Facebook Twitter Google +1     Admin
Bookmark & Share Libro de visitas

Se muestran los artículos pertenecientes al tema Civilizaciones de la Tierra Neshl.

Los Qusvermus de las Marismas

20200227223612-los-qusvermus-de-las-marismas-por-jakeukalane.jpg

Imagen: Un Qusvermus de las Marismas, por Jakeukalane.


Texto original de Jakeukalane.


Los Qusvermus de las Marismas son criaturas marinas que viven en las costas de miles de mundos, como la Tierra Neshl o el Planeta Duss (asociado con el Río Mundo).

Presentan una gran variedad de formas y tamaños. Algunos de ellos tienen ciclos de vida con diversas fases, atravesando metamorfosis.

En Dáfrica, al sur del Planeta Duss, los Dussianos Arcoiris imitan a estas criaturas a la hora de construir sus Exâhâb´as.

Existen otros Qusvermus, conocidos como Qusvermus Marinos. Algunas especies los utilizan como guardianes, como los Señores del Mal. En el relato llamado "El puñal dimensional", un Qusvermus Marino guarda un puñal mágico para los Señores del Mal esclavistas.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Jakeukalane.

©Hyposs Productions.

No hay comentarios. Comentar.

Los Mesjda Arborícolas

20200224225356-los-mesjda-arboricolas.jpg

También llamados Wjogrh.

No hay comentarios. Comentar.

Los Deslizadores del Mar de Sal de Xwui

20200130191632-los-deslizadores-del-mar-de-sal-de-xwui.jpg

Imagen I: Un Deslizador del Marl de Sal de Xwui, levantándose del lecho de sal, por Jakeukalane.


Texto original de Jakeukalane.


0. Introducción.
1. Apariencia.


0. Introducción

Los Delizadores del Mar de Sal de Xwui (no confundir con los Deslizadores Futuros)1 son criaturas multípodas que viven en las llanuras interminables que constituyen el Mar de Sal de Xwui.

1. Apariencia

La parte superior de su lomo es de un blanco resplandeciente, para camuflarse con el entorno. Su cuerpo, gomoso y resbaladizo, puede moverse muy bien entre el fango que queda aprisionado por encima de la capa de sal.

Su tamaño varía muchísimo pero los individuos adultos miden alrededor de cinco metros de alto y tres de largo y pesan entorno a 2 toneladas. La cabeza (o más bien el lugar donde se hallan los ojos) apenas se puede vislumbrar debajo del caparazón blanco del lomo. El cerebro y otros órganos importantes se encuentran protegidos debajo de dicho.

El caparazón blanco permite camuflarse con el blanco salino para evitar a sus depredadores.

*1: Los Deslizadores Futuros son evoluciones del ser humano después de miles de millones de años que habitan una de las versiones de la Tierra Neshl. Volver.


Criaturas: Deslizadores del Mar de Sal de Xwui. Deslizadores Futuros.
Espacios Planares: Tierra Neshl.
Lugares: Mar de Sal de Xwui.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Jakeukalane.

©Hyposs Productions.

No hay comentarios. Comentar.

Los Hollenheyrn

20200127224700-los-hollenheyrn.jpg

Imagen I: Un Hollenheyrn, por Jakeukalane.


Texto original. Artículo en obras.


0. Introducción.
1. Apariencia.
2. Comportamiento.


0. Introducción

Los Hollenheyrn (/xo-’len-xeirn/) son criaturas propias de los Ríos-Mundo. Al contrario que los Pájaros del Río-Mundo, los Hollenheyrn viven toda su vida inmersos en dichos ríos y sólo excepcionalmente visitan las orillas, situadas en diferentes Planos.

1. Apariencia

Como algunas otras criaturas procedentes de los Ríos-Mundo, los Hollenheyrn tienen un aspecto gelatinoso. No presentan simetría bilateral por lo que tienen un número diferente de extremidades en cada lado del cuerpo. Su cabeza, esférica y recubierta de un tejido piloso, se dirige siempre hacia las partes más profundas del río, para alimentarse. Esto lo hacen mediante unos tentáculos (que tampoco son idénticos entre sí) que les surgen de la parte inferior de la cabeza. Sus enormes ojos, rodeando la cutícula de los cuernos que les sirven para luchar contra otros Hollenheyrn, son capaces de girar casi por completo, proporcionándoles una visión de 360º.

2. Comportamiento

Estas criaturas se mueven lentamente y muestran una gran aprensión cuando se encuentran con especies desconocidas.


Criaturas: Hollenheyrn, Pájaros del Río Mundo.
Espacios Planares: Ríos Mundo.


Nota I: El nombre está inspirado en Theophrastus Phillippus Aureolus Bombastus von Hohenheim.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Jakeukalane.

©Hyposs Productions.

No hay comentarios. Comentar.

Los Brujos de Thrah

20191209230713-los-brujos-de-thrah.jpg

Imagen I: Dos Brujos de Thrah conversando, por Jakeukalane.


Texto original de Jakeukalane. Artículo en obras.


0. Introducción.
1. Apariencia.


0. Introducción

Los Brujos de Thrah son seres humanoides que viven en una de las múltiples "unidades terrestres" de la Tierra Neshlspik 1.

1. Apariencia

Su apariencia recuerda a tejidos similares a la gasa. Disponen de extremidades (pies y brazos) pero no son iguales en todos ellos y un mismo Brujo puede tener brazos de diferente tamaño.

*1: Al igual que la Tierra Neshl posee infinitas realidades interconectadas, la infinitud de la superficie de la Tierra Neshlspik —al ser un Planeta Espín de tipo infinito— hace que existan infinitos tipos de disposiciones a lo largo y ancho del planeta. Una de las divisiones teóricas es conocida como "unidad terrestre" donde un continente, conjunto de continentes o construcciones planetarias abarcan una superficie equivalente al de un planeta del tamaño de la Tierra Neshl. Las "unidades terrestres" pueden estar divididas por océanos, por abismos, desiertos o no estarlo en absoluto. Igualmente, al ser infinitos los tipos abarcados, las "unidades terrestres" apenas abarcan una ínfima parte de las tipologías que se presentan en la Tierra Neshlspik. Volver.


Criaturas: Brujos de Thrah.
Espacios Planares: Tierra Neshl, Tierra Neshlspik. Planetas Espín.
Conceptos: Unidades terrestres.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Jakeukalane.

©Hyposs Productions.

No hay comentarios. Comentar.

Los Yale del Milegu

20180521151204-los-yale-del-milegu.jpg

Imagen I: Los Yale del Milegu, por Jennifer Müller.


Texto original inspirado en los Yale mitológicos.


En la Tierra Neshl y en el Planeta Hlon, la clasificación de los Yale provocó más de un quebradero de cabeza.

A pesar de que la intención de los naturalistas de Neshl que investigaban estas criaturas fabulosas fue siempre la de agrupar sus características y presentarlas como si fuesen seres homogéneos y casi sin variantes, desistieron en cuanto al Yale. En una carta del naturalista Charles Van Idriech’ik Inëgol y de sus colaboradores a su amigo Hendrich Mazyr, expresa su desolación por haber sido incapaz de clasificar adecuadamente al Yale.

"...estamos absolutamente inseguros de su apariencia real 1. La morfología exacta de la cara y de muchas otras partes de su cuerpo es un secreto que no hemos conseguido desvelar. Aparte de eso, sus cuernos son únicos. Los informes en cuanto a su tamaño difieren incluso más de medio metro en los individuos de una misma región y no estamos tampoco seguros del color y dimensiones exactas tanto de la propia bestia como del cuerno.



Imagen II: Carta de Charles Van Idriech’ik Inëgol a Hendrich Mazyr, por Jakeukalane.


