Facebook Twitter Google +1     Admin
Bookmark & Share Libro de visitas

Se muestran los artículos pertenecientes al tema Civilización de Krynn: Los Dragones.

Los Dragones Cromáticos

20130703190523-dragones-cromaticos-de-krynn-negro-azul-rojo-verde-blanco.jpg

Imagen I: Un Dragón Negro, por Jason Engle.
Imagen II: Un Dragón Azul, por Larry Elmore.
Imagen III: Una Dragona Roja, por Larry Elmore.
Imagen IV: Un Dragón Verde, por Larry Elmore.
Imagen V: Un Dragón Blanco, por Larry Elmore.


Texto basado en Dragonlance y texto original.


1. Los Dragones Cromáticos de Krynn.
2. Dragones Cromáticos más allá de Krynn.
3. Los Dragones Cromáticos de Bẙāura.


1. Los Dragones Cromáticos de Krynn

Los Dragones Cromáticos son los primeros seres que se crearon en Krynn. Al contrario de lo que pudiera parecer no fueron creados enteramente por Takhisis, la Reina Oscura, sino que fueron creados por Paladine 1.

Durante la Edad de los Sueños, Paladine condujo a los Dioses en la creación. Lo primero que hicieron Paladine y Takhisis fue infundir a la furia cruda del caos forma y finalidad. Así crearon las primeras cosas materiales, los Dragones.

Takhisis, celosa de que las primeras creaciones no fueran enteramente suyas, corrompió a los dragones cromáticos para hacerlos malvados.

Así fue como surgieron los Dragones Cromáticos de Krynn (Rojos, Negros, Verdes, Azules y Blancos), que pasarían a ser los hijos predilectos de Takhisis.

Aunque Paladine creó posteriormente a los Dragones Metálicos, esta traición inició la interminable disputa entre el Bien y el Mal en Ythjontar 2.

2. Dragones Cromáticos más allá de Krynn

Los Dragones Cromáticos, mucho tiempo después, han extendido sus dominios más allá de Krynn y de Ythjontar y se encuentran presentes actualmente 3  en multitud de Planos, aunque no siempre guiados por el mal absoluto que representa Takhisis. Debido a sus numerosas características similares se relaciona a los Dragones del Laberinto (procedentes de los Mundos Separados) con los Dragones Cromáticos Rojos 4.

3. Los Dragones Cromáticos de Bẙāura

Estos Dragones huyeron de Krynn debido al menosprecio continuo que padecían por parte de los Dioses y seres humanos; los primeros los trataban como meras armas que arrojar al enemigo y no seres vivos y los segundos los humillaban continuamente al tener que vivir esclavizados y servir como monturas, en vez de pelear en libertad.

Conforme las afrentas y ofensas iban aumentando, un gran grupo de Dragones Cromáticos, de todos los colores, comenzó a urdir una conspiración para poder escapar del continente de Ansalon y de Krynn, de sus Dioses irrespetuosos con la vida de los Dragones y de la vergüenza de ser monturas de unos seres tan patéticos como los seres humanos.

Más de 100 Dragones Cromáticos huyeron de Krynn al mundo de Bẙāura o Byaura 5, una esfera perfecta que flotaba en medio del vacío.

Los Dragones Bẙāura, enseguida se propusieron modelar y tallar el mundo de acuerdo a su voluntad.

Como venganza secuestraron a gran parte de los seres bípodos de los ejércitos en los que se encontraban: pasaron de vivir bajo la sombra de seres mucho menos poderosos que ellos a dirigir enormes escuadrones sin mente, controlados directamente por los Dragones.

La primera misión de estos escuadrones fue la de establecer un enlace (qruze) bidireccional hacia Krynn para poder transportar a Bẙāura toda la fauna y flora necesaria para vivir en un entorno lo más parecido posible a Krynn. Fueron llevados a la fuerza a Bẙāura multitud de Goblins, Ogros, Humanos, Elfos, Enanos, Minotauros, Draconianos, etc.

A pesar de que las condiciones de muchos de ellos mejoraron al no estar expuestos a las cruentas guerras de Krynn (obviamente los elfos no opinaban lo mismo), los seres menores fueron llevados a Bẙāura por venganza (exceptuando a los goblins, ogros y draconianos que fueron utilizados para controlar al resto de poblaciones).

Los Dioses de Krynn no supieron reaccionar: Takhisis se enfureció muchísimo e intento destruir Bẙāura, pero éste quedaba totalmente fuera de su influencia. Paladine y otros dioses benéficos lamentaron profundamente las capturas masivas de elfos y humanos aunque saludaron las "bajas" enemigas, muy favorables para sus propósitos bélicos. Las entradas a Krynn desde Bẙāura estaban bien protegidas por Hidras Cromáticas, creadas entre los Dragones Bẙāura con el firme propósito de proteger Bẙāura de los intrusos y permanecer unidos, para evitar cometer los mismos errores que habían llevado a los humanos a poder dominar a los Dragones Cromáticos.

Es por esto por lo que los Dragones Cromáticos de Bẙāura, aunque igual de malignos que los Dragones krynnianos supieron mantener entre ellos sus disputas a raya.

Una vez asentados en Bẙāura, los Dragones Cromáticos se aislaron casi por completo del resto de seres (salvo para conseguir gemas, modelar nuevas tierras y castigar aleatoriamente a las poblaciones humanas y elfas) y se dedicaron a disfrutar de su nuevo planeta: Los Dragones Blancos Bẙāura construyeron una inmensa fortaleza helada en el Sur del planeta; los Dragones Rojos Bẙāura esclavizaron a una importante masa de bípodos, lanzando continuas campañas militares contra otros Dragones Rojos; los Bẙāura Negros crearon pantanos de miles de kilómetros de anchura y disfrutando del reposo y la caza; los Dragones Azules Bẙāura siguieron el ejemplo de los Blancos y construyeron inmensas fortalezas en los cielos de Bẙāura, donde controlaron durante eras los cielos. Los Dragones Verdes, la minoría entre todos los Dragones Cromáticos de Bẙāura se dedicaron a la caza primero y, posteriormente al dominio de la magia para la protección de Bẙāura.

