Facebook Twitter Google +1     Admin
Bookmark & Share Libro de visitas

Se muestran los artículos pertenecientes al tema Planos.

Las Trampas Planares

Las Trampas Planares por Jakeukalane
Imagen: Un Trampa Planar en medio del Tejido Interplanar, por Jakeukalane.


Texto original de Jakeukalane.


0. Introducción.
1. Mecanismos de fijación.
2. Usos.


0. Introducción

Las Trampas Planares o Trampas Interplanares son estructuras que se pueden dar tanto en el Tejido Interplanar como dentro de los Planos.

Son utilizadas por diversas especies, desde Cazadores Interplanares, Almirantes del Espacio Interplanar, Mercaderes del Espacio Interplanar, dem nutkiae (como los Tjrahui) hasta Dioses Mayores, Entidades Sin Sonido, los Velas Negras, los Kraken Interplanares, entre otras muchas.
Muchas de estas especies participarían en las Guerras Interplanares pero el uso de Trampas Planares es mucho anterior.

1. Mecanismos de fijación

La mayoría de las Trampas Planares necesitan de una fijación estable al Tejido Interplanar. Esto parece sencillo, pero requiere de habilidades que van más allá de las civilizaciones con tecnología espacial o incluso galáctica 1. Para resistir los flujos de fragmentos de irrealidad, Paradojas y otras distorsiones propias del Espacio Interplanar es necesario producir trozos de Tejido Interplanar resistentes a ser atravesados por fragmentos de irrealidad o que se muevan en frecuencias específicas que hagan que no lleguen a fijarse.

Las técnicas necesarias son muy complejas debido al caos del Tejido Interplanar por lo que la mayor parte de las especies simplemente fijan las Trampas al Tejido Planar, a pesar de que luego se extiendan en el Tejido Interplanar. De ahí que se las conozca mayoritariamente como Trampas Planares. Este es un mecanismo muy similar al empleado por los Masugran Dorados cuando instalaron el inmenso artilugio de Paanu en el Planeta Trunakhi.

Pero, al igual que sucede con las Naves patrulla de observación dussianas, también hay otros métodos de permanecer a salvo de los fragmentos de irrealidad: el "anclaje" al Tejido Interplanar se puede eliminar si la propia Trampa Planar gira a velocidades vertiginosas, consiguiendo evitar la fijación de fragmentos de irrealidad.

2. Usos

Los usos son tantos como especies que las usan: militarmente, como entrenimiento, defensa, rituales religiosos, eventos sociales, etc.

*1: Es un prerrequisito por ejemplo el conocimiento de la misma teoría matemática que llevó al descubrimiento de los triang̃ulim, que puede llevar a desarrollar el viaje supralumínico. Volver.


Criaturas: dem nutkiae: Tjrahui. Almirantes del Espacio Interplanar, Mercaderes del Espacio Interplanar, Kraken Interplanares, Velas Negras. Dioses Mayores.
Espacios Planares: Planos, Estructuras Planares: Trampas Planares. Tejido Interplanar. Tejido Planar.
Lugares: Planeta Trunakhi.
Fenómenos Planares
: fragmentos de irrealidad, distorsiones planares.
Conceptos: Paradojas, triang̃ulim.
Acontecimientos: Guerras Interplanares.
Construcciones: Paanu.
Vehículos: Naves patrulla de observación dussianas.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Jakeukalane. Imagen original aquí → Trampla Planar. Imagen en tamaño completo aquí → Trampa Planar (imagen).

©Hyposs Productions.

No hay comentarios. Comentar.

Los Universos de Elección

20191121212032-los-universos-de-eleccion-por-annapaar.jpg

Imagen I: Los Universos de Elección, por Annapaar.


Texto original. Artículo en construcción, versión 0.1


0. Introducción.
1. Características generales.
        1.1. En cuanto a proceso natural.
        1.2. En cuanto a generación inconsciente.
        1.3. En cuanto a creación artificial.


0. Introducción

Los Universos de Elección (del dussiano, "lryyki xaës xâapý eliruhki") son Estructuras Planares hipotéticas del Milegu.

1. Características generales

Cada Universo de Elección podría ser fruto o bien de un proceso natural del Milegu, generado por alguna de las múltiples inteligencias de manera inconsciente o bien creado artificialmente por otras consciencias.

Los Universos de Elección en cualquier caso serían (de probarse su existencia) mundos virtuales, canales de Existencia diferenciadas en un mismo Plano, Universo o Planeta.

Tienen mucha relación por lo tanto con las Qadenas, en cuanto a que un Universo de Elección es teóricamente algo muy similar y una Qadena (como un Zhìn) es la plasmación física de dicha idea teórica.

1.1 En cuanto a proceso natural

1.2. En cuanto a generación inconsciente

1.3. En cuanto a creación artificial


Criaturas:
Espacios Planares: Milegu, Qadenas, Zhûn, Universos de Elección. Planos, Universos.
Fenómenos Planares:
Conceptos:
Fenómenos:
Acontecimientos:
Objetos:
Obras:
Substancias:
Construcciones:
Vehículos:
Técnicas:
Idiomas:
Organizaciones:
Títulos:
Individuos:
Unidades:
Conceptos reales:


Nota I:


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Annapaar.

©Hyposs Productions. ©Annapaar

No hay comentarios. Comentar.

Los Planos Ksowk

20200209030749-los-planos-ksowk.jpg

Imagen: Dentro de un Pllano Ksowk se puede revivir un momento o una época, por Free-Photos.


Texto original por Avengium inspirado por la banda Keane y la canción "Somewhere Only We Know" y la canción Cosmos (Outer Space) de t.A.T.u.


1. Los Planos Ksowk.
        1.1. Los Planos Ksowk KstATuk.


1. Los Planos Ksowk

En el Milegu hay unos Planos que cuentan en su Tejido Planar con algo llamado Tapiz Pllano-emocional. Aquellos Planos con este elemento en su Tejido Planar son susceptibles de formar, entre otras cosas, Pllanos cuando un habitante siente determinadas emociones. En el lugar donde se ha sentido la emoción se crea una especie de Qruze o unión del plano con el Pllano al que solo el ser que la sintió puede acceder cuando vuelva a sentirla. Estos Pllanos son llamados Pllanos Ksowk 1.

Los Pllanos Ksowk son visitados generalmente en momentos de nostalgia y para rememorar momentos pasados, aunque también pueden usarse para refugiarse de una tormenta y otros fines más utilitarios. Estos Pllanos desprenden una sensación de paz y de comunión con la naturaleza en todo su interior, y los que están en su interior se sienten revitalizados. Muchos seres usan los Pllanos Ksowk que conocen para meditar en su interior. En este sentido se parecen a los Planos Núcleo y dentro de ellos a los Planos Vitales.

En algunas ocasiones, como cuando el ser que provocó la creación del Pllano Ksowk comparte ese momento con un ser querido, o cuando ambos estaban presentes en su creación, ambas personas pueden viajar al interior del Pllano. Estar dentro de un Pllano Ksowk con otra persona hace ambas sientan una conexión cerebral fruto de un entendimiento emocional profundo del otro.

Los Pllanos Ksowk están protegidos por una magia especial de los ataques de criaturas extrañas y se les considera de muy baja permeabilidad a los viajes interplanares. También parecen tener cierta relación con los Planos de Siempretiempo en lo que el tiempo siempre es y no se extingue nunca.

1.1. Los Pllanos Ksowk KstATuk

Un tipo de Pllano Ksowk son los KstATuk 2. Estos son Pllanos en los que el interior aparenta ser espacio exterior por el que se puede caminar sin miedo. Los seres que se reúnen en los KstATuk pueden existir sin necesidad de oxígeno ni otras partículas. Los que habitan en ellos tienen la sensación de que el tiempo se desvanece y pierden la noción de cuanto llevan dentro. Y de hecho, el tiempo pasado en un KstATuk es insignificante con respecto a otros Planos.

En los KstATuk se pueden ver estrellas negras (es decir, estrellas de radiación polarizada) e interminables mares sobre los que se puede caminar o sumergirse a voluntad. Uno de los pasatiempos favoritos en los KstATuk es contar satélites a medida que se pasea por el cosmos.

*1: Siglas de Keane y de Somewhere Only We Know. Volver.
*2: Canción Cosmos Outer Space de "t.A.T.u.". Volver.


Espacios Planares: Milegu, Planos, Pllanos: Planos Ksowk, Planos Ksowk KstATuk. Planos de Siempretiempo. Planos Núcleo, Planos Vitales. Qruzes. Tejido Planar.
Conceptos reales: radiación polarizada.


Texto: Avengium.
Imagen: Free-Photos. Imagen original aquí → Plano Ksowk.

©Avengium ©Free-Photos

No hay comentarios. Comentar.

Los Planos del Color

20190619131218-los-planos-del-color.jpg

El Centro del Plano del Plano del Color Blanco mostrando un Planeta Errante recorriendo su Río de Onda, por Jakeukalane (con recursos de Coccineus y Jozsef Galgoczi).


Texto original, ver notas.


0. Introducción.
1. Características.
2. Habitantes.


0. Introducción

Los Planos del Color son un tipo de Planos del Milegu (o Espacios Planares) muy frecuentemente asociados a los Planos Elementales, a pesar de sus diferencias y a que en realidad estén más relacionados con los Mundos Absurdos. Generalmente, en dichos Planos (y que al ser mayoritariamente poco extensos suelen ser conocidos como Mundos y no como Planos) un color domina las leyes físicas, estableciendo asociaciones extrañas entre el color predominante y dichas reglas fundamentales.

1. Características

Como en el Milegu se cumple el Alpkatchen («siempre hay más»), existen Planos del Color de tamaño infinito. Algunos aducen que su topología es muy compacta, pese a albergar infinito espacio, lo que provocaría la confusión de considerarlos de reducido tamaño. Considerando geometrías exóticas que podrían darse en los Planos del Color, cada uno de los puntos en su interior estaría conectado con el resto directamente, sin espacio intermedio, siendo Ventanas de Contenido de infinitos componentes autocontenidos.

La inmensa mayoría de los Planos del Color conocidos presentan una estructura principal en su "centro" (Centro de Plano), alrededor de los cuales se "amontona" el resto del Espacio Planar. También es abundante el número de Planos del Color que además de tener un Centro de Plano tienen un "Río de Onda". El Río de Onda es una onda estacionaria de tipo electromagnético que atraviesa la totalidad del Plano del Color.

El Centro de Plano y el Río de Onda determinan el "color" del Plano, siendo generalmente el Río de Onda de un color opuesto al del Centro de Plano. La oposición de colores estabiliza el Plano.

Otros Planos del Color incluyen diferentes estructuras exóticas de carácter interplanar como en el caso de un Plano del Color Blanco, donde un Planeta Errante de Tejido Interplanar recorre su Río de Onda o en el caso de uno de los Planos del Color Amarillo que es un Plano Fractal Mixto (en concreto un Plano del Color Fractal-Material).

Existen infinitos Planos del Color de cada infinita variedad posible de tonalidad. Y no sólo en el espectro visible sino también en otras longitudes de onda y en otras luces diferentes como la metaluz o el octarino. De hecho, muchas veces se define a los Planos del Color como Mundos Absurdos gobernados por diferentes variedades de Luz Hexagonal.


El Plano del Color Gris por Jakeukalane
Imagen II: El Plano del Color Gris, por Jakeukalane.


Diferentes Planos del Color con similares tonalidades pueden agruparse entre sí para formar un todo no diferenciado. Desde el exterior, dichos Planos del Color aparentaría algo similar a un Flujo de Universos, esto es, Estructuras Planares que se comportan desde el exterior como si fueran un fluido y no como Espacios Planares consistentes entre sí.

La estructura de un Centro de Plano y un Río de Onda muchas veces no se cumple, dando lugar a otras organizaciones. En el Plano del Color Gris (otro Plano del Color Fractal-Material) el Gris, constituido como substancia, se mueve a lo largo de todo el Plano, licuando la materia fractal.

2. Habitantes

Cumpliendo la Cuarta Ley de la Habytancia («todo lo que es está habytado») los Planos del Color están poblados por diferentes criaturas. Debido a su alto grado de absurdez, muy pocas especies se han ocupado de su catalogación por lo que son poco conocidas. La mayoría de los detalles de su existencia provienen de sus encuentros en los Planos Materiales con otras especies.

Algunos de ellos son los Nuzules, los Alicornio Absurdiones del Color, los Pegasos de Plumas Transparentes o los Mosquitos Absurdiones del Color. También habitan otras criaturas no absurdas en los Planos del Color, mayormente geométricas (Geométricos del Color). Algunos teóricos sobre los Planos del Color argumentan que allí también viven Opzibàhso’yñ, los habitantes nativos de los Planos Estadística, aunque en este caso estarían compuestos de ondas de luz de color y no de Datos.


Criaturas: Nuzules, Alicornios Absurdiones del Color, Mosquitos Absurdiones del Color, Pegasos de Plumas Transparentes. Geométricos del Color. Opzibàhso’yñ, Opzibàhso’yñ de los Planos del Color.
Espacios Planares: Milegu, Estructuras Planares, Flujos de Universos. Planos Materiales, Planos del Color, (Plano del Color Blanco, Plano del Color Amarillo, Plano del Color Gris). Planos del Color Fractal-Materiales. Planos Elementales, Mundos Absurdos, Planos Fractales Mixtos, Planos Estadística. Ventanas de Contenido, Centro de Plano, Río de Onda. Planetas Errantes. Tejido Interplanar.
Conceptos: Alpkatchen, metaluz, octarino, Luz Hexagonal, luz de color, autocontención. Habytancia, Cuarta Ley de la Habytancia, Datos.
Conceptos reales: onda estacionaria.


Nota I: Pequeña inspiración en el color octarino y de las gradaciones del color negro de los libros de Mundodisco de Terry Pratchett.
Nota II: La parte de ondas estacionarias está inspirada en el vídeo "¿Qué es una Nota Musical? feat. Jaime Altozano" de Quantum Fracture. Ver también: Energía electromagnética en una onda estacionaria.


Texto: Jakeukalane.
Imagen I: Jakeukalane, con recursos de Coccineus (Aenea-Jones) y Jozsef Galgoczi. Imagen original aquí → Los Planos del Color (deviantart). Imagen en tamaño completo aquí → Los Planos del Color (imagen).
Imagen II: Jakeukalane. Imagen original aquí → Fade to grey. Imagen en tamaño completo aquí → Los Planos del Color Gris.

©Hyposs Productions. ©Coccineus ©Jozsef Galgoczi

No hay comentarios. Comentar.

Los Planos Estadística

20190620065147-los-planos-estadistica-por-karen-straight-jakeukalane.jpg

Imagen: Un Plano Estadística, por KarenStraight, modificada por Jakeukalane.


Texto original de Jakeukalane. Ver notas.


1. Definición.
2. Tipos.
        2.1. Los Planos Estadística Absolutos.
        2.2. Los Planos Estadística Parciales.
                2.2.1. Tipos de Planos Estadística Parciales.
                        2.2.1.1. Los Planos Estadística Parciales de Datos Puros.
                        2.2.1.2. Los Planos Estadística Parciales de Datos Físicos.
                        2.2.1.3. Los Planos Estadística Parciales de Datos Mixtos.
                        2.2.1.4. Los Planos Estadística Parciales de Datos Difusos.
                        2.2.1.5. Los Planos Estadística Parciales de Gráficas.
                        2.2.1.6. Los Planos Estadística Parciales Absurdos.
                        2.2.1.7. Otros Planos Estadística Parciales.
3. Usos de los Planos Estadística.
4. Habitantes de los Planos Estadística.
5. Conclusiones.


1. Definición

Los Planos Estadística son Espacios Planares de diverso tipo que comparten un nexo común entre sí: almacenan de diferentes maneras (no sólo de manera gráfica) información procedente de absolutamente cualquier parte del Milegu.

Es decir, pueden ser Planos Materiales, Planos Elementales, Planos Astrales, Planos Oníricos, Planos Fractales, Planos Inferiores o incluso Planos Singulares (como los Planos Núcleo) en su estructura pero lo que en realidad les destaca como Planos Estadística es que contengan información procedente del resto del Milegu. Debido a su heterogeneidad algunas veces son clasificados ellos mismos como Planos Singulares.

Sin embargo, esta definición es muy vaga. ¿Información de qué tipo? Las Ventanas de Contenido, los Planos Computacionales (y por tanto los Dominios Matemáticos), los Espacios Planares Literrealistas y los Planos Visor podrían entrar en esta definición.

  • Al fin y al cabo, las Ventanas de Contenido en su diámetro finito contienen fragmentos del Milegu que pueden ser infinitos (por lo que también almacenan información). Sería un almacenamiento "físico", siendo rigurosos.
  • Mientras, los Planos Computacionales son Estructuras Planares Exóticas dedicadas a "simular" en su interior (con todas las Paradojas) al Milegu en su totalidad 1, por lo que de manera interna también se generan flujos de información procedentes de otros puntos del Milegu. Los propios Dominios Matemáticos (Estructuras no-Planares) describen matemáticamente todo el Milegu. De hecho, son la base para la existencia de los Planos Computacionales, por lo que también "reciben" flujos de información del resto del Milegu.
  • Por otro lado, los Planos Visor contienen información visual, permitiendo a las Razas Lttbeh observar desde un único punto cientos de millones de Estructuras Planares diferentes.

La diferencia entre todas Estructuras Planares y no-Planares y un Plano Estadística radica en que esa información tiene que tener un "orden" 2, en que dicha información es generada de manera automática en los Planos Estadística, que no tiene que ser "información completa" y que no tiene porqué ser información matemática.

  • Es decir, tengan conexión física o no, los Planos Estadística siguen generando datos. La información que contiene una Ventana de Contenido de otras Estructuras no se transmite de manera automática sino que es inherente a la autocontención de la Estructura en la Ventana de Contenido.
  • Que la información no sea "completa" significa que no contiene la requerida por una simulación mileguniana para funcionar. Esto es, un Plano Estadística puede incorporar cientos de gúgols de variables pero no contar con las variables básicas que harían que esos datos fuesen "simulables milegunianamente". De hecho, algunos teóricos Bji opinan que muchos Planos Estadística podrían transformarse en Planos Computacionales con sólo recibir esa información "completa".
  • Además, los Planos Estadística pueden incorporar descripciones que no sean puramente matemáticas, lo que haría que un Dominio Matemático no pudiese ser un Plano Estadística 3  de manera plena. Y, sin embargo, tienen que tener algún componente matemático o anūbuḫu, no pueden ser descripciones exclusivamente literrealistas (es decir, descriptibles de manera perfecta mediante el lenguaje).

2. Tipos

Hemos conseguido descartar muchas de las Estructuras Planares que podrían pensarse como Planos Estadística y, sin embargo, no hemos hablado mucho de los propios Planos Estadística.

2.1. Los Planos Estadística Absolutos

Los Planos Estadística están conectados mediante conexiones es-noexiste a sus Estructuras Planares de origen, de las cuales obtienen los datos. En la mayoría de casos estas conexiones alcanzan absolutamente todo el Milegu extrayendo datos de todo él. Esto significa que un Plano Estadística dado puede contener datos estructurados de la totalidad del Milegu. Obviamente esto en gran parte del 0-Milegu (o sin la existencia de Paradojas) sería imposible: es gracias a la Imposibilidad de lo Imposible y al es-noexiste por lo que los Planos Estadística consiguen mantener su conexión con todos esos datos, aunque no sean cognoscibles.

Este tipo de Planos Estadística, los Planos Estadística Absolutos, no se ven afectados por fenómenos planares como las distorsiones planares, la radiación interplanar, los Errores Planares o Errores Fractales y tampoco se ven alterados por los fragmentos de irrealidad o los Nudos Lonjnr.

Es más, gracias al uso de Lenguajes Fundamentales como diversos tipos de coiens o la escritura ealqumiana (empleada para transcribir el complicado idioma cxȱ’qre, entre otros), los Planos Estadística Absolutos pueden categorizar incluso hechos sin origen (Xiwalianqué), Tempoplanos, ∞p (infinito paradojas) o retrocontinuidades. También contribuye a este proceso que se establezcan metatiempos, conectados con el Supremo Reloj Planar, de manera que cada dato estadístico se puede referenciar a un tiempo universal en todo el Milegu (aún cuando eso sea imposible por definición).

Sin embargo, todos estos Planos Estadística Absolutos, que se pueden pensar como uno o como muchos (Multiplicidad de lo Único), no han sido estudiados en profundidad. Todos los Planos Estadística son difíciles de investigar, por sus propias características, pero los Planos Estadística Absolutos son especialmente complejos. No en vano, algunos estudiosos los comparan directamente con la Figura más perfecta de Todo, aunque no fuesen enteramente equivalentes.

2.2. Los Planos Estadística Parciales

Los más conocidos entre los Planos Estadística, debido a su relativa facilidad de estudio en comparación con los Planos Estadística Absolutos, son los Planos Estadística Parciales. No están conectados con todo el Milegu y suelen contener muestras limitadas de datos, generalmente muy parecidos entre sí.

2.2.1. Tipos de Planos Estadística Parciales

Dentro de la categoría de Planos Estadística Parciales existen diversos subtipos, según la forma en la que se presenten los datos en su interior. Esta tipología está basada en dos cuestiones: asumir los Espacios Planares como neutros, es decir, que no se tiene en cuenta que además de todas estas variables, un Plano Estadística pueda ser a la vez Onírico, Elemental, Fractal, etc., (como cada uno de dichas variantes afecta en mayor o menor medida a cómo se muestran los datos en su interior, por lo que listarlos todos sería tedioso) y que sean Planos Estadística Únicos, es decir, que sólo sean Planos Estadística y no que tengan Xonas Planares en donde funcionen como Planos Estadística (Planos Estadística Fragmentados).

2.2.1.1. Los Planos Estadística Parciales de Datos Puros

Son los que contienen la información en su interior de manera inalterada, en "estructuras" conocidas como Datos Puros. Los Datos Puros son autoevidentes y muy frágiles. No son Esencias del Milegu porque no están asociados a un Objeto de manera autocontenida, como sí lo están estas, pero son muy similares. Los Datos Puros se descomponen ante cualquier interacción con elementos ajenos al Plano Estadística en el que están.

2.2.1.2. Los Planos Estadística Parciales de Datos Físicos

Al igual que las Esencias pueden tomar forma física gracias a las Texturas de las Esencias, los Datos Puros tienen la capacidad de realizar el mismo procedimiento y transformarse en Datos Físicos. Los Datos Físicos son menos frágiles que los Datos Puros pero extraer información de ellos es muy difícil. No suelen formar Planos Estadística Únicos (es decir, que todo el Espacio Planar sea un Plano Estadística conformado con este tipo de Datos) sino que estos Datos Físicos sólo aparecen en algunos lugares del Espacio Planar (Planos Estadística Fragmentados). Algunas especies del Milegu creen que las Gemas de los Jynas son fragmentos de Datos Físicos modificados y que existe un Plano Estadística Parcial de Datos Físicos (de tipo elemental) compuesto únicamente de Datos Físicos compactificados en forma de rocas, gemas y minerales. Incluso algunos dicen lo mismo de la Roca Gheis de la Tierra Neshl, lugar donde el Hypogripho Dorado se presentó ante el pueblo Maorl y parte fundamental de los relatos que se cuentan sobre él.

2.2.1.3. Los Planos Estadística Parciales de Datos Mixtos

Debido al Alpkatchen («siempre hay más») los Sercque y los Jynas sabían que podría existir un tipo de Datos diferente, que fuera menos frágil que los Datos Puros y más legibles que los Datos Físicos. Teorizaron entonces la existencia de los Datos Mixtos y comenzaron a buscar Planos Estadística Parciales de Datos Mixtos. Después de algunos siglos de esfuerzo, los encontraron mediante Resonancia (esto es, construyendo por sí mismos estructuras similares, para que se generasen de manera automática Qruzes entre dichas estructuras y los Planos Estadística Parciales de Datos Mixtos).

Los Planos Estadística Parciales de Datos Mixtos son tremendamente útiles para las Razas Lttbeh (especialmente para los Güen) que los utilizan con profusión y evitan que otras especies accedan a ellos.

2.2.1.4. Los Planos Estadística Parciales de Datos Difusos

Estos Planos Estadística Parciales almacenan específicamente información proveniente de zonas especialmente paradójicas como los Tempoplanos, las Fronteras (como las Fronteras Lógico-Matemáticas, a ambos lados de un Qruze, las Fronteras Rielantes en los Planetas Espín o las Fronteras Interplanares en el paso del Tejido Planar al Tejido Interplanar) o diversos fenómenos planares. Las estructuras donde se almacena esta información paradójica se llaman Datos Difusos.

Mediante avanzadas técnicas de análisis, las Razas Lttbeh pueden llegar a extraer Datos Puros o Datos Mixtos de estos Datos Difusos. Algunos teóricos Sercque aducen que en los Planos Estadística Absolutos se produce este hecho de manera natural a través de diversas transformaciones complejas.

2.2.1.5. Los Planos Estadística Parciales de Gráficas

Estos Planos Estadística no son muy numerosos 4  pero son tremendamente importantes porque presentan los datos de forma gráfica como si hubieran sido creados por una inteligencia que busca sistematizarlos. Sin embargo, ninguna especie está asociada a su creación. Prueba de ello es que dichas gráficas son sistemáticas, sí, pero los seres que vislumbran esa sistematización no suelen entenderla. Esas sistematizaciones han surgido aleatoriamente de la nada (Xiwalianqué) y aunque algunas de ellas puedan parecerse a lo que alguna especie inteligente haya creado, la probabilidad de que una especie —que sea capaz de llegar a un Plano Estadística— tenga una organización similar de los datos es muy escasa.

Ante este panorama desolador, dichas especies intentan buscar, mediante Resonancia, Planos Estadística Parciales de Gráficas que expresen sus datos siguiendo un grafismo fundamental, derivado del lenguaje cxȱ’qre o del coiens, para poder entenderlo. Otras especies que no conocen la Búsqueda mediante Resonancia, analizan las estadísticas que encuentran, tratando de sacar información en claro.

2.2.1.6. Los Planos Estadística Parciales Absurdos

Los Planos Estadística Parciales Absurdos no son, como pudiera parecer, una recopilación de estadísticas sobre los Mundos Absurdos. Son Planos Estadística Parciales que recopilan estadísticas en formatos totalmente absurdos. Estos Planos Estadística son bien conocidos por los Dussianos y los Señores del Caos del Milegu.

Uno de los Planos Estadística descritos en la enciclopedia dussiana "Xyyäsarl Bhýtas" ("Recopilación de Planos") es un Plano Estadística Parcial Absurdo cuyas variables se medían en jarrones de porcelana vidriada pintados con margaritas. Mientras que la forma, el peso y la calidad de la porcelana expresaban las variables independientes o dependientes, el número de margaritas y de pétalos expresaba variables discretas o continuas.

2.2.1.7. Otros Planos Estadística Parciales

Otros Planos Estadística catalogados son los Planos Metaestadística, que contienen datos sobre Planos Estadística. Aunque los Planos Estadística Absolutos incorporan estos datos, los Planos Metaestadística sólo contienen estos y ninguno más.