Los esbozos que he adjuntado de individuos capturados recientemente lo demuestran. El de la derecha tiene los cuernos mucho más grandes que el de los esbozos de la izquierda pero su capacidad de girar los cuernos, de modo que la bestia puede enfrentarse a oponentes en ambas direcciones, así como girarlos independientemente, moverlos adelante y atrás sin mayores problemas, no está en entredicho. Es la única característica que se puede aplicar a todos los individuos, por tener todos esa capacidad.

Lamentablemente, los pocos que capturamos son bastante diferentes entre sí y los Yales avistados en pleno campo son muy diferentes a los que conseguimos capturar fortuitamente.

Tenemos la impresión de que los que conseguimos capturar de vez en cuando son una subespecie mucho más apartada del resto. Aún no tenemos datos certeros de ello, por eso hemos comenzado a llamar
Centícoras a los individuos que no podemos capturar y de los que tenemos pruebas de su presencia y de su mayor velocidad."

En respuesta, Mazyr le escribió:

"...Te entiendo perfectamente, amigo. Cuando nuestro equipo investigaba a los Tryder nos pasó prácticamente lo mismo. Parecía que no existen dos individuos iguales. Al principio pensábamos que tener una mutabilidad tan extraordinaria era una de las característica que identificaba a los Tryder como especie.

Pero luego nos dimos cuenta de que su extrema diferenciación no era tal, ya que había muchos otros individuos muy parecidos entre sí. Tratamos en vano de ver una relación, de saber por qué nacían Tryder-semejantes y Tryder-desemejantes, según nuestra clasificación preliminar. Al intentar explicarlo lógicamente, llegamos a la conclusión de que dependía de las circunstancias en que se nos presentaran". Sin embargo, esa tesis tampoco resultó completamente cierta (pues en cierto modo sí lo es)2. En realidad, nuestros indicios solamente nos llevan a pensar que las características de los Tryder son aleatorias. Compañero, creo que estamos antes casos claramente iguales... Cuídate."

E Inëgol le contestó:

"...Estamos condenados a presenciar criaturas ininteligibles. Los Tryder de los que hablas no me gustan demasiado, aunque se parezcan más a los Elnö que a los Yale. Estamos haciendo grandes avances [con los Yale] y ya hemos descubierto algunas características ciertamente comunes 3.
No te fíes de los Tryder 4, fueron descubiertos por los saltarines 5...
Te adjunto los datos de las dos subespecies. Las he llamado con los apellidos de mis dos principales ayudantes... se llevan a matar: Bedford y Beaufort. Después podremos diferenciar (¡por fin!) a las Centícoras y a los otros subtipos. Saludos."

Un dato curioso que añaden algunos de estos naturalistas es que los cuernos tienen una sofisticada articulación dispuesta en un eje con tres planos o superficies que actúan individualmente. El mecanismo es similar al de algunos tipos de rotores de uso actual.

Esa es la explicación de que los Yale del Milegu puedan mover y girar independientemente hacia delante y hacia atrás sus cuernos. Son curvos y aunque midan casi 2,5 metros es muy difícil quebrarlos, pero se pueden lastimar de forma leve fácilmente y con gran dolor para la bestia. Algunos de los Yale emiten radiación electromagnética a través de sus cuernos.

Para distinguir entre dos individuos de esta especie se suelen comparar los cuernos, ya que cada uno presenta marcas en espiral únicas. Inclusive, para distinguir entre las variedades de Centícoras, siempre se tiene en cuenta el tamaño, la forma y el peso del cuerno, pues es un rasgo prominente que ayuda a la difícil identificación entre las diferentes subespecies.

Los Yale del Milegu no sólo temen a los Basiliscos Comunes, sino también a los Basiliscos Antiguos, siendo mortales ambos para esta criatura en caso de picadura.

*1: Una de las cosas en las que coincide la criatura mitológica con el relato ficticio de los naturalistas de Hlon es en que la apariencia de la criatura no es fija. También en las fuentes mitológicas (bestiarios), la apariencia varía enormemente; lo que ha hecho que se haya descartado habitualmente su identificación con una criatura real. Volver.
*2: Mazyr vislumbra aquí casi la verdadera naturaleza de los Tryder: son una criatura-paradoja, que irrumpe en un 0-Milegu ordenado con toda la carga de las infinito paradojas. Sin embargo, los Yale son criaturas normales. Volver.
*3: En la primera parte del artículo se exponen las conclusiones de Charles Van Idriech’ik Inëgol, aunque sean tan dispares. Volver.
*4: Frase de una gran sabiduría. Volver.
*5: Se refiere a la capacidad de los Nhel de teleportarse. En algunos círculos tiene un matiz peyorativo muy marcado. Volver.


Criaturas: Basiliscos Antiguos, Demonios de D’aome, Tryder, Nhel.
Espacios Planares: Tierra Neshl, Planeta Hlon. 0-Milegu.
Conceptos: Infinito-paradojas.
Individuos: Charles Van Idriech’ik Inëgol, Hendrich Mazyr.


Nota I: Los apellidos de los naturalistas hacen referencia a la ciudad bielorrusa de Mazyr y a la ciudad turca de Inëgol.


Texto: Jakeukalane.
Imagen I: Jennifer Müller (GenevieveMeuniere). Imagen original aquí → Request Art 3. Imagen en tamaño completo aquí → Yale.
Imagen II: Jakeukalane (con generador de cartas antiguas). Imagen original aquí → Carta de Charles Van Idriech’ik Inëgol a Hendrich Mazyr (deviantart). Imagen en tamaño completo aquí → Carta de Charles Van Idriech’ik Inëgol a Hendrich Mazyr (imagen).

©Hyposs Productions ©Jennifer Müller

No hay comentarios. Comentar.

La Tierra Neshlspik

20180122062601-la-tierra-neshlspik.jpg

Imagen I: La Tierra Neshlspik, por Jakeukalane.


Texto original de Jakeukalane.


1. La Tierra Neshlspik.
2. Lašqumik-nākwumi-ša-Šakn-ensu-Nusukumi.


1. La Tierra Neshlspik

La Tierra Neshlspik es un Planeta-Espín, parte de la realidad cambiante de la Tierra Neshl. Los Planetas-Espín son Planetas aparentemente normales desde el exterior. Sin embargo, esa normalidad no es tal, sus superficies esconden un secreto: si se pudiese aplastar sus superficie y meterla en una plancha de prensado para imprimir su relieve, sería necesaria más de una rotación para poder vislumbrar la totalidad de la superficie. También se puede definir como que necesita más de un giro completo para volver a su posición original. En el caso de la Tierra Neshlspik serían necesarias infinitas rotaciones/giros para que se pueda vislumbrar completa su superficie o para volver al mismo punto. Es decir, la superficie de la Tierra Neshlspik es infinita. Esto hace que se pueda considerar dicha superficie como si fuera una Llanura Planar, a pesar de que su geometría real sea la de un geoide. Un ejemplo de Llanura Planar típica es la Planicie Roja, un Plano Inferior.

No se puede decir lo mismo de su atmósfera y del propio globo terrestre de Neshlspik, que son finitos. Por lo tanto en algún punto de la atmósfera de Neshlspik se produce una Phrontera. En este caso la Phrontera no sería de tipo interplanar (como las Fronteras al Espacio Interplanar o las Fronteras Lógico-matemáticas). La Frontera que separa la superficie de la Tierra Neshlspik del espacio se denomina Frontera Rielante (o Phrontera Rielante).