*1: Hay otra versión de la creación de los Dragones que afirma que fueron creados cinco dragones directamente por Takhisis y cinco dragones por Paladine, sin embargo se prefiere esta versión. Volver.
*2: Ythjontar se pronuncia "/i-ti-’xon-tar/" 🔊. Está compuesto por multitud de mundos como Krynn, Oerth, Toril, etc. Volver.
*3: La palabra "actualmente" no tiene mucho sentido en el Milegu puesto que muchos de los Planos se hallan en diferentes "tiempos" y a lo largo del "Universo de Planos" (otro nombre para el Milegu) el tiempo no es universal. Sin embargo, el narrador aquí pretende referirse a los acontecimientos sucedidos justo después de la Apertura de los Planos, que es cuando multitud de especies de todos los Planos colonizaron muchos mundos por todo el Milegu. Volver.
*4: Nótese que como ya se encuentran fuera de Krynn, no se los puede denominar como Dragones Rojos de Krynn, y es más adecuado el término Dragones Cromáticos Rojos. Volver.
*5: Bẙāura se pronuncia "/ba-’yiau-ra/" 🔊. Se sospecha que pueda ser el mismo mundo que Qrenai, donde habitan los Yaggrai, un tipo de Yaggol (ilícidos degenerados). Volver.


Criaturas: Dragones Cromáticos de Krynn (Rojos, Negros, Verdes, Azules y Blancos), Dragones Cromáticos de Bẙāura (Rojos, Negros, Verdes, Azules y Blancos), Dragones Metálicos, Dragones del Laberinto, Hidras Cromáticas. Humanos de Krynn/Bẙāura, Elfos de Krynn/Bẙāura, Enanos de Krynn/Bẙāura, Minotauros de Krynn/Bẙāura, Draconianos de Krynn/Bẙāura, Ogros de Krynn/Bẙāura, Goblins de Krynn/Bẙāura. Dioses de Krynn: Takhisis, Paladine. Ilícidos (Yaggrai, Yaggol)
Espacios Planares: Milegu, Planos, Ythjontar (Krynn, Oerth, Toril, Qrenai, Bẙāura). Mundos Separados. Qruzes. Lugares: Continente de Ansalon.
Acontecimientos: Apertura de los Planos, Edad de los Sueños.


Nota I: Basado en el universo de D&D (Dragonlance). Extraído de Orbededragones (aunque no tengo claro la autoría del texto original) y modificado levemente por mí. Se ha utilizado un texto "tal cual" debido a que la "mitología" que se quiere reproducir no ha sido inventada por mí.
Nota II: Los Dragones Cromáticos más allá de Krynn y los Dragones Cromáticos de Bẙāura son una manera de relacionar los Dragones Cromáticos con mi mitología. Esta sección forma parte de mi mitología y no concuerda con sucesos de los libros de Krynn.
Nota III: Los Dragones no existen. Esto es un texto ficticio.
Nota IV: La imagen del Dragón Verde es la portada de TSR1013 - Dungeons & Dragons - Set No. 3: Companion Rules (PDF). Imagen aquí → Player’s Companion Book 1 (portada).


Texto: Orbededragones y Jakeukalane.
Imagen I: Jason Engle. Imagen original aquí → Infernum: Black Death. Imagen en tamaño completo aquí → Dragón Negro.
Imagen II: Larry Elmore. Imagen original aquí → Strange Companions. Imagen en tamaño completo aquí →Los Dragones Azules de Krynn (big).
Imagen III: Larry Elmore. Imagen original aquí → Trouble. Imagen en tamaño completo aquí → Los Dragones Rojos de Krynn (big).
Imagen IV: Larry Elmore. Imagen original aquí → D&D - Companions, Dragonblade. Imagen en tamaño completo aquí → Los Dragones Verdes de Krynn (big) / Dragón Verde.
Imagen V: Larry Elmore. Imagen original aquí → Ancient White. Imagen en tamaño completo aquí → Los Dragones Blancos de Krynn / dragón blanco. Imagen en tamaño completo Dragones Cromáticos de Krynn: Negro, Azul, Rojo, Verde, Blanco.

©Hyposs Productions. ©Jason Engle ©Larry Elmore


Los Dragones Blancos de Krynn

20180218024720-los-dragones-blancos-de-krynn.jpg

Imagen I: Un Dragón Blanco de Krynn, por Mark Nelson.


Texto de Jakeukalane basado en D&D. Ver nota.


1. Los Dragones Blancos de Krynn.
2. Los Dragones Cromáticos Blancos del Milegu.


1. Los Dragones Blancos de Krynn

Los Dragones Blancos de Krynn (también conocidos en algunos lugares como Dragones de Hielo —de Krynn— o Wyrms Glaciares) son escasos y solitarios. Tienen dimensiones "pequeñas" (comparándolos con otros Dragones Cromáticos como por ejemplo los Dragones Negros de Krynn), no superiores a los ocho metros, y un intelecto un poco más pobre que el de sus hermanos. Por eso a menudo son considerados estúpidos o poco inteligentes por otros Dragones de Krynn, aun cuando no es del todo así.

De todos los Dragones Cromáticos de Krynn, los Dragones Blancos son los más débiles, los menos capaces y los más salvajes (poco más que animales depredadores), aunque eso no significa que sean inofensivos. Son torpes pero eficaces, impulsivos, crueles y realmente malignos.

Esta debilidad (comparado con otros Dragones Cromáticos) es producida debido a la endogamia necesaria para subsistir a las temperaturas terriblemente bajas que soportan los Dragones Blancos. Aun así, son lo suficientemente poderosos para abrumar a cualquier ser humano y tienen una memoria excepcional a largo plazo.

Son de naturaleza tan codiciosa y maligna como el resto de Dragones Cromáticos y no deberían ser subestimados sólo por su falta de previsión, su baja inteligencia o por no ser tan fuertes como el resto de los Dragones.



Imagen II: Anatomía de los Dragones Blancos, por Richard Sardinha.


Se los distingue físicamente por varias características: la cabeza y el cuello parecen combinar a la perfección entre sí, y sus alas parecen un poco desgastadas por los bordes. Tienen una aleta de piel (papada) alineada con multitud de espinas debajo de la barbilla.