Esta secuencia se repite con los Planos n-Metaestadística, que recopilan los datos de los Planos (n−1)-Metaestadística. Algunos teóricos Bji proponen que el Plano ∞-Metaestadística es directamente equivalente a la Figura más perfecta de Todo u otras Estructuras Finales, siendo conocido como el Plano Estadística más preciso de Todo. Aunque los nivel inferiores de los Planos Metaestadística sólo analicen Planos Estadística, el nivel infinito de la escala es capaz de incluir todo el Milegu puesto que al incluir todos los Planos Estadística posibles e imposibles Todo se ha convertido en estadística.

3. Usos de los Planos Estadística

Mientras que el acceso a los Planos Estadística Absolutos está vedado para la mayoría de especies del 0-Milegu, no ocurre lo mismo para los Planos Estadística Parciales, que son conocidos de manera más o menos fidedigna por una gran variedad de civilizaciones. Según algunos, los Planos Estadística son una expresión más de la Figura más perfecta de Todo y están conectados con los Ealqum, de ahí la dificultad de su acceso. Otros argumentan que da igual el porqué de su inaccesibilidad ante la mayor parte de las especies, debido a que las Espirales de la No-Desconexión hacen que sea posible el acceso a estas estructuras.

Los Planos Estadística almacenan datos de acciones concretas, diferenciadas unas de otras, haciendo que aquellos seres que visiten los Planos Estadística —y sean capaces de extraer esos datos— puedan cuantificar con exactitud absolutamente cualquier magnitud. Esta información, al ser totalmente exacta 5, es valiosísima para todo tipo de tareas, desde investigación hasta desarrollo militar, pasando por una gran precisión a la hora de establecer impuestos en estados de tamaño galáctico.

Aún así, su acceso no es tan sencillo como aparenta. De las especies que conocen su existencia, sólo unas pocas han desarrollado programas que les permitan acceder al interior de los Planos Estadística y, además, obtener los datos sin destruirlos.

Algunas de las ciento sesenta facciones de Señores del Caos que participaron en las Guerras del Caos Fulgente intentaron utilizar los Planos Estadística para obtener información de sus enemigos. Sin embargo, fracasaron en su empeño (no conseguían datos fiables en un tiempo lógico) y en su lugar trataron de observarlos mediante Vasijas Primordiales, un tipo de Ventanas de Contenido. Después de la guerra los Señores del Caos desecharon también las Vasijas Primordiales, arrojándolas al Tejido Interplanar, donde serían encontradas por los Dyssianos, que observándolas desarrollarían los Lytewār 6. Otros Dussianos, como los Dssilyanos, desarrollarían mucho después los Planos Visor (aunque existen de manera natural en el Milegu, similares a otras Ventanas de Contenido como el Aleph).

Los Planos Visor de los Dssilyanos han sido empleados en muchas ocasiones para localizar la información contenida en algunos Planos Estadística Parciales de Datos Mixtos, haciendo que tengan acceso a información muy útil. Se dice que los Dssilyanos conocen los secretos de muchas especies misteriosas, como los Xew, los Forasteros o los Devoradores. Más difícil para ellos es acceder a Planos Estadística que contengan información sobre el Milegu por lo que no han sido capaces de conocer los Grandes Secretos.

Otros intentos de usar los Planos Estadística han pasado por emplear los Dominios Matemáticos, buscando los mismos datos que se encuentran en los Planos Estadística, pero son extremadamente lentos y generan mucho ruido en los propios Planos Estadística.

4. Habitantes de los Planos Estadística

Debido a la Cuarta Ley de la Habytancia («todo lo que es, está habytado»), existen seres que habitan en los Planos Estadística, incluso en aquellos más difíciles de acceder o que contienen los Datos Puros, los más frágiles. Generalmente son criaturas matemáticas/anūbuḫu (como los Entes Matemáticos, Viajeros Matemáticos o los Noiasanaga), pero puede haber también criaturas de otro tipo.

Sin embargo, estos Datos no se ven alterados por estos seres porque son originarios de los propios Planos Estadística. Los contactos con los seres que habytan los Planos Estadística Parciales de Datos Puros han demostrado ser igual de complicados que el acceso a estos mismos Planos.

Aunque al existir Planos Materiales que actúan como Planos Estadística implicaría que podría haber Humanos, Dussianos, Ilyumë, Fricai Sangrientos, Asgarden, Sensitivos, etc., que habitaran dichos Planos, sin embargo, —debido a la Ley de las Probabilidades Acumuladas— el número de estos Planos habitados por dichas especies (que aún así es infinito) se da en un probabilidad mucho menor por lo que no aparecen en la mayoría de 0-Milegum.

Unas de las criaturas más misteriosas asociadas a los Planos Estadística son los llamados Opzibàhso’ýñ (palabra en "idioma cuatro" dussiano, un Lenguaje Fundamental, que significa "Estadísticos"). Lo único que se conoce de su apariencia es que están compuestos de elementos geométricos.

5. Conclusiones

Pese a las dificultades y Paradojas que entraña obtener información de los Planos Estadística y la dificultad de su catalogación, los Planos Estadística han demostrado ser importantes Espacios Planares que han cambiado en muchas ocasiones el devenir del Milegu y que demuestran multitud de propiedad y conceptos asociados al Milegu.

*1: Muchas veces también se considera a los Planos Simulación, especialmente al Plano Computacional Absoluto, como Ventanas de Contenido. Volver.
*2: En muchos casos dicho orden es tan abstracto que ninguna especie lo entiende, por lo que sigue siendo puro caos. Volver.
*3: Este punto es altamente debatido puesto que los Dominios Matemáticos buscan la definición de todo el Milegu, sea matemático o no. Para defender esta diferencia Bji y Siempreesperantes especialistas en matemáticas exóticas argumentan que en un Domino Matemático se podrá definir algo "no matemático" como "matemático", mientras que en un Plano Estadística todos esos datos no es necesario tamizarlos matemáticamente. Críticos externos a esta disputa han destacado que es un argumento sin final y señalan que podría ser el indicio de un es-noexiste. Volver.
*4: Aún así su número sigue siendo infinito. Volver.
*5: Obviamente esto sólo es así automáticamente en el caso de los Datos Puros, que incorporan como autoevidentes también la información paradójica. En los Datos Físicos o en los Datos Mixtos, esta información tiene que ser procesada para llegar a conclusiones totalmente veraces. Volver.
*6: Esta es una de las versiones de la historia de la creación de los Lytewār. En la otra versión, los Dyssianos desarrollan los Lytewār antes de que los Señores del Caos comiencen a usar las Ventanas de Contenido. Esto es un ejemplo de "Dato Difuso" que los Planos Estadística de Datos Difusos almacenan. Volver.


Criaturas: Devoradores, Razas Lttbeh: Sercque, Jynas, Güen. Bji, Señores del Caos, Siempreesperantes. Humanos: pueblo Maorl. Ilyumë de Echlye, Fricai Sangrientos, Sensitivos, Asgarden. Dussianos: Dyssianos, Dssilyanos. Xew, Forasteros. Noiasanaga, Entes Matemáticos, Viajeros Matemáticos. Opzibàhso’ýñ.
Espacios Planares: Todo, Milegu, 0-Milegu, 0-Milegum. Estructuras Planares, Ventanas de Contenido: Lytewār, Vasijas Primordiales, Aleph. Estructuras Planares Exóticas, Espacios Planares Literrealistas, Planos Estadística: Planos Estadística Únicos, Planos Estadística Fragmentados, Planos Estadística Absolutos, Planos Estadística Parciales, Planos Estadística Parciales de Datos Puros, Planos Estadística Parciales de Datos Físicos, Planos Estadística Parciales de Datos Mixtos, Planos Estadísticas Parciales de Datos Difusos, Planos Estadística de Gráficas, Planos Estadística Parciales Absurdos, Planos Metaestadística, Planos n-Metaestadística, Planos (n−1)-Metaestadística, Plano ∞-Metaestadística. Planos Computacionales, Plano Computacional Absoluto, Planos Visor. Planos Materiales, Planos Elementales, Planos Astrales de las Especies, Planos Oníricos, Planos Fractales, Planos Inferiores, Planos Singulares, Planos Singulares Núcleo, Tempoplanos. Planetas Espín. Mundos Absurdos. Tierra Neshl. Tejido Planar, Tejido Interplanar. Xonas Planares. Qruzes: Conexiones es-noexiste. Fronteras: Fronteras Lógico-Matemáticas, Fronteras Rielantes, Fronteras Interplanares.
Lugares: Roca Gheis.
Estructuras Finales: Estructuras Finales: Figura más perfecta de Todo, Plano Estadística más preciso de Todo, Espirales de la No-desconexión, Ealqum, Supremo Reloj Planar.
Estructuras no-Planares: Dominios Matemáticos
Fenómenos planares: distorsiones planares, radiación interplanar, Errores Planares, Errores Fractales, fragmentos de irrealidad, Nudos Lonjnr.
Conceptos: Grandes Secretos, Alpkatchen, Esencias del Milegu, Texturas de las Esencias, Objetos. Información completa, información incompleta, información paradójica. Anūbuḫu, Literaturrealidad, Habytancia. Metatiempo. Paradojas: infinito paradojas, es-noexiste, Imposibilidad de lo Imposible, Xiwalianqué, retrocontinuidad. Multiplicidad de lo Único. La Ley de las Probabilidades Acumuladas. Cuarta Ley de la Habytancia.
Acontecimientos: Guerras del Caos Fulgente.
Objetos: Gemas de los Jynas.
Obras: "Listado de Planos" ("Xyyäsarl Bhýtas").
Técnicas: Búsqueda mediante Resonancias.
Idiomas: idioma cxȱ’qre. Lenguajes Fundamentales: escritura coiens, escritura ealqumiana, idioma cuatro dussiano.
Conceptos reales: variables discretas, variables continuas, variables dependientes, variables independientes.


Nota I: Una idea a posteriori sobre los Planos Estadística Parciales de Datos Puros es que representen el plano de las ideas platónico.
Nota II: Este artículo es totalmente ficticio. Para información real sobre las estadísticas se pueden consultar estos enlaces:

Nota III: Los Planos Metadística están inspirados subsconscientemente en la Biblioteca de Babel (PDF) de Jorge Luis Borges.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: KarenStraight, modificada por Jakeukalane. Imagen original aquí → Los Planos Estadística (deviantart). Imagen en tamaño completo aquí → Los Planos Estadística (imagen). Imagen original sin modificar aquí → Fantasy Place (#55) (deviantart). Imagen sin modificar en tamaño completo aquí → Fantasy Place (#55) (imagen).

©Hyposs Productions. ©KarenStraight

No hay comentarios. Comentar.

Los Planos Inferiores

20170103001234-los-planos-inferiores.jpg

Imagen I: El Plano Inferior de Tychi, por Jakeukalane (con recursos de Jessica Truscott y Daniella Koontz).


Texto original de Jakeukalane. Ver notas.


0. Introducción.
1. Definición e Historia.
2. Los Planos Inferiores conocidos.
        2.1. Mxxau.
        2.2. La Planicie Roja.
        2.3. Noruyoewu.
        2.4. Hratyxiam: Tychi y Tyuratam.
        2.5. Las Profundidades de Lava.
        2.6. Skôrne.
        2.7. Los Prados de Fuego.
        2.8. El Páramo Helado.
        2.9. Las Llanuras de Aybqye.
        2.10. Las Laderas Libres.
        2.11. ηuβaΘζ.
        2.12. El Plano Astral de las Pesadillas.
        2.13. Las Galerías de las Pesadillas.
        2.14. Fuhxxu.
        2.15. Blaughtiltzar.
        2.16. Otros Planos Inferiores.
3. Conexiones  y técnicas entre los Planos Inferiores y otros Espacios Planares.
        3.1. Los Qruzes con los Planos Materiales.
        3.2. Los Qruzes aleatorios con los Planos Inferiores.
        3.3. Los Qruzes con los Planos Fractales.
        3.4. Los Qruzes con los Planos del Horror.
        3.5. Los Sellos de los Planos del Horror.
        3.6. Los Xaltos a los Planos Inferiores.
        3.7. El teletransporte a los Planos Inferiores.
        3.8. La transmisión de puntos oscuros.
        3.9. Otros métodos exóticos.
4. Desplazamiento y profundidad abstracta.
        4.1. Las Fronteras Lógico Matemáticas Múltiples.
        4.2. La altura de los Señores del Mal en los Planos Inferiores.
        4.3. El vulcanismo planar.
5. Cronología del Descenso de los Planos.


0. Introducción

Los Planos Inferiores son un tipo de Espacio Planar muy especial de una categoría similar a la de los Planos Elementales, los Planos Astrales de las Especies, los Planos Fractales o los Planos Oníricos.

A pesar de que se los consideraba en el pasado remoto Planos accesibles de manera ubicua en todo el Milegu, no lo son realmente y eso los diferencia de manera clara de los otros tipos de Espacios Planares mencionados.

Al igual que los Planos Elementales, los Planos Inferiores también son pensados como una Dimensión. Esto concuerda con la dificultad para acceder en cualquiera de las direcciones a un Plano Inferior. La capacidad de los Señores del Mal de realizar incursiones limitadas en la Tierra Neshl o en otros miembros del Zhîn de la Tierra parece cuestionar esta conclusión pero en realidad la refuerza: los complejos métodos utilizados por los Señores del Mal para salir de los Planos Inferiores les fueron enseñados por los Malignos, que no eran capaces de usarlos para sí mismos. Además, su participación en las Guerras Interplanares, donde se enfrentaron a gran cantidad de especies, vino determinada directamente por la Apertura de los Planos, hecho que hizo posible el viaje "convencional" entre Planos de diferentes Dimensiones y facilitó los trayectos desde y hacia los Planos Inferiores.

1. Definición e Historia

Los Planos Inferiores son un conjunto (infinito) 1  de Planos que se desplazaron de "manera abstracta" con respecto al "espacio abstracto" que ocupaban el resto de los Planos.

Este brutal movimiento modificó la naturaleza de dichos Planos, fusionándose en ocasiones entre sí y cambiando la condición del Tejido Planar que los sustentaba. A dicho desplazamiento, provocado por Shakallu, un Demonio de los Planos, se lo conoce como el "Descenso de los Planos" o "Hundimiento" y su ubicación cronológica en la "Historia" del Milegu no es segura (ver más abajo "Cronología del Descenso de los Planos").

La modificación del Tejido Planar en ocasiones afectó a la topología de los Planos, haciendo que Planos que antes no eran infinitos, pasasen a serlo, mediante complicadas transformaciones y deformaciones del Espacio Planar. También ocurrió en sentido inverso: Planos que eran infinitos se vieron limitados.

La gran mayoría de Planos Inferiores se transformaron de Planos Positivos a Planos Negativos. Los "bordes" de los Planos Positivos están interconectados con el Tejido Planar de dicho Plano y anclados al Tejido Interplanar. Mientras, los Planos Negativos se encuentran "desanclados" del Tejido Interplanar y sus "bordes" de Plano están invertidos, haciendo que su interconexión y estabilidad sea mucho menor.

Con el Hundimiento, los Malignos resultaron atrapados en los Planos Inferiores. Lo que en un principio fue una desgracia para ellos, pronto se transformó en una ventaja: los Planos Inferiores estaban expuestos a la terrible turbulencia del Tejido Interplanar y por eso —entre otros motivos— estaban aislados del resto de Planos. Este aislamiento favoreció colosalmente a los intereses de los Malignos.

Los Malignos, que descubrieron una manera de poder salir temporalmente de los Planos Inferiores, continuaron con sus planes para hacerse con el control de las Llaves Interplanares, las Estructuras Finales y, finalmente, el Milegu.

En los Planos Inferiores —y gracias a ellos—, fue donde los Malignos crearon a los Señores del Mal (ya que requerían una versión corpórea de ellos mismos) e idearon lo que luego sería el Ejército del Mal. Los Planos Inferiores permitieron que los Señores del Mal fueran perfeccionando sus habilidades guerreras contra poblaciones que no podían viajar interplanarmente y, por lo tanto, no eran una amenaza real contra los Malignos, que podrían intervenir excepcionalmente si vieran peligrar a los Señores del Mal. También permitió la creación de una organización entorno a los Señores del Mal (el Imperio Mxxau), que sería el encargado de introducir a diversas especies esclavizadas en las filas del Ejército del Mal (como los Savari o las Sombras Estilizadas de la Guerra).

Las energías desatadas que se producían en los Planos Inferiores dieron lugar a la aparición espontánea de Pesadillas Hipoformes. Las primeras Pesadillas Hipoformes de las que se tiene noticia son las Pesadillas de Lava, de las cuales descienden muchas otras Pesadillas como las Pesadillas de Lava Azul, las Pesadillas Interplanares, las Pesadillas Aladas Azules, etc. Son originarias de los Planos Inferiores más profundos como Fuhxxu o las Profundidades de Lava. Otra de las ramas evolutivas de las Pesadillas fue creada por los Señores del Mal al criar a las Pesadillas Abismales.

Y es que es natural que las primeras Pesadillas Hipoformes surgieran allí puesto que en los Planos Inferiores también se encuentra el Plano Astral de las Pesadillas, un hecho realmente extraño, puesto que los Planos Astrales normalmente conforman su propio Espacio Planar y no son "individuos" de otro Espacio Planar.

Esto provoca que el número de Pesadillas Hipoformes que surgen espontáneamente en el resto del Milegu (a través, por ejemplo, de la Espiral de la No-extinción) sea menor o, directamente, nulo en muchos Planos.

A continuación se expone una lista procedente del "Listado de Planos" ("Xyyäsarl Bhýtas" en el idioma dussiano original), obra enciclopédica dussiana 2, completado con comentarios procedentes de fuentes más exhaustivas (como las de las Razas Lttbeh).

2. Los Planos Inferiores conocidos

2.1. Mxxau

El Gran Trono Imperial de Mxxau
Imagen II: El Gran Trono Imperial de Mxxau, por Jakeukalane.


Mxxau es el Plano Inferior donde viven una gran parte de los Señores del Mal con una tradición más arraigada de dedicación al Imperio de los Señores del Mal. Al funcionar este Plano Inferior como centro neurálgico y administrativo de todo el Imperio del Mal, a veces se lo conoce como Imperio de Mxxau.

Es el lugar donde se encuentra la Academia de los Señores del Mal y los grandes Edificios-Fortaleza.

También fue en Mxxau donde tuvo lugar el primer contacto con los Soldados del Mal —también llamados Xontassseslisz’nurom—, en los inmensos coliseos naturales donde se encuentran los Tronos del Ejército del Mal y del Imperio Mxxau.

Precisamente debido a que albergó desde tiempos muy remotos los centros administrativos de los Señores del Mal y los Emperadores Abismales, tuvo periodos de su historia temprana muy conflictivos conocidas como las "Guerras de los Títulos", donde Emperadores Abismales y Grandes Señores del Mal se disputaron el control de Mxxau y el derecho al Trono. Después de algunos siglos de gran inestabilidad, donde familias enteras resultaban aniquiladas al poco de llegar al poder, un grupo de Emperadores Abismales consiguió "pacificar" Mxxau prometiendo la expansión del Imperio 3  a todos los Planos Inferiores.

De dicha época data el Gran Trono Imperial, tallado en la roca de uno de los coliseos naturales.

2.2. La Planicie Roja

La Planicie Roja contaminada por Absurdiones por Jakeukalane
Imagen III: La Planicia Roja durante un episodio extremo de contaminación por Absurdiones, por Autor desconocido, modificada por Jakeukalane.


La Planicie Roja es una Llanura Planar y es donde están localizados muchos de los complejos industriales del Ejército del Mal. Se encuentra algo apartada del núcleo habitacional de los Señores del Mal. Presenta una tonalidad rojiza en toda su extensión. Las substancias presentes en el terreno —óxidos de monocromatita roja— siempre muestran el mismo color aunque la fuente de luz sea de diferente color.

La contaminación producida por las fábricas de los Señores del Mal a veces distorsiona el Tejido Planar de la Planicie Roja, produciendo Absurdiones.

Cuando los Absurdiones se acumulan en grandes cantidades, uno de sus efectos es el de cambiar la apariencia de todo lo visible haciendo que todas las cosas: el aire, el suelo, las rocas, etc., parezcan pintadas con un pincel.

2.3. Noruyoewu

Edificios del Imperio Mxxau por Jakeukalane
Imagen IV: Puestos militares abandonados del Imperio Mxxau en el Plano Inferior de Noruyoewu, por Jakeukalane (con parámetros de Sergio Kodemo, con recursos de SunOwl, bmjewell-stock).


A pesar de ser uno de los Planos Inferiores habitados de manera inicial, su inhóspito hábitat hizo que fuera gradualmente abandonado y ahora está poco poblado. De allí provienen los Noruyoewuxjum (también conocidos como Caballeros del Mal de Noruyoewu).

El control del Imperio de este Plano Inferior es limitado y los Noruyoewuxjum han participado frecuentemente en intrigas y ataques en contra de los intereses imperiales.

Los Caballeros del Mal de Noruyoewu combatieron ferozmente los intentos de Nnurhgoazxli (tatatatarabuelo de Zauliazxli) de que el Ejército del Mal estuviera unificado bajo un solo mando, pero Nnurhgoazxli y sus descendientes consiguieron que las especies al servicio de los Señores del Mal tuvieran cada vez más complicado rebelarse.

Pasados siglos y siglos, en Noruyoewu todavía podían apreciarse las huellas de las sangrientas batallas disputadas por su control y por la de los Noruyoewuxjum. También puede observarse un número más elevado de puestos militares abandonados, Edificios Imperiales en ruinas que se alzan entre los riscos.

2.4. Hratyxiam: Tychi y Tyuratam

Representación artística de la separación del Plano Inferior de Hratyxiam en Tychi y Tyuratam por Karen Straight
Imagen V: Representación artística de la separación del Plano Inferior de Hratyxiam en Tychi y Tyuratam, por Karen Straight.


El Plano Inferior de Hratyxiam sólo existió brevemente después del Descenso de los Planos. La estructura del Plano se debilitó de tal manera que unos pocos cientos de años después del Hundimiento, el Plano se dividió en el Plano Inferior de Tychi y en el Plano Inferior de Tyuratam. En ocasiones también se atribuye esta división a Shakallu.

Ambos Planos, debido a su peculiar origen y configuración, son los puntos de acceso que utiliza el Ejército del Mal para acceder a los Planos Materiales.

Quizás guarde relación con ello que sean también los Planos Inferiores de origen de los Caballeros del Mal más abundantes del Ejército. Las Sombras Interplanares, que se transformaron en los Caballeros del Mal de Tychi y los Caballeros del Mal de Tyuratam, pudieron provenir de los Planos Materiales después del Hundimiento.

2.5. Las Profundidades de Lava

Una fortaleza de los Señores del Mal Rebeldes en las Profundidades de Lava por Jakeukalane
Imagen VI: Una fortaleza de los Señores del Mal Rebeldes en las Profundidades de Lava, por Jakeukalane (con recursos de Dani Boone y EveLivesey).


"Profundo" Plano Inferior donde se crían las Pesadillas de Lava. Algunas Pesadillas Abismales también fueron criadas allí. Fueron las que introdujeron la costumbre del Fuego de las Pesadillas, copiándola de sus primas de lava. Este ritual complejo es utilizado como medio de comunicación entre las propias Pesadillas Abismales y, si se encuentran amenazadas, como manera de protegerse y atacar. Las diversas capas de fuego de las que se recubre una Pesadilla Abismal que realiza la Danza de Fuego son muy poderosas.

Las Profundidades de Lava pasaron a estar bajo control de Xauntiuneliazxli, un Señor Arcano del Mal, en su famosa campaña militar. Sin embargo, en las Profundidades de Lava, los combates entre el Ejército del Mal comandado por él y el ejército rebelde (formado por los que lo rechazaban por no ser un Señor del Mal y por otros grupos anteriormente rebeldes al Imperio) fueron tremendamente duros. De hecho, todo el Plano Inferior estaba repleto de fortalezas construidas por los Señores del Mal Rebeldes.

El Plano Inferior llamado "Profundidades de Lava Sólida" es una sección concreta de este. Sus características son tan diferentes que tradicionalmente se consideraban distintos. Mientras que las Profundidades de Lava son, como su nombre indica, inmensos cañones donde brota constantemente lava fría y espesa, casi de color negro, en las Profundidades de Lava Sólida predominan los paisajes basálticos y unos enormes pozos de gran profundidad, desde donde emana lava ardiente que se solidifica de manera inmediata ante el contacto con el aire.

La diferenciación entre los Señores del Mal y los Emperadores Abismales es un tema complicado y con numerosas variables. En una de dichas clasificaciones, se consideraba a los Emperadores Abismales como Señores del Mal provenientes de Planos más "profundos" (como las Profundidades de Lava). Esto no es considerado correcto por otras escuelas que analizan la historia de los Señores del Mal y de los Emperadores Abismales.

2.6. Skôrne

El Plano Inferior de Skôrne por brianvds modificada por Jakeukalane
Imagen VII: El Plano Inferior de Skôrne, también muy afectado por emanaciones de Absurdiones, por Brian van der Spuy, modificada por Jakeukalane.


La mayor parte de las descripciones de este Plano provienen de la información existente sobre los Caballeros del Mal de Skôrne. Esto significa que es un Plano Inferior fuertemente asociado con los Malignos y, por extensión, con la reanimación de cadáveres. No es de extrañar que un número elevado de No-muertos pueble este Plano Inferior.

La asociación del Plano con los Malignos procede de que las Esencias de los Caballeros del Mal de Skôrne son Esencias puras de los propios Malignos. Por eso se sospecha que Skôrne fue el primer Plano Inferior que se estabilizó y donde los Malignos establecieron sus invisibles residencias.

Una de las Sectas de los Señores de las Pesadillas (un tipo de Creadores de Pesadillas), dedicadas a reanimar Pesadillas Muertas realizan su trabajo desde aquí.

Los árboles que crecen en Skôrne son aprovechados en la industria maderera de la Planicie Roja y, al igual que dicho Plano, Skôrne también sufre los efectos de las altas concentraciones de Absurdiones. En este caso son producidos de manera natural por el vulcanismo del Plano (ver más abajo vulcanismo planar).

2.7. Los Prados de Fuego

También conocidos como "Pastos de Fuego", allí se crían Pesadillas Abismales de carácter taciturno pero leales a sus jinetes. Hubo asentamientos independientes de los Caballeros del Mal de Tyuratam antes de que fuese conquistado al completo por Xauntiuneliazxli.

En los Prados de Fuegos la monocromatita que surge del Plano en ocasiones es de color verde, por lo que hasta la lava se vuelve de ese color.

2.8. El Páramo Helado

El Páramo Helado es un importante Plano Inferior en la historia de los Señores del Mal y de los Señores Arcanos del Mal.