Como se puede adivinar, una Frontera Rielante es un lugar muy peligroso puesto que se producen efectos similares a los de una Frontera lógico-matemática: ambos lados de la Phrontera son radicalmente diferentes y las Phronteras Rielantes están pobladas de ∞p (infinito paradojas). Una de las características más destacables de las Phronteras Rielantes que se producen en los Planetas-Espín es la producción continua de destellos luminosos y electromagnéticos.

En algún misterioso lugar del Planeta se encuentra el Salón de Nusgawa, un lugar mítico de la Tierra Neshlspik donde se puede observar una representación abstracta del espín del Planeta. Se podría decir que es el eje de rotación de la superficie del Planeta. El Salón de Nusgawa es el Fragmento de Espín que hace que Neshlspik sea un Planeta-Espín.

En la Tierra Neshlspik vive mucha fauna diferente. Los Talasuyas habitan su exosfera y en su superficie incontables civilizaciones han existido. Criaturas como los Palomaespines, los Cewijas, las Águilas Gigantes de Neshlspik, los Mušḫuššu de Neshlspik, los Taikainu, los Polillaelefantes, los Waxäviasjri, los Yakawyujhsi, Pathaimos, etc.

2. Lašqumik-nākwumi-ša-Šakn-ensu-Nusukumi

Imagen II: Ciudades e hidradas más importantes de Lašqumik-nākwumi-ša-Šakn-ensu-Nusukumi, por Jakeukalane.


La mayoría de seres mencionados provienen de Lašqumik-nākwumi-ša-Šakn-ensu-Nusukumi ("el Lugar donde las Ciudades se levantan entre las Llanuras y los Valles"). Las numerosas ciudades existentes en esa región se intercambian mercancías en gran número y la variedad de culturas, razas y modos de pensamiento es asombrosa.

Lašqumik-nākwumi-ša-Šakn-ensu-Nusukumi tiene varias áreas diferenciadas.

Al norte se encuentran la Ciudades Libres de Ilišuttaḫ, económicamente muy prósperas y con una gran cohesión política. Se trata de las ciudades de Awunipaš, Arawitalas, Atnalappiš, Araššuk, Attiuhanas, Šenak, Atnawilawa y Atnaḫušurup.

Al oeste se encuentran las llamadas Ciudades del Oeste: Innakuššawu, Evinin, Tabuš-Lil, Ragan, Izun, Uḫlak. Evinin es la más importante.

Entre las Ciudades del Oeste y las Ciudades del sur se encuentra la Confederación de Annunše. Su antigua capital, Elkâna Annunše (Antigua Annunše ) está abandonada. La nueva capital, Xaamu Annunše (Nueva Annunše) a duras penas consigue mantener el control del territorio de la Confederación. Otra ciudad importante es Wušḫušut. La Confederación está sembrada de asentamientos menores de carácter defensivo.

Las Ciudades del Sur son con mucho las más cosmopolitas de todo Lašqumik: Rappis, Apyšwon, Šik, Ruppin, Nisi, Kuru, Ammu, Asral, Udire y Šagal. Son mucho más prósperas al tener varios ríos y lagos en sus cercanías.


Criaturas: Mušḫuššus de Neshlpik, Palomaespines de Neshlspik, Cewijas de Neshlspik, Águilas Gigantes de Neshlspik, Polillaelefantes de Neshlspik, Talasuyas, Taikainu, Waxäviasjri, Yakawyujhsi, Pathaimos de Neshlspik.
Espacios Planares: Llanura Planar, Planos Inferiores: Planicie Roja. Phronteras: Fronteras al Espacio Interplanar, Fronteras Lógico-matemáticas, Fronteras Rielantes, Tierra Neshl. Planetas-Espín: Tierra Neshlspik, Salón de Nusgawa, Lašqumik-nākwumi-ša-Šakn-ensu-Nusukumi.
Conceptos: Fragmento de Espín, infinito-paradojas, hidradas.
Organizaciones: Ciudades del Oeste, Ciudades del Sur, Ciudades Libres de Ilišuttaḫ, Confederación de Annunše.
Conceptos reales: geoides.


Texto: Jakeukalane.
Imagen I: Jakeukalane. Imagen original aquí → La Tierra Neshlspik (deviantart). Imagen en tamaño completo aquí → La Tierra Neshlspik (imagen).
Imagen II: Jakeukalane. Imagen original aquí → Mapa de Lashqumik-nakwumi-sha-Shakn-ensu-Nusukumi (con hidras) (deviantart). Imagen en tamaño completo aquí →Mapa de Lashqumik-nakwumi-sha-Shakn-ensu-Nusukumi (con hidras) (imagen).

©Hyposs Productions.

No hay comentarios. Comentar.

El Planeta Ioiwk

20150926150015-el-planeta-ioiwk.jpg

El Planeta Ioiwk, por Jakeukalane.


Texto original de Jakeukalane.


El Planeta Ioiwk forma parte de la Tierra Neshl a pesar de que su apariencia no guarda ninguna relación con la Tierra Neshl. Al parecer es un Planeta que no pertenecía a la Realidad de la Tierra Neshl pero que se añadió después. El proceso por el que Ioiwk se sumó a la Tierra Neshl es desconocido, aunque se sospecha que el planeta efectuó un tipo especial de Xalto.

Debido al interés que despierta la Tierra Neshl y sus peculiares características en muchas especies del Milegu, este Planeta ha sido estudiado minuciosamente para tratar de averiguar el mecanismo de Xalto que condujo a que Ioiwk se añadiese a la Tierra Neshl.

Es un Planeta gaseoso-rocoso. Esto quiere decir,que a pesar de tener un núcleo rocoso enorme, esta masa rocosa no llega hasta la superficie, sólo en algunos puntos.

Además, hay zonas en las que el macizo rocoso envuelve enormes concentraciones de gas. Si se eliminara todo el gas que lo recubre, la superficie real sería ínfima y entorno a pequeñas tiras, sobre todo en el ecuador del planeta y en la parte sur.

Se sospecha que esta extrañísima estructura no es fruto de la evolución natural del Planeta, puesto que la agregación de materiales que se produce en la evolución de los planetas no conduce a ningún resultado remotamente similar. Esto deja en el aire que su formación se halla producido debido a alguna fluctuación paradójica del Milegu.

Esto nos conduce a cuatro posibilidades.

La primera posibilidad es que realmente haya evolucionado mediante agregación, pero siguiendo leyes físicas paradójicas. Es decir, la formación natural de un lugar aparentemente imposible desde el punto de vista físico y que aparentaría artificial.

Otra posibilidad (muy similar a la primera) es que se haya producido el planeta de manera espontánea, sin proceso de agregación y que exista desde el comienzo del Milegu o que haya surgido posteriormente donde podría estar involucrada la Estructura Planar conocida como la Espiral de la No-extinción. Un caso similar de no-creación (Xiwalianqué) es el de la Ciudad Eterna o el de los Dragones Eternos.

La tercera posibilidad (defendida con fervor por numerosos Kdieua y Dussianos Duusilt) aduce que Ioiwk bien podría ser un Planeta Abstracto que se haya transformado poco a poco en un Planeta normal, pero conservando algunas características peculiares como su topología imposible. Otra variante de esta posibilidad establece que el proceso sería inverso y la transformación sería de un Planeta normal en un Planeta Abstracto, sin embargo esta postura es muy minoritaria.

La cuarta posibilidad y una de las más plausibles, argumenta que la especial estructura de Ioiwk fue causada por su acoplamiento a la Qadena de la Tierra Neshl y a las distorsiones planares que este Planeta Cambiante envió hasta Ioiwk. Esta teoría es defendida por Dussianos Subterráneos de Dnässy.