Sus cabezas son muy aerodinámicas, y tienen una cresta en lo alto de sus cráneos. Despiden un olor fresco y levemente químico.

Su arma de aliento es de hielo y puede ser transformada en un inmenso cono de hielo para encerrar en muy poco tiempo a sus desprevenidas víctimas.

No son buenos en la magia (no pueden formular sortilegios), pero se sienten fascinados por ella, y puede servir a los magos. Algo de magia (aunque sin serlo del todo) es su arma de aliento y su capacidad para crear niebla espesa o muros de hielo. Al igual que los Dragones Rojos y los Dragones Dorados de Krynn son inmunes al fuego, los Dragones Blancos son inmunes al frío.

Viven en entornos donde el frío es extremo o nunca sube de cero —las áreas árticas de Ansalon (en Krynn) o en alta montaña— donde el hielo y la nieve siempre cubren la tierra. Gracias a sus blancas escamas se camuflan a la perfección en las nevadas planicies.

Dominan amplios territorios, aunque no les prestan gran atención y frecuentemente dependen de sus vasallos para mantener sus territorios libres de problemas. Esto es así porque son gobernantes poco interesados por el día a día de sus dominios. Sólo cuando el peligro es inminente y a la vista de todos, los Dragones Blancos reaccionan frente a la amenaza.



Imagen III: Un Dragón Blanco sorprendiendo a intrusos en su cueva, por Larry Elmore.


De lo contrario, le correspondería al resto de su grupo hacer frente a dichas amenazas, así como planear el futuro.

Excavan profundas cuevas en las laderas de las montañas árticas o cerca de la cima de grandes picos y las convierten en sus guaridas. Estas guaridas normalmente tienen muchísimos más túneles y cámaras que los construidos por otros Dragones Cromáticos y cuidan mucho de que las entradas se abran al exterior lejos de los rayos del sol. Sus heladas grutas son la única cosa por la que mantienen un interés activo, manteniéndolas lo más bellas posibles.

Allí guardan todos sus tesoros y recubren la caverna totalmente de hielo para que refleje en las gemas (les gustan especialmente los diamantes, aunque también poseen grandes cantidades de platino o plata) porque les fascina admirar el brillo que producen y, para ellos, son una de sus más preciadas posesiones.



Imagen IV: Dragón blanco en su guarida, por Lars Grant-West.


Los Dragones Blancos más poderosos a veces convierten un enorme iceberg en una guarida flotante. Dichas guaridas tienen un entrada debajo del agua así como otra a cielo abierto.

Los Dragones Blancos adultos poseen varias habilidades muy útiles para el hábitat ártico: pueden subir los acantilados de hielo con facilidad, volar muy alto y rápido, y son nadadores excepcionales. Sus párpados son muy delgados para prevenir quedar cegados por la nieve al observar los paisajes árticos. También tienen visión nocturna.

Pueden nadar a través de las aguas glaciales tan fácilmente como vuelan y les encanta, pues cuanto más fría esté, mejor.

Suelen pasar al aire libre mucho tiempo para disfrutar del viento helador que azota continuamente el terreno y se revuelcan y juegan en los bancos de nieve. Odian el sol y el calor. De hecho si pasan demasiado tiempo lejos del frío pueden morir.

Cuando las temperaturas suben demasiado, estos Dragones entran en un estado letárgico.

A pesar de los Dragones Blancos, como todos los otros Dragones de Krynn, son capaces de comer casi cualquier cosa, son bastante particulares y sólo consumen alimentos que previamente han congelado. Por lo general, después de que un Dragón Blanco ha matado a una criatura con su arma de aliento, devora el cadáver mientras todavía esté rígido y frío. Enterrará a otras víctimas en bancos de nieve hasta que estén debidamente congeladas.

Gran parte de su dieta consiste en criaturas acuáticas, como ballenas. Los Dragones Blancos siempre están hambrientos y tienden a llegar a ser más y más salvajes conforme maduran y permiten que sus pasiones animales les gobiernen.

Tienen poco o ningún interés en el arte y sólo un vago interés en los grandes planes malvados de sus primos. En la mayoría de casos, un Dragón Blanco prefiere estar solo. Por eso rara vez interfieren con otros seres. Estas arrogantes y soberbias criaturas prefieren viven en la heladora soledad. Consideran al resto de criaturas como presas, al igual que otros Dragones.



Imagen V: Un Dragón Blanco, por Sam Wood.


Sabiendo que son la más pequeña y débil de las razas de dragones, muchos Dragones Blancos tienen complejos de inferioridad y evitan cualquier enfrentamiento con Dragones más poderosos, pero aprovechan cualquier oportunidad para descargar sus frustraciones en criaturas menores, intimidando a seres como Gigantes de Hielo y Dragones jóvenes de otras especies.

Los enemigos naturales de los Dragones Blancos son los Gigantes de Hielo que habitan en el Mar de Hielo pues matan a Dragones Blancos para alimentarse, para utilizar sus duras escamas como armaduras, para someterlos como guardias y como monturas. Luchan constantemente contra ellos.

En tiempos de guerra, los Dragones Blanco son usados como exploradores o son asignados para defender zonas de menor importancia estratégica. Aunque lentos de reacciones, los Dragones Blancos pueden ser combatientes efectivos, basándose en gran medida de sus armas de aliento para debilitar a sus oponentes antes de alcanzar a atacarlos con sus garras y colmillos.
No gastan demasiada energía cuando atacan pues prefieren emboscarse. Huyen fácilmente y se ponen de mal humor cuando han perdido una batalla.

No demasiado inteligentes, los Dragones Blancos prefieren atacar con sus armas más potentes (su aliento) primero, sin tener en cuenta a que oponente se estén enfrentando. Esta táctica a veces perjudica al Dragón, pues si se enfrenta a varios enemigos puede malgastar su arma de aliento en un enemigo pequeño, teniendo que enfrentarse después cuerpo a cuerpo con un enemigo de mayor tamaño, que le puede infligir graves heridas.

