Facebook Twitter Google +1     Admin
Bookmark & Share Libro de visitas

Se muestran los artículos pertenecientes al tema Los fenómenos planares.

Las Mareas Fractales

Las Mareas Fractales por Jakeukalane
Imagen: Representación artística de una Marea Fractal, por Jakeukalane.


Texto original de Jakeukalane.


Las Mareas Fractales son, junto con las Mañanas Interplanares y los Sueños Interplanares, Acontecimientos Interplanares (en este caso de tipo fractal). Se podría englobar también bajo el nombre de distorsiones planares (las Tormentas Interplanares son un fenómeno muy similar y que se denomina así). Las Mareas Fractales afectan a Planos Materiales; cuando una Marea Fractal atraviesa un Plano Material transforma el Tejido Interplanar de dicho Plano en Tejido Fractal y también afecta de manera peculiar a todo tipo de materia e incluso a los Conceptos Anexos asociados a dicho Plano (como el Namosë, Anūbuḫu, o el Njiruh): todo se fractaliza, convirtiéndose temporalmente ese Plano Material en un Plano Fractal. El paso de una Marea Fractal puede generar una gran cantidad de Errores Planares.

Estos fenómenos han sido muy estudiados por los Oso’saqýo y por los Dussianos.


Criaturas: Oso’saqýo, Dussianos.
Espacios Planares
: Planos Materiales, Planos Fractales. Tejido Interplanar, Tejido
Fenómenos Planares: Acontecimientos Interplanares: Mareas Fractales, Mañanas Interplanares, Sueños Interplanares. Distorsiones planares. Tormentas Interplanares. Errores Planares.
Conceptos: Conceptos Anexos: Namosë, Anūbuḫu, Njiruh.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Jakeukalane. Imagen original aquí → Fractal Tide. Imagen en tamaño completo → Las Mareas Fractales.

©Hyposs Productions.

No hay comentarios. Comentar.

El Efecto Keuhal

20200312222224-el-efecto-keuhal.jpg

Imagen: Represetación artística del Efecto Keuhal, por Jakeukalane.


Texto original de Jakeukalane.


0. Introducción.
1. Historia.


0. Introducción

El Efecto Keuhal es la expansión a través del Espacio Interplanar de enormes flujos de información sin origen (e incluso increada). Se ha teorizado que estos flujos de información tienen influencia en las Resonancias que se producen entre objetos situados en Planos diferentes (y por lo tanto afectarían a la manera en la que se crean las Qadenas Resonantes). También se hipotetizado sobre su influencia en los Ealqum, en la Figura más perfecta de Todo o en otras Estructuras Finales.

1. Historia

Los Dussianos descubrieron la navegación interplanar gracias a este efecto de dos maneras diferentes:

  • Mientras probaban sus cruceros espaciales, enormes cantidades de información en bruto impactaban el Plano de Qenal, Plano cuyas Membranas Planares son especialmente débiles, generando distorsiones y errores en los aparatos.
  • Una fuga excepcionalmente grande de información penetró desde el Espacio Interplanar en los alrededores de Dowu, una colonia dussiana e inspiró de manera accidental a Sduvo, el físico dussiano que desarrolló el primer motor capaz de entrar en el Espacio Interplanar.

Criaturas: Dussianos.
Espacios Planares: Espacio Interplanar. Qadenas. Membranas Planares. Planos. Plano de Qenal.
Lugares: Colonia dussiana de Dowu.
Estructuras Finales: Figura más perfecta de Todo, Ealqum.
Fenómenos Planares: distorsiones planares.
Conceptos: Xiwalianqué. Resonancias.
Vehículos: cruceros espaciales dussianos.
Técnicas: motor interplanar.
Individuos: Sduvo.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Jakeukalane.

©Hyposs Productions.

No hay comentarios. Comentar.

Los Errores Planares II: Fenómenos y Estructuras Planares relacionadas

Representación abstracta de la confluencia de Errores Planares con Nudos Lonjnr por Jakeukalane
Representación abstracta de la confluencia de Errores Planares con Nudos Lonjnr, por Jakeukalane.


Texto original.


0. Introducción.
1. Fases de la formación de los Errores Planares.
2. Fenómenos y Estructuras planares relacionados con los Errores Planares.
        2.1. Los Errores Planares y los Nudos Lonjnr.
        2.2. Los Errores Planares y el Jsirlrïhêl.
        2.3. Los Errores Planares y los Errores Fractales.
3. Manipulaciones de los Errores Planares.
4. Protección frente a los Errores Planares.


2. Fenómenos y Estructuras Planares relacionadas con los Errores Planares

Los Errores Planares están asociados a otros fenómenos planares.

2.1. Los Errores Planares y los Nudos Lonjnr

Al igual que otros fenómenos planares (como los Nudos Lonjnr), los Errores Planares se fundamentan en el es-noexiste. Mientras que los Nudos Lonjnr son un 0 absoluto en cualquier valor de existencia posible, los fragmentos de irrealidad (y por lo tanto los Errores Planares) son un -∞: la negación absoluta de dichos valores en volúmenes de espacio, aún cuando que un Error Planar tenga volumen (y por tanto un valor distinto de -∞ en cuanto al valor "Espacio") sea imposible. Al igual que pasaba con los fragmentos de irrealidad, la propia "existencia" de los Errores Planares haría que dejasen de existir en el momento siguiente. Sin embargo, gracias a las Paradojas lo siguen haciendo.

2.2. Los Errores Planares y el Jsirlrïhêl

Algunos teóricos Thsöm (una especie compuesta de energía exótica pero que odian las Paradojas) propusieron como manera de resolver este es-noexiste la alternativa de que los Errores Planares sean la manifestación intrínseca de un nuevo Concepto Anexo a la Realidad, el conocido como Jsirlrïhêl. Los fragmentos de irrealidad serían partículas virtuales de dicho Concepto mientras que los Errores Planares serían excitaciones de dicho Campo.

Lejos de resolver el es-noexiste que entraña la existencia de los Errores Planares y los fragmentos de irrealidad (como pretendían los Thsöm), la existencia del Jsirlrïhêl es un ejemplo de una de las Paradojas más profundas del Milegu: un concepto que puede afectar-y-no-afectar a la totalidad del Milegu.

Gracias a las infinito paradojas, los Errores Planares pueden cubrir todo el Milegu y a la vez, no cubrirlo. El Milegu en el que esto sucede se denomina Jsirlrïhêl-absoluto-Milegu, pero hay infinitos Milegum con partes más pequeñas de Jsirlrïhêl, por lo que cualquier Milegu tiene un valor concreto de Jsirlrïhêl (aunque éste sea muy bajo).

2.3. Los Errores Planares y los Errores Fractales

Mientras que los Errores Planares son errores absolutos, los Errores Fractales sólo afectan al Tejido Fractal, haciendo que se paralice la renderización de los fractales del interior de los Planos Fractales u otros Espacios Planares que tengan renderización. Los fragmentos que contienen los errores trastocan a los fractales renderizados correctamente, de tal forma que un Error Fractal puede extenderse por un Plano Fractal entero, deteniéndolo por completo. En este aspecto, los Errores Fractales y las Deconstrucciones Numéricas, que también afectan a los Espacios Planares basados en el Concepto Anexo del Anūbuḫu, serían muy similares.