En cualquier caso, la escasa superficie rocosa de Ioiwk está continuamente sacudida por terremotos, de mayor o menor grado y la población de criaturas terrestres (la mayoría fauna procedente de la Tierra Neshl después de que Ioiwk se acoplara allí) está restringida a puentes rocosos de apenas 100.000 Km² de la zona ecuatorial.

El resto del planeta está habitado por fauna gasestre flotante, similar a la de planetas completamente gaseosos.

Una especie importante del Planeta Ioiwk son los Leones Dorados de la Tierra Neshl/Ioiwik que, a pesar de que en un principio compartieran algunas características (dormir sobre montañas de oro), pronto descubrieron la carencia de metales dorados en Ioiwk, que tenían que ser importados desde otras subdivisiones de la Tierra Neshl y abandonaron dicha costumbre.

La adaptación de los Leones Dorados a Ioiwik trajo la aparición de nuevas especies como la de los Leones Rojos de Ioiwik, que a su vez darían lugar en un futuro remoto a la importante especie de los Leones Interplanares Rojos (que, a pesar de su nombre, no guardan relación con los Leones Rojos de Hullandwa).

Las luchas y dominios en Ioiwk están muy documentadas, pero ninguno de esos documentos se ha encontrado en la propia Ioiwk, donde los terremotos y derrumbamientos han acabado no sólo con mucha de la documentación, sino con el propio patrimonio artístico y cultural ioiwkiano. Por ello, muchas de las razas inteligentes de allí se han instalado definitivamente en otras divisiones de la Tierra Neshl.


Criaturas: Dragones Eternos, Kdieua, Dussianos Duusilt, Dussianos Subterráneos de Dnässy, Leones Dorados de la Tierra Neshl, Leones Dorados de Ioiwik, Leonas Rojos de Ioiwik, Leones Interplanares Rojos, Leones Rojos de Hullandwa.
Espacios Planares: Milegu, Realidades, Qadenas, Planetas Abstractos, Planetas Cambiantes, Tierra Neshl. Espiral de la No-extinción.
Lugares: Planeta Ioiwk. Ciudad Eterna.
Conceptos: Xiwalianqué, Xaltos.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Jakeukalane. Imagen original aquí → El Planeta Ioiwk (deviantart). Imagen en tamaño completo aquí → El Planeta Ioiwk (imagen).

©Hyposs Productions.

No hay comentarios. Comentar.

El Planeta Twoasiariaani

20140206032951-el-planeta-twoasiariaani.jpg

El Planeta Twoasiariaani, por Jakeukalane.


Texto original.


El Planeta Twoasiariaani es un Planeta que forma parte de la realidad cambiante de la Tierra Neshl. Sin embargo, al estar en el límite de la similitud con la Tierra Neshl (su geografía es muy diferente)1  también conforma una realidad propia, independiente de la Tierra Neshl. A esa realidad se la conoce simplemente con el nombre de Planeta Twoasiariaani. Otros Planetas semipertenecientes a la Tierra Neshl son el Planeta Hlon o Takansivlata.

En Twoasiariaani habitaron los Wa-twou, que realizaron experimentos terroríficos: en uno de ellos elevaron el nivel del mar 80 metros y en otro desequilibraron el Tejido Interplanar en torno al Plano donde se ubica dicho Planeta y una esquirla del Plano Inferior de Noruyoewu se incrustó contra Twoasiariaani. Los Wa-twou se enfrentaron sin éxito a los Señores del Mal y Caballeros del Mal de Noruyoewu que habitaban allí, siendo derrotados y esclavizados, uniéndose a especies como los Savari o las Sombras Estilizadas de la Guerra.

Una vez que los Wa-twou abandonaron el Planeta, éste continuó deteriorándose debido a la acumulación de las acciones pasadas y a los despropósitos de especies recientemente industrializadas.

El fragmento del Plano Inferior de Noruyoewu se incrustó en el Tejido Interplanar y ocasionó un foco muy importante de radiación planar lo que llamó la atención de numerosas especies como por ejemplo de los Elfos de la Sangre Resplandecientemente Negra (esgoig ve sa’ Sa’dlse Segstsa’dveriedlegedle Nelsa’ o Sa’dveriedle-Nelsa’) o los Yáwohhiur Interplanares, procedentes del Planeta Qhot-naun-phaqiasiari.

*1: Twoasiariaani puede ser una versión de un futuro increíblemente lejano de la propia Tierra Neshl, sometida a innumerables acontecimientos (como los Remolinos de Tiempo, que aceleran o deceleran el tiempo geológico, produciendo muchas distorsiones) y no sólo a los devenires geológicos. Volver.


Criaturas: Wa-twou, Señores del Mal, Caballeros del Mal de Noruyoewu, Savari, Sombras Estilizadas de la Guerra, Elfos de la Sangre Resplandecientemente Negra, Yáwohhiur Interplanares.
Espacios Planares: Tierra Neshl, Planeta Qhot-naun-phaqiasiari, Plano Inferior de Noruyoewu. Lugares: Planeta Hlon, Planeta Takansivlata, Planeta Twoasiariaani.
Fenómenos Planares: Remolinos de Tiempo.


Nota I: Este es un planeta ficticio, no existe en la realidad.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Jakeukalane. Imagen original aquí → El Planeta Twoasiariaani (deviantart). Imagen en tamaño completo aquí → El Planeta Twoasiariaani (imagen).

©Hyposs Productions.

No hay comentarios. Comentar.

Las Ahielog

20171204155220-las-ahielog.jpg

Una Ahielog, por Electronic Arts.


Texto original inspirado en la imagen.


Las Ahielog o Arañas de Hielo son arañas de tamaño bastante grande. Llegan a medir entre 1.20 metros y 2.50 metros. Son grandes enemigas de los Alicornios Negros. Una picadura de estas arañas puede producir a cualquier ser vivo 1  la congelación de sus miembros y la muerte. De todos los Alicornios los únicos que son capaces de resistir a tan potente veneno son los Alicornios Gigantes (y en especial los Alicornios Negros Gigantes).

Sus telarañas son delicados hilos helados que sólo les sirven para protegerse del frío y para sus rituales de apareamiento y no les sirven para cazar. Al no tener esta destreza han evolucionado como poderosas cazadoras, con mandíbulas y que son como trampas mortales de acero que les sirven para atacar a sus víctimas, antes de inocularles el veneno.

Son bastante agresivas y feroces. Les encanta descuartizar a sus víctimas y beber su sangre caliente. Sus pieles, al igual que la delicada tela helada que producen, son codiciadas por los Cazadores Interplanares.

Algunos autores comentan que su organización puede ser de tipo colmena, como los insectos; pero estos arácnidos son bastante inteligentes en su fase adulta, contradiciendo esa tesis. Se mueven en grupos muy grandes, aunque prefieren cazar solas. Viven en zonas cubiertas de hielo de la Tierra Neshl, aunque se han descubierto algunas en el mundo de Aerandir localizado dentro de un Millón de Mundos y afectado escasamente por las ∞-paradojas.

*1: que no sea mágico o poderoso. Por ejemplo, los Basiliscos o las Pesadillas soportan perfectamente estos venenos. Es más, las Pesadillas no harían ascos a una comida compuesta por Ahielog. Volver.


Criaturas: Ahielog, Basiliscos, Pesadillas, Alicornios Negros, Alicornes, Alicornios Gigantes, Alicornios Negros Gigantes. Cazadores Interplanares. Basiliscos, Pesadillas.
Espacios Planares: Tierra Neshl, Millón de Mundos.
Conceptos: ∞-paradojas.


Texto: Jakeukalane, adaptado del Bestiario de Ultimate X: Odyssey (UXO).
Imagen: Ultimate X: Odysey (archive.org) / Electronic Arts. Imagen original aquí → Arañas de Hielo (archive.org) / Eine Frostspinne (Frost spider). Imagen en tamaño completo aquí → Ahielog. (antigua)

©Hyposs Productions. ©Electronic Arts

No hay comentarios. Comentar.