Si un Dragón Blanco se cruza con una posible presa (tanto en agua como en tierra), la perseguirá hasta que la consiga cazar, no importa cuanto tiempo lleve.
Esto es una muestra de la tendencia animal que tienen estos Dragones, al considerar las cosas siempre en el presente (el aquí y el ahora) en vez de hacer planes de futuro. Sólo son importantes las necesidades y emociones del momento sin tener previsión o arrepentimiento.
Cuando persiguen a sus presas (como osos polares o focas) en el agua en vez de emplear su arma de aliento usan sus garras y mandíbulas para atacarlos.

Los Dragones Blancos suelen enterrar sus huevos en la nieve mientras dura la incubación.



Imagen VI: Cría de Dragón Blanco, por Emily Fiegenschuh.


Son bastante indiferentes como progenitores, pues no se preocupan de atender o proteger los huevos de ninguna manera, aunque por lo general se encuentran enterrados cerca de sus guaridas.

Un wyrm (denominación para las crías de Dragones Cromáticos) recién nacido tiene las escamas tan claras como el hielo, desprendiendo un brillo similar a un espejo. Conforme su edad va creciendo el brillo desaparece y llega un momento cuando ya son muy viejos en los que las escamas de color gris pálido, azul y brillantes se mezclan con las de color blanco (que van apareciendo cuando el Dragón madura).

Se espera que sobrevivan por su cuenta desde el momento en el que nacen, y una vez que un Dragón deja atrás la etapa de cría, debe valerse por sí mismo, aprendiendo a cazar y defenderse observando lo que hacen sus padres.
Algunos Dragones Blancos permiten a sus crías vivir en su guarida hasta que alcanzan la edad adulta, pero eso no significa que mientras los jóvenes permanezcan con ellos (desde que son crías, pasando por la etapa juvenil hasta que son jóvenes adultos) los protejan de ninguna manera.

Los Dragones Blancos hablan su propia lengua y la lengua dracónica de los Dragones Cromáticos. El número de dragones capaces de comunicarse eficazmente con otros seres inteligentes es muy inferior al de otras razas de Dragones (sólo un 7%). Conforme van pasando las etapas de su crecimiento su inteligencia aumenta y también lo hace su probabilidad de adquirir estas habilidades.

Los Dragones Blancos viven alrededor de 750 años mientras que los ancianos alcanzan los 1700 años y los más longevos de todos alcanzan los 2100 años.


2. Los Dragones Cromáticos Blancos del Milegu

Imagen VII: Dragón Blanco de Ythjontar, por Andrew Jou.


Los Dragones Blancos se han extendido por todo Ythjontar. Es por ello por lo que el epíteto "de Krynn" puede resultar inadecuado en algunas ocasiones. Se los puede encontrar también muy fácilmente en diversos lugares del Milegu.


Criaturas: Dragones de Krynn: Dragones Cromáticos de Krynn (Dragones Blancos de Krynn, Dragones Negros de Krynn, Dragones Rojos de Krynn), Dragones Metálicos de Krynn (Dragones Dorados de Krynn). Dragones Cromáticos Blancos del Milegu. Gigantes de Hielo.
Espacios Planares: Milegu, Ythjontar
Lugares: Krynn. Continente de Ansalon. Mar de Hielo.
Técnicas: Arma de aliento (hielo), cono de hielo, niebla.
Idiomas: idioma dracónico cromático, idioma dracónico cromático.


Nota I: Este texto no concuerda al 100% con los dragones de Krynn puesto que se ha intentado aglutinar todos los textos disponibles y no todos describen Dragones de Krynn sino que también Dragones de D&D al igual que ocurre con los Dragones Negros. El apartado Dragones Cromáticos Blancos es una unión con mi mitología.
Nota II: Los Dragones no existen.


Texto: Jakeukalane.
Imagen I: Mark Nelson, modificada por Jakeukalane. Monster Manual 2E (PDF). Imagen en tamaño completo aquí → White Dragon. Imagen ampliada aquí → Dragón Blanco de Krynn.
Imagen II: Richard Sardinha / Epilogue (archive.org). Imagen original aquí → Draconomicon. Imagen en tamaño completo aquí → White Dragons.
Imagen III: Larry Elmore. Imagen original aquí → Ancient White. Imagen en tamaño completo aquí → Los Dragones Blancos de Krynn.
Imagen IV: Lars Grant-West. Imagen original aquí → Monster Manual 4ª edition white dragon. Imagen en tamaño completo aquí → White dragon.
Imagen V: Sam Wood (Pen & Paper [archive.org]). Imagen original aquí → Monster Manual v3.5. Imagen en tamaño completo aquí →Dragón Blanco de Krynn.
Imagen VI: Emily Fiegenschuh. Imagen original aquí → A Practical Guide to Dragons- Kids’ stuff. Imagen en tamaño completo aquí → Cría de Dragón Blanco.
Imagen VII: Andrew Hou (nJoo). Imagen original aquí → White dragon. Imagen en tamaño completo aquí → Los Dragones Blancos del Milegu.

©Hyposs Productions. ©Seresmitologicos.net ©Mark Nelson ©Richard Sardinha ©Larry Elmore ©Lars Grant-West ©Sam Wood ©Emily Fiegenschuh ©Andrew Hou


Otras publicaciones y fuentes

Español: Orbe de los DragonesLos Dragones de Krynn.
Español: Seresmitologicos.netDragón blanco.
Español: Wikipedia — Dragones de Dungeons & Dragons.
English: Corridor —Dragons of Krynn (reocities, archive.is).
English: Wyntersrayne: Dragons of AnsalonWhite Dragons.
English: Lomion — Dragon, Chromatic White Dragon Monster Manual (Advanced Dungeons & Dragons, 2nd edition) (archive.org).
English: mmadnd.chat.ru — Dragon, Chromatic White Dragon Monster Manual (Advanced Dungeons & Dragons, 2nd edition).
English: Council of Wyrms — Play Dragons in AD&D.
English: The Forgotten Realms WikiWhite Dragon.
English: Heroscape WikiWhite Wyrmling.
English: Wikipedia — Chromatic Dragons (Dungeons & Dragons).


