellas. Algunos nuevos Xëstlyianos Blancos procedentes del Planeta Ethju Xeluê proponen que en dicho planeta los Orẅro se habrían camuflado adoptando la forma de mineral ethju, un fino polvillo blanco procedente de dicho planeta.

También proponen la existencia de diversas subespecies, que argumentan con base en estudios matemáticos indirectos.

Como los Xëstlyianos han prohibido a los Xëstlyianos Blancos entrar en Ethju Xeluê (por el temor de que les usurpen el lucrativo negocio del ethju, que se extrae para construir Clonadores de Espacio, muy parecidos a los Cargadores de Espacio), estos estudiosos aún no han encontrado la forma de validar directamente sus teorías.

Algunos textos encontrados por los Xowgi apuntan a que especies más antiguas supieron contactar con los Orẅro para obtener información importante. Incluso en uno de dichos textos se menciona que participaron con otras muchas miles de criaturas fractales en una especie de ceremonia muy importante. Cual fuera la finalidad de dicha reunión es algo que se nos escapa.


Criaturas: Orẅro, Xëslytianos, Xëslytianos Blancos, Xowgi, Ilyumë.
Espacios Planares: Tejido Interplanar, Plano de Woghasi, Planeta Ethju Xeluê, Cargadores de Espacio, Clonadores de Espacio. Radiación interplanar.
Substancias: ethju.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: 10-dave1 (archive.org). Imagen original aquí → Andro changes his name (archive.org). Imagen en tamaño completo aquí → Orẅro.

©Hyposs Productions. ©10-dave1

No hay comentarios. Comentar.

Las Pklaía

20150927191409-las-pklaia.jpg

Imagen: Una Pklaía, por Jakeukalane


Texto original de Jakeukalane.


Las Pklaía son unos extrañísimos seres fractales que exteriormente aparentan ser inmensos edificios de dimensiones titánicas.

No se conoce su lugar de origen, aunque se los supone, al ser criaturas fractales, originarios de algún Plano Fractal. Las Pklaía no habrían sido tomadas en cuenta o registrados por los Jynas (una de las Razas Lttbeh encargadas de almacenar en sus Gemas las especies vivas existentes en el Milegu) de no ser porque con su extrañísimo comportamiento impidieron que los Leones Rojos de Ioiwk se exiliasen desde el Planeta Ioiwk (en ese momento parte de la Tierra Neshl) hasta cualquier otro punto de la Tierra Neshl.

Una de las teorías más aceptadas para la aparición de las Pklaía (aparte de las archiconocidas teorías de "generación espontánea" o redistribución mileguniana a través de la Espiral de la No-Extinción) es que surgieran debido a la distorsión planar generada por el propio Planeta de Ioiwk al añadirse (en un extraño Xalto) a la Tierra Neshl.

Esta enorme distorsión planar (aunque de ámbito local) habría comenzado poco a poco a desestabilizar el frágil equilibrio del Planeta Ioiwk, provocando terremotos y desprendimientos en este extraño planeta gaseoso-rocoso.

La culminación de dicho desequilibrio no se expresó hasta pasados un millón de años (muchísimo tiempo después en términos biológicos, pero apenas un parpadeo en una escala temporal geológica).

Mientras que el desequilibrio-estable que caracterizó a la pertenencia de Ioiwk a la Tierra Neshl se vio salpicado de continuos desastres, desde un punto de vista externo y comparándolo con lo que estaba por venir, dichos desperfectos eran muy débiles.

El cataclismo final fue tan fuerte que desgajó a Ioiwk de la Tierra Neshl 1. En torno a los Qruzes entre la Tierra Neshl y Ioiwk aparecieron las Pklaía.

Su apariencia era la de enormes palacios de arquitecturas extravagantes y barrocas, con colores apagados en algunas paredes y en otras muy vivos. Ciertos patrones geométricos se repetían periódicamente a lo largo de cada estructura, siendo diferentes cada vez.