Los Jardines de Errores son acumulaciones de Errores Planares y Errores Fractales que se agrupan formando curiosas formas geométricas. Debido que Errores Fractales y Errores Planares tienen muy diferente reactividad con la realidad interna de un Espacio Planar (los Errores Fractales no son muy reactivos si no hay Tejido Fractal mientras que los Errores Planares sí lo son); ambos tipos de Errores se pueden combinar y llegar a un punto de equilibrio.


Criaturas: Thsöm.
Espacios Planares: Milegu, Milegum. Jsirlrïhêl-absoluto-Milegu. Estructuras Planares. Tejido Fractal. Planos Fractales.
Fenómenos Planares: Fragmentos de irrealidad, Errores Planares, Errores Fractales, Nudos Lonjnr. Jardines de Errores.
Conceptos: valores de existencia, Paradojas: es-noexiste, infinito paradojas. Conceptos Anexos: Anūbuḫu, Jsirlrïhêl.
Fenómenos: renderización.
Conceptos reales: partículas virtuales, campos.


Texto: Jakeukalane.
Imagen I: Jakeukalane. Imagen original aquí → Los Errores Planares y los Nudos Lonjnr. Imagen en tamaño completo aquí → Los Errores Planares y los Nudos Lonjnr.

©Hyposs Productions.

No hay comentarios. Comentar.

Los Errores Planares I: Introducción y fases de formación

20140311060208-los-errores-planares.jpg

Imagen I: Los Errores Planares, por Jakeukalane.


Texto original de Jakeukalane.


0. Introducción.
1. Fases de la formación de los Errores Planares.
        1.1. Los fragmentos de irrealidad en la formación de los Errores Planares.
        1.2. Las Montañas de Irrealidad en la formación de los Errores Planares.
        1.3. La formación de los Errores Planares.
2. Fenómenos y Estructuras planares relacionados.
3. Manipulaciones de los Errores Planares.
4. Protección frente a los Errores Planares.


0. Introducción

Los Errores Planares son grandes vacíos absolutos de información en el Espacio Interplanar (o Tejido Interplanar) 1  aunque en determinados casos también pueden afectar a los Planos Materiales y otros Espacios Planares. A veces son descritos como Estructuras Planares a pesar de que son lo contrario a cualquier tipo de estructura. Es por eso por lo que actualmente 2  se los cataloga como "fenómenos planares".

Afectan a zonas del Tejido Interplanar donde se dan tales acumulaciones de fragmentos de irrealidad que conforman "gigantescos" cúmulos de irrealidad (aunque el concepto habitual de tamaño no tenga mucha validez cuando se habla del Tejido Interplanar). Los fragmentos de irrealidad son frecuentes en el Tejido Interplanar debido a la presencia continua de radiación interplanar, infinito paradojas (∞p) y otras distorsiones planares.

Al igual que el vacío de información de los fragmentos de irrealidad afecta a todos los Conceptos Anexos del Milegu, los Errores Planares también suponen la negación absoluta de todas las variables físicas y de Conceptos Anexos (esto es, a todas las variables posibles de fuerzas, espacio, tiempo energía y otros conceptos derivados), pero en vez de manera puntual, en mayores dimensiones.

Una vez agrupados los fragmentos de irrealidad pueden formarse Montañas de Irrealidad que a su vez pueden aglomerarse y convertirse en Errores Planares.

1. Fases de la formación de los Errores Planares

En el Tejido Interplanar, los Errores Planares son fenómenos mucho más frecuentes que en otro tipo de Espacios Planares o Interplanares. Su estudio ha llevado a la identificación de una serie de fases: fragmentos de irrealidad, Montañas de Irrealidad y por último los Errores Planares.

1.1. Los fragmentos de irrealidad en la formación de Errores Planares

Los fragmentos de irrealidad pueden provenir de varias fuentes.

El origen de fragmentos de irrealidad más importante en número son las Esencias desautocontenidas. La desautocontención de una Esencia es un proceso complejo que requiere de varios estadios. En uno de ellos se produce la desincronización entre la Esencia y el Objeto. Un estadio intermedio es el de las Pseudoesencias, cuando una Esencia cualquiera se ha visto mezclada con otros fragmentos de irrealidad previos, que a la larga, acabarán totalmente con la Pseudoesencia convirtiéndola en un nuevo fragmento de irrealidad.

Una gran parte de las Esencias desautocontenidas en el Espacio Interplanar son Esencias Fundamentales. Estas Esencias almacenan "información elemental". Dicha información elemental es la descripción absoluta de dicho lugar puntual tomando como referencia el resto de puntos posibles del Milegu y también los valores de los Conceptos Anexos (como el Namosë, el Qnch’ur’u, el Njiruh, el Anūbuḫu, etc.) presentes en cada instante.

Los Dyssianos, de hecho, asumen que es la desautocontención de las Esencias Fundamentales lo que provoca en realidad los fragmentos de irrealidad. Las Pseudoesencias serían Esencias mezcladas con fragmentos de irrealidad parcialmente desautocontenidas. Estas Esencias no serían en origen Esencias Fundamentales. Es cuando al final se produce la desautocontención de la Esencia Fundamental asociada a la Esencia cuando ésta se transforma por completo en un fragmento de irrealidad.

Otros orígenes de los fragmentos de irrealidad son las propias infinito paradojas del Tejido Interplanar, la radiación interplanar, otras radiaciones y Nudos Lonjnr que han colapsado.

Las infinito paradojas también hacen que los fragmentos de irrealidad se acumulen y crezcan como si fueran cristales, dando lugar a Errores Planares

1.2. Las Montañas de Irrealidad en la formación de los Errores Planares

Las Montañas de Irrealidad por Jakeukalane
Imagen II: Las Montañas de Irrealidad, por Jakeukalane.


Las Montañas de Irrealidad son agrupaciones de fragmentos de irrealidad. Dependiendo de la perspectiva con que se las analice se puede determinar que son Estructuras estables o todo lo contrario. Esto depende si se las compara con los fragmentos de irrealidad o las Pseudoesencias o si, por el contrario, se las analiza junto con los Errores Planares. Y es que comparadas con las primeras, las Montañas de Irrealidad son en extremo nocivas e inestables, pero no llegan al nivel de peligrosidad que puede alcanzar un Error Planar (sobre todo cuando se produce fuera del Tejido Interplanar).

Los Dussianos y otras especies que realizan viajes interplanares a través del Espacio Interplanar aseguran que las Montañas de Irrealidad siempre son de color azul, por lo que cuando desde sus naves interplanares detectan aumentos significativos de color azul sobre el fondo multicolor del Tejido Interplanar, inmediatamente huyen del lugar e intentan volver a un Plano Material (no sin antes comprobar que no haya habido ninguna filtración de fragmentos de irrealidad).

Las Montañas de Irrealidad forman patrones geométricos debido a la presión interna que genera la acumulación de fragmentos de irrealidad. A pesar de que los fragmentos de irrealidad no tienen dimensiones, la cantidad de Paradojas que se generan a su alrededor aumentan la presión de manera desmesurada en dicha zona. Cuando los fragmentos de irrealidad desautocontenidos no encuentran a su alrededor suficientes Esencias o Esencias Fundamentales para seguir creciendo, se produce un punto de equilibrio metaestable, donde la presión interna de los fragmentos de irrealidad no es capaz de vencer la presión externa del resto del Tejido Interplanar.