Los Dragones de Magma de Krynn

20140119181536-dragones-de-magma-de-krynn.jpg

Un Dragón de Magma de Krynn luchando contra un cazador de Dragones, por BioWare.


Texto original de Alejo Ahrensburg y Jakeukalane basado lejanamente en D&D.


Los Dragones de Magma (a veces también llamados Dragones de Lava) son Dragones subterráneos que emergen de los volcanes cada vez que éstos entran en erupción. Al vivir entre magma y lava su piel presenta un color tostado oscuro y un estado incandescente. Sus cuernos tienen propiedades curativas y su piel metálica e hirviente sirve para forjar espadas y armaduras muy valiosas. Por ello se piensa que su número es cada vez menor, debido a la caza.

Se alimentan de rocas y un observador casual se sorprendería al ver emerger a la superficie un individuo de esta especie pues su hambre es tal que devoran todo lo que encuentren, hasta los mismos árboles. Son muy inteligentes y saben aprovechar el entorno volcánico.

Se han visto estos Dragones en las zonas árticas de Krynn ¿Cómo puede ser eso? Debido a que son seres de sangre muy fría tienen que vivir en lugares cálidos. Hay muchas variedades de Dragones de Magma y no todos viven en volcanes. La mayoría de los Dragones de Magma pueden vivir en zonas muy frías, ya que tienen ciclos de emigración de varios años. Pasan cerca de diez u once años en zonas tropicales y, como normalmente acaban con todos los recursos naturales en su zona (unos 1.000km²), se ven impelidos a emigrar a zonas más despobladas. Esos les obliga a pasar dormidos unos dos años para acumular energías en forma de fuego. Así llegan a duplicar su peso y pueden soportar vivir en los desolados parajes árticos o antárticos. De todas formas pasan adormilados casi la mitad de los cinco años que habitan allí.

Algunos teóricos defienden que se aparean en verano y, si bien es casi seguramente cierto, es más probable que lo hagan cada tres o cuatro años.

La hembra es más grande que el macho y pone un máximo de tres huevos. Sus cáscaras están hechas de metales y piedras preciosas. Esto sucede gracias a que la hembra ingiere oro, diamantes, plata, jade, rubíes, etc., y estos materiales se acumulan en sus órganos internos y en su sangre. Por este motivo los huevos son tan codiciados por los cazadores de dragones.

Sin embargo, la cría de dragón no está indefensa ante los ladrones. La cría dentro del huevo advierte la señal de peligro y el huevo no se abre hasta que la cría se sienta segura.

Sucede que a veces han nacido en propiedad de personas muy ricas que poseían el huevo como parte de alguna colección de objetos curiosos. Se sabe que ha habido muchas muertes de esta manera, pero aunque haya provocado muchas muertes, las crías son vulnerables y sin las condiciones de calor necesarias mueren.

Hubo intentos de que algunas de estas crías que nacieron lejos de sus madres sobrevivieran. Pero todas o bien murieron o bien mataron a sus "benefactores". De esto se deduce que son imposibles de domesticar.

Sus alas 1  no le sirven de mucho y sólo puede hacer vuelos cortos, pero su fuego dicen que es tan potente que es capaz de desintegrar bosque enteros.

Diferentes tipos de sustancias se almacena en diversas glándulas estomacales y al ser expelidas se produce el fuego puro. Su piel y carne son tan resistentes que el fuego sale directamente de la garganta sin provocar daños. El fuego contiene residuos de oro y plata.

Se les suele confundir con los Dragones de Fuego de Krynn, pero tienen muy poco que ver con ellos.

*1: Hay algunas variedades de Dragones de Magma que no poseen alas. Volver.


Criaturas: Dragones de Magma de Krynn, Dragones de Fuego de Krynn, Humanos de Krynn.
Espacios Planares: Lugares: Krynn.


Nota I: Los Dragones no existen.
Nota II: La imagen es del videojuego de Neverwinter Nights, sin embargo aquí no representa a ningún ser de Neverwinter Nights.


Texto: Alejo Ahrensburg y Jakeukalane.
Imagen: Neverwinter Nights / BioWare. Imagen original aquí → Winter. Imagen en tamaño completo aquí → Dragón de Magma de Krynn.

©Alejo Ahrensburg ©Hyposs Productions. ©BioWare


Los Dragones Verdes de Krynn

20180329061441-dragones-verdes-de-krynn.jpg

Un Dragón Verde de Krynn atacando una fortaleza, por Chris Achilléos.


Texto basado directamente en D&D / Dragonlance.


Los Dragones Verdes de Krynn pertenecen al grupo de los Dragones Cromáticos, Dragones a los que la Diosa de la Oscuridad (Takhisis) consiguió, corrompiendo los Dragones que hizo Paladine.
Su aliento consiste en un gas venenoso al igual que el de los Dragones de Latón.

Los Dragones Verdes se destacan por encima de otros dragones Cromáticos en cuanto a crueldad y talante agresivo. Sus hábitat suelen ser regiones agrestes y boscosas. Son de gran tamaño, alcanzando más de 10 metros.

Prefieren la magia y los engaños en vez de la lucha física.


Criaturas: Dragones Cromáticos (Dragones Verdes de Krynn). Dragones de Latón Takhisis, Paladine.
Espacios Planares: Ythjontar, Krynn.


Nota I: Los Dragones no existen.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Chris Achilléos. Imagen original aquí → Dragonspell (archive.org). Imagen en tamaño completo aquí → Los Dragones Verdes de Krynn. (antigua).

©Hyposs Productions. ©Chris Achilleos


Los Dragones Plateados de Krynn

20171218020903-dragon-plateado-de-krynn-silver-dragon.jpg

Un Dragón de Plata de Krynn siendo montado por una guerrera que porta una Dragonlance, por Clyde Caldwell.


Texto basado en D&D Krynn. Ver notas.


Estos Dragones procedentes de Krynn fueron creados, al igual que el resto de los Dragones Metálicos (oro, plata, cobre, bronce y latón) a partir de unas estatuas que Paladine hizo en honor de los 5 dragones corrompidos por Takhisis, y que posteriormente serían los llamados Dragones Cromáticos (rojo, blanco, negro, azul y verde). El arma que utilizan es su aliento. Expelen escarcha helada que mata a casi cualquier ser vivo. Los Dragones Blancos también poseen esta facultad.