Al aparecer en los puntos donde había mayor tensión planar 2  (es decir, cerca de los Qruzes), donde apareció un mayor número de Pklaía. Debido a ello, se los consideró durante largo tiempo, incluso varios siglos después del Gran Cataclismo de Ioiwk, como simples Estructuras Planares exóticas. No fue hasta que un Wyumë viajó hasta Ioiwk cuando se descubrió que las Pklaía eran seres vivos o, más bien, Entidades.

Como Entidades Fractales, más similares a Entes Matemáticos o a Viajeros Matemáticos que a criaturas normales, no se puede hablar de que los Pklaía tengan una entidad física como tal, si bien, a diferencia de los antes mencionados Entes y Viajeros Matemáticos, interaccionan de manera continua con la materia, aparentando solidez.

Los Cxȱ’qre han investigado acerca de estas interacciones exóticas y fue gracias a ellos por lo que el Wyumë identificó a los Pklaía como seres vivos: contaba con un artilugio cxȱ’qre especializado en detectar patrones estructurales que delatasen una actividad metabólica, incluso a nivel fractal.

Esta problemática acerca de la naturaleza de ciertas entidades que aparentan ser más una Estructura Planar o parte de ella, que criaturas sentientes no es novedosa en el Milegu. También se dudó mucho tiempo acerca de la naturaleza de los Akutgia y hubo acalorados debates entre Dussianos y Kdieua acerca de su naturaleza viviente o no de dichos seres, que incluso cuestionaron las definiciones tradicionales dentro de la concepción dussiana de la vida.

El Wyumë que investigó las Pklaía no contaba, sin embargo, con apoyos institucionales, como sí fue el caso de los Dussianos y por tanto no fue creído. Además, la peculiar configuración de Ioiwk hacía muy difícil transmitir no sólo la peculiaridad de que las Pklaía eran seres vivos y no Estructuras Planares, sino la misma localización de Ioiwk y la existencia de las Pklaía.

Pero no fue este Wyumë (olvidado prácticamente por la historia mileguniana, hasta el punto que no se recuerda su nombre) el que desveló en los grandes círculos de estudio del Milegu (Dussianos, Kdieua, Daren’Ga) el descubrimiento de que las Pklaía eran seres vivos.

Fueron los relatos de los Leones Interplanares Rojos los que llevaron a diversos estudiosos a interesarse por estas criaturas. Los Leones Rojos de Ioiwk, al quedar atrapados en Ioiwk debido a la presencia de las Pklaía, decidieron investigar la adaptación de sus cuerpos al Tejido Interplanar. El impedimento de las Pklaía fue tan fundamental en su conformación como especie, que quedó ampliamente recogido no sólo en sus relatos, tanto míticos como históricos, sino también en sus artes.

Debido a las hazañas protagonizadas por los Leones Interplanares Rojos y la Garra Interplanar, las historias sobre las Pklaía fueron conocidas incluso para los Cazadores Interplanares que salieron en su búsqueda para obtener nuevos trofeos en sus colecciones.

Gracias a ellos sabemos que las Pklaía sí tienen una alimentación, aunque un tanto extraña: las Pklaía se aferran al Tejido Planar donde se encuentran y acceden al Tejido Interplanar también obteniendo energía de la Frontera al Espacio Interplanar que separa ambos Tejidos.

La interacción con los Pklaía fue nula en cualquier: los Cazadores Interplanares fracasaron en sus intentos por matar ninguna Pklaía, hasta el punto que se puede pensar que son entidades inmortales.

Tampoco se ha descubierto ningún tipo de comunicación entre la Pklaía, a pesar de que algunas se amontonen tan cerca que no se sabe donde acaba una y empieza la siguiente. Algunos Cazadores Interplanares han relatado que hay Pklaía que están dentro de otras Pklaía.

Siendo la alimentación una de las pocas informaciones que tenemos sobre las Pklaía es natural que se haya investigado en dicha dirección más que otros aspectos. Gracias a esas investigaciones, realizadas por todo tipo de criaturas, no sólo Cazadores Interplanares o Kdieua o Dussianos eruditos.