Los Cetaceonoides

20180310194238-los-cetaceonoides.jpg

Imagen I: Un Cetaceonoide, por Antidolphin League.


Texto original de Jakeukalane inspirado en la imagen y traducción.


Esta especie de delfines humanoides son los habitantes de otra zona mágica de la Tierra Neshl. Ya hemos dicho que la Tierra Neshl es lo más cercano a un planeta en el que se aplique la Teoría de las Paradojas, puesto que coexisten miles y miles de mundos, tanto en lo temporal, en lo espacial, como en otras Dimensiones o aspectos de existencia (Realidades).

En concreto estos delfines bien podrían vivir en la Tierra 0 (cero), es decir una Tierra muy parecida a la de la Realidad, pues esta Tierra es tan similar a la nuestra que cuesta hallar las diferencias. Quizás lo más evidente es el desarrollo de los dos últimos siglos, pues en esa "zona" (aunque es una "realidad" completa de la Tierra que coexiste en la Tierra Neshl) no han aparecido los grandes desarrollos de la época moderna, y han sucumbido a una especie de recrudecimiento de la Edad Media controlados por fanáticos religiosos aún más intolerantes que los que aparecieron en aquella época de la Tierra 0.

Este mundo, dentro de la Tierra Neshl, al que llamaremos Neshl-Segunda Edad Media, es uno de los miles de millones que conforman la inabarcable Tierra Neshl.

Los terriblemente extremistas humanos de Neshl-Segunda Edad Media son enemigos acérrimos de los Cetaceonoides. Aquí se publica un breve extracto de hasta donde ha llegado su locura y su odio hacia estos seres. La traducción es deficiente y se han perdido líneas enteras, (marcadas con [...]). Veamos:

Nº serie ŋ-ash 415
Los Cetaceonoides (según su terminología, Zwia’tchau)1.
Los Zwia’tchau son delfines con rasgos humanoides. [laguna] Unos conocimientos demoníacos [genética] han permitido que puedan incorporar a un amenazante y sospechoso pellejo grasiento las extremidades y dedos de cadáveres humanos. Debido a esto, ahora se plantea como muy realista la posibilidad de que se produzca una invasión terrestre total por parte de estos infectos animales..[...]pulgares oponibles y cerebro diminuto [...(perdidas dos líneas)]. Estos documentos recientemente desclasificados se proporcionan con la esperanza de que le ayuden a reconocer al enemigo en su nueva forma."

Sin embargo, lo que dicen estos fanáticos es altamente improbable que llegue a producirse algún día, además de ser totalmente mentira que los Cetaceonoides sean malvados.

Los Cetaceonoides son una víctima más de seres humanos que se creen superiores. Este es el mismo motivo por el que decenas de especies Originarias de aspecto humanoide fueron masacradas.

Sin embargo hay ciertas especies, como los Land-Shark, que aparentan ser muy cercanos a los Cetaceoides, que son extremadamente peligrosos.

*1: Este término en idioma segundomedievino recuerda a los Shim-tchau unas criaturas tentaculadas creadas por los Moørtian imitando a Shim-t Ash Sba Tchau, una poderosa entidad. Para algunos teóricos esto podría mostrar que estos humanos extremistas vinculaban a los Cetaceonoides con Zwia, un poderoso dios tentaculado que —como los Shim-tchau y Shim-t Ash Sba Tchau— también pertenecería a la Horda Ilícida. Volver.


Criaturas: Originarios, Landshark, Cetaceonoides. Horda Ilícida. Shim-tchau. Moørtian.
Espacios Planares: Tierra Neshl, Tierra Neshl / Segunda Edad Media, Tierra 0. Dimensiones, Realidades.
Conceptos: Teoría de las Paradojas.
Idiomas: Idioma segundomedievino.
Individuos: Zwia, Shim-t Ash Sba Tchau.


Nota I: La cita es una traducción de la AntidolphinLeague. Se ha intentado ridiculizar a esta asociación, tanto si es humorística, como si su odio contra los delfines es en serio. A nosotros nos gustan los delfines. Como respeto a la gente que le gustan los delfines no incluyo aquí ningún enlace a esta asociación (que al parecer existe en la realidad).


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Antidolphin League, modificada por Jakeukalane. Imagen en tamaño completo aquí → Los Cetaceonoides. (antigua).

©Hyposs Productions.


Los Tigres Dragón

20180417133650-los-tigres-dragon.jpg

Un Tigre Dragón, por Corvidnn.


Texto original inspirado en la imagen. No confundir con los Tigragones ni con los Shirokinukatsukami.


Este extraño híbrido entre tigre (aunque a veces también de león) y dragón posee unas características fabulosas. Son llamados "Oehju", aunque nadie sabe de que idioma procede este vocablo. Al igual que muchos otros híbridos de naturaleza mágica, los Tigres Dragones se produjeron al mezclarse las Esencias de estas dos especies.

Sin embargo, la mayoría de las razas que surgen de manera similar son capaces de mantener una apariencia estable, en cambio la apariencia del Tigre Dragón oscila entre un gigantesco león (muy parecido en cuanto a constitución a un Shirokinukatsukami) con gigantescos pies palmeados (en realidad alas) y la de un dragón con cara leonina.

Es una criatura astral, capaz de viajar libremente grandes distancias.

Cuando se presentan en el Plano Material, a diferencia de otros seres con su mismo origen como las Panteras Astrales, no tienen una apariencia sólida y aparentan ser seres bidimensionales dibujados en el aire, en blanco y negro.

En la Tierra Neshl existen numerosos templos dedicados a los Tigre Dragón en los que los monjes se ataban en los brazos unos artilugios con el propósito de imitar la apariencia de los Tigre Dragones.

Cuenta la leyenda que los Oehju son capaces de atraer la felicidad, alimentándose de la alegría que expelen todas las criaturas para luego volver a extenderla hacia sus propietarios dos veces más fuerte que antes.

Los monjes creen que sus raras manos zancudas son las que propician que puedan retener la felicidad y que su enorme su pelaje es el que la potencia.

Se los relaciona con los Shirokinukatsukami y con los Baku, aunque también con los Lobos Hambrientos.


Criaturas mitológicas: Baku.
Criaturas: Shirokinukatsukami, Lobos Hambrientos, Panteras Astrales.
Espacios Planares: Planos Materiales. Tierra Neshl.
Conceptos: Esencias.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Corvidnn. Imagen original aquí → Tigon (deviantart). Imagen en tamaño completo aquí → Tigon (imagen). (antigua).

©Hyposs Productions. ©Corvidnn


El Tikimishuku

20180501031836-los-tikimishuku.jpg

Un Tikimishuku, por Szsinco, modificada por Jakeukalane.


Texto original de Szsinco.


Los Tikimishuku (plural invariable) (/ti-ki-mi-’ʃu-ku/ 🔊) son criaturas que aparentemente son estatuas pero que cuando cae la noche se despiertan y se mueven libremente. Se localizan en algunos templos sagrados escondidos en las más remotas selvas. Suelen ser pacíficos, pero cuando alguien entra en los templos que guardan, acuden en masa a asegurarse de que el intruso no vuelva a pisar sus templos. Llegan a presentarse hasta 50 individuos para disuadir a un único extraño.

Están extrañamente emparentados con las Formas.

Viven en la Tierra Neshl.


Criaturas: Tikimishuku, Formas.
Espacios Planares: Tierra Neshl.


Texto: Szsinco y Jakeukalane.
Imagen: Szsinco, modificada por Jakeukalane. Imagen ampliada aquí → Los Tikimishuku (big). (antigua).