Los Dragones Plateados, al contrario que sus cuasi-hermanos, los Dragones Dorados, no tienen predilección por la acumulación de conocimientos o por el estudio de hechizos. Sin embargo son seres muy vitales y son Dragones que aprecian el amor hacia las cosas como sentimiento verdadero.

Prefieren vivir entre los seres humanos antes que entre los propios dragones. Tienen la capacidad de cambiar de forma, lo que les ayuda en este esfuerzo. Los Dragones de Plata son amados por la gente de Krynn.

Su arma de aliento es la escarcha pero también pueden emitir un cono de gas paralizante.

Uno de los más famosos Dragones Planteados fue Darlantan, de la segunda generación de Dragones Metálicos. Murió en la Primera Guerra de los Dragones.


Criaturas: Dragones de Krynn, Dragones Metálicos de Krynn (Dragones de Oro, Dragones de Plata, Dragones de Cobre, Dragones de Bronce, Dragones de Latón). Dragones Cromáticos, Dragones Blancos.
Espacios Planares: Lugares: Krynn.
Conceptos: arma de aliento: escarcha, gas paralizante.
Acontecimientos: Primera Guerra de los Dragones.
Objetos: Dragonlance.
Individuos: Darlantan.


Nota I: La inspiración de este artículo aunque pudiera parecer obvia, no lo es tanto, puesto que mi inspiración es el libro de "Los Dragones", de Douglas Niles.
Nota II: Los dragones no existen.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Clyde Caldwell. (antigua)

©Hyposs Productions. ©Clyde Caldwell


Otras publicaciones

Español: Seresmitologicos.netDragón.
English: Lexicon: The EncyclopediaSilver dragons.


Los Dragones de Cobre de Krynn

20180203185601-los-dragones-de-cobre-de-krynn.jpg

Un Dragón de Cobre de Krynn esquivando diversas trampas, por Jason Engle.


Texto basado directamente en D&D y concretamente en Dragonlance (Krynn).


Estos Dragones pertenecen a la familia de los Dragones Metálicos, procedentes de Krynn. Al igual que el resto de Dragones Metálicos (dorados, plateados, cobrizos, broncíneos y de latón) fueron creados por el dios benéfico Paladine.

Su arma de aliento es el ácido.


Criaturas: Dragones Metálicos de Krynn (de Oro, de Plata, de Cobre, de Bronce, de Latón). Paladine.
Espacios Planares: Ythjontar, Krynn.
Conceptos: Aliento de ácido.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: JAE Studios. Imagen en tamaño completo aquí → Los Dragones de Cobre de Krynn. (antigua)

©Hyposs Productions. ©JAE Studios


Otras publicaciones

Français: Ariakas — Les dragons de cuivre.


Los Dragones Azules de Krynn

20180313022957-los-dragones-azules-de-krynn.jpg

Un Dragón Azul de Krynn junto a dos humanoides, por Larry Elmore.


Texto basado en Dragonlance.


Los Dragones Azules de Krynn pertenecen al grupo de los Dragones Cromáticos. Son de carácter tremendamente malvado. Habitan en Krynn. Su aliento es un rayo.


Criaturas: Dragones Cromáticos de Krynn, Dragones Azules de Krynn.
Espacios Planares: Krynn (Ythjontar).


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Larry Elmore. Imagen original aquí → Strange Companions. Imagen en tamaño completo aquí →Los Dragones Azules de Krynn (big). (antigua)

©Hyposs Productions. ©Larry Elmore


Los Dragones Rojos de Krynn

20180313015837-los-dragones-rojos-de-krynn.jpg

Una hembra Dragón acaba de descubrir a una sauróctona que ha asesinado a sus crías, por Larry Elmore.


Texto basado en Dragonlance.


Los Dragones Rojos son los Dragones Cromáticos más poderosos, por delante de sus hermanos los Dragones azules, verdes, negros y blancos. Su obediencia a la diosa Takhisis es total y absoluta. En las guerras contra los Dragones Metálicos han demostrado ser los más inteligentes, crueles, astutos y sanguinarios de todos los Dragones de Krynn.


Criaturas: Takhisis. Dragones de Krynn, Dragones Cromáticos de Krynn, Dragones Rojos de Krynn, Dragones Azules de Krynn, Dragones Verdes de Krynn, Dragones Negros de Krynn, Dragones Blancos de Krynn.
Espacios Planares: Krynn (Ythjontar):


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Larry Elmore. Título original: "Trouble". Imagen en tamaño completo aquí → Los Dragones Rojos de Krynn (big). (antigua).

©Hyposs Productions. ©Larry Elmore


Los Dragones Dorados de Krynn

20150406142422-los-dragones-dorados-de-krynn-por-jason-engle.jpg

Un Dragón Dorado de Krynn acompaña a un paladín humano, por Jason Engle.


Texto basado en Dragonlance.


Los Dragones Dorados de Krynn son la especie más poderosa y sabia entre los Dragones Metálicos y entre todos los Dragones de Krynn. Son grandes hechiceros y al igual que sus "parientes más cercanos", los Dragones Plateados, pueden transmutarse en animales más pequeños que ellos mismos 1.

*1: Sin embargo este proceso es de naturaleza mágica, a diferencia de la transformación qhen, que es una disciplina mental. Khisanth, la famosa dragona negra, era capaz de transformarse incluso en musarañas, pero sin utilizar magia. Volver.


Criaturas: Dragones de Krynn, Dragones Metálicos de Krynn, Dragones Dorados de Krynn, Dragones Plateados de Krynn.
Individuos: Khisanth.


Nota I: Basado en concretamente en "Los Dragones" de Douglas Niles y "El Ala Negra" de Mary Kirchoff.
Nota II: Los Dragones no existen.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Jason Engle. Imagen original aquí → Razor’s Edge. Imagen en tamaño completo aquí → Los Dragones Dorados de Krynn. (antigua)

©Hyposs Productions. ©Jason Engle


Los Dragones Negros de Krynn

20180502142410-los-dragones-negros-de-krynn.jpg

Imagen I: Dragón Negro de Krynn saliendo de su ciénaga, por Jason Engle.