1.3. La formación de los Errores Planares

Cuando el equilibrio metaestable de una Montaña de Irrealidad se rompe, inmediatamente se empieza a generar un Error Planar. Los Errores Planares crecen de manera muy rápida, pudiendo anegar Xonas Interplanares enteras del Espacio Interplanar.

Sin embargo, los Errores Planares no sólo se forman dentro del Tejido Interplanar. Si un fragmento de irrealidad entra en un Plano Material no pasará por la etapa de Montaña de Irrealidad, sino que directamente se convertirá en un Error Planar, capaz de amenazar con su crecimiento exponencial a uno o varios Planos, que pueden llegar a ser destruidos o a colapsar.

El crecimiento de un Error Planar en un Espacio no Interplanar, —aunque también puede suceder en otro tipo de Espacios Planares diferentes a los Planos Materiales, como los Planos Elementales, los Planos Inferiores o, especialmente, los Planos Astrales debido a que almacenan las Megaesencias de las Especies—, es explicable fácilmente si se entiende el mecanismo por el que se generan los propios Errores Planares a partir de los fragmentos de irrealidad y la presión que ejerce la radiación interplanar en el Espacio Interplanar. Así pues, sin esta presión y con una abundancia increíble de Esencias y Esencias Fundamentales en cualquier parte de un Espacio Planar, un Error Planar tendrá un crecimiento imparable.

Los fragmentos de irrealidad también tienen un comportamiento anómalo en los "bordes" del Tejido Interplanar con cualquier Plano, esto es, lo que se ha llegado a denominar como Troposfera Interplanar. Debido a que allí se acumula la mayor parte de radiación interplanar los Errores Planares crecen como si fueran cristales y pueden llegar a ser un peligro para los Espacios Planares cercanos.

Sin embargo, los Errores Planares en el ámbito interplanar no son especialmente dañinos y suelen permanecer dentro del Tejido Interplanar.

*1: Tejido Interplanar y Espacio Interplanar son dos nombres para diferentes aspectos de una misma realidad. El Tejido Interplanar lo analiza desde el punto de vista de un Tejido de la Realidad, una sustentación abstracta de la realidad mientras que el nombre de Espacio interplanar hace referencia al "espacio" en 3D que emerge de él, a pesar de su topología extravagante. Volver.
*2: Se considera que este texto puede estar redactado después de la Apertura de los Planos. Volver.


Criaturas: Dussianos, Dyssianos.
Espacios Planares: Milegu. Estructuras Planares, Espacio Interplanar, Tejido Interplanar, Xonas Interplanares, Troposfera Interplanar. Planos Materiales, Planos Elementales, Planos Inferiores, Planos Astrales. Tejido de la Realidad.
Fenómenos Planares: Fragmentos de irrealidad, Montañas de Irrealidad, Errores Planares. Distorsiones planares: radiación interplanar, Nudos Lonjnr.
Conceptos: Paradojas: infinito paradojas. Esencias, Esencias Fundamentales, Pseudoesencias, Esencias desautocontenidas, Megaesencias de las Especies. Información elemental. Objetos. Conceptos Anexos: Njiruh, Namosë, Qnch’ur’u, Anūbuḫu.
Fenómenos: Desautocontención.
Acontecimientos: Apertura de los Planos.
Conceptos reales: Metaestabilidad.


Texto: Jakeukalane.
Imagen I: Jakeukalane. Imagen original aquí → Los Errores Planares I. Imagen en tamaño completo aquí → Los Errores Planares.
Imagen II: Jakeukalane. Imagen original aquí → Mountains of Unreality. Imagen en tamaño completo aquí → Las Montañas de Irrealidad.

©Hyposs Productions.

No hay comentarios. Comentar.

Las Deconstrucciones Numéricas

La Deconstrucción Numérica por Jakeukalane
Imagen: Representación abstracta de una Deconstrucción Numérica, por Jakeukalane.


Texto original de Jakeukalane.


0. Introducción.
1. Efectos en los Planos Estadística.
2. Efectos en los Dominios Matemáticos.
3. Efectos en otras Estructuras Planares o no-Planares.
4. Fenómenos planares similares.


0. Introducción

Las Deconstrucciones Numéricas pueden afectar a los Planos Estadística, a los Dominios Matemáticos (Estructuras no-Planares) y a otras Estructuras Planares o no-Planares de tipo matemático del Milegu. Se trata de un fenómeno planar, una distorsión en el Ámbito del Anūbuḫu (un Concepto Anexo a la Realidad que mezcla valores de existencia, matemáticas y Paradojas).

1. Efectos en los Planos Estadística

Los Planos Estadística son un tipo concreto de Plano Singular que almacenan en su interior representaciones o Datos Puros de sucesos concretos.

Debido a ello son muchas veces confundidos con Mundos Absurdos. Sin embargo, la diferencia es crucial. Mientras que un Mundo Absurdo las secuencias son repetidas y absurdas hasta el límite, no son, en cambio, mesurables en el propio Mundo Absurdo.

En un Plano Estadística (por ejemplo el Plano Estadística de las gotas-de-agua-que-caen-de-los-grifos-mal-cerrados), se mantiene un registro actualizado (con base en un metatiempo de carácter universal), en el que se contabilizan absolutamente todas las gotas de agua que caen de grifos mal cerrados, estén estos donde estén. Es decir, pueden pertenecer a la Tierra Neshl, pero también a otros planetas y mundos. Una parte importante de este Plano Estadística no sólo es contabilizar su número sino recrear pequeños instantes fugaces de los sucesos contabilizados 1.

Las Deconstrucciones Numéricas son errores en la realidad (menos graves que los Errores Planares) que hacen que un Espacio Planar de tipo matemático pueda corromperse. Aunque teóricamente se pueden dar Deconstrucciones Numéricas de manera natural debido a fluctuaciones paradójicas sólo se ha observado su aparición en Planos Estadística mediante técnicas controladas. Es decir, con un desarrollo artificial.

Los mayores expertos en Deconstrucciones Numéricas son, como no podría ser de otra forma, los Señores del Mal. Los Señores del Mal poseen varios departamentos de investigación en la Academia de los Señores del Mal especializados en la corrupción, destrucción de Planos e introducción de distorsiones planares de todo tipo.

El objetivo de hacer que un Plano Estadística sufra una Deconstrucción Numérica estriba en sus propiedades: si un Plano Estadística se destruyese generaría una energía inmensa y una posible desestabilización no controlable desde el Plano Material donde se intentaba destruir el Plano. En cambio, la Desconstrucción Numérica impide el acceso a la información que proporciona el Plano Estadística, lo cual es muy importante estratégicamente cuando dos contrincantes usan Planos Estadística para labores de inteligencia (conocer las unidades, velocidad de desplazamiento del enemigo).

2. Efectos en los Dominios Matemáticos

Los Dominios Matemáticos son Estructuras no-Planares definidos por operaciones matemáticas que emergen de cada acontecimiento, interacción o lugar en el Milegu.

Los efectos de las Deconstrucciones Numéricas sobre los Dominios Matemáticos no son muy conocidas, pero mediante simulaciones los Dssilyanos fueron capaces de determinar que tendría efectos catastróficos.