A él fue arrojado el cadáver de la madre de Xauntiuneliazxli (una Espectro de ηuβaΘζ y Regente, desposada con el Emperador Abismal), al año de nacer el propio Xauntiuneliazxli. Este Plano Inferior fue elegido por lo inhóspito que resulta a cualquier raza inteligente, con vientos huracanados que soplan desde todas direcciones. La magia inherente a los Señores del Mal está muy limitada allí, por lo que cualquier posible reunión de los fragmentos del cuerpo para su resurrección resultaba extremadamente complicada.

También es famoso por ser donde se produjo la reunión de Xauntiuneliazxli con sus comandantes para planificar el asalto de los Prados de Fuego y de las Profundidades de Lava. Estos mismos comandantes se oponían a la invasión de Blaughtiltzar, por lo que Xauntiuneliazxli llamó a sus Pesadillas Grises, que los despedazaron.

2.9. Las Llanuras de Aybqye

Representación de la superficie hiperbólica de las Llanuras de Aybqye y los Tres Soles Danzarines por Jakeukalane
Imagen VIII: Representación de la superficie hiperbólica de las Llanuras de Aybqye y los Tres Soles Danzarines, por Jakeukalane (con recursos de SunOwl, Hector Gonzalez, bmjewell-stock, lish-stock).


Son Llanuras Planares de las que se conocen muy pocos datos. Las Hydras de Batalla criadas allí tienen colores violáceos distintivos en sus cabezas. Mediante datos recopilados indirectamente, los Dussianos creen que los Señores del Mal mantienen en las Llanuras de Aybqye una gran cantidad de misteriosos seres cuadrúpedos, diferentes a las Pesadillas. Algunos dicen que eran Nyrwas, perros infernales creados por un Señor Arcano del Mal llamado Auxthuaxli.

Pese a que su nombre hace pensar en una Llanura Planar "estándar", existen ciertas informaciones que apuntan a que su topología podría ser extremadamente compleja, pese a que desde su superficie aparentase una extensión infinita de tierra. Según los Sercque, las Llanuras de Aybqye se describen mejor utilizando coordenadas hiperbólicas.

2.10. Las Laderas Libres

El Plano Inferior de las Laderas Libres por Dani Boone
Imagen IX: Las Laderas Libres, por Dani Boone, modificada por Jakeukalane.


Este Plano Inferior es mencionado mayoritariamente en relación con la cría de Pesadillas de todo tipo, incluyendo Pesadillas Aladas, Pesadillas Unicornes o Pesadillas Forjadas. Sin embargo, hay sectores del Ejército del Mal descontentos con la crianza que se produce allí, porque da lugar a monturas muy temperamentales.

El vínculo entre un Señor del Mal y su Pesadilla tiene que forjarse antes de que el équido cumpla los tres años. En el caso de las Laderas Libres, si el Señor del Mal quiere mantener un control importante sobre su montura, este tiempo tiene que ser mucho menor.

Enormes montañas se intercalan con llanos que no llegan a serlo del todo.

Este Plano Inferior fue visitado brevemente por una sonda espacial.

2.11. ηuβaΘζ

No es considerado generalmente como un Plano Inferior sino como un Espacio Planar exótico compuesto de una materia conocida como Materia Muerta. Sin embargo, está "próximo" (abstractamente hablando) a los Planos Inferiores y se podría considerar que se encuentra en la misma Dimensión. No posee Tejido Planar sino Tejido Cósmico. Debido a ello también se conoce a este Plano Inferior como "Universo ηuβaΘζ" 4.

2.12. El Plano Astral de las Pesadillas

El Plano Astral de las Pesadillas por itazark2 modificada por Jakeukalane
Imagen X: El Plano Astral de las Pesadillas, por itazark2 modificada por Jakeukalane.


Este Plano Astral es atípico en muchos sentidos. En primer lugar porque la mayoría de Planos Astrales flotan en lo que se denomina Vacío Interastral, rodeados por una pequeña "extensión" del Plano Astral en sí denominada "Alejamiento del Plano Astral" y también porque muchos tienen la configuración de Llanuras Planares. Nada de esto ocurre en el Plano Astral de las Pesadillas. Este Plano Astral está asociado directamente a los Planos Inferiores, concretamente a un grupo de Planos Inferiores conocido como "las Galerías de las Pesadillas". Tampoco conforma una Llanura Planar y su interior es únicamente Esencia de las Pesadillas. Que se encuentre un Plano Astral "dentro" de un Plano Inferior es problemático al nivel de las conexiones con el resto del Milegu. Esto se analizará en el apartado posterior de "teletransporte".

2.13. Las Galerías de las Pesadillas

Las Galerías de las Pesadillas por Jakeukalane
Imagen XI: Las Galerías de las Pesadillas, por Jakeukalane


Este Plano Inferior (a veces también se lo considera como compuesto de varios Planos Inferiores) "rodea" al Plano Astral de las Pesadillas y no aparece relatado por las Razas Lttbeh ni por los Dussianos. Fue descubierto por un equipo de investigadores de las dimensionalidades de los Planos Inferiores. Este equipo pertenece a la Universidad de Açäwsthew (/a-’caus-zeu/) 🔊, en el Planeta Val y opinan que los Planos Inferiores de las Galerías de las Pesadillas son Planos Inferiores que han colapsado entorno al Plano Astral de las Pesadillas. La energía que escapa de los bordes del Plano Astral de las Pesadillas habría hecho trizas el Tejido Planar de estos Planos Inferiores, chocando entre ellos y conformando un único Plano. Su interior, si puede subsitir algo debido a la alta probabilidad de vulcanismo planar, sería extremadamente rocoso, como una garganta rocosa estrecha y profunda.

2.14. Fuhxxu

El Plano Inferior de Fuhxxu por Tomas Polcic (Keitaro333) modificada por Jakeukalane
Imagen XII: El Plano Inferior de Fuhxxu, por Tomas Polcic, modificada por Jakeukalane.


Es uno de los Planos Inferiores considerados más "profundos", junto con Blaughtiltzar. Allí el vulcanismo planar es realmente intenso. Es el lugar de origen de las Pesadillas de Lava. Ríos de lava planar lo recorren y ceniza cae continuamente por todo el Plano. En cuanto los Bji de Açäwsthew conocieron la composición de Fuhxxu y el funcionamiento del vulcanismo planar propusieron que la lava de las Pesadillas de Lava fuese en realidad Tejido Planar distorsionado e incandescente: estaría fundido debido al terrible poder de la Esencia de la Pesadilla que poseen. Esta teoría también encaja con la estimación de que las Pesadillas de Lava apareciesen poco después del Descenso de los Planos.

2.15. Blaughtiltzar

Roca Umaqsur en Blaughtiltzar por Jorge Jacinto (JJcanvas) modificada por Jakeukalane
Imagen XIII: Roca Umaqsur en Blaughtiltzar, por Jorge Jacinto, modificada por Jakeukalane.


Blaughtiltzar (/bla-ug-’til-ʣar/) 🔊 es el Plano Inferior "más profundo" y el último en ser conquistado por el Imperio de los Señores del Mal. Estaba poblado por incontables demonios y bestias inmundas, como Esfinges Malditas o Xilures Tóxicos que, antes de la conquista de Xauntiuneliazxli, vagaban libremente allí.

Se sospecha que las Pesadillas Grises sean originarias de este Plano Inferior.

Después de ser conquistado pasó a ser un importante centro de operaciones para todo el Imperio. Desde la Roca Umaqsur, en el "centro" de Blaughtiltzar, se anunció tanto el inicio de la participación del Ejército del Mal en las Guerras Interplanares como la partición del Ejército del Mal (entre la facción de los Soldados del Mal y el resto).

2.16. Otros Planos Inferiores

Como ya hemos dicho, los Planos Inferiores existen en un número infinito, lo que hace que el número de Planos mencionados aquí, pese a ser de los más importantes, sea ridículo en comparación con la ingente cantidad de variaciones que hay en el resto de Planos Inferiores. La mayoría de ellos no son conocidos fuera de los Planos Inferiores. El vulcanismo planar, la monocromatita y la presencia de Absurdiones son prevalentes en una inmensa mayoría, pero en otros el vulcanismo planar no genera tanta energía o la Llanura Planar se convierte en un Mar Planar en permanente ebullición (Plano Inferior del Vapor). En otros la monocromatita se combina de tantas maneras que se produce monocromatita octarina, terriblemente explosiva (Plano Inferior de las Deflagraciones Octarinas).

3. Conexiones y técnicas entre los Planos Inferiores y otros Espacios Planares

A pesar de que los Planos Inferiores pertenecen a una Dimensión diferente de la de otros Espacios Planares (como los Planos Materiales) han tenido conexiones con Estructuras Planares de Dimensiones diversas incluso antes de la Apertura de los Planos. Aquí se analizan algunas de estas conexiones y métodos alternativos que se han descubierto para acceder a los Planos Inferiores.

3.1. Los Qruzes con los Planos Materiales

Las conexiones entre los Planos Inferiores y los Planos Materiales más conocidas se encuentran, como ya se ha mencionado, en los Planos Inferiores de Tychi y de Tyuratam, que anteriormente componían el Plano Inferior de Hratyxiam. Estos Planos Inferiores son los que menos se "desplazaron" con respecto al resto de Planos.

Aunque por definición son Qruzes, estas conexiones son totalmente invisibles y sólo con un entrenamiento especializado pueden ser atravesadas por Pesadillas, Señores del Mal, Caballeros del Mal o Jinetes del Mal. Los Malignos eran incapaces de usarlas debido a la alta energía de su Esencia.

Para poder regresar a los Planos Inferiores desde los Planos Materiales, los Señores del Mal que las utilizaran tenían que incluir un mecanismo de "ancla planar". Es decir, para regresar a los Planos Inferiores la conexión debía permanecer abierta en todo momento. Los Forjadores de las Pesadillas que han utilizado este tipo de conexiones hablan en los "Tratados sobre la dimensionalidad" de objetos abstractos de los que se tiene que tirar para comenzar el viaje de vuelta y de ahí la denominación de ancla.

3.2. Los Qruzes aleatorios con los Planos Inferiores

Sonda espacial de exploración de Naldas-nilris-phlaunosos atravesando los cielos de un Plano Inferior por Jakeukalane
Imagen XIV: Sonda espacial de exploración de Naldas-nilris-phlaunosos atravesando los cielos del Plano Inferior de las Laderas Libres, por Jakeukalane (con recursos de Dani Boone, NASA).


La existencia de Qruzes exóticos de aparición aleatoria hacia los Planos Inferiores fue ampliamente discutida durante siglos.

Sólo se vio que podía ser cierto cuando una de las naves espaciales de reconocimiento enviadas por la Maga Fractal (llamada la "Emperatriz de los recursos sin fin") atravesó un Qruze hacia el Plano Inferior de las Laderas Libres, sobrevoló brevemente sus cielos, para luego volver al Plano Material del que partió.

Esta sonda espacial estaba diseñada para explorar el Zhîn de Naldas-nilris-phlaunosos 5, una estructura altamente exótica. Contaba para ello con sistemas de detección automáticos de Qruzes, lo que explica en principio la capacidad de encontrar otro Qruze de vuelta al mismo punto de partida.

Sin embargo, un Bji de la Universidad de Açäwsthew, alega que dichos Qruzes fueron creados por la propia nave y que esta no sólo explora los que se puedan generar aleatoriamente en su entorno sino que los crea. En un estudio altamente criticado y con muchas implicaciones en el campo de la dimensionalidad 6, el Bji describe estas naves como capaces de generar "Qanalizaciones" o "Qruzes-tubo" (es decir, Qruzes con extensión), por lo que, aunque hubiese atravesado el Plano Inferior, realmente en ningún momento habría abandonado el Qruze.

Los detractores de este Bji argumentan que pese a que fuese la nave la productora de dicho Qruze, se demuestra igualmente que existen Qruzes aleatorios capaces de hacer conexión con los Planos Inferiores.

La "Emperatriz de los recursos sin fin" ha reusado hacer ninguna aclaración acerca del mecanismo que emplean sus sondas y aduce que los dispositivos y la tecnología empleada en la exploración del Zhîn de Naldas-nilris-phlaunosos son secretos.

3.3. Los Qruzes con los Planos Fractales

Conexiones que descienden hacia los Planos Inferiores por Jakeukalane
Imagen XV: Conexiones que descienden hacia los Planos Inferiores, por Jakeukalane.


Debido al Alpkatchen y a las Espirales de la No-desconexión, es harto complicado que cualquier lugar del Milegu, aunque esté desconectado o protegido de la manera más compleja posible, no tenga algún vínculo con el resto del Milegu. Por eso las Singularidades del Milegu —Espacios Planares a los que no llegan las Paradojas del Milegu— son Fenómenos Planares tan complicados y los Pllanos Negativos —Espacios Planares que aprovechan las propias Paradojas para impedir ningún tipo de conexión— tan difíciles de lograr.

Estructuras Planares exóticas o Estructuras no-Planares pueden conectar de manera permanente con los Planos Inferiores a través de conexiones es-noexiste. Una de estas conexiones exóticas son las "conexiones que descienden hacia los Planos Inferiores" ("Nelöceeyâk taa nâkdëihuew sril nnïhum okkuh’ufat" en idioma dussiano). Son Qruzes que también han sido "desplazados" de manera abstracta desde su punto inicial. Tienen características fractales y por ello son bastante inestables. Aunque se los considera efímeros, en realidad, se crean y destruyen de manera tan rápida que en la práctica parecen ser enlaces continuos.

Permiten una cantidad limitada de transporte de materia y energía, pero aún así son usados asiduamente por los Señores del Mal Fractales para sus investigaciones en los Planos Fractales.

3.4. Los Qruzes con los Planos del Horror

Edificio Imperial en un Plano del Horror por Zdzisław Beksiński modificada por Jakeukalane
Imagen XVI: Los Edificios Imperiales en los Planos del Horror fueron usados como Qruzes, por Zdzisław Beksiński, modificada por Jakeukalane.


Pese a que los Malignos habiten los Planos Inferiores y estén asociados con terribles acontecimientos, los Planos Inferiores no son un lugar donde se reciba a los muertos o, si llegan, se los torture sistemáticamente. Es decir, no son el equivalente a ningún Inframundo a pesar de que externamente puedan tener características similares. Y es que dicho puesto como lugar de sufrimiento absoluto está ocupado por los Planos del Horror. Estos terribles Planos son una consecuencia directa del ∞p-Milegu y de la existencia del Todo. Además, debido al Alpkatchen siempre existen Planos del Horror aún más terribles, donde seres, Entidades e incluso dioses pertenecientes a la Horda Ilícida, sufren horribles tormentos en su interior.

Sin embargo, eso no excluye que haya puntos en común. Zauliazxli, —padre de Xauntiuneliazxli y representante célebre del movimiento "Ola Sangrienta"—, llegó a controlar junto con sus seguidores, varios Planos del Horror. Allí construyeron edificios idénticos a los de la administración del propio Imperio y los utilizaron como Qruzes entre los Planos del Horror y el Plano Inferior de Mxxau. Debido a su extrema similitud pudieron establecer varios enlaces entre ellos. Los Señores del Mal conocían las propiedades de las Qadenas Resonantes (esto es, Qadenas cuyos "individuos planares" son objetos). Una de estas características habituales son los Qruzes entre los individuos planares. En este caso, al haber sólo conexiones uno a uno, eran Qadenas de sólo dos individuos planares. Algunos Dussianos han definido a estas estructuras como "Edificios Clon", en un claro paralelo con los Mundos Clon.

Debido a que son conexiones que se producen entre "individuos planares" algo especiales y, además, con los Planos del Horror (que también tienen sus características particulares) hacen que no se considere a estas conexiones como el resto de Qruzes que conectan con los Planos Inferiores.

Los intentos de los Señores del Mal de construir Edificios del Imperio en los Planos Materiales para poder establecer así un Qruze con los Planos Inferiores han fracasado.

3.5. Los Sellos de los Planos del Horror

Un Sello de los Planos del Horror por Jakeukalane
Imagen XVII: Un Sello de los Planos del Horror, por Jakeukalane.


Sin embargo, existieron más Qruzes asociados a los Planos del Horror, aunque no empleasen la Resonancia. O, si no se quiere llamarlos "Qruzes", sí había al menos otro método.

Mediante Sellos de los Planos del Horror robados, algunos Cazadores Interplanares relatan que pudieron acceder a los Planos Inferiores desde diferentes Estructuras Planares y desde el Tejido Interplanar.

Las Entradas a los Planos del Horror se encuentran en todo tipo de Espacios Planares y suelen estar custodiadas por especies benéficas que buscan evitar que entre cualquier cosa (desde materia bariónica, energía, energía espiritual u otras substancias)7.

Los Sellos son poderosos conceptos mágicos que comprimen, aíslan y ocultan las Entradas y Puertas a los Planos del Horror. Que los Cazadores Interplanares hayan sido capaces de modificarlos para acceder desde diversas Estructuras Planares (entre ellas Planos Inferiores), denota no sólo su increíble capacidad para manipular todo tipo de objetos sino la conexión intrínseca que guardan los Sellos no sólo con los Planos del Horror sino con otras Dimensiones que no son accesibles de manera normal.

En este caso los Sellos, al ser modificados, funcionan como llaves de dichas Dimensiones. Es factible que pudieran ser empleadas también para acceder a otros Espacios Planares o Interplanares de difícil acceso (como el Espacio Interplanar Gris).

No es de extrañar, por lo tanto, que cuando la Búsqueda de las Llaves Interplanares —para realizar la Apertura de los Planos— parecía abocada al fracaso, algunas especies intentasen conseguir el mayor número posible de Sellos de los Planos del Horror. En dichas empresas participaron Dussianos, pero también, Fricai, —en concreto Fricai Sangrientos—, o los propios Señores del Mal.

3.6. Los Xaltos a los Planos Inferiores

El Castillo Djhsu en un Plano Inferior por Jakeukalane
Imagen XVIII: El Castillo Djhdsu en el Plano Inferior de las Llanuras de Aybqye, por Jakeukalane (con parámetros de Sergio Kodemo, con recursos de SunOwl, Hector Gonzalez, bmjewell-stock, lish-stock).


Los Xaltos (de la palabra "salto") son bruscos movimientos de masas enormes, —por lo habitual planetas, pero también pudieran ser sistemas solares, galaxias o Universos enteros—, que aparecen en un lugar muy diferente del Milegu sin necesidad de atravesar un Qruze. A diferencia del teletransporte, los Xaltos no se realizan comúnmente mediante una voluntad o una dirección sino que suceden de manera aleatoria 8.

Los Señores del Caos y los Magos Fractales (entre otras muchas especies), han intentado generar "campos de xalto" para impedir dichos movimientos o para dirigirlos, con éxito dispar.

Uno de estos éxitos relativos es el del Castillo de Djhdsu, un Castillo Fractal construido por Magos Fractales 9, con capacidad de Xaltar. Se podía activar el "campo de xalto" desde el interior del castillo pero no se podía controlar el "trayecto abstracto", lo que equivale a que cada Xalto era aleatorio.

Uno de los Planos que visitó el Castillo de Djhdsu fue la Tierra de los Tres Soles Danzarines. Efectos paradójicos hicieron aparecer una copia de los tres soles de dicho Plano orbitando alrededor del castillo. Cuando visitó un Plano Inferior (puede que las Llanuras de Aybqye), los soles seguían orbitando a su alrededor.

No se conocen otros ejemplos de Xaltos a los Planos Inferiores.

3.7. El teletransporte a los Planos Inferiores

Las Pesadillas Hipoformes (como las Pesadillas Jóvenes o las Pesadillas del Odio) y las Pesadillas No Hipoformes (como las Pesadillas Lupinas) usan el Plano Astral de las Pesadillas para teletransportarse. Este mecanismo también es utilizado por los Vuaricornios y las Pesadillas de Sangre con el Plano Astral de los Vuaricornios.

Las Esencias de las Pesadillas, al estar vinculadas al Plano Astral de las Pesadillas, están fuertemente enlazadas con los Planos Inferiores. Por ello, todo tipo de Pesadillas (incluso las Pesadillas Abismales pese a su origen artificial) pueden teletransportarse de manera instantánea estando en un Plano Material de vuelta a un Plano Inferior. El trayecto inverso sólo puede darse si el punto de partida es un Plano Material o si han visitado el Plano Material anteriormente.

Esto es lo que ocurre con las Pesadillas Escapadas. Si bien tradicionalmente se explicaba su población debido a un influjo de Pesadillas Abismales extraviadas en alguna misión en los Planos Materiales, eso no aclaraba su relativa abundancia en la Tierra Neshl a lo largo del tiempo. Sobre todo debido al descenso en incursiones durante cientos de años.

Una explicación más plausible se apoya en dos cuestiones:

  1. La capacidad de teletransporte de las Pesadillas Abismales a puntos de los Planos Materiales haría que las potenciales Pesadillas Escapadas pudieran haber huido también desde los Planos Inferiores con sólo haber visitado los Planos Materiales una vez.
  2. El establecimiento de poblaciones estables de Pesadillas Abismales en los Planos Materiales habría forzado a que el Plano Astral de las Pesadillas superase la limitación "normal" entre Dimensiones diferentes y el propio "desplazamiento abstracto" de los Planos Inferiores. Algo posible porque no es realmente materia o energía de lo estamos hablando sino Esencias milegunianas.

Otras Pesadillas de origen exterior a los Planos Inferiores como las Pesadillas del Légamo, —usadas como monturas por las Criaturas del Pantano—, también tienen Esencias de las Pesadillas que provienen del Plano Astral de las Pesadillas y pueden teletransportarse allí. No pueden, sin embargo, ir del Plano Astral de las Pesadillas a cualquier otro Plano Inferior.

3.8. La transmisión de puntos oscuros

Otros procedimientos exóticos empleados para acceder a los Planos Inferiores son los Pozos de Energía Negativa y los Canales de Energía Negativa. Estas técnicas, como otras tantas cosas en el Milegu, tienen un origen controvertido. Incluso algunos dirían que no tienen realmente origen (Xiwalianqué).

Las primeras referencias que fueron registradas en el "Gytekuha ue w’arâk a saaonuh" o "Recopilación de Qruzes y Qadenas", enciclopedia dussiana sobre Estructuras Planares, hablan de que fueron los Señores del Mal los primeros en usar este tipo de estructuras. Sin embargo, estos intentos iniciales fueron un fracaso estrepitoso y, adicionalmente, provocaron el inicio del famoso conflicto con los Soldados del Mal 10.

Sin embargo, los Enarïvu, o Elefantes Místicos Antiguos llegaron a poseer esta técnica mucho más perfeccionada. Probablemente la aprendieran de los Oso’saqýa, criaturas no humanoides del Planeta Val. Debido a que los mayores especialistas en dimensionalidad y Estructuras Planares estudian en la Universidad de Açäwsthew, en el propio Planeta Val, tienen un sesgo a favor de este origen.

Otro posible origen, mencionado sólo por los teóricos más especializados, lo atribuye a los propios Xontassseslisz’nurom (Soldados del Mal) 11.

En cualquier caso, las investigaciones de los Señores del Mal se centraban en la técnica conocida como "transmisión entre puntos oscuros". Este sistema buscaba comunicar pensamientos, energía, materia, información y tropas entre diversos Planos, entre un Plano Material y un Plano Inferior e, incluso, desde y al interior de un Pllano Negativo o de Singularidades. También querían crear nuevos tipos de Qruzes y de Planos. Uno de ellos eran las Purpuijas: estructuras parecidas a las abstracciones espaciales pero mucho más complejas, al tener caracter infinito 12.

El conflicto "secreto" que se produjo entre los Soldados del Mal y los Señores del Mal —los Soldados del Mal se presentaron ante los primeros aduciendo que el gran accidente producido por el experimento de "transmisión entre puntos oscuros" había matado a unos treinta Soldados del Mal— provocó que las investigaciones que llevaba acabo el Ejército del Mal en este tipo de conexiones entre los Planos Inferiores y los Planos Materiales no pudiera continuar, pese a que no sólo participaban Señores del Mal sino también Lords de las Pesadillas o Forjadores de las Espadas Negras.

De haber estado disponible este método para el Ejército del Mal sus incursiones en los Planos Materiales se habrían multiplicado exponencialmente puesto que habrían podido elegir el origen y destino de los Canales y los Pozos de Energía Negativa, mientras que los Qruzes entre los Planos de Tychi o Tyuratam y los Planos Materiales son fijos, inestables y difíciles de utilizar.

En teoría, los Enarïvu y los Oso’saqýa podrían viajar sin problemas hacia los Planos Inferiores usando Canales y Pozos de Energía Negativa, pero no se tiene constancia de que lo hayan intentado siquiera.

3.9. Otros métodos exóticos

Debido al número de Sercque y Jynas infiltrados en el Ejército del Mal se sospecha que cuenten con métodos avanzados de acceso a los Planos Inferiores. Entre otras muchas alternativas se baraja que utilicen los Caminos Infinitos o los Lugares Etéreos.

4. Desplazamiento y profundidad abstracta

La topología del espacio (que emana en muchos Espacios Planares de los Tejidos del Plano, ya sean estos Tejidos Cósmicos, Tejidos Planares o Tejidos Interplanares), llegó a ser sutilmente incompatible con respecto a otros Planos, debido al Desplazamiento de los Planos 13.

4.1. Fronteras Lógico Matemáticas múltiples

Si en ambos lados de las Fronteras Lógico Matemáticas se puede hallar la desigualdad de la identidad (A≠A) comparando la lógica a ambos lados del Qruze, el desplazamiento abstracto que caracterizó a los Planos Inferiores también produjo cambios lógicos y físicos a dichos Planos, pero en toda su extensión y no sólo de manera limitada o puntual. El resultado de estos cambios se puede pensar como un tipo especial de Frontera Lógico Matemática, conocida como Frontera Lógico Matemática Múltiple, mucho más fuerte de lo normal y compuesta de capas y capas de ellas.

Por eso cuando se habla de Planos Inferiores al mismo o diferente "nivel abstracto" o "profundidad", a lo que se hace referencia es a la cantidad de distorsión y diferenciación del Tejido Planar del Plano con respecto al de otros Planos Inferiores.

Esto explica porqué, pese a que los viajes entre los Planos Inferiores son muy sencillos, Xauntiuneliazxli no viajó desde Mxxau (Plano Inferior donde se halla el Trono Imperial) hasta Blaughtiltzar directamente sino que tuvo que ir "descendiendo" de Plano Inferior en Plano Inferior en sus campañas militares.

Las distorsiones producidas por la "profundidad abstracta" de los Planos Inferiores también aclaran un misterio muy discutido por los Dussianos desde la Apertura de los Planos y sus primeros enfrentamientos con los Señores del Mal.

4.2. La altura de los Señores del Mal en los Planos Inferiores

Las antiguas traducciones de los Dussianos de fuentes que hablaban sobre los Señores del Mal y, concretamente, de los Caballeros del Mal eran específicas acerca de su altura. En estos documentos, los Dussianos atribuían a los Caballeros del Mal de Skôrne 3 metros de altura, a los Caballeros del Mal de Tyuratam hasta 2,50 metros y a los Caballeros del Mal de Tychi 2,30 metros. Estas medidas estaban basadas en la equivalencia aproximada de la unidad "jhxaru" con el metro.