Texto basado en fuentes de Dragonlance y D&D. Ver créditos.


Los Dragones Negros son los Dragones Cromáticos más poderosos por detrás de los Dragones Rojos de Krynn (o de Toril), también son los más viles y crueles. Éstos malvados dragones que habitan en Krynn fijan sus guaridas en entornos cálidos y húmedos, preferentemente en pantanos o marjales oscuros y lóbregos, aunque también habitan en guaridas en el subsuelo, en ruinas subterráneas o en cuevas.

Se sabe de algunos Dragones Negros que, mediante hechicería, excavaron inmensas cavernas subterráneas para vivir allí y almacenar sus tesoros. Khisanth (la famosa dragona del Ala Negra) tenía un gran tesoro que incluía armas incrustadas de piedras preciosas con las que decoraba su cueva y calaveras de sus enemigos.



Imagen II: Dragón Negro nadando, por Jeremy Jarvis.


Todos esos tesoros los llevaba consigo en un gargantilla que reducía mediante magia.

Usan hechizos de corromper el agua para formar sus propios pantanos, si no pueden encontrar ninguno que les guste.

Tienen la capacidad innata de respirar agua, por lo que aunque no vivan en un pantano suelen ir a cazar a charcas o lagos, a la espera de una buena emboscada.

La dieta de un Dragón Negro se compone de peces, moluscos, criaturas acuáticas y un poco de carne roja de animales terrestres.

Tienen escamas negras y brillantes, por eso les gusta salir a volar por la noche, cuando pasan desapercibidos, también debido a que tienen aversión hacia la luz. Sin embargo muchos argumentan que esa aversión a la luz no es tal, sino simplemente a luces extremadamente brillantes.

Su tamaño es menor que el de sus primos los Dragones Verdes, Azules o Rojos pero aun así pueden alcanzar tamaños superiores a los 9 metros y se ha oído hablar de algunos ejemplares monstruosos de tamaños superiores a los 16 metros.



Imagen III: Dragón negro en un pantano, por Lars Grant-West.


Su inteligencia es muy elevada y pueden alcanzar gran dominio de la hechicería, así como de distintas técnicas mágicas y no-mágicas (como la transformación qhen). Su hechizo favorito es el que crea oscuridad, con el que pasan inadvertidos. Los Dragones Negros que quiera atacar casi siempre lanzaran este conjuro primero para aterrorizar y confundir a sus enemigos, pues no se arriesgan innecesariamente y recurren a artimañas para salir airosos de cualquier situación, incluso pueden lograr salir victoriosos ante Supremos Dragones Níveos 1  seres tan poderosos como ellos. También usan frecuentemente hechizos para controlar a reptiles, producir crecimiento en las plantas, bloquear los accesos a sus guardias mediante pantallas de energía.

Si las posibilidades se vuelven en su contra y parecen insuperables, el Dragón Negro huirá de la batalla, sumergiéndose profundamente en las aguas tenebrosas de su pantano o escondiéndose en la oscuridad de su guarida hasta que pase el peligro. Ningún Dragón Negro olvidará jamás tal humillación y cualquier enemigo que supere a un Dragón Negro hará bien en mantenerse atento ante las represalias.

En palabras de la propia Khisanth:

"La consolaba pensar que había dado muerte a casi todos aquellos que alguna vez la habían frustrado. Tenía grandes esperanzas de poder vengarse de aquellos que, en años recientes, habían conseguido eludir sus garras. La vida de un dragón era larga y estaba segura de que, algún día, conseguiría también salir de esta situación."



Imagen IV: Dragón Negro, por Broghal.


Cuando un Dragón Negro acepta tomar un Jinete se compenetra de manera imperfecta con él, pues ambos, el Jinete del dragón negro y el propio Dragón Negro son seres tremendamente individualistas. Normalmente los Jinetes que montan sobre este tipo de dragones son igual de irascibles, presuntuosos y engreídos que sus monturas.

Son voladores capaces y majestuosos, habiendo algunos ejemplares excepcionales en el vuelo, con la capacidad de ejecutar giros y maniobras en el aire casi imposibles.

Cuando un Dragón Negro vuela es un acontecimiento digno de verse. A pesar de ser unos seres terriblemente malignos, su vuelo es una enorme muestra de energía, majestuosidad. Cuando vuelan son seres hermosos, sublimes incluso.

Los Dragones Negros conocen y dominan varias decenas de idiomas, entre los cuales se encuentra el idioma secreto de los dragones, y el dialecto propio de los Dragones Negros y el idioma Común, aunque también puede aprender prácticamente cualquier idioma que se propongan. Son capaces tanto de hablar como de escribir (sic) 2  esos idiomas. Para escribir emplean la magia, realizando los trazos mentalmente. Hablan de manera hipercorrecta y no tienen ningún tipo de problema a la hora de vocalizar o pronunciar palabras.



Imagen V: Dragón Negro de Krynn volando, por Jason Engle.


Como desprecian a todos los seres (pues se creen superiores a cualquier otro ser), incluso a los de su propia especie, los Dragones Negros desconfían de todo el mundo (incluso de sus propias parejas). Siempre tienen la sensación de que alguien trama contra ellos y por eso aprenden otros idiomas, aunque sólo sea para escuchar a escondidas.

Incluso aunque hagan "pactos de sangre" (los realizan hiriéndose en alguna extremidad y mezclando las sangres de las heridas), y por ello compartan lazos mentales, son capaces de traicionarse los unos a los otros (o, cuando menos, de no decirse toda la verdad).

Al igual que su contrapartida en los Dragones Metálicos (los Dragones de Cobre), los Dragones Negros también utilizan como método de ataque el escupir ácido, éste es extremadamente corrosivo y letal para cualquier ser o material que no sea un Dragón Negro o de Cobre, pues son totalmente inmunes a él.