3. Efectos en otras Estructuras Planares o no-Planares

La Deconstrucción Numérica también puede tener un impacto en otras Estructuras Planares o no-Planares como los Planos Fractales, los Universos Fracciones o en Lo Abstracto. Cuando los pulsos planares (un tipo muy potente de distorsiones planares) atraviesan Estructuras cuya definición depende en gran medida del Anūbuḫu se producen grandes alteraciones en el Tejido de la Realidad.

Las Deconstrucciones Numéricas rara vez ocurren en el Tejido Interplanar. Generalmente cuando ocurre algo así es debido a que el Tejido Interplanar presenta una Xona con características físicas diferenciadas del resto.

También es difícil que una Deconstrucción Numérica pase de un Plano Material al Espacio Interplanar o que atraviese un Qruze. En ambos casos aparecen unas Estructuras Planares denominadas Fronteras. En el primer caso son denominadas Fronteras al Espacio Interplanar y en el segundo Fronteras Lógico Matemáticas. A estas Fronteras se asocia una serie de distorsiones y Paradojas (como las Paradojas de la forma A⁻/E⁺=α) que pueden llegar a mitigar los efectos de una Deconstrucción Numérica cuando se encuentran con ella.

4. Fenómenos planares similares

Diversas especies (especialmente las pertenecientes al Ejército del Mal) han desarrollado elementos basados en mismo principio anti-anūbuḫu que las Deconstrucciones. Este sería el caso del veneno lógico inventado por los Wa-twou (conocido como "lrauauxä tâhhjö", literalmente "arma lógica") y empleado poco exitosamente contra un Endlech o de los Destructores de Planos Vitales (también conocidos por su nombre en idioma dussiano "Xiöýi tâhhjö", literalmente, "armas destructoras") que son capaces de corromper Planos Vitales Núcleo.

Los Errores Fractales y otros fenómenos planares pueden provocar que la fórmula anūbuḫu de un fractal no se exprese correctamente y se extienda dicho error por todo el Espacio Planar Fractal que tenga renderización. Esta extensión de los Errores Fractales se conoce como "infección fractal" y es muy similar a una Deconstrucción Numérica.

La manipulación de Errores Planares mediante Mariposas de Magia fue un arma extremadamente poderosa empleada por los Señores del Mal contra sus numerosos enemigos, al poco de que se produjera la Apertura de los Planos y comenzasen las Guerras Interplanares. El ataque mediante Errores Planares a un Plano Material no sólo puede provocar su colapso sino extraños efectos de eco en Planos "cercanos" (concretamente ecos anti-anūbuḫu, pero que afectan de manera momentánea también a las leyes físicas de dicho Plano).

El caso de las Mareas Fractales (otro fenómeno planar) es peculiar porque transforman a su paso el Tejido Interplanar en Tejido Fractal y, a la vez, pueden provocar una gran cantidad de Errores Planares.

*1: Considerar a los Planos Estadística como Planos Singulares y como Espacios Planares similares a los Mundos Absurdos es una postura heterodoxa en el estudio de los Planos Estadística. El conocimiento de que los Planos Estadística puede darse de manera parcial o total en Planos Elementales, Planos Astrales, Planos Fractales, Planos Oníricos, Planos Núcleo o en los Planos Inferiores ha cambiado en gran medida esta perspectiva. Aún así sigue siendo válida. Que los algunos Planos Estadística recreen en su interior algunos de los momentos medidos los aproxima aún más a los Ealqum y a la Figura más perfecta de Todo. Volver.


Criaturas: Señores del Mal, Dussianos, Dssilyanos, Wa-twou.
Espacios Planares: Milegu. Espacios Planares Fractales, Planos Materiales, Planos Elementales, Planos Astrales, Planos Fractales, Planos Oníricos, Planos Inferiores. Mundos Absurdos, Tierra Neshl. Universos Fracciones. Planos Singulares: Planos Núcleo, Planos Estadística: Plano Estadística de las gotas-de-agua-que-caen-de-los-grifos-mal-cerrados. Tejido de la Realidad, Tejido Interplanar, Tejido Fractal. Xonas.
Estructuras Finales: Figura más perfecta de Todo, Ealqum.
Estructuras no-Planares: Dominios Matemáticos.
Fenómenos Planares: Distorsiones Planares, pulsos planares, Deconstrucciones Numéricas, Errores Planares, Errores Fractales, Infecciones Fractales, Mareas Fractales.
Conceptos: Conceptos Anexos: Anūbuḫu, fórmula anūbuḫu. Datos Puros. Paradojas. Distancia planar.
Fenómenos: Renderización.
Acontecimientos: Apertura de los Planos, Guerras Interplanares.
Objetos: Destructor de Planos Vitales ("Xiöýi tâhhjö"). Venenos lógicos: arma lógica ("lrauauxä tâhhjö").
Organizaciones: Academia de los Señores del Mal, Ejército del Mal.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Jakeukalane. Imagen original aquí → Numeric Deconstruction. Imagen en tamaño completo aquí → Deconstrucción Numérica.

©Hyposs Productions.

No hay comentarios. Comentar.

Los Campos de la Fragmentación

20181112123001-los-campos-de-la-fragmentacion.jpg

Un Campo de la Fragmentación, por Jakeukalane.


Texto original.


Se llaman Campos de la Fragmentación a la fuerza no-elemental emanada de los Mundos Fragmentados Abstractos y a un tipo preciso de los mismos.

Los Mundos Fragmentados Abstractos son un grupo de diferentes Estructuras Planares Exóticas (o Estructuras no-Planares) pertenecientes a "Lo Abstracto", uno de los múltiples dominios del Alpkatchen (al igual que los Dominios Matemáticos). Hay muchos tipos de Mundos Fragmentados Abstractos.

Aunque en ocasiones se los relaciona con los Conceptos Anexos como el Anūbuḫu, el Qnch’ur’u, el Namosë o el Njiruh, los Campos de la Fragmentación son ámbitos mucho más reducidos y que no constituyen por sí mismos algo tan importante como para ser equiparado con el Tiempo, el Espacio o la Geometría. Sin embargo, en su reducido ámbito de actuación, son importantes a su manera. Los Campos de la Fragmentación son un tipo de fuerza compuesta que aparece en algunos de los Fragmentos Abstractos. Generalmente, el campo generado compuesto de fragmentación pura es muy fuerte, pero su influjo apenas logra afectar a la materia de su alrededor, sólo a elementos abstractos que por otro lado abundan en los Mundos Fragmentados Abstractos.

Los Campos de la Fragmentación no afectan a los Planos normales. Sí afectan a las criaturas que habitan los Mundos Fragmentados Abstractos y en otros Dominios de Lo Abstracto (como los Dominios Literrealistas o los Dominios Fractales): los Noiasanaga, los Haiacaiac, los Xagagoi, los Pecylchyph, los Tecilchs o los Noiakwonema.

Debido a la radiación interplanar estos Campos no suelen aparecer en los Espacios Interplanares.