Según un Sercque infiltrado entre los Señores del Mal este error de traducción / equiparación explicaría la sorpresa de los Dussianos al encontrarse con Caballeros del Mal de Skôrne, de Tyuratam y de Tychi de 14 metros, 12 metros y 11 metros de altura. En esa misma fuente, los propios Señores del Mal medirían 15 metros.

Sin embargo, otras medidas realizadas por anteriores Sercque infiltrados en el Ejército del Mal insistían en la equivalencia entre estas unidades 14. Los Dussianos, siempre dispuestos a corregir a cualquier Sercque que se equivoque mínimamente, —los poderes de los Sercque están fuera del alcance de cualquier Dussiano, incluso de los Dussianos Duusilt—, pusieron todo su empeño en dilucidar la cuestión. Hallaron la solución junto con un equipo de Bji, Wyumë y Kdieua de la Universidad de Açäwsthew y lo trasladaron de inmediato a la enciclopedia "Recopilación de seres" ("Gytekuha hölopý"):

"[...] La altura de los Señores del Mal y de todos sus súbditos es enorme y mayor que lo estimado con anterioridad (en un factor de 1,4 a las medidas mencionadas previamente). Sin embargo, hay que destacar que las alteraciones topológicas y físicas que experimentan los Planos Inferiores provocan que la altura de los miembros del Ejército (y otros factores como densidad y compacticidad topológica) 15  hacen que sus medidas no sean coherentes entre sí según se encuentren en un Plano Inferior u otro. Es decir, la altura y otras medidas de los Señores del Mal y de sus súbditos (también las Pesadillas, los Búhos de las Sombras o los Jinetes del Mal) es menor cuanto "más profundo" es el Plano Inferior y mayor cuanto "menos profundo".

Esta divergencia de tamaños no sería exclusiva de los miembros del Ejército del Mal. Naa’ke’suu`se’nerýte llevados a los Planos Inferiores por los Soldados del Mal también habrían experimentado dichos cambios de tamaño.

Hay que añadir que estos cambios de tamaño no son perceptibles dentro de los Planos Inferiores, pero sí que lo son comparándolos con los tamaños fuera de los Planos Inferiores y siendo precisamente en los Planos Materiales donde su tamaño sería mayor.

4.3. El vulcanismo planar

Fruto de estos cambios en los Planos Inferiores, se produce un fenómeno que afecta a la mayoría de ellos: el vulcanismo planar. Consiste en la expulsión de energía desde el interior rocoso del Plano hacia su superficie. Debido a la intensidad del flujo y a las conversiones de energía debido a los cambios topológicos, la roca sólida de la que se compone la corteza de las Llanuras Planares de los Planos Inferiores aumenta su temperatura de manera descomunal y llega a fundirse. También se genera magma en el interior de la corteza conectada con el Tejido Planar e, incluso, se generan celdas o células de convección, lo que explica el vulcanismo visible en la mayoría de Planos Inferiores.

Sin embargo, el "vulcanismo planar" no es llamado así simplemente porque se origine debido a la energía producida por el Plano Inferior: también partes del Tejido Planar se convierten en energía. Es decir, parte del Tejido Planar se "funde" y se mezcla con el magma producido por la roca. Esto provoca emisiones abundantes de radiación interplanar, de Absurdiones y que no sea imposible que fragmentos de irrealidad lleguen hasta los Planos Inferiores. Esta "energía planar" que se expande de manera homogénea por todos ellos contribuye a que sean más inaccesibles desde otros Planos de diferentes Dimensiones.

5. Cronología del Descenso de los Planos

¿Cuándo ocurrió el Descenso de los Planos? En realidad no se sabe si sucedió antes o después del Efecto de Tllašinmu y tampoco se sabe si sucedió antes o después del Cierre de Planos. Sí se sabe que se produjo antes de la Apertura de los Planos.

Si asumimos la teoría de que fue el Dios del Caos Huecuvu del Milegu quien creó a los Señores del Mal, entonces el Descenso de los Planos tuvo que ocurrir después del Cierre de Planos y más o menos en el período cuando se produjo la "Ira de Huecuvu" (puesto que los Señores del Mal habrían experimentado en sus propias carnes el Descenso de los Planos). Sí, por contra, se afirma que el Descenso de los Planos tuvo lugar antes, la consecuencia es que los Señores del Mal no habrían sido creados por Huecuvu.

Las discusiones en favor de una u otra postura no están cerradas debido a que existe el consenso de que el Descenso de los Planos se produjo justo después de Tllašinmu mientras que también se ha llegado al consenso de que Huecuvu del Milegu creó a los Señores del Mal. Para tratar de resolver esta dicotomía, hay quienes proponen que Huecuvu del Milegu no sería un W’rêumlr del Caos sino un W’rêumlr Primigenio, lo cual enreda todavía más la discusión.

Mientras, otros defienden que los Señores del Mal no habitaban en los Planos que sufrieron el Descenso de los Planos, sino que eran los Malignos los que lo hacían y tachan al resto de estudiosos de poco menos que estúpidos 16.

Otro grupo diferente de expertos defiende que entre el Efecto Tllašinmu, el Cierre de Planos, la creación de los Señores del Mal y el Descenso de los Planos no se puede establecer una correspondencia temporal lineal, puesto que el Efecto Tllašinmu y el Cierre de los Planos fueron Cataclismos que afectaron a todo el Milegu, mientras que el Descenso de los Planos y la creación de los Señores del Mal fueron eventos de carácter local, por lo que, al no existir un tiempo universal en todo el Milegu, sería muy difícil establecer el futuro y el pasado en relación con todos los acontecimientos.

Los críticos a esta postura aducen que si se determina de manera fehaciente que Huecuvu del Milegu es un W’rêumlr del Caos y que creó a los Señores del Mal ya habría un elemento (Huecuvu del Milegu) que habría salvado la dificultad de establecer relaciones diacrónicas entre los acontecimientos, puesto que habría estado presente en la mayoría de ellos.

La conclusión que se extrae de todo esto es no se puede concluir en qué momento preciso de la Historia del Milegu ocurrió el Descenso de los Planos.

*1: El número de Planos Inferiores ha variado incluso teóricamente. En un principio, y asumiendo una cosmología más próxima a la existente en el interior del Millón de Mundos de Ythjontar, se pensaba a los Planos Inferiores como equivalentes uno a uno de los Planos Materiales. Es decir, cada Plano Material tendría su propio Plano Inferior. Nuevos estudios han demostrado que esto no es así. Volver.
*2: Dicha obra sólo contiene los listados con los nombres en idioma dussiano de las Estructuras Planares, en este caso, Planos Inferiores junto a una breve descripción. Los comentarios y descripciones más amplias son un añadido posterior. Se ha respetado el orden, aunque el criterio seguido parece aleatorio, puesto que hay Planos clasificados por "profundidad", mientras que otros no. Volver.
*3: Mxxau sigue siendo un Plano Inferior entero, es decir, que su tamaño es infinito, por lo que el Imperio se instauró antes siquiera de controlar la totalidad de Mxxau. Volver.
*4: ¿Cómo se reconcilia la idea de que los Planos Inferiores también tengan atmósfera y puedan estar definidos más allá de ella con que no tengan Tejido Cósmico? ¿Y cómo es posible que ηuβaΘζ no tenga Tejido Planar? Una de las posibles respuestas a la primera pregunta sería que pese a que tengan espacio, su topología esté centrada en el Plano Inferior, por lo que serían a la vez Monoplanos. En la práctica eso significa que la inmensa mayoría del espacio contenido en el Plano Inferior sería la propia Llanura Planar y no el espacio exterior. Mientras tanto, ηuβaΘζ no seguiría este modelo. Además ηuβaΘζ no presenta vulcanismo planar, lo que confirma que no tenga Tejido Planar o que su desplazamiento abstracto es mucho menor que en el resto de Planos Inferiores. Volver.
*5: Naldas-nilris-phlaunosos era un planeta de Nermecodi (una Qadena Congelada muy extensa), cuando repentinamente se convirtió en un Zhîn (esto es, una Qadena con "individuos" muy similares situados en diferentes Espacios Planares). Volver.
*6: Los pormenores de este problema se podrían discutir durante horas. Las preguntas que suscita el estudio de este Bji son un quebradero de cabeza para los expertos en dimensionalidad: "¿los Qruzes aleatorios son realmente aleatorios?", "¿buscar Qruzes hace que estos aparezcan?", "¿hay un potencial de Qruzes aleatorios entre todos y cada uno de los puntos del Milegu, cual Nudos Lonjnr?", "¿el Milegu es local o no-local?"6b, etc. Volver.
*6b: El Milegu es claramente no-local, pero esa cuestión es relevante para el Universo real. Volver.
*7: ¿Por qué se menciona aquí materia y otras substancias en vez de simplemente decir "seres vivos"? Porque los Planos del Horror, fruto de la necesidad mileguniana de que exista un lugar horrible para cualquier concepto del Milegu, también supone una "tortura" intrínseca a todo lo que entre en ellos, ya sea vida, energía e incluso geometría. Volver.
*8: Como se dice en las ediciones más recientes del "Gytekuha ue w’arâk a saaonuh" ("Recopilación de Qruzes y Qadenas"), la diferencia fundamental entre un Xalto y el teletransporte no radica en la masa (aunque externamente sí que es el elemento más llamativo de divergencia) sino en que lo que se transporte sean "individuos planares" o no. El Xalto "desgajaría" un individuo de un qontinente planar para incluirlo en otro, mientras que en el teletransporte lo que se desplaza no llega a ser un individuo planar o no cambia de qontinente planar. Volver.
*9: Hay quienes ponen en duda esta atribución aduciendo la similitud entre los puestos militares del Imperio de Mxxau en Noruyoewu y el Castillo de Djhdsu. Para otros esto hace recaer su construcción en Señores del Mal Fractales, o en Magos Fractales al servicio del Imperio. Un tercer grupo aduce que la similitud entre construcciones de estilo fractal no es garantía suficiente para atribuir la autoría de una construcción fractal. Por eso, dentro de dicho grupo hay defensores de que el Castillo de Djhdsu sea una construcción de Señores del Mal Rebeldes o de los Señores del Caos. Volver.
*10: En realidad este conflicto sólo es famoso para los estudiosos del Ejército del Mal, de las Guerras Interplanares y de las Estructuras Planares Exóticas. Para el resto los Soldados del Mal son simples subordinados de los Señores del Mal en el Ejército del Mal. Volver.
*11: Serían los propios Soldados del Mal los que habrían convencido de maneras sutiles a los Señores del Mal para realizar experimentos de transmisión de energía entre fuera y dentro de los Planos Inferiores. Esto les habría abierto la puerta a los Soldados del Mal a poder entrar en los Planos Inferiores lo que, a pesar de su poder, les había sido imposible A pesar de que la explosión, según esta interpretación, fuese provocada por los Soldados del Mal. La explosión de los Señores del Mal en forma de pompas de colores hace pensar que no era una explosión tan controlada como apuntan algunas fuentes (debido a la presencia de Absurdiones, que provocan conversiones de materia en otros objetos, de manera totalmente ilógica) y que sí que moriría algún Soldado del Mal en el cataclismo. Volver.
*11: Las Purpuijas conectan con infinitos individuos planares de todo tipo (Planos, Dimensiones, Planetas) mediante infinitas conexiones es-noexiste con cada uno. El es-noexiste producido genera en el interior de la Purpuija un número infinito de diferentes estados de existencia: son "espacios" planares compuestos de paradoja pura, no sólo en su composición sino en su misma estructura. Volver.
*13: Esto obviamente sólo aplica al 0-Milegu, e incluso a zonas muy concretas del mismo. Si ampliamos el foco de nuestro interés, podríamos observar cientos de millones, —en realidad infinitos—, Planos y Espacios Planares cuya topología es incompatible entre sí. La mayoría de expertos en dimensionalidad de Açäwsthew opinan que esto podría ser la explicación definitiva para caracterizar a una Dimensión. Otros estudiosos opinan que son variables relacionadas, pero independientes, es decir: podría haber Planos con topologías inherentes que fueran incompatibles entre sí pero que perteneciesen a la misma Dimensión y Planos con topologías compatibles que estuvieran en Dimensiones diferentes. Un tercer grupo difiere y argumenta que la incompatibilidad no es lo que define a las Dimensiones sino la similitud entre la topología, pudiendo ser esta incompatible a pesar de ser muy similar. En el ∞p-Milegu los Espacios Planares pueden llegar a no tener una topología precisa por lo que realizar alguna clasificación es sumamente complejo. Volver.
*14: Obviamente la equivalencia sería entre los "jhxaru" y una unidad de medida dussiana, todas ellas similares al metro. El compilador Jakeukalane, un Maauyoyq, ha traducido aquí las unidades al castyano para una mejor comprensión. Volver.
*15: Cuando se estira proporcionalmente las dimensiones de un objeto dado, la relación entre su peso, volumen y tamaño puede variar. En el caso de los Planos Inferiores, debido a la compactificación topológica mileguniana, esto no sucede. Volver.
*16: Y tienen razón. Volver.


Criaturas: Demonios de los Planos, Shakallu, Huecuvu del Milegu, W’rêumlr, Razas Lttbeh: Sercque, Jynas. Señores del Caos. Malignos, Grandes Señores del Mal, Señores del Mal, Señores del Mal Fractales, Señores del Mal Rebeldes, Señores Arcanos del Mal, Espectros de ηuβaΘζ, Forjadores de las Espadas Negras. Creadores de las Pesadillas, Señores de las Pesadillas, Forjadores de las Pesadillas, Lords de las Pesadillas. Sombras Interplanares, Caballeros del Mal: Caballeros del Mal de Noruyoewu, Caballeros del Mal de Tychi, Caballeros del Mal de Tyuratam, Caballeros del Mal de Skôrne, Jinetes del Mal. Savari, Búhos de las Sombras, Sombras Estliizadas de la Guerra. Soldados del Mal. Pesadillas Hipoformes: Pesadillas de Lava, Pesadillas de Lava Azul, Pesadillas Interplanares, Pesadillas Aladas Azules, Pesadillas Grises. Pesadillas Abismales, Pesadillas Muertas. Pesadillas de Sangre. Pesadillas Aladas, Pesadillas Unicornes, Pesadillas Forjadas, Pesadillas Jóvenes, Pesadillas del Odio, Pesadillas del Légamo. Pesadillas No Hipoformes: Pesadillas Lupinas. Vuaricornios. Xilures Tóxicos, Esfinges Malditas, Nyrwas. No-muertos. Horda Ilícida. Naa’ke’suu`se’nerýte, Cazadores Interplanares, Magos Fractales. Criaturas del Pantano. Oso’saqýa. Enarïvu. Maauyoyq, Bji, Kdieua, Wyumë, Dussianos, Dussianos Duusilt. Fricai, Fricai Sangrientos.
Espacios Planares: Todo, Milegu, ∞p-Milegu. Estructuras Planares, Estructuras Planares exóticas, Estructuras no-Planares, Planos, Planos Materiales, Planos Positivos, Planos Negativos. Llanura Planar, Mar Planar. Planos Elementales, Planos Fractales, Planos Oníricos. Planos Astrales de las Especies: Plano Astral de las Pesadillas, Plano Astral de los Vuaricornios. Planos: Plano de la Tierra de los Tres Soles Danzarines. Planos Inferiores: Mxxau, La Planicie Roja, Noruyoewu, Hratyxiam, Tychi, Tyuratam, Profundidades de Lava, Profundidades de Lava Sólida, Skôrne, Prados de Fuego, Páramo Helado, Llanuras de Aybqye, Laderas Libres, ηuβaΘζ, Blaughtiltzar. Plano Inferior de las Deflagraciones Octarinas, Plano Inferior del Vapor. Pllanos Negativos. Dimensiones. Qruzes, Qruzes aleatorios. Caminos Infinitos, Lugares Etéreos. Conexiones es-noexiste. Qadenas, Qadenas Resonantes de Objetos. Millón de Mundos. Nermecodi. Zhûn: Zhîn de la Tierra, Zhîn de Naldas-nilris-phlaunosos. Mundos Clon, Edificios Clon. Tierra Neshl. Espacio Interplanar, Espacio Interplanar Gris. Tejido Planar. Tejido Interplanar. Tejido Cósmico. Estructuras Finales. Espiral de la No-extinción, Espirales de la no-desconexión. Purpuijas, Abstracciones espaciales.
Lugares: Ythjontar. Planeta Val, Açäwsthew, Inframundo. Roca Umaqsur.
Conceptos: Alpkatchen, Arcana naturis. Paradojas. Esencias, Esencias puras, Esencias de las Pesadillas. Individuos planares, qontinentes planares, desplazamiento planar, profundidad planar, ancla planar, bordes planares. Resonancia. Xiwalianqué. Compactificación topológica mileguniana.
Fenómenos: Fenómenos Planares: Absurdiones, Nudos Lonjnr, Singularidades del Milegu. Fuego de las Pesadillas. Vulcanismo planar.
Acontecimientos: Guerras Interplanares, Apertura de los Planos, Descenso de los Planos. Efecto Tllašinmu.
Objetos: Llaves Interplanares, anclas planares, dimensionalidad.
Obras: "Listado de Planos" ("Xyyäsarl Bhýtas"), "Tratados sobre la dimensionalidad", "Recopilación de Qruzes y Qadenas" ("Gytekuha ue w’arâk a saaonuh"), "Recopilación de seres" ("Gytekuha hölopý").
Substancias: Campo de xalto. Materia Muerta, óxidos de monocromatita roja, monocromatita roja, monocromatita verde, monocromatita octarina. Lava planar.
Construcciones: Academia de los Señores del Mal, Edificios Fortaleza. Tronos del Ejército del Mal. Tronos del Imperio Mxxau. Gran Trono Imperial. Castillos Fractales: Castillo de Djhdsu.
Técnicas: Teletransportación a través del Plano Astral de las Pesadillas, Teletransportación a través del Plano Astral de los Vuaricornios. Xaltos. Transmisión entre puntos oscuros.
Idiomas: Idioma dussiano, idioma castyano.
Organizaciones: Ejército del Mal, Imperio Mxxau, Universidad de Açäwsthew.
Títulos: Emperador Abismal, Regente de ηuβaΘζ.
Individuos: Auxthuaxli, Nnurhgoazxli, Zauliazxli, Xauntiuneliazxli, Emperatriz de los recursos sin fin. Jakeukalane.
Conceptos reales: local, no-local, celdas de convección, coordenadas hiperbólicas.


Nota I: La idea básica de los Planos Inferiores está inspirada en la frase del artículo "La Pesadilla" de Seresmitologicos.net (Muchas gracias):

"Las pesadillas son corceles malvados que habitan en planos inferiores, donde el mal es más poderoso".

El planteamiento a partir de ahí es original y está basado en mis artículos previos sobre "Las Pesadillas" y "Los Señores del Mal".
Nota II: La historia de la dinastía de los argéadas y el convulso período de inicios del siglo IV a.n.e., —cuando siete reyes gobernaron en menos de diez años—, tiene influencia en la descripción de las intrigas entre familias de Señores del Mal y la inestabilidad política fruto de los regicidios. También está inspirado en los derramamientos de sangre debidos a las luchas de poder dentro de la familia real del Reino Antiguo hitita. Además, los faraones egipcios normalmente realizaban en sus primeros años de gobierno una campaña militar contra los pueblos nómadas, para afianzar su poder interno en el reino.
Nota III: Que la contaminación modifique el paisaje e influya en cómo se ve un Plano inferior está inspirado en la polución de la ciudad de Madrid. Después de 24 años de corrupción del Partido Popular (PP), ganó la izquierda (Ahora Madrid) e implementaron protocolos para evitar la contaminación (el equipo anterior de gobierno había falseado los datos). Sin embargo, en Madrid vive mucha gente con una educación escasa y algunas personas que dan vergüenza ajena no creen que haya contaminación a pesar de la evidencia en sentido contrario.
Nota IV: Tychi es una ciudad de Polonia. Tyuratam es una ciudad localizada en la actualidad en Kazajstán donde se encuentra el cosmódromo de Baikonur.
Nota V: La posibilidad de reconstruir y resucitar un cadáver a partir de sus fragmentos guarda relación con el Mito de Osiris.
Nota VI: El color octarino está tomado de los libros de Mundodisco de Terry Pratchett. Es el octavo color y está asociado especialmente a la magia. Sólo puede ser visto por gatos o por magos.
Nota VII: La pregunta de si el Milegu es local o no-local (cuando es obviamente no-local y no-realista) está inspirada en el Teorema de Bell / desigualdad de Bell, que determina que las leyes de la física de nuestro Universo no son, a la vez, realistas ("los estados físicos existen antes de ser medidos") y localistas ("los efectos físicos tienen una velocidad de propagación finita"). El Universo puede ser real y no-local, no-real y local o no-real y no-local. Explicación "simple": El Tamiz: Cuántica sin fórmulas — El Teorema de Bell.
Nota VIII: La idea de una Qadena de planetas para sea explotable comercialmente, aunque pueda ser similar a "Espacio vital" (PDF) (comentario) de Isaac Asimov, está desarrollada antes de leer esa breve historia. En ese relato corto se parte de la idea de que existen una (o varias) civilizaciones que están rastreando el multiverso en busca de planetas habitables y, cuantos más coloniza más posibilidades hay de que se encuentre con otra civilización humana o no humana.
Nota IX: El concepto de conexiones inestables que no se pueden mantener en el tiempo de manera continua pero que debido a brevísimas interrupciones parecen estables está inspirada en los campos de fuerza de "¡No tan definitivo!" (PDF) de Isaac Asimov.
Nota X: La compactificación topológica mileguniana que se menciona no tiene relación con la compactificación de espacios, un concepto no ficticio de topología. La similitud reside sólo en el nombre.
Nota XI: El problema cronológico de la datación del Descenso de los Planos está inspirado en un problema similar para datar la erupción del volcán Santorini:

"La evidencia arqueológica, basada en la cronología establecida para las culturas de la Edad del Bronce del Mediterráneo, data la erupción entorno al año 1500 a.n.e. Estas fechas, sin embargo, entran en conflicto con dataciones de carbono 14 que indican que la erupción ocurrió entorno a los años 1645–1600 a.n.e. Por estas y otras razones, la fecha de la erupción es discutida". Wikipedia (archive.is).


Texto: Jakeukalane.
Imagen I: Jakeukalane, con materiales de Jessica Truscott (faestock) y Daniella Koontz (Della-Stock). Imagen original aquí → Los Planos Inferiores (deviantart). Imagen en tamaño completo aquí → Los Planos Inferiores (big). Imagen en tamaño mayor → Los Planos Inferiores (HQ). Material 1 original aquí → Dark Lake. Material 2 original aquí → Underwater Dark Texture.
Imagen II: Jakeukalane. Imagen original aquí → Throne Room. Imagen en tamaño completo aquí → El Gran Trono Imperial de Mxxau.
Imagen III: Autor desconocido, modificada por Jakeukalane. Imagen original aquí → La Planicia Roja durante un episodio extremo de contaminación por Absurdiones (deviantart). Imagen en tamaño completo aquí → La Planicia Roja durante un episodio extremo de contaminación por Absurdiones (imagen).
Imagen IV: Jakeukalane, con parámetros de Sergio Kodemo (WolfSorcerer) y materiales de SunOwl y bmjewell-stock. Imagen original aquí → Edificios del Imperio Mxxau en un Plano Inferior. Imagen en tamaño completo aquí → Edificios militares del Imperio Mxxau abandonados en el Plano Inferior de Noruyoewu.
Imagen V: KarenStraight. Imagen original aquí → Concept BHD TC9. Imagen en tamaño completo aquí → Separación del Plano Inferior de Hratyxiam en Tychi y Tyuratam.
Imagen VI: Jakeukalane, con materiales de Dani Boone (MysticrainbowStock) y Eve Livesey (archive.org). Imagen original aquí → A Castle in the Depths of Lava. Imagen en tamaño completo aquí → Una Fortaleza de los Señores del Mal en las Profundidades de Lava.
Imagen VII: Brian van der Spuy (brianvds), modificada por Jakeukalane. Imagen original aquí → Landscape. Imagen modificada original aquí → El Plano Inferior de Skôrne. Imagen en tamaño completo aquí → El Plano Inferior de Skôrne (imagen).
Imagen VIII: Jakeukalane, con materiales de SunOwl, Hector Gonzalez (eKtOr182), bmjewell-stock y lish-stock. Imagen original aquí → Plano Inferior de las Llanuras de Aybqye. Imagen en tamaño completo aquí → Representación de la superficie hiperbólica de las Llanuras de Aybqye y los Tres Soles Danzarines (big).
Imagen IX: Dani Boone (MysticrainbowStock), modificada por Jakeukalane. Imagen original aquí → Blood Night Background stock. Imagen en tamaño completo aquí → Las Laderas Libres.
Imagen X: itazark2. Imagen original aquí → Daytime-Nightmares-450. Imagen en tamaño completo aquí → El Plano Astral de las Pesadillas. Imagen ampliada aquí → El Plano Astral de las Pesadillas (big).
Imagen XI: Jakeukalane. Imagen original aquí → Las Galerías de las Pesadillas. Imagen en tamaño completo aquí → Las Galerías de las Pesadillas (imagen).
Imagen XII: Tomas Polcic (Keitaro333), modificada por Jakeukalane. Imagen original aquí → Nighmare. Imagen en tamaño completo aquí → Nightmare of Lava. Imagen modificada original aquí → El Plano Inferior de las Pesadillas de Lava. Imagen modificada en tamaño completo aquí → Plano Inferior de Fuhxxu (imagen).
Imagen XIII: Jorge Jacinto (JJcanvas), modificada por Jakeukalane. Imagen original aquí → The Creature. Imagen en tamaño completo aquí → The Creature (imagen). Imagen modificada original aquí → Roca Umaqsur en Blaughtiltzar (deviantart). Imagen modificada en tamaño completo aquí → Roca Umaqsur en Blaughtiltzar.
Imagen XIV: Jakeukalane, con materiales de Dani Boone (MysticrainbowStock), NASA (vía GeneralTate) y kiosco de música en el recinto ferial en Getafe. Blood Night Background Stock / Apolo 7 Patch (About Apollo 7, the First Crewed Apollo Space Mission) (original) (domino público). Imagen original aquí → Nave espacial visitando un Plano Inferior. Imagen en tamaño completo aquí → Sonda espacial de exploración de Naldas-nilris-phlaunosos atravesando los cielos de un Plano Inferior.
Imagen XV: Jakeukalane. Imagen original aquí → Conexiones que descienden a los Planos Inferiores. Imagen en tamaño completo aquí → Conexiones que descienden a los Planos Inferiores (imagen).
Imagen XVI: Zdzisław Beksiński (archive.org), modificada por Jakeukalane. Imagen original aquí → Zdzisław Beksiński And The Vast Nothingness That Surrounds Us. Imagen en tamaño completo aquí → Untitled. Imagen modificada original aquí → Los Edificios Imperiales en los Planos del Horror. Imagen modificada en tamaño completo aquí → Los Edificios Imperiales en los Planos del Horror (imagen).
Imagen XVII: Jakeukalane. Imagen original aquí → Sello de los Planos del Horror (deviantart). Imagen en tamaño completo aquí → Sello de los Planos del Horror (imagen).
Imagen XVIII: Jakeukalane, con parámetros de Sergio Kodemo (WolfSorcerer) y materiales de SunOwl, Hector Gonzalez (eKtOr182), bmjewell-stock y lish-stock. Imagen original aquí → El Castillo Djhdsu en un Plano Inferior. Imagen en tamaño completo aquí → El Castillo Djhdsu en un Plano Inferior (imagen).