©Szsinco ©Hyposs Productions.

No hay comentarios. Comentar.

Los Kirin Actuales

20180704140144-los-kirin-actuales.jpg

Un Kirin Actual otea el horizonte, por Studio Pierrot.


Texto original de Liliana-san y Jakeukalane inspirado en el Kirin mitológico y en la imagen.


El Kirin Actual es una variedad de Kirin que sólo se encuentra en las regiones del lejano oriente, principalmente en China y Japón aunque se ha llegado a ver en Corea, Taiwan e incluso en emplazamientos de India de la Tierra Neshl. Son aún más raros de ver que su primo occidental, pues de hecho son más escasos. Comparte cada una de las características del unicornio sobre todo las relacionadas con las propiedades del cuerno.

En cuanto a su aspecto es más pequeño que el unicornio, pero es sumamente ágil y fuerte. Incluso puede llegar a volar grandes distancias velozmente sin la necesidad de alas. Pero lo que lo diferencia con el unicornio es la forma de su cuerno: en la base comienza igual que el del unicornio pero conforme se acerca a la punta se divide en dos o más partes, además de poseer una textura rugosa. Otras variedades de Kirin presentan dos cuernos diferenciados similares a los del ciervo.

Sólo se encuentran individuos en colores blanco y negro aunque este último es el más raro de encontrar.


Criaturas: Unicornios, Kirin.
Espacios Planares: Tierra Neshl.


Nota I: Atención este artículo es totalmente ficticio.


Texto: Liliana-san y Jakeukalane.
Imagen: Studio Pierrot. Fotograma de la serie Juuni Kokki (Los Doce Reinos). (antigua).

©Liliana-san ©Hyposs Productions. ©Studio Pierrot


Los Lobos Dorados

20180704115645-los-lobos-dorados.jpg

Imagen: Una estatua de un Zorro Dorado, de dominio público.


Texto original de Martín de Porres y Jakeukalane.


Desde la antigüedad de la Tierra Neshl se ha sabido de la existencia de estos magníficos zorros y lobos.

El Lobo Dorado alcanza un tamaño igual o superior a su primo el Lobo Gris. Fueron adorados por algunas razas en su planeta de origen, la Tierra Neshl (la subdivisión conocida como Tierra Neshl/Grjhyu). Se extinguió antes de la Guerra de Troya de la Tierra Neshl.

De gran inteligencia, los Lobos Dorados no tenían todavía un lenguaje hablado, pero sí uno muy complejo basado en gestos.

Los Zorros Dorados, por su parte, se ocultan entre los seres humanos, asumiendo su apariencia. Otras veces se camuflan como gatos u otros felinos. También poseen un lenguaje gestual, pero tiene sutiles diferencias con el de los Lobos Dorados.

Ambos, Zorros Dorados y Lobos Dorados, mantienen el secreto de su apariencia y poderes mágicos en virtud de un antiguo acuerdo sellado entre ambas razas.


Criaturas: Zorros Dorados, Lobos Dorados, Lobos Grises.
Espacios Planares: Tierra Neshl, Tierra Neshl/Grjhyu.
Acontecimientos: Guerra de Troya de la Tierra Neshl.
Idiomas: Idioma gestual de los Lobos Dorados, idioma gestual de los Zorros Dorados.


Nota I: Estatua que se encuentra en casa número 7 "El Zorro" (Le Renard - De Vos) de la Grand-Place de Bruselas, Bélgica. Pertenecía al gremio de los merceros (productos de costura, gilde der kramers).
Nota II: Anteriormente en este artículo se asignaba la imagen a "Rick & Bart" sin embargo ese el copyright de otra foto de la misma estatua. El edificio fue construido en 1699 por lo que si se asume que la estatua es de la misma fecha, la escultura se halla en dominio público.


Texto: Jakeukalane y Martín de Porres.
Imagen: Dominio público. (antigua).

©Hyposs Productions. ©Martín de Porres


Galería de imágenes

AutorContextoImagen
Rick VinkIn den VosZorro dorado
amak_190Золотая лисаZorro dorado

Los Phateng de los Pantanos

20180612134034-los-phateng-de-los-pantanos.jpg

Imagen: Un Phateng de los Pantanos alimentándose de carne humana, por Nicholas Liaw.


Texto original de Jakeukalane inspirado en la imagen y en los Kappa mitológicos.


Son criaturas acuáticas que viven varias de las múltiples realidades de la Tierra Neshl, en zonas fangosas como ciénagas o en marjales, siendo parientes de los Kappa. Aparte de un gran parecido físico con ellos, estos seres también son muy peligrosos y se alimentan únicamente de carne humana.

A diferencia de los Kappa, que pueden ser fácilmente engañados mediante diversos trucos como tentarles con pepino o hacerles una reverencia, los Phateng de los Pantanos no siguen el código de conducta japonés, aparte de ser considerablemente más astutos que los Kappa.

Parecen estar siempre cubiertos de algas, siendo tan espesas éstas que llegan a formar una cutícula extremadamente dura. Son muy fuertes, gracias a sus potentes músculos y en sus picos de pato tienen afilados dientecillos. Los Phateng poseen una cola con la que aturden a los desgraciados humanos que se encuentren en su camino (o, si no hay suerte, ciervos o grandes antílopes). Son seres insaciables.

Poseen multitud de habilidades de carácter psíquico, destacando entre todas ellas la capacidad de teletransporte de objetos, congelación del tiempo en pequeños espacios y dominio del "lenguaje de psico-trasferencia", empleado para poder hablar con toda clase de espíritus malvados o bondadosos.

No siempre malignos, los Phateng gustan de castigar a los humanos que molesten sus asuntos. A veces se alían con ciertas Dríadas para proteger los bosques, pero el precio a pagar es alto: permitir una fétida charca en un lugar muy frondoso del bosque 1.

Un Phateng de los Pantanos fue el causante directo de la creación de la primera Hannya Bella. Según se cuenta en esa historia, se podría catalogar a los Phateng de los Pantanos como "Espíritus del Bosque".

*1: Pudiera parecer que hubiese que destruir árboles para ello, pero los Phateng utilizan sus habilidades psíquicas para evitarlo. Sin embargo, muchas veces las Dríadas se niegan o exigen a los Phateng demasiadas compensaciones. Volver.


Criaturas: Phateng de los Pantanos, Kappa, Hannya Bella, Dríadas. Espíritus del Bosque.
Espacios Planares: Tierra Neshl.


Nota I: La inspiración para este artículo (que no su desarrollo), está parcialmente basada en una página web que ha tomado textos míos haciéndolos pasar por suyos. La web era esta (ya no existe): Enciclopedia Mítica (archive.org).


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Nicholas Liaw (Darkreaver).

©Hyposs Productions. ©Nicholas Liaw


La Tierra Neshl

20150405174602-tierra-neshl.jpg

Imagen I: Representación artística de la Tierra Neshl, por Mitchell Davidson Bentley.


Texto original de Jakeukalane.


0. Introducción.
1. Historia.
2. La Tierra Neshl y los Tempoplanos.
3. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre la Tierra Neshl y el Zhîn Tierra?
4. Sobre la geografía y clima de la Tierra Neshl.
5. Mundos conocidos de la Tierra Neshl.


0. Introducción

La Tierra Neshl es un Planeta Cambiante, un lugar donde confluyen infinidad de Realidades en un único planeta. Son muchos mundos paralelos en uno solo.

1. Historia

La Tierra Neshl se formó al mismo tiempo que el Zhîn Tierra, representando en un único mundo la infinita variedad del Zhîn. Neshl 1  significa, en la Simbología de los Planetas Cambiantes, "Confuso" ó "Mundo Aturdido". Es una Qadena.