Criaturas: Noiasanaga, Haiacaiac, Xagagoi, Pecylchyph, Tecilchs, Noiakwonema.
Espacios Planares
: Espacios Interplanares. Estructuras no-Planares: Lo Abstracto, Mundos Fragmentados Abstractos, Dominios Matemáticos, Dominios Fractales, Dominios Literrealistas.
Fenómenos Planares: Campos de la Fragmentación, radiación interplanar.
Conceptos
: Tiempo, Espacio, Geometría. Alpkatchen. Conceptos Anexos: Qnch’ur’u, Njiruh, Namosë. Fragmentación pura.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Jakeukalane. Imagen original aquí → The Fragmentary Fields. Imagen en tamaño completo aquí → Los Campos de la Fragmentación.

©Hyposs Productions.

No hay comentarios. Comentar.

Los Tesoros Interplanares

20190126215556-los-tesoros-interplanares.jpg

Un Tesoro Interplanar, por Jakeukalane.


Texto original.


Se denomina "Tesoro Interplanar" a la acumulación de un tipo muy concreto de distorsiones interplanares, llamadas distorsiones-alfa y muy diferentes a los fragmentos de irrealidad y que debido a su aglomeración y coagulación ya no desprenden radiación interplanar. Los Tesoros Interplanares se encuentran tanto en el Tejido Interplanar como en los Planos Materiales aunque su número es escaso.

Este proceso de aglomeración y coagulación en realidad no se produce "porque sí", sino que es debido a que las radiaciones que emiten las distorsiones-α se cancelan entre sí como si fueran ondas, formándose interferencias destructivas que hacen que en conjunto estas distorsiones interplanares no emitan ningún tipo de radiación interplanar.

Sin embargo, las distorsiones-α tienen la particularidad de atraer hacia sí mismas, innumerables paradojas y, concretamente, Absurdiones: partículas que transportan lo absurdo. La acumulación de estas partículas entorno a los Tesoros Interplanares provoca la aparición de columnas enormes. Estas columnas compuestas de Absurdiones forman un espeso bosque entorno al "Tesoro Interplanar".

En el interior del Tesoro Interplanar se encuentran las distorsiones-α totalmente solidificadas y convertidas en materia normal, puesto que las columnas de Absurdiones hacen que no tengan contacto con el Tejido Interplanar y, por lo tanto, vayan perdiendo su capacidad paradójica.

Se cree que los Tesoros Interplanares permanecen incólumes (tanto en el Espacio Interplanar o Tejido Interplanar como en cualquier Plano Material) durante "narsit" enteros. Un narsit es una unidad de tiempo de escala mileguniana: 10600 años. Una vez pasados algunos cientos de narsit, las distorsiones-alfa se han convertido en preciosas gemas de forma esférica, en vez de la masa amorfa que son en un principio (aunque ya se compongan de materia normal). Debido al tiempo que tardan (supuestamente) en producirse estas gemas y lo escasos que son los Tesoros Interplanares, los Cazadores Interplanares los buscan por todos los medios.

Cuando los Cazadores Interplanares encuentran un Tesoro Interplanar retiran un gran número de distorsiones-alfa no totalmente solidificadas. Si no contaran con equipo especializado para trabajar contra las radiaciones alfa morirían, ya que al separar las esferas, la distorsión-alfa remanente que quede puede emitirse. Como también se rompe la disposición geométrica, la radiación que emite la distorsión-alfa que se halle todavía con actividad no será cancelada totalmente.

El precio de una de estas gemas es desmesurado y más caro cuanto más solidificada esté la gema.

Estudiando las propiedades de estas gemas semisolidificadas se ha podido concluir que las gemas resultantes de todo este proceso serían similares a las Gemas de los Jynas, que guardan en su interior una cantidad de información asombrosamente grande. Al parecer dicha estructura también sería similar a la de Māquph.


Criaturas: Jynas, Cazadores Interplanares.
Espacios Planares: Māquph, Tejido Interplanar, Planos Materiales.
Fenómenos Planares: Distorsiones planares, distorsiones alfa, tesoros interplanares, Absurdiones, fragmentos de irrealidad, radiaciones alfa.
Objetos: Gemas de los Jynas.
Unidades: Narsit. 


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Jakeukalane. Imagen original aquí → The Interplanar Treasures. Imagen en tamaño completo aquí → Los Tesoros Interplanares.

©Hyposs Productions.

No hay comentarios. Comentar.

Las distorsiones alfa

20181118200824-las-distorsiones-alfa.jpg

Imagen: Una distorsión alfa, por Jakeukalane.


Texto original de Jakeukalane.


Las distorsiones alfa son un tipo muy especial de distorsiones planares puesto que, aunque emiten muy poca radiación interplanar, atraen por sí mismas una cantidad ingente de Absurdiones, partículas de lo absurdo. Las distorsones alfa pueden acumularse y formar "Tesoros Interplanares".

Además de ser clave en el proceso de formación de los Tesoros Interplanares, que las radiaciones alfa se cancelen entre sí hace que sea muy difícil detectar este tipo de distorsiones y su radiación.

Cuando los primeros Viajeros Interplanares Temerarios empezaron a explorar el Tejido Interplanar se encontraron con todo tipo de radiaciones interplanares peligrosas. Las distorsiones alfa y las radiaciones interplanares alfa no fueron las más comúnes pero ciertamente sí unas de las más peligrosas, debido a lo difícil de su detección y a su energía extrema.

Los Astronautas Audaces (de especies humanas y otras no humanas, como los Bji, ya avanzada la tecnología capaz de permitir un viaje seguro a través del Espacio Interplanar), experimentaron con las distorsiones alfa para obtener trajes espaciales más seguros (gracias a su capacidad de cancelar otras radiaciones), naves espaciales más potentes y métodos de comunicación a través del Espacio Interplanar sin tantas interferencias.

Que las distorsiones alfa atraen hacia sí mismas partículas de lo absurdo no fue tomado en cuenta por los Astronautas Audaces y los trajes espaciales y las naves espaciales quedaron en muchas veces convertidos en palomitas de maíz, globos o prismáticos gigantes, entre muchos otros objetos estrambóticos.

Tampoco los sistemas de comunicación se libraron de la influencia de los Absurdiones y muchos mensajes se vieron alterados con los datos más extraños posibles.


Criaturas: Viajeros Interplanares Temerarios, Astronautas Audaces, Bji.
Espacios Planares: Espacio Interplanar, Tejido Interplanar.
Fenómenos Planares: distorsiones planares, radiación interplanar, Absurdiones. Tesoros Interplanares.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Jakeukalane. Imagen original aquí → Las distorsiones alfa (deviantart). Imagen en tamaño completo → Las distorsiones alfa (imagen).

©Hyposs Productions.

No hay comentarios. Comentar.

Las Singularidades del Milegu

20171206132231-las-singularidades.jpg

Imagen: Representación artística de una Singularidad, por Jakeukalane y Valpigle.


Texto original de Jakeukalane. Ver nota.


0. Introducción.
1. Definición.
2. Tipos.
        2.1. Las Singularidades puntuales.
        2.2. Las Singularidades cuasiperfectas.
        2.3. Las Singularidades perfectas.
                2.3.1. .
3. Conclusiones.


0. Introducción

Las Singularidades del Milegu son consideradas, a la vez como "fenómenos planares" y como Estructuras Planares de carácter exótico. Que algo sea excepcional y a la vez muy extendido es una característica muy mileguniana, compartida con muchas otras estructuras 1.