©Hyposs Productions. ©Jessica Truscott ©Daniella Koontz ©SunOwl ©bmjewell-stock ©lish-stock ©Dani Boone ©Eve Livesey ©KarenStriaght ©Brian van der Spuy ©Hector Gonzalez ©itazark2 ©Tomas Polcic ©Jorge Jacinto ©NASA ©Zdzisław Beksiński

No hay comentarios. Comentar.

Arrecifhen

20180511040345-el-mundo-de-arrecifhen.jpg

Imagen: Una isla-atolón de Arrecifhen, por Mark Zug, modificada por Jakeukalane.


Texto original de Jakeukalane inspirado en la imagen.


Arrecifhen es un mundo curioso. Es un Monoplano, aunque quizás no tenga sentido categorizarlo como Espacio Planar sino simplemente como Mundo. Podría pensarse que es un Planeta, pero la verdad es que su Realidad está acotada, su Mundo (junto con una estrella muy pequeña que orbita cerca) no contiene más espacio que el propio de Arrecifhen y su atmósfera. Pertenece al Zhîn Tierra, sin embargo.

En el "mundo" de Arrecifhen hay un inmenso océano en el que sólo cada cientos de millones de kilómetros se encuentran pequeñas islas pobladas por feéricos.

Los Feéricos de Arrecifhen, de piel azul y pequeñas alas traslúcidas, vacían en algunas ocasiones las montañas, en otras aprovechan la propia estructura de atolón de algunas de las islas para edificar sus poblados concéntricos.

Para prevenir el empuje del mar construyen murallas enormes de nácar mágico. Sus curiosas poblaciones, no muy grandes debido a la falta de espacio, están repletas de espacios verdes.

El agua dulce en los atolones de Arrecifhen es muy importante por lo que las fuentes, riachuelos y lagunas reciben una especial atención y son tratadas con veneración.

El comercio y la comunicación a larga distancia son complejas. Los Feéricos Acuáticos no suelen colaborar con los feéricos de la superficie de Arrecifhen.

Las profundidades del océano infinito de Arrecifhen son insondables y ni siquiera los Feéricos Acuáticos conocen todos sus misterios.


Criaturas: Feéricos de Arrecifhen, Feéricos Acuáticos de Arrecifhen.
Espacios Planares: Monoplanos. Zhîn Tierra.
Lugares: Mundo de Arrecifhen.
Substancias: Nácar mágico.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Mark Zug, modificada por Jakeukalane. Imagen original aquí → Cloud Sprite. Imagen en tamaño completo aquí → Arrecifhen. Imagen modificada en tamaño completo aquí → Arrecifhen (big).

©Hyposs Productions. ©Mark Zug

No hay comentarios. Comentar.

Sjreiehntdasara

20140105151908-sjreiehntdasara.jpg

Sjreiehntdasara, por Sam Del Russi.


Texto original inspirado en la imagen


Sjreiehntdasara (/ses-'χre-eint-da-sa-ra/) 🔊 es un Espacio Planar algo extraño. Está cerrado prácticamente al resto del Milegu. Se lo puede considerar como una Singularidad puntual o como un Millón de Mundos con solamente un individuo planar, aunque en realidad está divido en dos Espacios Planares Adjuntos, esto es, Espacios Planares que guardan un equilibrio entre sí.

En primer lugar se encuentra la esfera Sjreiehnt. Esta esfera de tamaño finito pero de contenido infinito es el elemento más importante de todo Sjreiehntdasara. En él está encerrado un Universo consciente de sí mismo. También los planetas, las estrellas, las galaxias y el propio tejido del espacio-tiempo tienen conciencia.

El deseo de este Universo Consciente es el de adquirir un "pensamiento total".

En segundo lugar se encuentra la Catarata del Destino y el espacio Dasara, que es un espacio finito (más bien pequeño aunque se encuentre en su interior un Plano de tamaño infinito).

La Catarata del Destino va dejando fluir los pensamientos de Sjreiehnt hacia Dasara para que caigan en un abismo sin fin. Estos pensamientos, una vez han llegado al fondo del Abismo sin Fin, surgen en el interior de Sjreiehnt en la forma de Agujeros Blancos emisores de materia.

En Sjreiehntdasara existen miles y miles de trillones de galaxias y dichas galaxias tienen cientos de miles de millones de planetas. Exceptuando que la conexión con otros lugares del Milegu es casi imposible (Sjreiehntdasara está "cerrado planarmente"), se trata de un Universo prácticamente normal.

La excepción mayor a esta normalidad proviene de la conciencia de todos y cada uno de sus elementos. No es extraño por lo tanto, que haya especies que habiten Sjreiehntdasara que interpelen a estrellas, a asteroides o a galaxias (con la ayuda de aparatos especiales) en busca de respuesta.

Algunas de esas especies son los Ulthyonim (también conocidos como Astrolabios humanoides), los Rassaqa o los Spectryan.


Criaturas: Universo Consciente, Galaxias Conscientes, Planetas Conscientes, Ulthyonim, Rassaqa, Spectryan.
Espacios Planares: Milegu, Millón de Mundos, Espacios Planares Adjuntos, Sjreiehntdasara: Esfera Sjreiehnt, Espacio Dasara, Catarata del Destino, Abismo sin Fin. Tejido del espacio-tiempo.
Fenómenos Planares: Singularidades puntuales.
Conceptos: Pensamiento total.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Sam Del Russi (sdelrussi). Imagen original aquí → Multiverse 949. Imagen en tamaño completo aquí → Multiuniverse 949.

©Hyposs Productions. ©Sam Del Russi

No hay comentarios. Comentar.

Las Estructuras Planares

20140307154516-las-estructuras-planares.jpg

Una Estructura Planar, por John Hupp, modificada por Jakeukalane.


Texto original.


Con Estructuras Planares se puede hacer referencia a dos cosas claramente diferenciadas: las Estructuras Planares que aparecen dentro de los Planos o en el Tejido Interplanar y las Estructuras Planares conformadas por distintos Espacios Planares.

En primer lugar, una Estructura Planar puede ser un tipo especial de formación dentro de los Planos o en el Tejido Interplanar, que presente características diferenciadas con respecto al resto del Plano o Tejido Interplanar (es decir, que tenga su origen o esté relacionado de manera concreta con el propio Espacio Planar y no ser, simplemente, un objeto contenido en su interior).

Con esta definición podríamos definir como Estructuras Planares a las Trampas Planares, los Errores Planares, los Templos Interplanares, las Murallas Planares, los Túneles Interplanares, los Agujeros Infinitos, los Cruces Interplanares, etc.

También pueden hacer referencia a ciertos tipos de Planos que no son plenamente "Espacios", por lo que usar la denominación Estructuras es totalmente necesaria. Este es el caso de los Tempoplanos.

No entraría en esta categoría estructuras de tamaños colosales que abarquen un individuo planar casi en totalidad como una macroestructura estelar de un tamaño similar a la del Universo que la contiene. Sin embargo, si está asociada con el Tejido Interplanar o con otro tipo de Espacios Interplanares, como la macroestructura de Ejhieki, donde viven los Eleph-ant, sí que se puede considerar así.

En segundo lugar, las Estructuras Planares pueden referirse a las estructuras conformadas por diferentes Espacios Planares (o individuos planares) asociados entre sí. En muchas ocasiones dichas Estructuras Planares son Qadenas, pero no tiene porqué ser así, pudiendo ser simples agregaciones de Espacios Planares que no conforman Qadenas, tipos exóticos de Qadenas (como las Qadenas Congeladas o las Qadenas Resonantes), Qruzes (como las Membranas Planares), Qqarduss, Ventanas de Contenido u otros.

Las Estructuras Finales como por ejemplo la Figura más perfecta de Todo, los Ealqum, el Centro de Todo, el Centro del Cosmos, las Estancias de los Dioses o el Centro del Mundo Supremo, también son Estructuras Planares.


Criaturas: Eleph-ant.
Espacios Planares: Estructuras Planares intraplanares, Tejido Inteprlanar, Trampas Planares, Errores Planares, Templos Interplanares, Murallas Planares, Túneles Interplanares, Agujeros Infinitos, Cruces Interplanares, Tempoplanos. Ejhieki. Qruzes (Membranas Planares), Qadenas, Qadenas Congeladas, Qadenas Resonantes, Qqarduss, Ventanas de Contenido. Estructuras Finales: Figura más perfecta de Todo, Ealqum, Centro de Todo, Centro del Cosmos, Estancias de los Dioses, Centro del Mundo Supremo.
Conceptos: individuos planares.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: JohnHupp, modificada por Jakeukalane. Imagen original aquí → Planar Study. Imagen en tamaño completo aquí → Planar Study (imagen). Imagen modificada original aquí → Las Estructuras Planares (deviantart). Imagen modificada en tamaño completo aquí → Las Estructuras Planares (imagen).

©Hyposs Productions. ©John Hupp

No hay comentarios. Comentar.

La Planicie Roja

20140225212909-la-planicie-roja.jpg

La Planicie Roja, por Autor desconocido.


Texto original.


La Planicie Roja es uno de los Planos Inferiores. Como muchos de los Planos Inferiores, se trata de un Plano ocupado únicamente por una gigantesca extensión de tierra, infinita en todas las direcciones. Es lo que se conoce como Llanura Planar.

La Planicie Roja es lugar de importantes centros de investigación de los Señores del Mal y los Creadores de las Pesadillas, pero es notable por ser el lugar preferido de la Sombra que cabalga sobre un Caballo Muerto, un avatar del Dios del Caos conocido como el Caminante de la Muerte.

Como si fuera un Plano del ColorMundos Absurdos gobernados por diferentes tipos de la Luz Hexagonal—, la Planicie Roja aparenta encontrarse siempre iluminada por una luz rojiza, sin embargo, es la propia materia de todo el Plano la que ante cualquier tipo de luz presenta una tonalidad rojiza. Esto es debido a la monocromatita roja.

Entorno a las montañas Njhuma’llanhi de este Plano, de 15.000 metros de altura, se agruparon los Ejércitos del Mal para preparar su estrategia en lo que sería la llamada Primera Guerra Interplanar (o Batalla Interplanar), producida después de la Apertura de los Planos.

Este Plano Inferior también destaca por ser donde se ubica un número importante de complejos industriales de los Señores del Mal. Los Señores del Mal rechazan, por simple ideología, la utilización masiva de artilugios mecánicos si no tiene aplicaciones de guerra directas, prefieren usar artefactos mágicos.

Sin embargo, multitud de dispositivos usados en la permanente guerra del Ejército del Mal necesitan de productos derivados y que, mayoritariamente, no son de una aplicación patentemente dedicada a la guerra (materiales necesarios para construir caminos, edificios, artilugios de medición y control de distorsiones planares y un larguísimo, etc.).

Por eso las industrias más avanzadas de los Señores del Mal se tienen que localizar en diversos Planos Inferiores alejados del control Imperial.

La Planicie Roja es el lugar ideal para ello, aparte de por estar poco colonizado, porque las características peculiares de la luz en el Plano favorecen las reacciones químicas.


Criaturas: Señores del Mal, Creadores de las Pesadillas, W’rêumlr (Caminante de la Muerte, Sombra que cabalga sobre un Caballo Muerto).
Espacios Planares: Planos Inferiores (Planicie Roja), Llanura Planar, Planos del Color, Mundos Absurdos. Distorsiones planares. Lugares: Montañas Njhuma’llanhi.
Acontecimientos: Primera Guerra Interplanar, Apertura de los Planos.
Substancias: Luz Hexagonal, monocromatita roja.
Organizaciones: Ejército del Mal, Imperio de los Señores del Mal.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Autor desconocido. Imagen en tamaño completo aquí → La Planicie Roja.

©Hyposs Productions.

No hay comentarios. Comentar.

Los Planos de la Belleza

20140218144158-los-planos-de-la-belleza-por-michael-z-tyree.jpg

Un Plano de la Belleza, por Michael Z. Tyree, modificada por Jakeukalane.


Texto original.


Los Planos de la Belleza son, al igual que los Planos del Horror, Multidimensiones de tamaño infinito que existen debido a la naturaleza totipotencial del Milegu, donde Todo tiene que existir (es decir, debido a las Paradojas se produce la Imposibilidad de lo Imposible).

Mientras que no pocas razas se cuestionan la existencia de los Planos del Horror (e incluso al hacerlo cuestionan la existencia del Milegu mismo), existe una consenso entre aquellas razas que han conocido ambos Espacios Planares, aduciendo que si bien los Planos del Horror son una mancha en la ontología del Milegu, la misma existencia de los Planos de la Belleza hace que para dichas especies 1  el Milegu tenga sentido.

Los Planos de la Belleza son en su concepción misma todo lo opuesto a los Planos del Horror: lugares exquisitos con manifestaciones de energía de una belleza abrumadora. Miles de seres de naturaleza muy elevada (incluso seres con mayores poderes que las Razas Lttbeh de los que muy pocas veces se ha oído hablar en el 0-Milegu) viven allí, deleitándose con la magnificencia que allí existe.

Los Planos de la Belleza, son la morada de muchísimos seres muy poderosos (Dioses del Caos o W’rêulmr, Dioses Mayores, Dioses menores, Razas Prósperas e incluso Primeros). A pesar de ello, son Planos increados, es decir, aparecieron por las características paradójicas del Milegu y no por que ninguna Entidad los crease. Este efecto está relacionado con el Xiwalianqué.

De igual manera que los Planos del Horror no son regidos en conjunto por ningún ser, tampoco los Planos de la Belleza siguen las normas dictadas por seres superiores. Sin embargo, Mearu, uno de los Primeros de Todo, siempre ha tenido en muy alta estima los Planos de la Belleza y gobierna una gran parte de ellos.

Al igual que los seres torturados de los Planos del Horror constituyen una mínima parte de dicho Plano Singular Multidimensional, los Planos de la Belleza también cuentan con otras manifestaciones diferentes que la simple belleza o armonía visual, los lugares habitables por diferentes Entidades o el simple Espacio con maravillas geométricas.

Los múltiples Planos de la Belleza almacenan en su interior los sucesos más maravillosos del Milegu. Las características de los Planos de la Belleza son peculiares no sólo por su contenido sino porque su "dimensionalidad" es compleja pero a la vez de una simpleza extrema, su Namosë exquisitamente dividido en proporciones idénticas, reflejándose la belleza del Plano por todo el Milegu. Gracias al Alpkatchen, la belleza intrínseca a los Planos de la Belleza no es una simple geometría delicada, ni algo perceptible a través de la visión, sino una suma absoluta de toda la perfección que no necesita de un observador para existir.

Es por eso por lo que los Dussianos y los Kdieua especulan sobre la posibilidad de que los Planos de la Belleza no sean más que una concreción de la Figura más perfecta de Todo.

En los Planos de la Belleza habitó lrwögelkh antes de su caída en el Mal, creando multitud de "abstracciones espaciales" junto con su medio hermano Dios del Caos: Huecuvu del Milegu.

Después, con la creación del Plano Abstracto, propiciada por W’reum, muchos otros Dioses de todo tipo y condición (como Nhhātrymä, Tlwois o Jyauquq, entre muchos otros) dedicaron sus esfuerzos a la creación de los Universos Metafísicos.

Estos Universos, intrínsecamente relacionados en su nacimiento con los Planos de la Belleza (casi se podría decir que los Universos Metafísicos son una manifestación más de los Planos de la Belleza —aunque menor—), se centraron más en sus características peculiares relacionadas con la dimensionalidad y en lograr abstracciones de todo tipo cada vez más refinadas.

Esto nos da pie a hablar acerca de los diferentes Planos de la Belleza. ¿Habría que considerar a los Planos de la Belleza similares a los Planos Elementales? Dichos Espacios Planares también presentan características Multidimensionales y cuentan en su interior con diversos "niveles". Si este ejemplo se extrapola hacia los Planos de la Belleza, habría diferentes niveles de "Belleza" dentro de la enorme (Multi)dimensión que correspondería a los Planos de la Belleza.

Sin embargo, todo indica que los Planos de la Belleza no se encuentran tan divididos como los Planos Elementales.

*1: Esta frase se presta a multitud de equívocos. Ni los Dussianos ni los Kdieua ni ninguna otra especie conocedora de las profundidades del Milegu y sus Paradojas (como el Alpkatchen o el es-noexiste) piensan en los Planos de la Belleza como etéreos paraísos donde sus Esencias reposen después de morir (como los Planos Astrales). Los Planos de la Belleza no son lugares idílicos fruto de las supersticiones al igual que tampoco son materializaciones de dichas supersticiones (como en el caso de los Planetas abstractos upandu) sino lugares que existen materialmente. Volver.


Criaturas: Primeros de Todo (Mearu), W’rêulmr (W’reum, Tlwois, Caminante de la Muerte, Huecuvu del Milegu), Dioses Mayores (Nhhātrymä), Dioses menores (Jyauquq), Razas Lttbeh, Razas Prósperas. Dussianos, Kdieua.
Espacios Planares: 0-Milegu, Todo, Multidimensiones, Planos de la Belleza, Planos del Horror, Plano Singular Multidimensional, Plano Abstracto, Planos Elementales, Universos Metafísicos, Planetas abstractos upandu. Figura más perfecta de Todo.
Conceptos: Esencias. Paradojas, Imposibilidad de lo Imposible, es-noexiste, dimensionalidad. Xiwalianqué. Conceptos Anexos: Namosë. Alpkatchen. Abstracciones espaciales.
Acontecimientos: Caída en el Mal del Caminante de la Muerte.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Michael Z. Tyree, modificada por Jakeukalane. Imagen en tamaño completo aquí → Starpool.

©Hyposs Productions. ©Michael Z. Tyree

No hay comentarios. Comentar.

Los Planos del Horror

20140217033123-los-planos-del-horror-by-zdzislaw-beksinski.jpg

Imagen: Los Planos del Horror, por Zdzisław Beksiński.


Texto original de Jakeukalane.


Los Planos del Horror son lugares infames que existen en el Milegu debido a la existencia del Todo. Algunos pensadores entre las razas milegunianas más avanzadas consideran que el Milegu no debería existir e incluso rechazan la existencia de todo el Milegu con tal de no admitir la existencia de los Planos del Horror.

Sin embargo, al igual que en el Milegu existen los Planos de la Belleza, lugares sublimes, no sólo ante un observador sino cuyas propiedades excelsas (matemáticas, de Tiempo, Espacio, complejidad, Realidad, Njiruh, Namosë, "dimensionalidad", etc.), son intrínsecas al propio Plano, lo mismo sucede con los Planos del Horror.

Estos Planos se presentan ante un observador casual como lugares horrendos, repletos de seres sufrientes y agonizantes o sometidos ante torturas sin fin. Sin embargo, dicha imagen de los Planos del Horror es totalmente incompleta.

Si bien, es una parte importante, los Planos del Horror que se muestran así ante un observador podrían camuflarse perfectamente como cualquier Inframundo, Irkalla, Infierno, Tuonela, Hel, Naraka, Duat, etc.

Pero los Planos del Horror no sólo son un lugar de tortura para seres vivos de todos tipos (también entidades galácticas o cualquier ser sea malvado o no que allí permanezca) sino que son ontológicamente lugares horripilantes: sus características no requieren de un observador para provocar horror sino que la propia realidad, la geometría del tiempo, el espacio, etc., está retorcida de manera obscena: debido a la Imposibilidad de lo Imposible, los Planos del Horror recogen el Horror puro producido no sólo contra los seres que habitan el Milegu sino contra el Milegu en sí.

Los Planos del Horror no sólo serían un lugar de horror sino que también albergarían en su interior todas las manifestaciones de los sucesos más horribles del Milegu. Por ejemplo un Plano del Horror eterno es el que alberga en su interior a todo el Milegu en el instante de acontecer Tulimyrsky, la Tormenta de Fuego, cuando todo el Milegu fue engullido por la Esencia de la Paranoia, un Devorador.

Al igual que en el caso de los Planos de la Belleza, es complicado establecer la dimensionalidad de los Planos del Horror (es decir, las características que presentan los Planos del Horror como Plano: como se conecta con otros Planos, si es accesible desde todo el Milegu, si se encuentra en todo el Milegu a la vez, etc.).

Siguiendo una categorización exhaustiva se ha propuesto denominar a los Planos del Horror como "Espacios Planares Singulares Multidimensionales", como los Planos del Saber o los Planos de la Belleza.

Es decir, es posible que los Planos del Horror sean Multidimensiones de tamaño infinito, lo que haría que pudiesen aparecer subtipos de los Planos del Horror y, por lo tanto, existiesen diversos Planos del Horror y no un único Plano del Horror.

Según los Dussianos, uno de dichos ejemplos serían casi todos los Inframundos (procedentes de las creencias de los terrestres del Plano Qenal), Murtia (del Plano Nuug, donde viven los Moørtian) o las Dimensiones Mazmorra (localizadas en el Multiuniverso de Mundodisco). Sin embargo, los Kdieua se oponen firmemente a incluir a las Dimensiones Mazmorra como Planos del Horror puesto que no cumplen casi ninguno de los requisitos para ser un Plano del Horror aunque las criaturas que lo habiten parezcan provenir de uno de ellos.

En muchas ocasiones los Planos Inferiores parecen ser interpretados como Planos del Horror, pero aunque muchos Señores del Mal igualen en sus dominios las atrocidades producidas en los Planos del Horror, tampoco encajan en la definición. De la misma manera, los lugares de reposo de los muertos, sean lugares ficticios o existentes en el Milegu, tampoco concuerdan.

Independientemente de cuántos subtipos haya, es probable que los Planos del Horror no sean controlados directamente (al menos de manera inicial) por ningún Primero (siendo Zaqelle el único candidato plausible) y tampoco por ninguna Entidad o fuerza. Y es que, según la Teoría de las Paradojas y las ∞p (infinito paradojas) que regulan el Milegu, existen Planos del Horror increados y sin ningún ser que los controle de una manera general (y, aunque haya Planos del Horror que estén bajo el control temporal de los miembros de la Ola Sangrienta, como Zauliazxli, dichos Planos del Horror seguirían funcionando de idéntica manera sin dicho control).

A pesar de todo ello, es posible que el nacimiento de los Planos del Horror guarde una estrecha relación con el nacimiento de los Devoradores.

Lo que sí es cierto es que independientemente de cuánto horror hayan podido experimentar los visitantes que extrañamente hayan sobrevivido a su paso por Plano del Horror, o de cuanto retorcimiento agónico de la realidad del Milegu se produzca, estos lugares están gobernados por el Alpkatchen, siempre hay más horror: siempre hay Planos del Horror aún más horripilantes.

Los Planos del Horror y sus entradas son custodiadas con celo por numerosas especies para evitar que ningún ser entre en ellos. Por ejemplo en Hlon, son los Señores de las Garras (o Högadýh) los encargados de impedir el acceso a un Plano del Horror.

Dicho control está plenamente justificado porque algunas Caídas en el Mal se han producido debido a los Planos del Horror (como por ejemplo la Caída de lrwögelkh, un Dios del Caos).

Algunos Primeros, como Mearu o la Sabiduría han destruido parcialmente muchos Planos del Horror, sin embargo, debido a la naturaleza infinita del Milegu, los Planos del Horror no pueden ser extirpados del ∞p-Milegu.


Criaturas: Dussianos, Kdieua, Señores del Mal, Señores de las Garras, Moørtians. Dioses del Caos (Caminante de la Muerte). Devoradores (Esencia de la Paranoia). Primeros de Todo (Zaqelle, Mearu). Magníficos de Todo (Sabiduría).
Espacios Planares: Todo, Milegu, ∞p-Milegu, Realidades, Plano Qenal, Plano Nuug, Planos del Horror, Planos Inferiores, Planos de la Belleza, Planos del Saber, Dimensiones Mazmorra, Espacios Planares Singulares Multidimensionales, Multidimensiones, Multiuniverso de Mundodisco. Lugares: Planetas Hlon, Planeta Murtia.
Lugares mitológicos: Inframundo, Infierno, Tuonela, Hel, Naraka, Duat.
Conceptos: Imposibilidad de lo Imposible, Horror, Teoría de las Paradojas, infinito paradojas, Alpkatchen. Conceptos Anexos: Njiruh, Namosë. Dimensionalidad. Tiempo, Espacio.
Acontecimientos: Tulimyrsky, Caída del Caminante de la Muerte, Caídas en el Mal.
Organizaciones: Ola Sangrienta.
Individuos: Zauliazxli.


Nota I: Esto es un texto ficticio.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Zdzisław Beksiński (archive.org). Imagen original aquí → Untitled (archive.org). Imagen en tamaño completo aquí → Los Planos del Horror. Imagen en mejor calidad aquí → Untitled — Los Planos del Horror.

©Hyposs Productions. ©Zdzisław Beksiński

No hay comentarios. Comentar.

Los Planos Núcleo

20120908124758-planos-vitales-by-sara-a2.jpg

Imagen I: Un Plano Vital, por Sara-A2.


Texto original de Jakeukalane. Ver nota.


0. Introducción.
1. Los Planos Vitales.
        1.1. Destructor de Planos Vitales.
        1.2. Otros Planos Vitales.
                1.2.1. Las Syfrõn.
                1.2.2. Los Wal.
                1.2.3. Los Whoasi, los Waas y los Swtiesi.
2. Otros Planos Núcleo.


0. Introducción

Los Planos Núcleo son un grupo de Planos Singulares (esto es, Planos "no comunes" creados por razas concretas, generalmente para un uso específico) que comparten la característica de que son utilizados para almacenar el poder, la sabiduría o la energía de un ser. Generalmente constituyen el núcleo de ese ser vivo, que no podría subsistir sin ellos.

1. Los Planos Vitales

Los Planos Vitales son Planos Singulares Núcleo creados por los Supremos Dragones Níveos. Son construcciones mentales que se generan en la enorme mente de estos colosales seres. Toman esa construcción mental y luego la hacen tangible para convertirlo en un lugar físico concreto que se encuentra dentro de la propia mente del Dragón. En el nivel más profundo de esta construcción mental, el Dragón Níveo construye un lugar donde refugiarse en tiempos de peligro: suele ser un valle acorde a su tamaño y que le recuerda a su lugar de nacimiento.