Se llama así porque en la Tierra Neshl ocurren fenómenos totalmente inexplicables. La Tierra Neshl, en principio, es sólo un Mundo, una Tierra, un único planeta que flota en el espacio rodeado de más espacio, iluminado por una estrella bastante brillante y distante del resto de las estrellas.

Sin embargo, en Neshl, no se puede vivir una única Realidad 2.


La Tierra Neshl
Imagen II: La Tierra Neshl es una encrucijada de mundos, por K-tim.


Esto es imposible, pues las Realidades que confluyen hacia Neshl son tantas y tan variadas que si algún ser vivo, ser de cualquier otra clase u objeto entrase desde una realidad diferente a la que en ese momento fluye en Neshl se vería arrastrado entre miles de Realidades hasta encontrar la adecuada.

Puesto que pasar de una Realidad a otra es muy peligroso, entrar sin los conocimientos suficientes en Neshl podría ser fatal.

Así pues, en la Tierra Neshl coexisten infinidad de mundos "dentro" del mismo espacio. A cada mundo se le denomina de una manera, pero siempre referenciándolo a la Tierra Neshl.

Por ejemplo, Tierra Neshl-Segunda Edad Media se refiere al mundo situado "dentro" de la Tierra Neshl llamado Segunda Edad Media. En este mundo viven los Cetaceonoides.

2. La Tierra Neshl y los Tempoplanos

Neshl también es lo que se denomina un Tempoplano (o Tempoplanôn).

Aquí hay que hacer una aclaración: Normalmente se utiliza la palabra Tempoplano en singular para referirse a un grupo de Tempoplanos. Para evitar las confusiones que de ello derivan (expresado muy bien en la frase: "un tempoplano está compuesto de tempoplanos") utilizaremos la palabra Tempoplanôn para referirnos a un conjunto de Tempoplanos que se encuentran en el mismo espacio.

Como alternativa más aceptada está la de llamar Tempoplano al Tempoplano en sí y subTempoplanos o niveles de Tempoplano a los Tempoplanos que lo constituyen.

Un Tempoplano es una estructura temporal de tipo planar, compuesto de subTempoplanos, en las que su contenido físico y material es idéntico en todos ellos pero cambia su relación en cuanto al tiempo.

Percibimos la existencia de un Tempoplano debido a la diferencia de tiempos entre un subTempoplano y otro subTempoplano.

En un lenguaje más simple y poniendo un ejemplo: Analicemos un Plano normal (al que llamaremos Plano Observado) que se encuentra dentro de un Tempoplano. Lo único que podemos hacer para confirmarlo es comparándolo con otro Plano que se halle en un tiempo diferente del observado (Plano Diferente). El Plano Diferente puede estar "desplazado en el tiempo" desde sólo milésimas partes de segundo hasta varios siglos. En este ejemplo el Plano Observado está "desplazado en el tiempo" unos pocos segundos con respecto al Plano Diferente. Lo que ocurre en un Plano se manifiesta en el otro pocos segundos después.

Por lo tanto uno de los dos mundos se haya en un estado de eco. Como conclusión, sabemos que el Plano Observado y el Plano Diferente son subTempoplanos. Pero un Tempoplano normalmente tiene varios miles de subTempoplanos o incluso infinitos. En este último caso, el Tempoplano (conformado por infinitos Planos en infinitos tiempos diferentes) tiene una manifestación siempre de todos y cada uno de los momentos (en unidades de tiempo tan pequeñas como se quiera) de los que consta.

Esto es equivalente a disponer de un Plano de cada instante (tan pequeño como se quiera) congelado.

Que dentro de la Tierra Neshl se den varios Tempoplanos podría parecer que convierte todo en algo mucho más confuso (como ocurre con la Realidad), pero la estructura de los Tempoplanos es la misma. Ejemplo con Tierra Neshl-Mundo Azul (Neshl-Mundo Azul):


Tempoplano por Jakeukalane
Comparativa entre dos mundos cualquiera de un Tempoplano, por Jakeukalane.


En este ejemplo la diferencia temporal entre subTempoplanos la expresamos en unidades de tiempo sin definir.

Se llama diferencia temporal o diferencia a la cantidad de tiempo que separa un Tempoplano de otro. La diferencia normal es de una centésima de segundo. Para referirnos a cada subTempoplano tendríamos que elegir un Mundo Observado y una unidad de tiempo. Para nombrar a cada subTempoplano sólo habría que poner su nombre seguido de la diferencia (Mundo Azul +3 se referiría al Mundo Azul situado a una diferencia de 3 unidades de tiempo del Mundo Observado elegido.

Los Tempoplanos más conocidos de la Tierra Neshl son los correspondientes a Tierra Neshl/Tierra Negna, Tierra Neshl/Hlon y Tierra Neshl/Tierra Ficticia.

Aunque si un planeta se "extiende" a lo largo de varias Realidades casi nunca se da a la vez con este tipo de Planos (los temporales) en un mismo Zhîn, en Neshl se da esta casualidad. Por lo cual, Neshl es un lugar único en el que Realidades, Tiempos y Planos están en un mismo lugar, formando una zona en la que coexisten miles de Mundos como si fueran uno sólo y sin llegar casi nunca a tocarse 3.

Es por eso por lo que —a diferencia de otros Planetas Cambiantes (que poseen también la característica de que comparten muchas Realidades en un solo lugar)— en él es considerado que la Realidad allí es especialmente difusa e ininteligible, de ahí su nombre, que significa "Confuso".
Así pues, si se refiere uno a la Tierra Neshl se está refiriendo a una gran parte del Zhîn Tierra.


Los Planetas Cambiantes
La Tierra Neshl es tan extensa en su interior como si estuviera formada por infinitas Tierras diferentes, por Joe Bennett y Keith Giffen.


3. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre la Tierra Neshl y el Zhîn Tierra?

La Tierra Neshl es un planeta en el que debido a circunstancias extrañas allí se unen cientos de Realidades, Planos y Tempoplanos. Aunque cada mundo en la Tierra Neshl es diferente, todos están en el mismo sitio, cosa que no sucede en el Zhîn Tierra donde cada mundo es parecido al anterior y están muy distantes entre sí. En la antigüedad 4, al igual que el Zhîn Tierra, la Tierra Neshl era única, es decir, no se unía con ninguna otra, ni con ningún Plano.

En cambio, el Zhîn Tierra está compuesto de infinitos mundos casi idénticos entre sí que se hayan conectados causalmente a través del Milegu. Aún cuando su formación se produjo de manera más o menos contemporánea, el Zhîn Tierra es una estructura más antigua y mayor, ya que contiene a la propia Tierra Neshl. Otras diferencias son que en la Tierra Neshl la geografía de la Tierra Real ℝ es prácticamente la misma. En el Zhîn Tierra las cosas varían desde un mundo totalmente idéntico al nuestro, a un Mundo tan diferente como Maynanur. Sin embargo, también se puede ver a la Tierra Neshl como un Zhîn Tierra en miniatura.

Al igual que los desgarrones, agujeros y conexiones entre Planos se llaman Qruzes (palabra obviamente proveniente de cruces, con el significado de intersección de caminos) a los diferentes tipos de agrupaciones entre Planos se los llama Qadenas (proviene claramente de la palabra cadena). A parte de la Tierra Neshl y del Zhîn de la Tierra también es otro tipo de Qadena como el caso de "los Infinitos Mundos Paralelos".

4. Sobre la geografía y clima de la Tierra Neshl

El clima de la Tierra Neshl es tremendamente variado pero generalmente tiene los mismos climas y biotopos que los del Planeta Tierra.