La dificultad de clasificar estos lugares estriba en que no siguen ninguna de las reglas habitualmente conocidas del Milegu: en su interior no existen las ∞-paradojas (infinito paradojas) pese a que su existencia sea, incluso, un requisito de las propias infinito paradojas. Es decir, las Singularidades del Milegu son un es-noexiste por definición.

1. Definición

Las Singularidades son lugares (del Milegu) que no se ven afectados por las Paradojas de la forma A⁻/E⁺=α ni por las infinito paradojas y que permanecen aisladas "totalmente" del Milegu 2.

Las Singularidades pueden afectar a cualquier escala del Milegu; desde Continentes, Planetas a Espacios Planares de diverso tipo: Planos Materiales, Universos, Planos Anidados o Qadenas.

2. Tipos

Las Singularidades del Milegu se denominan así por su paralelismos con las singularidades estelares 3, donde las leyes físicas de un determinado Universo parecen ser diferentes. La capacidad de viajar a mayor velocidad de la luz no podría darse en las inmediaciones de las singularidades estelares, mientras que fuera de ellas sería algo habitual. Estas singularidades estelares no son Singularidades en el mismo sentido que las del Milegu, pero la similitud es grande: las Singularidades del Milegu son los lugares donde no se cumplen las "leyes paradójicas" del Milegu. El grado de "incumplimiento" de dichas leyes no es siempre el mismo, por lo que se ha intentado clasificar las Singularidades en diferentes tipos.

2.1. Las Singularidades puntuales

Las Singularidades puntuales son, como su propio nombre indica, Singularidades limitadas en el espacio y en el tiempo. Son las más habituales y se presentan habitualmente en el interior de muchos Espacios Planares, afectando dentro de los Espacios Planares a áreas reducidas.

Anteriormente se pensaba que no solían constituir Realidades propias debido a su pequeño tamaño, pero el descubrimiento de Estructuras Planares como los Puentes Débiles o las Ventanas de Contenido (que pueden contener fragmentos infinitos en volúmenes finitos de Milegu), cambió esto.

Esto significa que muchas Singularidades del Milegu consideradas como "puntuales" por su "pequeño tamaño", en realidad son enormes y podrían tener partes que fuesen realmente Singularidades cuasiperfectas o Singularidades perfectas.

Otras Singularidades son las que fabrican los Wqessi para evitar que los Errores Planares afecten a los Planos Materiales. En términos simples, lo que hacen los Wqessi es eliminar del Tejido Interplanar sus infinito paradojas, haciendo que estas Murallas de Tejido Interplanar "esterilizado" no sean reactivas frente a la materia normal y tampoco generen fragmentos de irrealidad.

Estas Murallas de Tejido Interplanar "esterilizado" se pueden considerar como Singularidades puntuales.

2.2. Las Singularidades cuasiperfectas

Las Singularidades cuasiperfectas son Singularidades complejas de definir puesto que ni son puntuales ni absolutas. Aunque no se sabe muy bien qué son en realidad, se las supone un grado intermedio entre las puntuales y las perfectas.

En las Singularidades cuasiperfectas se pueden encontrar mundos desconectados del Milegu como los Millones de Mundos o el Mundo Indeterminado —denominado a veces como Mundo-Singularidad—4 y otras estructuras de Todo alternativas al Milegu. Una lectura diferente (ya que el Milegu incluye incluso las cosas que están fuera de él) haría de las Singularidades cuasiperfectas la conexión de estas estructuras (Millones de Mundos, Mundo Indeterminado, algunos Mundos Absurdos, etc.) con el Milegu.

Otros ejemplos de Singularidades cuasiperfectas son los Lugares Etéreos. En medio del caos paradójico del ∞p-Milegu, son islas sin Paradojas construidas de manera artificial por las Razas Lttbeh para investigar acerca de las Singularidades, su concepto y grados y su poder en el Milegu. Los Jynas utilizan los Lugares Etéreos para acceder al Millón de Mundos y viajar entre todas las estructuras que vertebran al Milegu.

Las Razas Lttbeh también crean otras Singularidades cuasiperfectas para poder estudiar microcosmos en los que no hay rastros evidentes de Arcana Naturis ("magia" mileguniana pura) y cómo reaccionan a ello los millones de seres que se desarrollen allí.

Algunas especies ponen en duda la posibilidad de acceder a las Singularidades cuasiperfectas desde el Milegu y viceversa. Estas especies definen a los Lugares Etéreos como Singularidades puntuales o directamente no las consideran Singularidades.

Lo que está claro es que no representan el concepto pleno de Singularidad puesto que aunque el 0-Milegu no las influencie de manera directa el ∞p-Milegu puede llegar a afectarlas.

2.3. Las Singularidades perfectas

El conocimiento acerca de las Singularidades perfectas, también llamadas absolutas o puras es netamente teórico. El motivo por el que las Razas Lttbeh crearon las Singularidad cuasiperfectas es precisamente debido a que ni siquiera ellas podían entrar en una Singularidad perfecta o recabar conocimientos.

Täri el Atrapado, un Primero que fue encarcelado después del Primer Enfrentamiento, lo fue mediante una ilusión constructiva en forma de Pllano Esférico. Es, en realidad, una Singularidad pura. En las Singularidades puras no se puede dar el Arcana naturis (que hace uso directo de las Paradojas y es usado continuamente por los Primeros de Todo), por lo que Täri es incapaz de salir de allí.

La Hiperrealidad es la agrupación de todas las Realidades milegunianas posibles en un tipo de "Espacio" Interplanar (aunque no sea un Espacio en absoluto). Las Singularidades perfectas también suponen el Límite a la Hiperrealidad del Milegu, puesto que la Hiperrealidad no se puede definir en sus cercanías (también hay muchas otras superestructuras planares que no pueden existir en una Singularidad perfecta). Considerando a la Hiperrealidad como un "qontinente planar" 5  o Estructura Planar que requiere de las Paradojas para existir, las Singularidades son su antítesis natural.

Esto es así en el 0-Milegu. El ∞p-Milegu sin embargo, no se ve afectado por este Límite. Allí las infinito paradojas permiten que existan-y-a-la-vez-no-existan Singularidades que no-influyan-y-sí-influyan a las Hiperrealidades que existen-y-no-existen y así sucesivamente. Es la consecuencia última del es-noexiste.

El Límite a la Hiperrealidad se considera entonces un lugar de frontera entre ambos Milegum: el 0-Milegu y el ∞p-Milegu.

Otro concepto que hace de frontera entre el 0-Milegu y el ∞p-Milegu y que no puede existir en una Singularidad perfecta es el Alpkatchen. El Alpkatchen describe por qué en el Milegu "siempre hay más".

Las Singularidades perfectas, al ser lugares en los que no entran las Paradojas, no tienen infinitos niveles de complejidad. De hecho se ha llegado a describir al concepto del Alpkatchen como si fuera una Singularidad inversa: lugares donde se dan infinitas ∞-paradojas.

2.3.1. ℝ

Hay propuestas de que se considere a ℝ como una Singularidad perfecta dentro del Milegu 6.