Los Planos Vitales son tan extensos como lo desee el Supremo Dragón Níveo aunque casi siempre son de tamaño finito. Como es evidente, a pesar de estar —supuestamente— en el interior de la mente de un ser, los Planos Vitales son lugares físicos en los que puede permanecer cualquier objeto del mundo real.

Acceder al interior de un Plano Vital es muy difícil pero no imposible. Cuando se entra en un Plano Vital en realidad se está atravesando el umbral de la mente del Supremo Dragón Níveo.
Puede resultar extraño que las Planos Vitales fueran sitios que visiten otros seres que no sean los propios Supremos Dragones Níveos, pero en el Milegu existen muchas especies que ambicionan los secretos que guardan estos lugares y tienen el poder suficiente como para realizar la locura de intentar atravesar las barreras de un Plano Vital. Los Cazadores Interplanares lo han intentado en numerosas ocasiones, pero pocos han logrado introducirse dentro de un Plano Vital y ninguno ha regresado.

Pero el evento más célebre acontecido en un Plano Vital fue la Batalla Suicida, un combate que enfrentó a dos Supremos Dragones Níveos contra cientos de miembros de los Ejércitos del Mal (Señores del Mal, Caballeros del Mal, Akohkeo’Kŵ, etc.) y más de setecientas Pesadillas. El Ejército del Mal siempre ha sido enemigo de los Supremos Dragones Níveos y ha intentado acabar de todas las maneras posibles con ellos. Sin embargo, la Batalla Suicida fue el primer combate disputado en un Plano Vital (aunque no el último). Además, ninguno de los siguientes combates fue tan espectacular 1.

En esa batalla murieron absolutamente todas las Pesadillas que participaron y sólo sobrevivieron un Señor Arcano del Mal y una Forjadora de Espadas Negras.

Gran parte de los que murieron lo hicieron debido a las innumerables heridas recibidas por el aliento de los Dragones. Sin embargo, un número considerable de ellos murió al cerrar el Plano Vital dejando a los Dragones Níveos dentro (de su propia mente).

Pero ellos también lograron abatir a uno de los dos Dragones Níveos y dejar ciego al otro. Una vez lo consiguieron, los Señores del Mal se dispusieron a salir 2, pero las energías que se encontraban en todos los bordes del Plano, una vez cerrado, hicieron que los cuerpos de los miembros del Ejército del Mal se desgarraran y se convirtieran en energía pura.

1.1. Destructor de Planos Vitales

Destructor de Planos Vitales por Jakeukalane
Imagen II: Destructor de Planos Vitales, por Jakeukalane.


Después de la Batalla Suicida (todo un éxito a pesar de las bajas, puesto que el Dragón Níveo superviviente tardó mucho en salir de su Plano Vital y quedó ciego), los Señores del Mal desarrollaron un tipo de arma especial, para evitar tener realizar ninguna incursión más en un Plano Vital.

Esta arma (llamada Xiöýi tâhhjö, literalmente "arma destructora") no necesita de ningún portador y se aprovecha de que dentro de un Plano Vital la física existente no suele ser muy diferente que la que conoce el Supremo Dragón Níveo (que por otra parte puede ser extraña también). El arma es enviada al interior del Plano Vital y se activa cuando detecta que efectivamente se halla en un Plano Vital. Tiene forma de semilla enorme con cuchillas asimétricas surgiendo de todos lados. Es de un color negro profundo, aunque puede ser también amarilla o azul oscura. En cuanto se activa, se despliegan las cuchillas y se anclan al terreno 3. Su misión es envenenar la realidad del Plano Vital, llegando a infectar la mente del Supremo Dragón Níveo. Estos artefactos fueron creados por los Forjadores de Pesadillas. Los Forjadores de Pesadillas crearon con base en ellas muchas otras armas capaces de atravesar el Tejido Interplanar incólumes y anclarse en Planos de todo tipo (incluso en Planos Elementales Absolutos). Pueden atravesar el Tejido Interplanar sin sufrir desperfectos gracias a que el material que forma la capa superior es de naturaleza fractal.

Aunque poco pueden hacer los Supremos Dragón Níveos por sí mismos frente a estas potentes armas, los Planos Vitales tienen sus propios métodos de autodefensa, al margen incluso de la conciencia de los Dragones.

El Plano Vital puede extraer energía del ambiente que rodea al Dragón y con ella construir barreras de energía e incluso Qruzes hacia fuera del Plano Vital a Planos lejanos. Pero para eso el Plano Vital (y por lo tanto el Supremo Dragón Níveo) tiene que estar totalmente recargado de energía.

Un Supremo Dragón Níveo no puede subsistir sin su Plano Vital. Algunos crueles experimentos de poderosas entidades (como los Dioses del Caos [W’rêulmr]) probaron a despojarlos de sus Planos Vitales y mantenerlos con vida (supuestamente para estudiar métodos de controlarlos de manera segura). Como resultado de estos nefastos experimentos los Supremos Dragones Níveos a los que les arrebataron sus Planos Vitales se transformaron totalmente: encogieron brutalmente de tamaño, su piel se volvió gris y quebradiza y perdieron sus alas. Al poco tiempo incluso las magias de los Dioses del Caos que los mantenían en animación suspendida fallaron y los Dragones murieron.

1.2 Otros Planos Vitales

Los Planos Vitales han sido tomados por otras especies dragónidas como modelo de Planos-Núcleo. Ejemplos de ello son los Dragones Chû o los Dragones Gigantes de Hielo. Debido al colosal tamaño que tienen todas estas especies (Dragones Chû, Dragones Gigantes de Hielo y Supremos Dragones Níveos), se piensa que los Planos Vitales sólo aparecen en especies gigantescas. Por lo tanto se descarta que otras especies de las que normalmente se aduce que tienen Planos Vitales (como los Dragones Guardianes de las Puertas o los Dragones Planares Fríos) puedan haber generado Planos Vitales en su interior 4.

Los Planos Vitales de los Dragones Gigantes de Hielo son, en cierta manera, especiales. Siempre se ha tenido la duda de por qué estos seres tendrían la necesidad de tener un Plano Vital (pues cuentan con sus propios medios para evitar ser dañados). En vez de utilizarlos como refugio o para depositar allí su energía, lo utilizan como medio de transporte. Para viajar, se internan dentro de su Plano Vital y desde allí pueden "ver" con gran claridad cualquier punto del Universo e incluso del Plano donde se encuentren. Como su Plano Vital es atemporal (a diferencia del de los Supremos Dragones Níveos, donde el tiempo pasa muy despacio) y tiene la capacidad de estar conectado a todos los puntos del Plano o del Universo donde se encuentren. En cierta manera, este tipo de desplazamiento es muy parecido al que realizan los Vuaricornios gracias a su Plano Astral.

Como no son utilizados como depósitos de energía o refugios sino como medio de transporte, los Planos Vitales de los Dragones Gigantes del Hielo casi no pueden ser considerados como Planos-Núcleo.

ATENCIÓN: SPOILERS DE LA SAGA DE TRAMÓREA

1.2.1. Las Syfrõn

Syfrõn por coppercolour
Imagen III: Syfrõn, por Coppercolour


Son las "fortalezas espirituales" de los Magos Kalagorinõr del Continente de Tramórea (en el Planeta Kthoma). Lugares que se encuentran en el interior de estos magos y que están fuera de las dimensiones normales. Son el secreto del gran poder de los Kalagorinõr, donde extraen toda su energía, sabiduría y poder. Los Kalagorinõr son "los que esperan a los dioses".

Cuando uno de estos magos muere, tiene que depositar su Syfrõn en un humano, para evitar el colapso de la energía encerrada en la Syfrõn. Si una Syfrõn es destruida, junto con ella resultará arrasado todo lo que se encuentre a cinco kilómetros a la redonda.

Cada Syfrõn es totalmente diferente y depende del Kalagorinor. Algunas son castillos, otras bosques, etc. Las Syfrõn pueden servir como depósito intemporal de información que recopila un Kalagorinõr en vida y que queda como sabiduría para las siguientes generaciones. Incluso se pueden refugiar dentro de ellas sin sufrir ningún tipo de mal.

Hasta aquí es la descripción que se cuenta a los que han tenido alguna vez contacto con los Kalagorinõr, a partir de aquí sigue una explicación que muy pocos saben.


(SPOILERS):
Las Syfrõn no son en realidad Planos Vitales sino seres con más de tres dimensiones (once en total) que sirven a las Moiras y que ayudan a mantener el orden en el Onkos. Los Syfrõn que entraron en el Universo Alef (nombrado así en un acto de yúgaroicentrismo por parte de los Yúgarói) lo hicieron gracias a un pacto con Tarimán. Rápidamente tuvieron que hallar cuerpos materiales por donde actuar en el mundo pues en el Universo Alef su cuerpo era incapaz de interaccionar con la materia, al estar 7 de sus dimensiones replegadas en bucles minúsculos. Su fin era evitar que Tubilok volviese a entrar en el Onkos. En este sentido, la frase de que los Kalagorinõr "esperan a los dioses" cobra un nuevo significado.

También se comprende de otra manera porqué los Kalogorinõr tienen que morir de su parte humana: la simbiosis de un ser humano con una Syfrõn mientras permaneciese viva la parte humana sería incompleta: la energía que desprende la Syfrõn es demasiado fuerte para un humano. Debido a ello la segunda generación de Kalagorinõr olvidó algunos recuerdos para así preservar su integridad física. Sin embargo, aún así, la mayoría de los Kalagorinõr se volvieron excéntricos o directamente locos. Yatom murió debido a soportar esas energías en su interior después de luchar con un Arcaonte.
FIN SPOILERS


1.2.2. Los Wal

Para los tsurani, habitantes de Midkemia, el "wal" es el centro secreto del ser, un lugar perfecto de paz interior. Una vez que se ha encontrado el wal propio es posible que el cuerpo sufra o incluso que muera, pero dentro del wal sigue la existencia. Normalmente sólo los Grandes (hechiceros muy poderoso) logran encontrar su "wal".

1.2.3. Los Whoasi, los Waas y los Swtiesi

Swtiesi por Ioannis Chondrobilas
Imagen IV: Swtiesi, por Ioannis Chondrobilas.


Los Whoasi y los Swtiesi 5  son un tipo de Planos Singulares Núcleo que utilizan los Cazadores Interplanares (y los Cazadores de Habilidades) para diversas actividades, entre ellas las de almacén de objetos. Aunque no son almacenes cualquiera. Allí los Cazadores Interplanares no depositan las piezas de caza más grandes que consiguen (para eso utilizan pequeños Pllanos Positivos), sino que guardan los objetos que requieren una atención especial para evitar que sean robados. También en estos extraños receptáculos (separados convenientemente del resto) depositan fragmentos de irrealidad. Los fragmentos de irrealidad se forman en cualquier material normal (como en los tejidos orgánicos) que atraviese el Tejido Interplanar, muy reactivo frente a las ∞ρ (infinito-paradojas). Debido a que los fragmentos de irrealidad que atraviesan el Tejido Interplanar provocan la formación de más de estos fragmentos (como si fueran cristales) antes de que los Cazadores Interplanares abandonen el Tejido Interplanar deben de extraer estos minúsculos fragmentos de su cuerpo para evitar que crezcan y se conviertan en un problema grave.

A los grandes fragmentos de irrealidad se los denomina Errores Planares. Su número se ha multiplicado desde que se produjera el Cierre de los Planos 6.

Pero si sólo sirviesen para esto, los Whoasi no merecerían el calificativo de Planos-Núcleo, puesto que se comportarían como meros accesorios o como Pllanos Positivos dentro de ellos. Sin embargo, los Whoasi también sirven a los Cazadores como depósitos complementarios de poder. No es el centro de su propio ser como en otros Planos‑Núcleo, pero sí que pueden almacenar poder allí. Como en el resto de Planos-Núcleo, los Whoasi no son visibles desde el exterior. Sin embargo, los Cazadores Interplanares pueden crear discos de energía con los que contactar con el Whoasi.


Xoolus o Waas (Qruze a un Whoasi) por SoniaMatas
Imagen V: Xoolus o Waas (Qruze a un Whoasi), por SoniaMatas.


Estos discos de energía (llamados Xoolus, Waas, Zyykët o Injernextisu dependiendo del idioma empleado)7 en realidad son Qruzes hacia el Plano-Núcleo. Los Cazadores Interplanares y de Habilidades que son capaces de generar estos discos los emplean como trampas o como armas arrojadizas, pues pueden aturdir, matar o encarcelar dentro de su propio Whoasi al ser que alcancen con él.

La mayoría de Cazadores de Habilidades y algunos Cazadores Interplanares cuentan también en su interior con otro Plano-Núcleo, más parecido a las características concretas que tienen los Planos-Núcleo normales. Estos Planos Singulares Núcleo son llamados Swtiesi y surgen como una versión mejorada de los Whoasi. Mientras que en estos últimos el interior está repleto de energía (lo que se refleja en el aura del Xoolus)8, los Swtiesi son prácticamente iguales sólo que están "congelados"; la energía que allí habita se encuentra totalmente inmóvil. Por eso lo pueden utilizar como refugio, mientras que en el caso de los Whoasi eso sería muy peligroso.

Al disponer de dos Planos-Núcleo 9  pueden absorber grandes cantidades de energía, resistir impactos muy fuertes y redistribuir su propia fuerza dentro de ellos.
Por contra, tener dos Planos Singulares interconectados entre sí en el interior de su cuerpo es algo peligroso y el sistema Whoasi-Swtiesi es bastante inestable si se efectúan largos viajes por el Tejido Interplanar.

A diferencia de los Planos Vitales, que han sido descritos como paisajes interminables, los Swtiesi dependen mucho del carácter del Cazador correspondiente. Según algunos Cazadores de Habilidades que han dado descripciones de los Swtiesi de otros 10 Cazadores de Habilidades en los que han entrado —seguramente para robar alguna habilidad⁠—, describen los Swtiesi como bosques de columnas flotando en el vacío que tienen figuras geométricas en relieve donde fluye la energía 11.

Los Swtiesi tienen la misión para los Cazadores de Habilidades de estabilizar su ser ante las habilidades que obtienen (esto es, para controlar habilidades que a lo mejor de forma normal les destruirían).

Por parte de los Cazadores Interplanares, son pocos los que duplican el Plano-Núcleo de su interior para "congelar" su energía. Consideran que el riesgo es demasiado alto debido a la gran cantidad de viajes interplanares que hacen. En vez de duplicar su Whoasi lo refuerzan y lo amplían, pero sin establecer dos entidades separadas como hacen los Cazadores de Habilidades. Por contra, no se pueden refugiar en su Whoasi (como ya se ha dicho). Los Cazadores Interplanares que se exponen al peligro de tener un Swtiesi guardan allí copias idénticas de sí mismos por si sufren algún daño 12.

2. Otros Planos Núcleo

Existen muchos otros Planos Singulares que pueden ser considerados como Planos‑Núcleo pero no los son en realidad (como los Planos Vitales de los Dragones Gigantes de Hielo). Todos estos Planos-Núcleo que cuentan con alguna, pero no todas las características típicas de los Planos-Núcleo como las Syfrõn o los Planos Vitales (capacidad de almacenar poder, servir de refugio donde se puede subsistir a pesar de la gravedad de las heridas del cuerpo, ser el centro del ser del individuo que no puede subsistir sin ellos), se conocen como cuasi Planos-Núcleo.

Un ejemplo de ello serían los Pllanos Ácidos que utilizan las Serpientes de los Portales para digerir a sus presas. Ciertamente, no podrían sobrevivir sin ellos, pero sólo debido a que no podrían digerir adecuadamente los alimentos.

Algunos consideran los Planos Singulares Multidimensionales, que son Planos Singulares que se han expandido hasta ser multidimensionales (por ejemplo los Planos del Saber, P’allta, etc.), como Planos-Núcleo de Primeros.

*1: Debido a múltiples motivos: el desarrollo de potentes armas con la capacidad de destruir un Plano Vital, el deseo de los Señores del Mal de evitar luchar dentro de un Plano Vital y, por supuesto, la astucia de los Supremos Dragones Níveos, que protegieron sus Planos Vitales para impedir la entrada de cualquier miembro del Ejército del Mal (protección basada en Esencias, similar a la utilizada en la Academia por los Lords de las Pesadillas, aunque sin los fallos cometidos en la Academia). Esto evitó cualquier batalla a gran escala, aunque no hizo que las incursiones de poderosos Emperadores Abismales (capaces de burlar la protección) cesaran. Volver.
*2: Aquí hay dos aparentes contradicciones. ¿Los miembros del Ejército del Mal estaban dentro o fuera cuando cerraron el Plano Vital? ¿No sería algo un poco estúpido cerrarlo desde dentro con la posibilidad de que eso les dejase atrapados junto con dos Supremos Dragones Níveos furiosos? A la primera pregunta hay que responder que no estaban ni dentro ni fuera. Un Plano Vital tiene varios niveles, unos más profundos que otros. El nivel más exterior aparenta no formar parte del Plano Vital. Los Señores del Mal cerraron desde ese nivel el resto del Plano Vital y fue después cuando se dieron cuenta de que no habían salido del todo. Sin embargo, y respondiendo a la segunda pregunta, aunque se hubieran dado cuenta de este hecho, hubieran actuado de la misma manera. Además, desde fuera de un Plano Vital es imposible cerrarlo. Su misión era neutralizar a los dos Dragones Níveos, sin importar el número de bajas (por algo se llamó la Batalla Suicida). Volver.
*3: En realidad no necesita tierra propiamente dicha porque lo que hace es incrustarse en el Tejido Planar del Plano Vital. Volver.
*4: Los Dragones Planares Fríos sí que han conseguido albergar Planos Vitales aunque de una manera un tanto tosca, puesto que no son capaces de internarse físicamente dentro de sus Planos Vitales y tienen que esconderse mientras refugian su mente dentro de su Plano Vital (para descansar psíquicamente o recuperarse de heridas recibidas). Volver.
*5: Se los conoce también como "sistemas Swhtoiaesi", sistemas "iesi-oasi" y con nombres propios directamente como tzhleÂko (dussiano), whhehpë (duxhi), etc. Volver.
*6: Se piensa que el aumento de Errores Planares también tiene que ver con el aumento de viajes interplanares por el Tejido Interplanar (en vez directamente entre dos Planos). Así que, tanto directa como indirectamente, el Cierre de Planos (junto con los Cazadores Interplanares en el segundo caso) ha hecho que los Errores Planares pasaran de ser algo excepcionalmente extraño a simplemente no común. Ver nota 12. Volver.
*7: Este Qruze se conoce por tantas palabras porque los Cazadores Interplanares y los Cazadores de Habilidades hablan multitud de idiomas diferentes. Los Cazadores Interplanares / de Habilidades no son una especie única sino que son seres de diversas razas que han adquirido unas capacidades determinadas (como poder viajar Interplanarmente y una afición desmedida por conseguir determinados seres u objetos poderosos a los que denominan "trofeos de caza"). Los Cazadores Interplanares consiguieron estandarizar una lengua que ellos llaman intercazador. No así los Cazadores de Habilidades que son, por decirlo de alguna manera, siempre beligerantes con el resto de Cazadores de Habilidades. Las palabras y su correspondiente lengua:
Xoolus (en intercazador), Waas (en duxhi), Zyykët (en dussiano) o Injernextisu (algún idioma de los Cazadores de Habilidades). Volver.
*8: El color del aura de energía depende del tipo de ser. Si son humanoides será verde, si son Dragones será plateado, si son seres demoníacos de color rojo y si son seres divinos azul. Volver.
*9: Como puede leerse un poco más adelante, hablando con propiedad se diría que tienen un Plano-Núcleo y un cuasi Plano-Núcleo. Volver.
*10: Un Cazador de Habilidades nunca describiría (ni hablaría de la existencia de) su Swtiesi, puesto que los Cazadores que tienen un Swtiesi albergan en ella Habilidades seguramente codiciadas por otros Cazadores. Además, al describir su propia Swtiesi darían información que podría hacer que fuese más vulnerable a cualquier tipo de asalto a su interior. Volver.
*11: La energía sólo fluye en las columnas y no escapa de ellas, en el resto del Swtiesi está totalmente congelada. Volver.
*12: Aunque supuestamente los fragmentos de irrealidad no pueden penetrar accidentalmente dentro de un Swtiesi/Whoasi (ni expandirse en su interior), pueden ocurrir circunstancias en las que estos "cuerpos de repuesto" no puedan ser utilizados y que el Cazador muera antes de poder entrar en su Swtiesi. Los colapsos de un sistema Whoasi-Swtiesi o que un fragmento de irrealidad crezca exponencialmente (debido a la perturbación que produce ese sistema) y atraviese al Cazador, se producen demasiado rápido como para que el Cazador pueda introducirse en su Switiesi (aunque apenas tarde unas pocas fracciones de segundo en hacerlo). Sin embargo, normalmente los Cazadores Interplanares tan osados como para tener un sistema Swtiesi/Whoasi en su interior, suelen ser lo suficientemente poderosos como para sumergir una pequeñísima parte de ellos siempre en su Swtiesi para evitar acontecimientos catastróficos. Volver a nota 6. Volver.


Criaturas: Dragones (Supremos Dragones Níveos, Dragones Gigantes de Hielo, Dragones Planares Fríos, Dragones Chû, Dragones Guardianes de las Puertas). Dragones de Azogue de Ariano. Cazadores Interplanares, Cazadores de Habilidades. Kalagorinõr. Yúgaroi (Tarimán, Tubilok). Tsurani. Grandes (hechiceros). Primeros (Origū). Vuaricornios, W’rêumlr. Moiras. Arcaonte. Ejércitos del Mal: (Señores del Mal. Emperadores Abismales. Señores Arcanos del Mal, Creadores de Pesadillas, Forjadores de Pesadillas, Caballeros del Mal, Akohkeo’Kŵ (Sombras Estilizadas de la Guerra), Pesadillas, Forjadores de Espadas Negras).
Espacios Planares: Espacios Planares Singulares (Núcleo: Planos Vitales, cuasi Planos Vitales, Syfrõn, Wal, Whoasi, Swtiesi. Planos Singulares Multidimensionales: Planos del Saber, P’allta). Pllanos Ácidos, Pllanos Positivos. Planos Elementales (Absolutos). Planos Astrales. Midkemia. Onkos (Universo Alef). Lugares: Planeta Kthoma, Continente de Tramórea. Espacios Interplanares: Tejido Interplanar. Estructuras Planares: Errores Planares, Qruzes (Waas), fragmentos de irrealidad.
Objetos: Destructor de Planos Vitales ("Xiöýi tâhhjö").
Acontecimientos: Batalla Suicida, Cierre de los Planos.


Nota I: Los Planos Vitales están inspirados vagamente en el hechizo lanzado por Alfred a un Dragón de Azogue en el libro Ala de Dragón, Volumen I, págs. 489-490 (edición de bolsillo), (El Ciclo de la Puerta de la Muerte (PDF).
Nota II: El texto sobre las Syfrõn está basado en Saga de Tramórea de Javier Negrete. Referencia complementaria → Los Kalagorinor y el Syfron (Tramórea foroactivo).
Nota III: El texto sobre los Wal está basado en el libro de la Saga de la Fractura, Mago: Aprendiz/Mago: Maestro (Pág 390/Mago: Maestro, pág. 11 apróx.).
Nota IV: La nota número 6 está inspirada en la metafísica de Divine Blood: Divine Blood (DriveThruRPG). El personaje que aparece en la imagen completa se llama Mao Semezou.


Texto: Jakeukalane.
Imagen I: Sara-A2. Imagen original aquí → Los Planos Vitales (deviantart). Imagen en tamaño completo aquí → Los Planos Vitales (imagen). (¡Gracias!)
Imagen II: Jakeukalane. Imagen original aquí → Destructor de Planos Vitales (deviantart). Imagen en tamaño completo aquí → Destructor de Planos Vitales (imagen).
Imagen III: Coppercolour (archive.org). Imagen original aquí → Complex Simmetry. Imagen en tamaño completo aquí → Los Syfron.
Imagen IV: Sonia Matas y Luke Green (Thrythlind). Imagen original aquí Mao Semezou Battle ready. Imagen en tamaño completo aquí → Commission Thrythlind Mao2 By X0ni.
Imagen V: Ioannis Chondrobilas (Synapsesp27). Imagen en tamaño completo aquí → Swtiesi.

©Hyposs Productions. ©Sara-A2 ©Coppercolour ©Sonia Matas ©Luke Green ©Ioannis Chondrobilas

No hay comentarios. Comentar.

Los Planos II

20140227124806-los-planos-by-larabln.jpg

Varios Pllanos flotando en un Espacio Interplanar, por LaraBLN.


Texto original. Este artículo mejora el anterior artículo de los Planos, que ha quedado obsoleto.


Los Planos 1  son el tipo más frecuente de Espacio Planar presentando características bastante concretas (dentro de la habitual indefinición de todo lo concerniente al Milegu) y muy similar al concepto de Universos Paralelos.

Los Planos serían (en el Milegu) un tipo de espacio de mayores dimensiones que el propio espacio. Esto es, en un Plano podrían "caber" varios espacios de 3 dimensiones. Aquí no nos estamos refiriendo a Dimensiones de tipo planar sino a otra acepción de la misma palabra.

A diferencia de un Universo Paralelo, un Plano no tiene porqué presentar características "internas" que sean similares a las de un Universo, esto es, su contenido puede ser cualquiera posible: desde flujos enormes de energía, exóticas formas de materia o de espacio, hasta enormes laberintos generados a sí mismos. Además no tiene porqué tener un origen que sea coherente con las características internas del propio plano (los Universos normalmente dependen de ciertas variables que se fijan en sus inicios y que son coherentes en todo ese universo)2. También poseen otras características como el "borde planar".

Sin embargo, en un Plano, al poder contener en su interior espacios de 3 dimensiones (que pueden ser otros Planos, Universos, etc.), puede dar lugar a lo que técnicamente sería un Multiverso (y sólo lo sería realmente si todos sus individuos fueran realmente Universos).
Debido a la problemas que presentan estructuras tan complejas como los Espacios Planares para determinar sus características, muchas veces es imposible diferenciar entre un Multiverso, varios Universos situados en un Plano o Espacios Planares con características equivalentes.

Debido a la gran diversidad de Planos y de estructuras similares a Planos, se especifíca su nombre con adjetivo que de más información sobre la estructura o contenido del Plano: los Planos Elementales contienen (normalmente) sólo un elemento o sustancia que rellena todo su espacio.

*1: Por Plano se pueden entender varias cosas:

  1. Plano: Adjetivo. Que presenta la cualidad de ser liso y no curvo.
  2. Plano: Objeto matemático definible en dos o más dimensiones (matemáticas) que viene determinado por un punto y un vector, por dos rectas (o vectores) o por dos puntos, etc.
  3. Plano: Concepto fantástico que viene a significar lo mismo que dimensión, tomando dimensión como la normal cuando se habla de universos paralelos.
  4. Plano de D&D. Son algo diferentes que los Planos del Milegu. Volver.