Extremadamente independientes, sólo acatan órdenes si redundan en su beneficio. Al igual que el resto de los Dragones Cromáticos, su naturaleza hace que desdeñen a todo ser inferior a ellos o que actúen de manera impulsiva e irreflexiva. Esto, en los Dragones Negros, está llevado al máximo, pues su egocentrismo, narcisismo, arrogancia, irritabilidad y afán de dominarlo todo; normalmente les hacen cometer errores en las misiones o mandatos que les hayan sido encomendados. Comúnmente sólo están interesados en sus propios planes y complots, y si no hallan una motivación interna para realizar una tarea lo más probable es que fracasen.

La mayoría de las veces sirvieron a Takhisis por miedo y odio, no debido a ningún tipo de lealtad o ella o a su causa, y ni siquiera la Reina confió en ellos completamente.



Imagen VI: Luchando contra un Dragón Negro de Krynn, por Kyle Anderson


Aunque algunos de ellos, en circunstancias especiales, si que llegaron a creer que eran totalmente leales a la Reina Oscura, lo cierto es que no lo fueron de manera total y absoluta. Los dragones negros detestan y desdeñan toda la humanidad, y por eso no son aptos para trabajar junto a ella ni junto a ninguna otra raza de Krynn. A aquellos dragones negros que aceptaron a regañadientes trabajar con los Señores de los Dragones durante la Cuarta Era, se les dieron misiones en las que no tenían que relacionarse con la gente, como proteger artefactos valiosos o servir como informadores. El Ala Negra, la división de Jinetes que tenían a Dragones Negros por monturas, fracasó estrepitosamente debido a las traiciones internas, que provocaron que un pequeño ejército de Caballeros de Solamnia procedente de Lamesh sitiase y destruyese la torre de Shalimsha, el cuartel general para el Ala Negra.

El dragón más conocido es, Khisanth u Onix, guardaba los Discos de Mishakal, un dragón que destacó en inteligencia, talento y habilidades por encima de lo normal en la especie. Gracias a las enseñanzas del nífido Kadagan en el qhen, Khisanth fue mucho más inteligente, "equilibrada" y reflexiva que cualquier dragón común. Como le decía Kadagan "El dragón enfadado se derrotará a sí mismo". Sin embargo, a pesar de su autocontrol, ello no impidió que su individualismo y su rechazo a tomar un jinete provocasen que otros Dragones Negros menos leales a Takhisis consiguieran mayor rango simplemente por el hecho de tener un jinete y tuvieran poder sobre ella, esto, en última instancia, es lo que provocó el ataque a Shalimsha.

La técnica qhen que aprendió de los nífidos le sirvió para transformarse en humano, ratón, águila, cualquier ser que se encontrase cerca de su pantano, erizo, mirlo, bulette, etc.

Los Dragones Negros también están presentes en otros mundos como Toril, dónde son conocidos como Dragones Negros o Dragones-Cráneo (debido a lo característico de éste).

*1: Los Supremos Dragones Níveos forman parte de mi mitología y no son originarios ni de Krynn ni de Toril. Volver.
*2: Sic es una expresión latina que significa ¡Es cierto!; Es realmente gracioso ver escribir por primera vez a un dragón negro, pues no tienen control alguno sobre la técnica mágica que les sirve para escribir y pueden armar verdaderos estropicios. Volver.


Criaturas: Dragones Cromáticos (Dragones Cromáticos de Krynn, Dragones Cromáticos de Toril), Dragones Negros (Dragones Negros de Krynn, Dragones Negros de Toril), Dragones Rojos (Dragones Rojos de Krynn, Dragones Rojos de Toril), Dragones Verdes de Krynn, Dragones Azules de Krynn, Dragones Metálicos, Dragones de Cobre de Krynn. Bulette. Humanos, Caballeros de Solamnia, nífidos. Supremos Dragones Níveos.
Espacios Planares: Ythjontar. Lugares: Krynn, Toril. Torre de Shalimsha.
Objetos: Discos de Mishakal.
Técnicas: transformación qhen, ataque de ácido.
Idiomas: Idioma común, idioma secreto de los dragones, dialecto de los dragones negros.
Organizaciones: Ala Negra.
Títulos: Jinetes.
Individuos: Khisath (Dragona Negra de Krynn), Kadagan (nífido). Dioses de Krynn: Takhisis, Mishakal.


Nota I: Para los que dejan su email, es fundamental que lo escriban correctamente porque sino para mí es imposible contactar con ustedes. Los dragones NO existen y NO son reales. No existen según la definición de existencia. Pero sí "existen" en cierto modo en nuestra imaginación. Si quieren recibir imágenes de dragones entren en mi página de Facebook y podrán pedir imágenes allí.


Texto: Jakeukalane, inspiración de El Ala Negra, de Mary Kirchoff. Gran parte del texto está estraído de las fuentes.
Fuentes: Dragón negro – Seresmitológicos.net, Mundosdekrynn2.iespana.es (archive.org), narbbag.com (archive.org), Forgotten Realms.
Imagen I: Jason Engle. Imagen original aquí → Infernum: Black Death. Imagen en tamaño completo aquí → Los Dragones Negros de Krynn. (antigua).
Imagen II: Jeremy Jarvis (archive.org). Imagen en tamaño completo aquí → Dragón Negro de Krynn (nadando).
Imagen III: Lars Grant-West. Imagen en tamaño completo aquí → Dragón Negro en un pantano.
Imagen IV: Broghal. Imagen original aquí → Gargantuan Black Dragon. Imagen en tamaño completo aquí → Dragón Negro de Krynn. Imagen ampliada aquí → Dragón Negro.
Imagen V: Jason Engle.
Imagen VI: Kyle Anderson. Imagen en tamaño completo aquí → Lucha con Dragón Negro de Krynn (antigua).

©Hyposs Productions. ©Jason Engle ©Jeremy Jarvis ©Lars Grant-West ©Broghal ©Kyle Anderson ©Seres mitológicos







Bienvenida

Bienvenidos a este blog que busca recopilar un gran bestiario, basado en La Mitología del Hypogripho Dorado, inventada por Jakeukalane. También hay criaturas mitológicas.
Actualmente hay 1082 artículos y 1105 comentarios.

Temas

Archivos

Más

Utilizo Linux


¡¡Jugar al Arquero!! Bowman 2

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Subir Versión archivada Versión archivada Nos hemos mudado