3. Conclusiones

La dificultad en el estudio de las Singularidades del Milegu (especialmente las Singularidades perfectas) revierte en un desconocimiento de sus características reales, más allá de que no puedan ser incluidas dentro del Milegu, aunque ya lo estén. Algunos consideran que las propias Singularidades no existen debido a que pueden ser equiparadas con cualquier elemento del Milegu, como la misma Figura más perfecta de Todo.

*1: Algo a la vez muy extendido y escaso significa que entra en juego el es-noexiste. Volver.
*2: ¿Cómo puede ser un lugar "ser parte de X" y a la vez estar "totalmente aislado de X". Es una muestra más del es-noexiste. Volver.
*3: En el Universo del Espacio Reconocido existen ese tipo de singularidades estelares, donde las masas enormes de las estrellas distorsionan el espacio de tal manera que impiden el acceso al Hiperespacio, por lo que al desconocerse dicho Hiperespacio, el viaje a mayor velocidad de la luz "no es teóricamente posible". Volver.
*4: El Mundo Indeterminado es un mundo muy parecido a la Tierra Neshl. Es denominado Mundo Singularidad porque no se puede conocer dentro de este mundo ningún dato sobre su posición en el Milegu o fuera de él. Es decir desde, dentro esta información es cognoscible pero es imposible transmitirla fuera. Es un agujero negro de información. Sólo porque es una Singularidad cuasiperfecta es por lo que se conoce. Volver.
*5: Los qontinentes planares son Espacios Planares que contienen otros Espacios Planares en su interior. Volver.
*6: ℝ es como se denota a la Realidad fuera de la literatura que supone el Milegu. Es decir la Tierra ℝ es la Tierra real, la que existe fuera de la ficción. Volver.


Criaturas: Primeros de Todo, Razas Lttbeh: Jynas. Wqessi.
Espacios Planares: Todo, Milegu, Milegum, 0-Milegu, ∞p-Milegu. Figura más perfecta de Todo. Hiperrealidad. Estructuras Planares, Qadenas, Puentes Débiles, Ventanas de Contenido, Lugares Etéreos, Hiperespacio, Millón de Mundos, Mundo Indeterminado. Planos Materiales, Planos Anidados, Pllanos. Tejido Interplanar. Murallas Interplanares Positivas. Mundo Indeterminado, Tierra Neshl.
Fenómenos Planares: Errores Planares, fragmentos de irrealidad, Singularidades, Singularidades puntuales, Singularidades cuasiperfectas, Singularidades perfectas.
Conceptos: Paradojas: Paradojas de la forma A⁻/E⁺=α, infinito paradojas, es-noexiste. Alpkatchen. Singularidades estelares. Realidades. Qontinente planar, Límite a la Hiperrealidad.
Acontecimientos: Primer Enfrentamiento.
Substancias: Tejido Interplanar esterilizado.


Nota I: El concepto de singularidad estelar está tomado directamente de los libros de "El Mundo Anillo" de Larry Niven.


Texto: Jakeukalane y Avengium.
Imagen: Jakeukalane, imagen original aquí → The Singularities. Imagen en tamaño completo aquí → Las Singularidades; basado en un trabajo de Valpigle Imagen original aquí → Jakeukalane — The Limit to the Hyperreality Remix (deviantart). Imagen en tamaño completo aquí → Jakeukalane — The Limit to the Hyperreality Remix (imagen); basado en un trabajo de Jakeukalane. imagen original aquí → The Limit to the Hyperreality. Imagen en tamaño completo aquí → El Límite de la Hiperrealidad.

©Hyposs Productions. ©Avengium ©Valpigle

No hay comentarios. Comentar.

El Plegamiento del Espacio, las Plegaduras y los Planetas Plegados

20181126104942-cueva-plegada.jpg

Imagen I: Las Plegaduras pueden mimetizarse con el entorno y pasar desapercibidas, por Kellepics.


Texto original de Avengium.


0. Introducción.
1. Las Plegaduras.
2. Técnicas con Plegamiento del Espacio.
        2.1. Anidamiento de Plegaduras y Dispersuras.
3. Estructuras Plegadas.
        3.1. Los Planetas Plegados.
        3.2. Plegamientos microscópicos.
        3.3. Los pequeños Plegamientos.
        3.4. Orografía Plegada.
        3.5. Plegamientos de tamaño cósmico.
        3.6. Planos y estructuras superiores plegadas.


0. Introducción

En el Milegu, el Espacio y el Espacio-Tiempo son materias muy plásticas. Esto se puede contemplar en la multitud de fenómenos y Estructuras que se dan: Qruzes, Qadenas y Qqarduss. Pllanos (dimensiones de bolsillo) y Planos Anidados (subplanos). Así como capas de un mismo Plano (o Kerros, del finlandés "capa"). Otro más de estos ejemplos es el "Plegamiento del Espacio" y las "Plegaduras".

El Plegamiento del Espacio es un fenómeno que puede ser considerado imposible o indemostrable por especies comunes que no han desarrollado civilizaciones avanzadas. Pero al contrario que estas, multitud de especies en el Milegu han estudiado el Plegamiento del Espacio así como el de otras dimensiones (tiempo o espacios). Los modelos teóricos para su estudio son muy variados pero aquí nos vemos limitados a simples analogías o simplificaciones de estos modelos.

Uno de estos modelos ve los Planos como bolas de algodón apiladas unas encima de otras en un espacio n-dimensional. El hilo de algodón de cada bola es el espacio-tiempo que contiene, todo él enmarañado y contenido dentro de la entidad que representa el Plano. Según este modelo, donde se produce un Plegamiento, la densidad del hilo aumenta, es decir, en menor volumen percibido desde fuera, más hilos se cruzan a un lado y otro.

Esta analogía se traslada al mundo real diciendo que donde se produce un Plegamiento del Espacio, se produce un aumento del espacio-tiempo habitable sin que desde una distancia fuera del borde del pliegue u “horizonte de ondulación" se sospeche ese aumento o disminución debido a que el espacio es sólido y no deja ver el espacio adicional. Eso sí, en ocasiones, se puede advertir una discontinuidad en el paisaje.

1. Las Plegaduras

El lugar donde se produce un plegamiento del espacio se llama una Plegadura. Esta Plegadura es como un embolsamiento. Es un lugar inocuo que solo representa el “exceso no esperable de espacio” sin que se produzcan radiaciones o emanaciones de energía que no se producirían en cualquier espacio usual.

No hay límite de espacio a cuán grande puede ser una Plegadura. La condición para que una región continua de espacio se considere una Plegadura es que ese espacio sea topológicamente plano, estable y que sea orientable. Es decir, que tenga un interior y un exterior. Estos dos separados por su “horizonte de ondulación”. No se cuentan como Plegaduras las Q’s, los agujeros en el espacio o roturas de la simetría. También es necesaria la variable de “densidad espacial” debido a lo difícil que es distinguirla del espacio común en algunas ocasiones. Está densidad de espacio es por lo general homogénea y el espacio isotrópico. Al ser un simple embolsamiento las plegaduras no son consideradas Planos Anidados.

Una Plegadura pueden tener a su vez Q’s u otras estructuras en su interior. Pero esto no es nada que no tuviera el espacio común. A veces una Plegadura se encuentra con otra Plegadura y entre ellas hacen un aumento de la densidad de espacio. En estas ocasiones se puede llegar a casos en los que hay un espacio gigantesco o infinito con un rango de características paradójicas mínimo, careciendo de radiaciones al igual que si las Plegaduras fueran solitarias.