Se sabe por ejemplo, que la alimentación de los Pklaía va desgastando la Phrontera Interplanar hasta hacerla más delgada, lo que en definitiva puede provocar el surgimiento de nuevos Qruzes o alterar los alrededores de la Phrontera, hasta el punto de poderse crear fragmentos de irrealidad que lleguen hasta el Plano Material. Que dichos fragmentos de irrealidad no hayan penetrado en el Plano Material da una nueva pista acerca de la alimentación de las Pklaía.

También se sabe que se van moviendo muy lentamente, conforme los Qruzes de los que se supone llegaron a Ioiwk se van desplazando. El Tejido Interplanar y el Tejido Planar están moviéndose continuamente entre sí, desplazándose a diferente ritmo. Las Pklaía necesitan encontrarse cerca de los Qruzes (no se sabe muy bien porqué todavía), pero su alimento no se encuentra nunca en el Qruze mismo, sino en un lugar que disponga de Phronteras al Espacio Interplanar (esto es, el resto de lugares que no son el Qruze en sí mismo).

Las Pklaía fueron importantes muchísimo tiempo también por otro motivo. Un importante Dussiano Xñënzuezýuara (esto es, un Dussiano con capacidad polimórfica, capaz de transformar su apariencia en la de cualquier miembro de la extensa familia dussiana) jefe de extraños grupos religiosos, soñó con una Pklaía que cubría el Milegu entero.

La interpretación de este Xñënzuezýuara fue declarar las Pklaía como lugar santo y construir todos los templos de su religión (politanaxía).

El enigma entorno a las misteriosas Pklaía continúa.

*1: Un análisis alternativo es suponer que dicho cataclismo fue tan fuerte porque se produjo esa separación. Relacionado con esta dicotomía, se piensa que el cataclismo fuese algún eco lejano de la Maldición de Venninnmaa y, aunque por cronología no se ajustase, bien podría ser un remanente de dicha distorsión. Volver.
*2: Extraña magnitud que mide como de "tenso", "denso" se encuentra el Tejido Interplanar, así como su composición y la cantidad de fragmentos de irrealidad que contiene 2b. Volver.
*2b: Al igual que no es posible calcular de manera precisa el número de absurdiones que atraviesan una medida de espacio concreta, tampoco es posible averiguar de manera empírica o mediante observación el número de fragmentos de irrealidad del Tejido Interplanar. Al igual que el cálculo de absurdiones, el cálculo de fragmentos de irrealidad se realiza por procedimientos indirectos (radiación interplanar, análisis de las Phronteras Interplanares) y también mediante cálculos estadísticos. Volver.


Criaturas: Razas Lttbeh: Jynas. Entidades Fractales: Pklaía, Entes Matemáticos, Viajeros Matemáticos. Akutgia. Wyumë, Daren’Ga, Kdieua, Dussianos: Dussianos Xñënzuezýuara. Cxȱ’qre. Cazadores Interplanares. Leones Rojos de Ioiwk, Leones Rojos Interplanares.
Espacios Planares: Milegu. Espiral de la No-Extinción. Planos Fractales, Tejido Planar, Tejido Interplanar, Frontera al Espacio Interplanar. Planos Materiales. Qruzes.
Lugares: Planeta Ioiwk, Tierra Neshl.
Fenómenos planares: Distorsiones planares, fragmentos de irrealidad, absurdiones, radiación interplanar.
Conceptos: Xaltos.
Acontecimientos: Gran Cataclismo de Ioiwk, Maldición de Venninmaa.
Objetos: Gemas de los Jynas, Garra Interplanar.
Religiones: politanaxía.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Jakeukalane. Imagen original aquí → The Pklaia (deviantart). Imagen en tamaño completo aquí → Los Pklaía (imagen).

©Hyposs Productions.

No hay comentarios. Comentar.






Bienvenida

Bienvenidos a este blog que busca recopilar un gran bestiario, basado en La Mitología del Hypogripho Dorado, inventada por Jakeukalane. También hay criaturas mitológicas.
Actualmente hay 1082 artículos y 1105 comentarios.

Temas

Archivos

Más

Utilizo Linux


¡¡Jugar al Arquero!! Bowman 2

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Subir Versión archivada Versión archivada Nos hemos mudado