*2: A pesar del tono realista en este punto, hay que remarcar que los Planos tal y como están concebidos aquí NO existen y que el Milegu tampoco existe. Hablamos aquí de Universos de manera comparativa: mostrando las características que comparten y las que los diferencian. Sin embargo, la propia palabra "universos" ya es algo (desde un punto de vista no-ficticio) un poco controvertido, puesto que la existencia de múltiples universos sólo es una de muchas hipótesis para explicar nuestro universo físico (y real, en contraste con el Milegu, que es ficticio). Aprovecho este inciso para destacar que todo lo hablado aquí (apesar de que se aluda a la Realidad más adelante) es ficticio. Volver.


Espacios Planares: Milegu, Espacios Planares, Planos del Milegu, Universos Paralelos, Dimensiones del Milegu, Multiversos, Universos, Planos Elementales. Bordes planares.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: LaraBLN. Imagen original aquí → Cubes Enigma. Imagen en tamaño completo aquí → Los Planos del Milegu.

©Hyposs Productions. ©LaraBLN

No hay comentarios. Comentar.

Los Planos Elementales

20140219002336-los-planos-elementales.jpg

Imagen: Los Planos Elementales, por Paul Sullivan.


Texto original de Jakeukalane.


0. Introducción y definición.
1. Niveles de un Plano Elemental.
2. Conectividad y dimensionalidad de los Planos Elementales.
3. Los Seres Elementales en los Planos Elementales.


0. Introducción y definición

Los Planos Elementales del Milegu son un tipo de Espacios Planares exóticos —concretamente Dimensiones, pero llamados Planos por convención— que juegan un papel bastante importante dentro de la cosmología del Milegu, así como de otros lugares que no guardan relación plena con el Milegu (esto es, el Millón de Mundos y concretamente en el Millón de Mundos de Ythjontar 1, aunque también existen más ejemplos).

Contienen la energía primordial de cada "elemento" encerrada en un espacio infinito 2.

Allí es donde viven los Seres Elementales puros (seres compuestos únicamente del "elemento" en el que viven) otros Seres Elementales y multitud de Seres Interplanares, como los Osselias.

Existen muchos Planos Elementales, pero los más conocidos (aunque no más "relevantes", explicaremos eso un poco más abajo) son los Planos Elementales del Fuego, Tierra, Agua, Aire además del Plano Elemental de la Madera, el Metal y el conocido como etéreo o vacío 3. También existen Planos Elementales de todos los elementos químicos, al igual que de muchos otros materiales (p.ej.: el "Vhäthrill")4. Otros Planos similares, como los Planos del Color son a veces incluido dentro de los Planos Elementales, aunque en su gran mayoría sean Mundos Absurdos.

En el Milegu, generalmente, se considera que los Planos Elementales compuestos de sustancias complejas no son mezclas de otros planos, e incluso tienen el mismo poder y rango. Esto implicaría que ningún Plano Elemental —ya sea el Plano Elemental del Barro como el Plano Elemental del Agua— resulta privilegiado sobre el resto. No habría Planos Elementales más importantes que otros.

También hay que hacer notar que los Planos Elementales "tradicionales" no son plenamente "elementales" en el sentido de ser sustancias básicas o no, sino que contienen sustancias compuestas. Se puede poner como ejemplo el Plano Elemental del Aire (mezcla de gases) frente al Plano Elemental del Radón (gas noble y que coincide más con la noción de "elemental"). "Agua" es una mólecula compuesta de elementos químicos diferentes (H2O), el fuego es una combustión y ni siquiera una sustancia y "tierra" es una combinación de diferentes minerales.

En el Milegu abundan también los Planos Elementales de partículas subatómicas concretas como los Planos Elementales de los Electrones, los Planos Elementales de los Neutrinos taúnicos, etc.

En algunos Planos se ve al Plano Material como si fuera un Plano Neutro, la unión de todos los Planos Elementales en uno sólo, la mezcla perfecta (esto por ejemplo es así en el Millón de Mundos de Ythjontar, además de que consideran un número limitado de Planos Elementales).

También se considera que cuando interseccionan algunos de los Planos Elementales se forman otros llamados Planos Paraelementales. Otro ejemplo serían los Planos Quasielementales de Ythjontar, formados por la unión de los Planos Elementales con los Planos de Energía de Ythjontar. Este tipo de Planos no tienen demasiado interés en el Milegu, pues se considera que cada Plano Elemental surge por sí mismo, no por la mezcla de otros. Además la denominación de Planos de Energía designa otro tipo de Plano en el Milegu.

Sin embargo, en el Milegu no todos los Planos Materiales son Planos Neutros sino que directamente no son Planos Elementales.

Los Planos Elementales del Milegu no suelen cruzarse entre sí (pero pueden hacerlo), primeramente porque están distanciados muchísimo unos de otros y "pueden estar en varios lugares a la vez".

Estos Planos Elementales se comportan como si fueran Planos Astrales de las Especies; es decir, albergan las Esencias de las criaturas de ese elemento. Los Planos Elementales son lugares sin fin donde surgen multitud de especies y formas de vida diferentes.

Como en el Plano Material, los Planos Elementales tienen en su interior diversas estructuras a la manera de Planos y Planos Anidados.

Pero entonces, ¿los Planos Elementales se comportan de manera similar a las Dimensiones del Milegu? pues, básicamente, sí. Los Planos Elementales son una Dimensión en la que existen multitud de Planos y en la que se presentan diferentes estructuras y comportamientos.

No disponemos de los nombres concretos de estos Planos puesto que a sus habitantes no les interesan estas cuestiones y muy pocos seres han visitado más de dos o tres tipos de Planos Elementales que fuesen del mismo elemento. Si lo han hecho, no han tenido consciencia de estar visitando Planos Elementales diferentes. Debido a la inmensa similitud que guardan los diversos Planos Elementales entre sí, muchas de las Criaturas Interplanares no han sabido distinguir entre los diversos niveles de los Planos Elementales.

Sin embargo, sabemos, gracias a las notas tomadas por los Sercque y encontradas por los Dussianos Duusilt, que los Planos Elementales se componen de una serie de Planos acoplados unos dentro de otros formando diversos niveles.

Según el nivel en el que se esté (y no es algo que dependa de una dirección/profundidad/u otra variable, puesto que las distancias entre los niveles de los Planos Elementales son algo abstracto y sin sentido real) el elemento propio del Plano está más o menos presente.

Así pues, en el Plano Elemental del Fuego —al que se le debería denominar Dimensión Elemental del Fuego, pero que por convencionalismo se sigue nombrando así— existen varios niveles.

Para distinguir un Plano Elemental individual de todo el Plano Elemental (Dimensión Elemental) frecuentemente se utilizan los términos "Plano Elemental parcial" y "Plano Elemental total". Esta distinción no se produce cuando se habla genéricamente de los Planos Elementales puesto que no han sido estudiados por casi ninguna otra raza aparte de los Sercque.

1. Niveles de un Plano Elemental

Como hemos dicho, los Planos Elementales totales tienen diversos niveles y a todos los efectos se comportan como Dimensiones.

Cada uno de estos niveles tienen diferente magnitud o fuerza del elemento en sí. No están ordenados de ninguna manera y por lo tanto no se puede hablar de Plano Elemental "superior" para el que tiene mayor presencia del elemento ni Plano Elemental "inferior" para el que tiene menor presencia. Se habla, en cambio, de la magnitud con la que se presenta el elemento en el Plano.

Que los "Planos Elementales parciales" no estén ordenados significa que si tomamos como referencia dos Planos Elementales parciales que estén muy "próximos" eso no significa que tengan temperaturas parecidas y, por lo tanto tampoco tienen una presencia parecida del elemento.

Para denominar a los Planos Elementales parciales, los Sercque establecieron una técnica de graduación basada en un alfabeto exótico llamado cxȱ’qre, utilizado por una especie misteriosa del mismo nombre.

En el alfabeto cxȱ’qre se utilizan 40 letras que, aparte de servir como guía de pronunciación, corresponden con un valor numérico único de base 41 y que también designa la escala de temperatura según los cxȱ’qre.

Este sencillo sistema sirvió a los Sercque para numerar, nombrar y clasificar según su temperatura (o según otras variables adecuadas a otros planos diferentes del Plano Elemental del Fuego), los miles de Planos Parciales que encontraron en su exploración. Sólo introdujeron pequeñas modificaciones para clarificar la pronunciación e incluyeron un parámetro que permite extender la escala de temperaturas cxȱ’qre tanto como se necesite 5.

Los Sercque marcaron los Planos Elementales parciales que visitaron 6  con unas marcas etéreas, visibles sólo para ellos mismos, que describían de manera total cada Plano Elemental permitíendo indentificarlos por un nombre único. Se especula con esas marcas fueran en realidad abstracciones de Esencias.

Las diferencias entre los diversos Planos Elementales son radicales. En un extremo de la escala tenemos a los Mundos Separados de Ariano (aire), Pryan (fuego), Abarrach (piedra) y Chelestra (agua) que apenas se pueden considerar Planos Elementales como tales y que encajan más bien en el de mundos o planetas con un gran componente de su elemento. Estos Planos Elementales se llaman Planos Elementales débiles.

También existen "Planos Elementales", que no son tales, en los que conviven cuatro o más elementos en un mismo Mundo o planeta de tamaño muy pequeño y luchando entre sí. Estos Planos se llaman Planos pseudoelementales 7  o pseudoplanos elementales puesto que al no estar separados físicamente entre ellos no se los puede considerar Planos o, viéndolo de otra manera, que representen a un Elemento en concreto. De todas formas hay voces de teóricos sobre Planos que discrepan sobre esta denominación.

En el otro extremo tenemos los Planos Elementales absolutos que son Planos de infinito tamaño en el que sólo se encuentra el elemento que nombra al Plano y en el que viven criaturas compuestas de ese elemento (aunque muy pocas y de escasa inteligencia).

La mayoría de los Seres Elementales y Osselias proceden de Planos Elementales intermedios, con una gran presencia de su propio elemento pero que también cuentan con elementos propios de otros Planos Elementales.

No es casualidad que los Planos Elementales más comunes (supuestamente) sean los intermedios, puesto que es prácticamente imposible acceder a los Planos Elementales absolutos.

Por ejemplo, el Plano Elemental de la Tierra absoluto es un bloque de tierra y piedra totalmente sólida, sin resquicio alguno y que no cuenta con aire ni oxígeno.

Existen Planos Elementales de Tierra que tampoco tienen gas ni ningún otro material pero en cambio sí que tienen grutas o cuevas.

Otros Planos Elementales más débiles son habitables por seres del Plano Material e incluso por seres de otros Planos Elementales.

Este ejemplo es aplicable a todos los Planos Elementales.

A veces, en un Plano Elemental parcial, puede variar la cantidad de elemento existente y, según la zona del Plano Elemental a la que se acceda, aparentará ser un Plano Elemental absoluto o un Plano Elemental débil.

2. Conectividad y dimensionalidad de los Planos Elementales

Los Planos Elementales, al igual que todo lo que se halla en el Milegu, no responden a un patrón único y definido de manera fija.

Los Planos Elementales del Milegu tienen la capacidad de estar conectados con un determinado Plano (mediante un Qruze, por ejemplo) y, a la vez, si se observa ese Plano Elemental desde otro Plano se aseguraría que no sólo no está conectado con el primer Plano, sino que eso sería imposible. Este tipo de conexiones tan extrañas se llaman conexiones es-noexiste y dependen profundamente de las paradojas.

Esto quiere decir que los Planos Elementales, al igual que otros muchos tipos de Espacios Planares, presentan una cosa conocida como "dimensionalidad compleja" (propiedad definida, entre otras muchas cosas por presentar conexiones exóticas como las conexiones es-noexiste).

También tienen una propiedad conocida como multilocalización que consiste en que el mismo Plano Elemental puede encontrarse en muchos lugares de manera simultánea.

En muchos casos los Planos Elementales se comportan como Planos Adyacentes. Esto quiere decir que están asociados con otros Planos y hay una complementariedad entre ellos.

3. Los Seres Elementales en los Planos Elementales

Los Seres Elementales pueden estar asociados a un único Plano Elemental o varios de ellos, de multitud de maneras diferentes. Un ejemplo paradigmático sería el de los Dragones Elementales (gobernados por los Cinco Dragones), que se componen o tienen una relación directa con respecto al elemento del Plano Elemental donde habitan. Algunos se conectan a los Planos Elementales mediante Orbes de la Manifestación.

*1: Ythjontar es el multiuniverso de Dungeons & Dragons cuando es mencionado en el Milegu. Consta de Krynn, Abeir-Toril, Oerth y los metauniversos de la Gran Rueda y de las Esferas de Cristal; además de otros reinos menores como Lyndon y más. Las campañas en las que se emplazan dichos mundos son, respectivamente: Dragonlance, Reinos Olvidados (Forgottten Realms), Falcongrís (Greyhawk), Planescape y Spelljammer. Volver.
*2: Aunque lo normal es que los Planos Elementales sean de tamaño infinito, también existen Planos Elementales de tamaño finito e incluso de tamaño francamente reducido. Volver.
*3: Los "elementos" que nos han llegado a nosotros y en los que se basan multitud de cosmologías "modernas" (esto es en videojuegos, libros, etc., —como D&D, WOW o el Ciclo de la Puerta de la Muerte—), se construyen tomando la concepción griega de que todo lo que existía estaba compuesto de cuatro elementos mezclados: el aire, el fuego, la tierra y el agua. Esta forma de describir el mundo mediante "elementos" también se halla presente en civilizaciones como la china o la hindú, que añaden la madera y el metal (quitando el aire) y lo etéreo, respectivamente.
Aquí se ha intentado recoger todas estas visiones para darles una nueva forma.

En Grecia también se dieron otras concepciones acerca de la composición de las cosas como: la escuela eleática, la escuela atomista, Tales de Mileto (agua como arkhé), Heráclito (fuego como origen de las cosas), Anaxímenes (aire), Jenófanes (tierra y agua de mar), así como las teorías que unieron las anteriores como las de Empédocles (raíces) y Anaxágoras (homeomerías o semillas). Esta concepción de la composición de las cosas pasó al cristianismo que lo cultivó y reforzó y, con el auge de la ciencia (que demostró falsos todos los sistemas anteriores excepto el atomista, al cual corrigió sus fallos), los cuatro elementos quedaron relegados al mundo de lo fantástico (aunque haya gente sin escrúpulos que intente hacer negocio con ello como los astrólogos y demás hatajo de charlatanes). Así, actualmente, los cuatro "elementos" originarios griegos a parte de haber suscitado una gran inspiración en ambientes fantásticos, también se usan frecuentemente por charlatanes videntes y demás gentuza (tarot, astrología, zoodíaco y demás burlas a la inteligencia). He querido añadir el resto de elementos procedentes de civilizaciones diferentes para remarcar el hecho de que antiguamente se utilizaban con el propósito de encontrar relaciones entre dichos elementos, normalmente siguiendo una base filosófica muy interesante (los Wu Xing o cinco elementos de la filosofía china). Ampliar→ (Orígenes de la Filosofía, aportaciones de los filósofos presocráticos). Volver.
*4: El Vhätrill es un metal aleación de hierro-celeste, mithril y adamantina que resiste temperaturas y presiones enormes. Es usado por los Escarabajos Vhälatrill. Volver.
*5: Por lo tanto sólo habría que conocer el alfabeto cxȱ’qre y el parámetro introducido por los Sercque, para conocer, al mismo tiempo, la temperatura de cada uno de los Planos Elementales visitados y su grado de presencia de elemento. Volver.
*6: Los Sercque visitaron todos los Planos Elementales parciales de los elementos menos exóticos. Un ejemplo de un Plano Elemental no visitado por los Sercque sería el Plano Elemental de Cobalto. Volver.
*7: Aquí me estoy refiriendo implícitamente a los "Planos Elementales" (como este → El Plano Elemental de World of Warcraft) que no son Planos independientes entre sí. Volver.


Criaturas: Seres Elementales puros, Seres Interplanares, Osselias, Escarabajos Vhälatrill, Sercque, Cxȱ’qre, Dussianos Duusilt.
Espacios Planares: Milegu, Planos, Dimensiones. Espacios Planares exóticos: Planos:  (Dimensiones) Elementales del Milegu: Planos Elementales absolutos, Planos Elementales parciales, Planos Elementales fuertes, Planos Elementales débiles, Planos Pseudoelementales. Planos Adyacentes. Millón de Mundos, Ythjontar. Planos Quasielementales de Ythjontar, Planos Paraelementales de Ythjontar, Planos de Energía de Ythjontar, Planos de Energía del Milegu. Planos del Color, Mundos Absurdos, Planos Materiales, Planos Neutrales, Planos Astrales de las Especies, Planos Anidados, Mundos Separados: Ariano, Pryan, Abarrach y Chelestra. Qruzes. Conexiones es-noexiste. Krynn, Abeir-Toril, Oerth, Gran Rueda, Esferas de Cristal.
Conceptos: Dimensionalidad compleja, multilocalización, es-noexiste, paradojas.
Idiomas: Idioma cxȱ’qre.


Nota I : Esto es un texto ficticio-literario: los planos elementales no existen. Se ha intentado dar una explicación de la utilización del concepto a lo largo del tiempo (ver notas al pie).


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Paul Sullivan, con permiso expreso. Imágenes originales aquí (imágenes en tamaño completo) → The Elemental Plane of Fire (Plano Elemental del Fuego), The Elemental Plane of Earth (Plano Elemental de la Tierra), The Elemental Plane of Water (Plano Elemental del Agua) y The Elemental Plane of Air (Plano Elemental del Aire).

©Hyposs Productions. ©Paul Sullivan

No hay comentarios. Comentar.

Los Pllanos

20180415004451-los-pllanos.jpg

Imagen I: Representación artística de un Pllano Negativo, por Jakeukalane.


Texto original de Jakeukalane. Para inspiraciones, ver nota.


0. Introducción.
1. Los Pllanos Normales o Positivos.
2. Los Pllanos Negativos.
3. Los Pllanos Transparentes o Neutros.
4. Los Pllanos Superconectivos.


0 .Introducción

Los Pllanos son un tipo exótico de Espacio Planar que están contenidos dentro de otro Plano pero, a diferencia de los Planos Anidados, son de tamaño muy reducido e incluso algunos Pllanos se pueden transportar como si fueran objetos plenamente materiales, desligados del Plano determinado que los contiene.

Su forma casi siempre suele ser la de una especie de cubo, sin embargo también los hay esféricos, con formas romboidales o politópicas (es decir, con forma de politopo).

Las dimensiones de los Pllano más grandes no suelen sobrepasar los 200 Km³, mientras que un Pllano normal llega escasamente al kilómetro y los más pequeños son del tamaño de unos pocos metros 1.

Aunque los Pllanos presentan un comportamiento bastante parecido hay que diferenciar claramente algunos tipos de Pllanos:

1. Los Pllanos Normales o Positivos

Estos Pllanos tienen unas características menos exóticas que el resto de Pllanos, por lo que son menos utilizados como prisiones debido a su poca utilidad práctica como tales. En cambio, son muy utilizados como depósitos o almacenes de objetos.

Hasta el momento los intentos de recrear artificialmente un Pllano Positivo han sido un fracaso. Disponer de un Pllano Positivo es considerado como un hecho excepcional y su precio alcanza valores exorbitantes, similares a comprar un planeta pequeño en un lugar estratégico o varias galaxias en Planos vacíos. Muchos Cazadores Interplanares se jactan de poseer uno de estos pocos Pllanos Positivos.

Se presupone que son Planos Anidados que han cortado sus lazos con los Planos que los contenían, pudiéndose mover libremente.

2. Los Pllanos Negativos

La diferencia de un Pllano Negativo con un Pllano Positivo es que los bordes del Pllano no están "unidos" directamente con los bordes del Plano que lo contiene, no están asociados, sino que lo que rodea a esos bordes es un tipo especial de espacio abstracto que no posee extensión. Ocurre de igual manera si comparamos los Planos Negativos con los Planos Positivos.

Esto hace a los Pllanos Negativos muy útiles, puesto que conservan la capacidad para moverse libremente dentro de un Plano. Pueden ser manipulados con gran facilidad y son muy estables, además de ser muy útiles como prisiones, pues es imposible 2  salir de ellos, aunque eso depende, claro está, de lo bien que esté o no construido el Pllano y de lo poderoso que sea.



Imagen II: Un Pllano Negativo fuera de control que va a convertirse en una suerte de Plano Anidado, por Jakeukalane.


Lo bien que esté confeccionado ("tejido") el Pllano no sólo determina la imposibilidad de salir de un Pllano sino que también determina lo estable y seguro que sea de manipular.

Una de las cuestiones más importantes a realizar cuando se crea un Pllano Negativo es encontrar una manera de detener su progresiva filtración de los bordes del Pllano en el espacio de alrededor. Si este proceso no es detenido puede conducir o bien a la explosión del Pllano (los zarcillos que salen del Pllano hacen un réplica de la materia que tocan en el exterior), o bien a que sea imposible manipularlo ni moverlo del sitio. Se convertiría en una suerte de Plano Anidado Negativo.

Los Pllanos usados como prisiones son muy poderosos, lo que asegura que nada logrará salir. La eficacia de un Pllano Negativo como prisión depende fundamentalmente de su grosor y de la capacidad que tenga para anular en su interior la magia, las ∞ρ y el tiempo.
Muchos Pllanos realizados por hechiceros poderosos (pero poco experimentados), han acabado en catástrofes que pueden llevarse a Planos enteros consigo.

Esta imposibilidad para salir de un Pllano Negativo no es sólo física (como sería el poder salir de un agujero negro) sino que anula de manera total las ∞ρ (infinito paradojas), que podrían usarse para salir del Plano.

Incluso para seres compuestos ellos mismos de ∞ρ (los Primeros) un Pllano Negativo puede resultar peligrosos. Por ejemplo, Täri fue atrapado en un Pllano Negativo creado por Âlpha expresamente con el propósito de encarcelarlo.

Para ello Âlpha utilizó el propio poder de Täri para que éste no se diera cuenta de que estaba siendo encerrado hasta que fuera demasiado tarde.

Intentar encerrar a Täri o a cualquier otro Gran Origū 3  en un Pllano de características similares que los utilizados por los Titanes del Milegu para encerrar a los Alicornios Negros Gigantes habría resultado inútil.

Asimismo, después de que Täri fuera encerrado en un Pllano Negativo es harto difícil que la circunstancia de atrapar a un Primero se pudiera volver a repetir. Primeramente, porque desde el Primer Enfrentamiento los Primeros han permanecido unidos y no existe tanta desconfianza entre ellos como la que había en aquellos tiempos. Esa misma desconfianza habría provocado el encarcelamiento de Täri. Segundo, porque todos los Primeros y Magníficos han previsto tal eventualidad y han preparado sus propios métodos para impedir quedar atrapados dentro de un Pllano Negativo.

3. Los Pllanos Transparentes o Neutros

Los Pllanos Transparentes o Pllanos Neutros son un tipo de Pllano que presenta características intermedias entre las de un Pllano Negativo y un Pllano Positivo, creados por la Metamagia de Magnum.

El nombre de "Pllanos Transparentes" hace alusión implícitamente, a dos cuestiones diferentes.

Al no contar con Pllanos Positivos a su disposición, la Metamagia tuvo que transformar unos Pllanos Negativos para poder ocultar correctamente a los Fénix Negros que había creado, su única esperanza contra los Magnumianos. Colocando siete de esos Pllanos en una determinada configuración, se consigue que sean totalmente indetectables desde el exterior y por lo tanto son transparentes. Este es uno de los motivos que justifica ese nombre.

La otra consideración a tener en cuenta para dicho nombre es su naturaleza como Pllano Negativo: los Pllanos Neutros o Transparentes fueron el primer intento exitoso de obtener las ventajas de un Pllano Positivo obtenidas artificialmente, esto es, poder introducir y extraer un objeto de su interior. Por este motivo son "traspasables" y lo son tanto a los objetos como a la luz.

La característica más prominente, por tanto, es que son Pllanos Negativos transformados de tal forma que los objetos contenidos dentro pueden volver a salir de su interior.



Imagen III: Siete Pllanos Neutros, por Avengium.


La configuración que se utiliza para que los Pllanos Transparentes realmente lo sean, es similar a la de un hipercubo proyectado: un cubo que tiene en cada una de sus caras otro cubo. Esta disposición, además de ser muy útil en cuanto a que es casi indetectable desde el exterior, también presenta una notable estabilidad, siendo prácticamente nula la posibilidad de que el Pllano colapse y el objeto o el ser que se halle dentro quede encerrado para siempre.

Los Hyuejahllh tomaron de la Metamagia los conocimientos para hacer este tipo de Pllanos y cuando les llega el momento de la muerte a alguno de ellos, son enterrados de una forma peculiar: se toman todas las posesiones del Hyuejahllh y su cuerpo sin vida y se introduce en medio de dos Pllanos. Estos Pllanos, que miden en palmos hyuejahllh lo mismo que la vida del individuo, se cierran y se hace que colapsen, haciendo que el muerto Hyuejahllh permanezca por siempre tal cual murió.

4. Los Pllanos Superconectivos

Los Pllanos Superconectivos son Pllanos Positivos que tienen la particularidad de que en su interior se encuentran infinitos (o cuasi infinitos) Qruzes. Estos Planos han sido muy útiles para las razas Lttbeh puesto que facilitan la comunicación entre muy diversas partes del Milegu (incluso en situadas en diferentes Tempoplanos).

*1: Como siempre hablando de objetos del Milegu, al estar afectados por las ∞ρ (infinito paradojas) esto no es del todo así y existen Pllanos de dimensiones microscópicas y Pllanos de tamaños gigantescos. Volver.
*2: Imposibilidad que es cierta incluso para elementos del propio Milegu como un Primero. Täri fue encerrado en un Pllano y debido a ello es llamado Täri el Atrapado. No pudo aprovechar las ∞ρ (infinito paradojas) para poder salir del Pllano. En Pllanos Negativos fueron encerrados por los Titanes del Milegu multitud de Alicornios Negros Gigantes. Volver.
*3: Los Grandes Origū son los Origum, los Primeros y los Magníficos. A veces se considera a los Origum como un grupo aparte. Volver.


Criaturas: Grandes Origū: Origum, Primeros de Todo (Täri, Âlpha), Magníficos de Todo; Titanes del Milegu, Alicornios Negros Gigantes, Metamagia de Magnum, Magnumianos, Fénix Negros y Hyuejahllh. Cazadores Interplanares.
Espacios Planares: Pllanos Negativos, Pllanos Positivos, Pllanos Neutros. Planos Negativos, Planos Positivos. Planos Anidados. Planos Anidados Negativos. Milegu.


Nota I: Mi inspiración fundamental para los Pllanos (Negativos) es el "pozo-prisión" que los Patryn del Laberinto (aparece en el libro "En el Laberinto", volumen VI de El Ciclo de la Puerta de la Muerte) utilizan para encerrar a los suyos que padecen el mal del Laberinto hasta que se recuperan. Es una pequeña cámara excavada en la roca en la que se establece la posibilidad de que no exista ninguna posibilidad y se detiene el tiempo en su interior. Otra inspiración es la decoherencia cuántica (archive.org).