5. Mundos conocidos de la Tierra Neshl

En el Listado de Planos (también conocido por su nombre dussiano "Xyyäsarl Bhýtas") aparecen multitud de diferentes versiones de la Tierra Neshl.

  1. Tierra Neshl / Mundo Antiguo. Allí viven los Grifos Wyen.
  2. Tierra Neshl-200. Los Caballos Mágicos son oriundos de allí.
  3. [...]

*1: La palabra "Neshl" tiene diferentes pronunciaciones. En algunas partes del Milegu se pronuncia Nes-l, mientras que en otras, aunque pueda parecer extraño, se pronuncia "nelss" → pronunciación nelss. Volver.
*2: Acerca de lo contrario consultar la Introducción al Milegu, además en ese artículo también se explica el concepto aquí utilizado de realidad como "realidad total". Volver.
*3: Desde el punto de vista externo a este texto, la Tierra Neshl es como la Fantasia de Michael Ende, o los múltiples Planos de los mundos paralelos de Phillip Pullman, (o Quassinja, etc), o como cualquier mundo fantástico en el que todas las reglas son negadas, o permiten que todo lo que pueda existir exista en algún lugar y momento determinado (como los mundos entre fracturas de Raymond E. Feist). Volver.
*4: Poco tiempo después de la formación del último Milegu, cuando se produjo la Separación de las Mínimas Diferencias y, en consecuencia, la formación de un 0-Milegu y de un ∞ρ-Milegu. Volver.


Criaturas: Cetaceonoides, Grifos Wyen, Caballos Mágicos.
Espacios Planares: Milegu, (0-Milegu, ∞p-Milegu). Realidades. Planos Materiales, Tempoplanos, subTempoplanos. Qruzes, Qadenas (Zhûn, Zhîn Tierra, Infinitos Mundos Paralelos). Fantasia, Quassinja. Planetas: Maynanur, Tierra Real ℝ, Planetas Cambiantes. Tierra Neshl: Tierra Neshl-Mundo Azul, Tierra Neshl/Tierra Negna, Tierra Neshl/Hlon, Tierra Neshl/Tierra Ficticia/Tierra Neshl-Segunda Edad Media, Tierra Neshl-200, Tierra Neshl / Mundo Antiguo.
Conceptos: realidad total.
Acontecimientos: Separación de las Mínimas Diferencias.
Idiomas: Simbología de los Planetas Cambiantes, idioma dussiano.
Obras: "Listado de Planos" ("Xyyäsarl Bhýtas").


Nota I: Portada de la revista "Aoife’s Kiss" de White Cat Publications. Imagen aquí → Aoife’s Kiss (portada).
Nota II: Imagen IV es la página 1 del Infinite 52 Issue #52 (PDF) de DC Comics.


Texto: Jakeukalane.
Imagen I: Mitchell Davidson Bentley. Imagen en la portada de Aoife’s Kiss.
Imagen II: K-tim (archive.org). Imagen original aquí→ Nucleus. Imagen en tamaño completo aquí → La Tierra Neshl.
Imagen III: Jakeukalane.
Imagen IV: Joe Bennett y Keith Giffen. Página 1, 52 Issue #52. Imagen en tamaño completo aquí → Zhîn Tierra. Brendan & Adan’s picks pans & scans (archive.org). Representa el Zhîn Tierra. Imagen modificada aquí→ Zhîn Tierra / Zhîn Tierra (blur).

©Hyposs Productions. ©Mitchell Davidson Bentley ©K-tim ©Joe Bennet ©Keith Giffen


Los Khil

20150513204303-los-khil.jpg

Imagen: Un Khil, por Catarino Carrilo.


Texto original de Jakeukalane.


Este tipo de hipopótamo vive a las orillas de las cataratas del Niágara de una de las innumerables Tierras Neshl. Esta bestia no es peligrosa pero no se puede domesticar. Los intentos de los pueblos precolombinos de la Tierra Neshl casi consiguen domar a este ser para que transportara grandes pesos.

Sin embargo, los ataques de Khil a estos humanos fueron abundantes. Su piel marrón, verde o azul está siempre húmeda ya que es igual que la de los anfibios y respira a través de ella.

Unos rinocerontes han copiado la forma, el color y el tamaño a los Khil, estos rinocerontes se llaman Pseudokhil. Sin embargo, estos Pseudokhils fueron encontrados en el Noroeste de África de la Tierra Neshl por primera vez, pero sin duda alguna son posteriores a los Khil y no al revés.


Criaturas: Humanos de la Tierra Neshl, Khil, Pseudokhil.
Espacios Planares: Tierra Neshl.
Lugares: Cataratas del Niágara de la Tierra Neshl. África de la Tierra Neshl.


Texto: Jakeukalane y Grisu.
Imagen: Catarino Carrillo (archive.org), Oaxaca Wood Carving (archive.org). Imagen original aquí → Rhinoceros (archive.org). Imagen en tamaño completo aquí → Los Khil. Imagen ampliada aquí → Los Khil (big).

©Hyposs Productions. ©Grisu ©Catarino Carrillo

No hay comentarios. Comentar.

Drius, Dritarios o Drarinus dricantaurus dromedarius

20190305204205-los-drius-dritarios-drarinus-dricantaurus-dromedarius-por-jorge-sacristan.jpg

Imagen: Un Drius, por Jorge Sacristán.


Texto original de Jakeukalane inspirado en la imagen.


Adaptado del Informe Secreto de Observación de Criaturas y Bestias Fantásticas.

Los Dritarios poseen un aspecto formidable. Se encuentra únicamente en el Sur del Desierto del Sáhara de la Tierra Neshl 1  y en las llanuras de ese mismo continente. Esta terrible criatura tiene muchas defensas. Su gran cola finaliza con una enorme bola de pinchos. Su cabeza está coronada por grandes y pesados cuernos con los que luchan entre sí y sus dientes son afiladísimos y capaces de cortar en lonchas el acero.

Sus cascos, parecidos a los de la Pesadilla, pueden derribar árboles. Y sobre todo lo que hace peligrosísima a esta temible y feroz bestia es su increíble velocidad.

Se dedican a devorar grandes presas que persiguen entre la maleza. Aunque prefieren cazar en terreno abierto, sus presas favoritas están en lo más profundo de la selva.

Sus largos cuernos portan un potente veneno que paraliza a sus víctimas, además son muy apreciados por los Cazadores Interplanares 2.

*1: A observar que en una de las Tierras Neshl, el Sur del Sáhara está poblado por una gran selva. Volver.
*2: Estos cazadores se dedican a capturar cualquier animal o ser mágico, persiguiéndolos a veces a través de diferentes Planos. Volver.


Criaturas: Drius, Pesadillas, Humanos y Cazadores Interplanares.
Espacios Planares: Planos, Tierra Neshl.
Lugares: Sáhara de la Tierra Neshl.
Obras: "Informe Secreto de Observación de Criaturas y Bestias Fantásticas".


Nota I: Los Drius son criaturas ficticias.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Jorge Sacristán. Imagen original aquí → Drius, Dritarios o Drarinus dricantaurus dromedarius (deviantart). Imagen en tamaño completo aquí → Drius, Dritarios o Drarinus dricantaurus dromedarius (imagen).

©Hyposs Productions. ©Jorge Sacristán







Bienvenida

Bienvenidos a este blog que busca recopilar un gran bestiario, basado en La Mitología del Hypogripho Dorado, inventada por Jakeukalane. También hay criaturas mitológicas.
Actualmente hay 1082 artículos y 1105 comentarios.

Temas

Archivos

Más

Utilizo Linux


¡¡Jugar al Arquero!! Bowman 2

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Subir Versión archivada Versión archivada Nos hemos mudado