Texto: Jakeukalane.
Imagen I y II: Jakeukalane. Animación original aquí → Los Pllanos (deviantart). Animación en tamaño completo aquí → Los Pllanos (animación). (antigua).
Imagen III: Avengium. Imagen en tamaño completo aquí → Siete Pllanos Neutros (imagen). (antigua big/antigua).

©Hyposs Productions. ©Avengium


Los Planos Anidados

20130704213550-planos-anidados.jpg

Imagen I: Representación libre del "punto de unión" entre un Plano Anidado y el Plano que lo aloja. El Plano inclinado es el Plano Anidado, por Jakeukalane.


Texto original.


1. Los Planos Anidados.
2. Los Planos Anidados en relación con el Milegu.


1. Los Planos Anidados

Los Planos Anidados o Planos Alojados son Espacios Planares (esto es, un tipo específico de Plano) que se encuentran situados en el interior de otros Espacios Planares. A diferencia de los Pllanos, más reducidos e independientes del Plano en el que se encuentran, los Planos Anidados suelen tener unas dimensiones bastante considerables, desde pocas unidades astronómicas hasta varios miles de millones de años luz.

Sin embargo, en Planos de tamaño infinito, existen Planos Anidados también infinitos. Debido a las ∞ρ (infinito-paradojas) —concretamente debido al Alpkatchen— hay Planos Anidados de todo tipo de tamaños y características. También debido a la Teoría de las Paradojas es posible la existencia de Planos Anidados dentro de otros.

No hay que confundir Planos que tienen numerosos Planos Anidados con Dimensiones, son cosas diferentes.

A diferencia de otros Planos que pueden contactar o estar superpuestos (además de ser de menor tamaño), los Planos Anidados están contenidos de manera completa en el Plano en cuyo interior se encuentren. Son Planos que se desarrollan dentro de otros Planos. A menudo, han sido producidos de manera totalmente natural, plegándose un Plano más pequeño dentro de otro. Otras veces, sin embargo, ha habido especies con una tecnología tal que eran capaces de producir Planos Anidados. Una de esas especies son los Brafnu, de los cuales no se tiene noticia en épocas recientes.

La consecuencia de que se produzcan gracias a Planos que se incrustan unos dentro de otros es que los Planos Anidados no están desligados del Plano que los contiene, sino que están anclados en ese Plano y asociados de forma permanente con él.

Al no ser del todo independientes del Plano en el que se encuentran, puesto que se puede aducir que en realidad el Tejido que forma parte del Plano tiene el mismo origen (esto quiere decir que el Plano y el Plano Anidado tienen las misma composición pero diferentes estructuras), se puede utilizar, en terminología propia del estudio de los Espacios Planares, que los Planos Anidados no son "individuos" del Plano que los contiene (el Plano no actúa como "Qontinente").

Los Pllanos, en cambio, son libres con respecto al Plano en el que se encuentran y al resto de Planos. Por lo tanto si que se los puede considerar individuos de su Plano.

Los Planos Anidados normalmente suelen tener un sólo punto de acceso desde el Plano que los contiene, pero al haber varios Planos Anidados dentro de un mismo Plano la mayoría de las veces están conectados entre ellos de manera profusa. Esta característica es aprovechada frecuentemente por los Cazadores Interplanares en su búsqueda de trofeos y también por otros seres, permitiéndoles viajar rápidamente de un punto a otro de un Plano (funcionando por tanto como si se tratasen de agujeros de gusano).

Uno de los Planos Anidados más importantes para la historia dussiana, es uno de los Planos Anidados que se encuentra situados en el Plano de Qenal y que abarca a Plühn (Marte) y a algo más del espacio circundante hasta la órbita de Saaaneesetalru (Saturno de ese Plano).

Al parecer ese Plano conecta con el Plano en el que se encuentra Ullamar, aunque aún no se ha determinado con certeza si en realidad el Plano Anidado y Ullamar son el mismo Plano 1.


Representación artística de un Plano Anidado por JakeukalanePlano Anidado II por Jakeukalane
Imagen II y III: Dos representaciones artísticas de Planos Anidados, por Jakeukalane.


En él se desarrollaron importantes acontecimientos de la Segunda Época Oscura y también viven numerosos seres como los Téñidos, Ullamareses, Vonareses, así como el lugar de origen de los Patudos de Vhêa.

Es por la existencia de este Plano Anidado por lo que los Dussianos, en vez de conquistar Plühn y tal vez Júpiter, cuando contaron con la tecnología necesaria, prefirieron embarcarse en el ambicioso proyecto de los Planetas Artificiales.

Cuando la nave nodriza dussiana se situó en las afueras del Sistema Estelar de Ul (o Sistema Solar de Qenal) y envió dos naves tripuladas, éstas tenían como objetivo la Tierra. La primera llegó sin problemas a la Tierra, pero la segunda tuvo problemas al atravesar el cinturón de asteroides y, debido a ello sus sistemas de localización quedaron dañados y su tripulación se amotinó. Cuando finalmente se posaron sobre un planeta, este fue Dushy (Venus).

La principal teoría que se tenía anteriormente es que habrían colisionado contra varios asteroides de muy pequeño tamaño. Otra teoría, más veraz, afirma que los daños no fueron producidos por asteroides sino por los bordes del Plano Anidado allí presente.

Una particularidad del Plano Anidado del Sistema Estelar de Ul es que tiene enormes boquetes (debido a la célebre inestabilidad del Plano de Qenal) por los cuales entra materia y sale del Plano Anidado. Incluso se ha llegado a dar el hecho de que algunos planetoides alejados del Sol de Qenal traspasen el Plano Anidado, entrando en él y que también haya otros que parezca que surgen del medio del espacio. Por ello, las "afueras" del sistema estelar de Ul son muy poco seguras.

2. Planos Anidados en relación con el Milegu

Una de las especulaciones más importantes para la cosmología del Milegu es la que afirma que en los Centros del Milegu y, más concretamente, en la Figura más perfecta de Todo se encuentran todos los Planos del Milegu y los Ealqum "anidados" dentro de ella.

Esto puede explicar la manera en la que la Figura más perfecta de Todo recibe la información de todo el Milegu y la representa en su interior.

Mientras que la información "simple" del Milegu, esto es la información física de la Realidad en el Milegu es obtenida a través de los Ealqum 2, la información más compleja, como la concerniente a la cultura de las especies es obtenida mediante las Gemas de los Jynas (una de las razas Lttbeh). Esta información es la que más hace crecer a la Figura más perfecta de Todo. La inexistencia de la recogida y sistematización de esa información (muy pocas razas se conocían entre sí) hizo que, en los primeros tiempos del Milegu, la Figura más perfecta de Todo dejara de crecer, provocando el Primer Enfrentamiento.

*1: En realidad no son el mismo Plano, sino que son espacio que se mueven entre Planos. El Marte del Sistema Solar de Qenal oscila entre el Plano de Ullamar y el del propio Qenal o incluso puede llegar a estar en otros Planos diferentes. Volver.
*2: Los Ealqum son "trozos" de antiguas Estructuras Finales de Milegum anteriores. El Centro de Todo se formó a partir de algunos Ealqum. En la "actualidad" todavía hay Ealqum que se encuentran repartidos por todo el Milegu y se comportan de forma muy parecida a como lo hace la Figura más perfecta de Todo, expandiéndose a su mismo ritmo. Volver.


Criaturas: Brafnu, Cazadores Interplanares, Téñidos, Ullamareses, Vonareses, Patudos de Vhêa, Dussianos, Razas Lttbeh (Jynas).
Espacios Planares: Milegu, Realidades, Planos Anidados, Planos, Pllanos, Dimensiones. Centros del Milegu (Centro de Todo). Estructuras Finales (Ealqum, Figura más perfecta de Todo). Qenal. Agujeros de gusano. Lugares: Sistema Estelar de Ul, Planetas Artificiales, Planeta Dushy, Planeta Plühn, Saaaneesetalru. Ullamar.
Conceptos: Infinito paradojas, Alpkatchen, Teoría de las Paradojas, individuos planares, qontinentes planares.
Acontecimientos: Primer Enfrentamiento.
Objetos: Gemas de los Jynas.


Texto: Jakeukalane.
Imagen I: Jakeukalane. Imagen original aquí → Los Planos Anidados (deviantart). Imagen en tamaño completo aquí → Los Planos Anidados (imagen).
Imagen II: Jakeukalane. Otra representación abstracta de un Plano anidado. Hecha a partir de los datos de Interesting Surfaces (archive.org). (antigua).
Imagen III: Jakeukalane. Imagen original aquí → Los Planos Anidados IV (deviantart). Imagen en tamaño completo aquí → Los Planos Anidados IV (imagen). Alternativa: Los Planos Anidados III (deviantart) / Los Planos Anidados III (imagen).

©Hyposs Productions.


Los Tempoplanos

20131030014418-tempoplanos-timeplanes.jpg

Imagen: Representacióna artística de un Tempoplano, por Jakeukalane.


Texto original de Jakeukalane.


0. Introducción.
1. ¿Qué es un Tempoplano?
2. Los Metatempoplanos.


0. Introducción

Los Tempoplanos son Espacios Planares (o, hablando más correctamente, "Estructuras Planares") que presentan la peculiaridad de "hacer que exista" el mismo Plano en diferentes tiempos.

Antiguamente se llamaba Tempoplanôn a un conjunto de Planos que existe en diferentes tiempos y a cada uno de esos Planos, Tempoplano.
Ahora sabemos que los Planos con tiempos diferentes no presentan propiedades especiales y sólo varían en ellos el momento en el que se encuentran.

Por ello es preferible llamar a un Tempoplanôn directamente Tempoplano y a los Planos que lo componen subtempoplanos o niveles de tempoplano.

La nomenclatura que hay que olvidar es la que no hacía distinción ninguna entre Tempoplano y subTempoplano y utilizaba los plurales y singulares (provocando que no coincidiese el número del artículo con el número del nombre) para diferenciarlos.

En mayúsculas y cursiva se muestran los que son aceptados aún:

Denominaciones1T
2T
1s-t
2s-t
PrimitivaUn Tempoplano
Dos o más tempoplano
Uno de varios tempoplanos
Dos o más tempoplanos
Antigua
Un Tempoplanôn
Dos o más Tempoplanôn
Un tempoplano
Dos o más tempoplanos
Actual
Un Tempoplano
Dos o más Tempoplanos
Un subTempoplano
Dos o más subtempoplanos

1. ¿Qué es un Tempoplano?

Si las Dimensiones son un conjunto de Planos debido a su "proximidad espacial", los Tempoplanos son conjuntos de Planos que se diferencian en su posición de Tiempo.

Esto, aunque pueda parecer extraño no es un total abandono al determinismo, sino que la existencia de las ∞ρ (infinito-paradojas) hace que esto sea-y-no-sea así. Puesto que el Milegu garantiza la existencia de infinitos "desarrollos" de un mismo Plano. Asimismo, un Tempoplano suele tener infinitos componentes (llamados en terminología de los especialistas en "dimensionalidad" 1  como "individuos" 2, correspondientes, en este caso con subtempoplanos).

En cada de estos subTempoplanos que componen un Tempoplano, su contenido físico y material es idéntico pero cambia su relación en cuanto al tiempo, diferenciándose un subTempoplano de otro subTempoplano en las diferencias de tiempo que se aprecian.

Encontrándonos dentro de un Plano (que pensamos que es un Tempoplano), si no se dispone de medios para compararlo con otro subtempoplano del mismo Tempoplano, no se puede asegurar que ese Plano sea o forme parte de un Tempoplano.

En pocas palabras: Analizando un Plano (el Plano Observado) sólo se puede decir que es/está dentro de un Tempoplano si lo comparamos con otro Tempoplano.

Los subtempoplanos se diferencian entre ellos desde el rango de sólo unas cuantas milésimas de segundo hasta varios siglos.

Debido a la Teoría de las Paradojas, donde se establece la Imposibilidad de lo Imposible, existen 3  Tempoplanos y subtempoplanos de absolutamente todos los Planos del Milegu y, por lo tanto, existe una imagen estática de cada momento de cualquier Plano del Milegu.

En la Tierra Neshl se dan varios tempoplanos.

Sin embargo, también debido a la Teoría de las Paradojas (y más concretamente a las infinito-paradojas), "existen" Tempoplanos que no tienen infinitos subTempoplanos y algunos que no tienen subTempoplanos en absoluto.

Hay que destacar una importante propiedad cuando existen Tempoplanos con infinitos subTempoplanos: se comportan de tal manera que no existe un original. Es decir, un Plano puede tener asociado un Tempoplano a él, pero eso no hace a ese Plano más relevante que los infinitos subTempoplanos que componen el Tempoplano.

2. Los Metatempoplanos

Si es confusa la existencia de Tempoplanos lo es más aún la de Metatempoplanos.
Un Metatempoplano puede "existir" siempre y cuando los Tempoplanos que estén en su interior no tengan infinitos individuos.

Cuando esto ocurre, se pueden 4  formar Metatempoplanos. Los Metatempoplanos son agrupaciones de varios Tempoplanos diferentes que no tienen infinitos subTempoplanos.

Los Metatempoplanos son comparables a las Multidimensiones frente a las Dimensiones o a las Dimensiones frente a los Planos. Tienen como individuos (esto, es "subunidades de un espacio planar") a Tempoplanos.

*1: La "dimensionalidad" de un Plano es un concepto abstracto que define las propiedades de un Plano en cuanto a su conectividad consigo mismo y con otros planos, así como otras propiedades internas geométricas. De manera sencilla es como se conecta un Plano con el resto de Planos. Volver.
*2: La palabra "individuo" es la que se utiliza también para nombrar a un elemento de una Qadena. Volver.
*3: Como siempre en el ∞ρ-Milegu, existe a la vez de no-existir. Esto es así para todos las cosas que "existen" o que "son", dentro del artículo. Sin embargo, en el 0-Milegu hay muchos Planos que no tienen un Tempoplano asociado. Volver.
*4: Es un posibilidad que depende si contamos con que estamos en el 0-Milegu o en el ∞ρ-Milegu. En el ∞ρ-Milegu (o infinito-paradojas Milegu) siempre se forman, aunque esto entre en clara contradicción con que todos los Planos tengan su Tempoplano asociado y, a su vez, los Tempoplanos tengan infinitos subtempoplanos. Esto se basa en el concepto de es-noexiste. Volver.


Espacios Planares: Estructuras Planares, Tempoplanos (subTempoplanos), Metatempoplanos, Dimensiones, Planos, Tierra Neshl. Milegu: 0-Milegu, ∞p-Milegu.
Conceptos: infinito-paradojas, Teoría de las Paradojas, Imposibilidad de lo Imposible, es-noexiste. Individuos planares. Dimensionalidad planar.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Jakeukalane. Imagen original aquí → Los Tempoplanos (deviantart). Imagen en tamaño completo → Los Tempoplanos (imagen).

©Hyposs Productions.

No hay comentarios. Comentar.

El Plano del Tiempo

20140227212711-el-plano-del-tiempo.jpg

Imagen: Representación artística de El Plano del Tiempo, por Barret L. Bowen.


Texto original de Jakeukalane inspirado en la imagen.


El llamado generalizadamente Plano del Tiempo no sólo no existe como tal, sino que hace referencia a muchísimos Planos (o Estructuras Planares) diferentes. Al ser el Tiempo un Origi, las estructuras que se han creado para almacenar su Esencia prima o fundamental no se pueden llamar Planos. Así pues, nos vemos obligados a tomar una palabra diferente para designar este tipo de estructuras. Una buena palabra es P’allta, que proviene del quechua "plano". Es un buen término porque muchas criaturas y seres incas 1  dotados de inteligencia llegaron a saber de la existencia de estas estructuras.

En un P’allta existen numerosos sub-p’alltas y muchos de ellos están repletos de estructuras intrincadas cuya visión para un ser inteligente no es la real. Lo que viene a los ojos de cualquier ser inteligente si llega a vislumbrar, por algún extraño motivo, uno de estos P’allta es un gran espacio repleto de diferentes manifestaciones del tiempo. Según la cultura o educación de cada individuo el P’allta se muestra de una u otra forma.

Un Plano del Tiempo o P’allta no es un Tempoplano.

Algunas P’alltas han sido creadas artificialmente por parte de criaturas avanzadas técnicamente, como los Liihwal tyyuher, para ser estudiadas. Si se presentan en el interior de un Plano o en un Planeta (como en Liiwal Eu, planeta de origen de los Liihwal tyyuher), necesitan ser confinadas mediante Paradojas. Otras criaturas las usan conjuntamente con Planos Estadística artificiales.

*1: Esta frase se dice en un contexto ficticio. Volver.


Criaturas: Origum: Tiempo, Liihwal tyyuher.
Espacios Planares: P’allta, Planos, Estructuras Planares. Tempoplanos. Planos Estadística.
Lugares: Planeta Liihwal Eu.
Conceptos: Esencias, Esencias fundamentales. Paradojas.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Barret L. Bowen (archive.org). Imagen en tamaño completo aquí → El Plano del Tiempo.

©Hyposs Productions. ©Barret L. Bowen

No hay comentarios. Comentar.

Las Dimensiones

20180414032135-las-dimensiones.jpg

Representación artística de un cambio de Dimensión, un Qruze duro, por Westwood Studios.


Texto original de Jakeukalane.


1. Las Dimensiones.
2. Las Multidimensiones.


1. Las Dimensiones

La existencia de las Dimensiones del Milegu 1  se basa en la compleja Teoría de las Paradojas.

Son agrupaciones de Planos muy "similares". Sin embargo, esta similitud no es la misma que produce los Qruzes o las Qadenas y que provoca que se desarollen los Zhûn (como el Zhîn Tierra).

Los Planos que se encuentran en la misma Dimensión se encuentran muy próximos entre ellos en términos abstractos (puesto que el Espacio no tiene sentido entre dos Planos) y ello a su vez provoca que sean similares.

No hay que confundirlas con los Planos Anidados, que también contienen Planos en su interior, pero que a su vez también son Planos. Las Dimensiones pertenecen a una categoría más alta, agrupando a Planos de muy diverso tipo. Antes de la Apertura de los Planos si desde un Plano se podía viajar a otro significaba que estaban en la misma Dimensión. Planos situados en Dimensiones diferentes no eran accesibles mediante métodos normales de viaje y sólo las criaturas más poderosas podían intentar dichos viajes.

Eso coloca al Plano de Qenal (lugar de origen de los Dussianos), al Plano Fwer (lugar de origen de los Fricai) y a muchos otros Planos en la misma Dimensión.

Los Planos Inferiores, por ejemplo, se encuentran todos ellos en la misma Dimensión (aunque, en este caso debería considerarse a los Planos Inferiores como una Multidimensión).

Entre dos Dimensiones se produce un tipo de Qruze conocido como Qruze duro. Este tipo de Qruzes pueden generar vulcanismo planar.

2. Las Multidimensiones

Las Multidimensiones no son más que un tipo especial de Dimensiones que no tienen en cuenta la proximidad entre los Planos. No hace falta que sean similares para entrar a formar parte de una Multidimensión sino sólo tener una característica idéntica a todos ellos. Por ejemplo, todos los Planos del Plano Material se hallan en la misma Multidimensión, no importan sus características ni su "proximidad" en términos abstractos.

Los Tempoplanos podrían considerarse como Dimensiones de Planos en diferentes tiempos.

*1: Normalmente se usa simplemente la palabra "Dimensiones" para hacer referencia a las Dimensiones del Milegu. Volver.


Criaturas: Dussianos, Fricai.
Espacios Planares: Milegu, Dimensiones del Milegu. Qruzes, Qadenas. Zhûn, Zhîn Tierra. Planos Anidados. Plano de Qenal, Plano de Fwer. Multidimensiones. Planos Anidados. Tempoplanos.
Fenómenos Planares: vulcanismo planar.
Conceptos: Teoría de las Paradojas.
Acontecimientos: Apertura de los Planos.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Westwood Studios. Imagen original aquí: Пиксель-арт и нейросети (Pixel art y redes neuronales). Imagen en tamaño completo aquí → Vulkan. Imagen en tamaño en calidad más alta aquí → Abyss. Imagen ampliada aquí → Las Dimensiones (big). Imagen original en tamaño completo aquí → DragonStrike. Imagen ampliada con cupscale aquí → DragonStrike.

©Hyposs Productions. ©Westwood Studios

No hay comentarios. Comentar.

Planos

20180414010708-los-planos-del-milegu.jpg

Imagen: Representación artística del Zhîn Tierra, por Eric Shawn.


Texto original de Jakeukalane. Ver Planos II para una versión actualizada de este artículo.


En la Mitología del Bestiario del Hypogripho se habla de la existencia de infinitos Planos, que se reparten entre sí la infinita materia existente en el Milegu. Cada Dimensión posee millones de Planos 1, estos planos son versiones semejantes entre sí, pero con diferentes estructuras y composiciones.

Uno de los más importantes Planos 1b, en casi todas las Dimensiones, es el Plano Material 2.

En este tipo de Plano existen unas agrupaciones enormes llamadas Universos Catoidales que pueden ser: Universos, Biversos, Triversos y Vertrisios con sus correspondientes unidades: Galaxia, Galixia, Nulaxia y Nulixia 3.

En cada tipo de Universo puede haber varios quintillones de Galaxias. Y en cada una de estas hay muchísimos planetas 4.

Debido a la gran cantidad de Dimensiones que existen, hay muchísimos planetas, Planos, sistemas e incluso galaxias idénticas. En consecuencia de la existencia masiva de planetas, mundos, etc., iguales se agrupan para formar un Zhîn.

Un Zhîn se forma no en la distancia sino en la materia. La materia sabe cuando hay materia exactamente igual, y tiende a conectarse con ella de una manera sutil. Recorrer un Zhîn es una tarea complicadísima, porque el paso siguiente de un Zhîn puede estar en la otra punta del Milegu en la que se está.

Los mundos, sistemas, etc., se originaron de diferentes formas y en distintos periódos de tiempo, pero en un principio eran copias exactas.

El Zhîn Tierra, entre muchos otros, consta de:

Krynn, Arda, Osten Ard, Alagaësia, Antípoda Oscura, Eosia, Fantasia, Cittàgazze, Tir Nan Og, Mundos Separados, el Mundo Digital, Quassinja, Thimhallan, la Tierra de los Sueños, Idhún, It-Nar, Lyndon, Mundodisco, Mundo Magnético, Maynanur, Wermyr, Barcael, Matrix, Xanhat, Eau, Sÿtënîa, Tierras de los Infinitos Mundos Paralelos, Arrecifhen, Ishi, Tramórea, Aramanth, Aînaldaken, Mallorea y Ormugeë y muchos más (infinitos).

En el caso de los Dussianos se encuentran en un Plano llamado Qenal.

Existen Planos muy grandes, como el plano de Trënn-Ornugeë que consta de muchos mundos habitados por seres inteligentes. Y planos muy pequeños.

Hay varios cientos de miles de planetas en el Zhîn Tierra que cuentan con razas avanzadas tecnológicamentey muy parecidas a la nuestra. Algunas especies que habitan el Zhîn dejan de existir rápidamente (Explosión de Magnum) y otras especies, como los seres humanos, pueden desaparecer.

La existencia misma de los Planos en el Milegu se basa en las Paradojas, con conceptos como el Interior de lo Único o la Imposibilidad de lo Imposible.

*1, 1b: En realidad cuando hablamos de Planos tenemos que hacer distintas acepciones:

  • A. Plano: Adjetivo. Que presenta la cualidad de ser liso y no curvo.
  • B. Plano: Objeto matemático definible en 2 o más dimensiones (matemáticas) que viene determinado por un punto y un vector, por dos rectas (o vectores) o por dos puntos, etc.
  • C. Plano: Concepto fantástico que viene a significar lo mismo que dimensión, tomando dimensión como la normal cuando se habla de cosas místicas y demás charlatanería.
  • D. Plano: Planos elementales (provenientes creo de D&D), pueden ser de muy variados tipos.

Obviamente nosotros nos vamos a centrar en el C y en el D. En la nota 1 se está hablando de un tipo de Plano dimensional, es decir, de entidades separadas de nuestro "universo". Al fin y al cabo este tipo de plano/dimensión es otra forma de decir universo (o mundo). En la nota 1b, en cambio se habla de otro tipo de planos. Este acepción de Plano determina unos tipos concretos de Plano, unas subdivisiones para cada Plano normal. Estos Planos no tienen porqué estar presentes siempre. Arriba se da a entender lo contrario, pero es falso. Volver 1. Volver 1b.
*2: Esta asociación de los Planos Materiales como Planos "normales" proviene de la cosmología de Ythjontar, un Millón de Mundos. Volver.
*3: Los Universos Catoidales, Nulixias, etc., se han descartado como ordenaciones obsoletas. Volver.
*4: Estamos hablando del 0-Milegu. Es decir, de un Milegu demasiado extenso para ser una estructura normal, pero sin introducir todavía las infinito paradojas (el ∞ρ-Milegu). Si las introdujésemos, habría infinitos elementos de cada infinito tipo de elementos. Volver.


Nota I: Debido a que este texto es del 2005, aquí quería decir otra cosa. Como me gusta el aspecto del artículo no lo voy a rehacer. En las notas se encuentran todas las aclaraciones y cambios con respecto a lo anterior.
Nota II: El listado hace referencias a numerosas obras literarias o de películas:


Criaturas: Dussianos.
Espacios Planares: Milegu, Dimensiones, Planos, Planos Materiales, Zhûn, Zhîn Tierra, Infinitos Mundos Paralelos. Universos Catoidales: Universos, Biversos, Triversos, Vertrisios. Galaxias, Galixias, Nulaxias, Nulixias. Lugares: Krynn, Arda, Osten Ard, Alagaësia, Antípoda Oscura, Eosia, Fantasía, Cittàgazze, Tir Nan Og, Mundos Separados, Mundo Digital, Quassinja, Thimhallan, Tierra de los Sueños, Idhún, It-Nar, Lyndon, Mundodisco, Mundo Magnético, Maynanur, Wermyr, Barcael, Matrix, Xanhat, Eau, Sÿtënîa, Zonia (o Mundo de los Mulefa), Arrecifhen, Ishi, Kthoma, Aramanth, Aînaldaken, Mallorea, Ormugeë. Planos: Qenal, Trënn-Ornugeë.
Acontecimientos: Explosión de Magnum.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Eric Shawn (archive.org). Imagen original aquí → A World to Spare (archive.org). Imagen ampliada aquí → Planos.

©Hyposs Productions. ©Eric Shawn







Bienvenida

Bienvenidos a este blog que busca recopilar un gran bestiario, basado en La Mitología del Hypogripho Dorado, inventada por Jakeukalane. También hay criaturas mitológicas.
Actualmente hay 1082 artículos y 1105 comentarios.

Temas

Archivos

Más

Utilizo Linux


¡¡Jugar al Arquero!! Bowman 2

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Subir Versión archivada Versión archivada Nos hemos mudado