2. Técnicas con Plegamiento del Espacio

Plegamiento del Espacio, Plegaduras y dispersuras por Avengium
Imagen II: Plegamiento del Espacio, Plegaduras y Dispersuras, por Avengium.


Debido a la plasticidad del espacio en manos hábiles existen infinidad de procedimientos a los que se le puede someter. Estos son una representación de los más comunes:

  • Expansión (o stækkun)1: Consiste en añadir más espacio. Donde antes había un metro, ahora hay dos metros (o cualquier unidad de espacio).
  • Reducción (o lækkun): Consiste en restar espacio. Donde antes había dos metros, ahora hay un metro.
  • Dispersión (o dreifilausn): Consiste en distribuir una cantidad de espacio sobre un terreno mayor al que ocupaba antes. Esto aumenta el terreno y reduce la densidad de espacio.
  • Plegamiento (o leggja saman): Consiste en distribuir una cantidad de espacio sobre un terreno menor al que ocupaba antes. Esto reduce el terreno y aumenta la densidad de espacio.

La "dispersión" y el "plegamiento" son procesos opuestos. Se puede invertir uno aplicando el otro en el mismo terreno.

2.1. Anidamiento de Plegaduras y Dispersuras

Plegamiento del Espacio, Plegaduras y dispersuras por Avengium

Imagen III: Plegamiento del Espacio, Plegaduras y Dispersuras: Anidamiento de Plegaduras, por Avengium.


Otro fenómeno más es el del Anidamiento de Plegaduras. Esto se produce cuando se considera una sección de una Plegadura y en esa sección hay un aumento localizado de la densidad de espacio. En este caso se dice que ese lugar es una Plegadura Anidada dentro de la otra. Si dentro de una Plegadura hay un espacio dispersado donde la densidad de espacio disminuye con respecto al entorno, se dice que esa región es una Dispersura o Plegadura de sentido negativo. Tanto la Anidación de Plegaduras como la de Dispersuras se puede reproducir hasta el infinito, aunque visto desde fuera cada sucesiva Plegadura cogerá una porción cada vez más pequeña de la Plegadura original.

Ciertas especies usan Plegaduras y Dispersuras para ayudarse en el transporte o la logística de sus poblaciones. Mientras que otras especies aprovechan estas técnicas para dificultar el acceso a diversos lugares sagrados o mágicos.

No hay que confundir las Plegaduras con técnicas para transportar o clonar espacio como puedan hacer los Cargadores de Espacio o los Clonadores de Espacio ya que las Plegaduras siempre están en contacto con el terreno contiguo. Por otra parte, se pueden cortar estas Plegaduras con artefactos planares para intentar imitar los efectos, pero invariablemente el espacio tiende a destensarse y convertirse en espacio normal. De igual manera no hay que confundir las Plegaduras o las Dispersuras —ya que estas no dejan de ser embolsamientos— con los Planos Anidados. Eso sí, la menor densidad de espacio en un Dispersura puede adelgazar las Membranas Planares en esa zona y dar lugar a efectos adicionales.

3. Las Estructuras Plegadas

Embolsamiento por Avengium
Imagen IV: Plegamiento del Espacio, Plegaduras y Dispersuras: Embolsamiento, por Avengium.


El Plegamiento del Espacio es algo que se produce en el Espacio, no en los objetos o estructuras que habitan ese Espacio. Pero debido a la relación de los objetos con su espacio las Plegaduras afectan a estos y pueden viajar con los objetos que pliegan.

Las Plegaduras pueden estar ligadas a cualquier terreno, lugar, espacio, objeto o criatura. No hay límites a la hora de pensar alrededor de qué o quién puede estar plegado el espacio. Como ejemplo Galaxias plegadas que caben dentro de canicas o libros plegados, los cuales eran gigantes en origen pero se comprimieron en un espacio menor conservando la misma cantidad de páginas y contenido.

3.1. Los Planetas Plegados

Los Planetas Plegados por 10-dave1
Imagen V: En la superficie plegada del Planeta Áperion se pueden encontrar portales a otras zonas. Como su plegamiento es tan elevado se producen espejismos en el terreno llamados "espejismos de visión lejana" (el bandeado), por 10-dave1.


Uno de los objetos remarcables sobre los que se pliega el espacio son los llamados Planetas Plegados. En estos, una plegadura recorre alguna parte de su superficie o de su volumen proporcionando mucho más espacio del esperado. O menor si es una Dispersura. De entre los Planetas Plegados, en particular, el Planeta Apeirón o Planeta Creación tiene una superficie infinita.

La diferencia con un Planeta Espín como la Tierra Neshlspik es que en Neshlpik se produce una Frontera Rielante, mientras que en un Planeta Plegado no se produce una Frontera sino que algunas veces es imposible saber si se ha entrado o no en una Plegadura.

La diferencia con un Planeta Cambiante como la Tierra Neshl es que ésta consta de una Qadena. Es decir, la Tierra Neshl está en diferentes niveles de la Realidad mientras que los Planetas con una Plegadura constan de terreno contiguo en el mismo Plano.

Usando un ejemplo en el que cierto planeta tiene cuatro veces más superficie. En un Planeta Plegado esto significa que tiene cuatro veces más espacio contiguo, en un Planeta Espín, que tiene cuatro ecuadores y ocho polos; y en una Qadena, que consta de cuatro Realidades conectadas cada una con su planeta gemelo.

Estas diferencias no impiden que un Planeta con una Plegadura forme parte de una Qadena, tenga Qruzes u otras cosas, siendo estas cosas añadidos a la orografía o a la estructura del planeta. De igual manera, un Planeta Espín puede tener Plegaduras en su interior pudiendo ser considerado dentro del grupo de los Planetas Plegados.

3.2. Los Plegamientos microscópicos

Cuanto más pequeño es el espacio plegado más pequeño es el esfuerzo producido en plegarlo, pero sin duda los plegamientos se extienden de manera continua desde lo más pequeño a lo más grande. En ciertas zonas, como puede ser cerca de una Plegadura grande, hay como escondrijos para la materia en las que se creé podrían vivir civilizaciones microscopicas resguardadas del exterior, pero que son inaccesibles a cualquiera más grande que una pulga debido a que el Tejido del espacio es sólido. Se cree que en realidad su existencia podría estar más repartida de lo que dicen las estimaciones.

3.3. Los pequeños Plegamientos

Desde unos pocos milímetros a unos cuantos centímetros, estos Plegamientos no dejan de fascinar. Cuando una manzana se cae de un árbol y no llega a tocar el suelo o cuando alguien arroja un balón y nunca llega a su destino, hasta aquellos que se deshacen de una carga sin que haya rastro de ella, puede que todos estos casos sean debido a una Plegadura del Espacio que estaba en el lugar oportuno y que aloja en su interior la manzana o el balón a la espera de que alguien la saque de ahí. De igual manera, una Plegadura llena pasará inadvertida hasta que se vacíe, pudiendo pasar años o milenios y que los lugareños olviden que está ahí.

Las Plegaduras pequeñas son muy usadas en bibliotecas Drag’Hunn para ocultar libros en estanterías aparentemente vacías.

3.4. Orografía Plegada

A veces por cuestión del azar o fenómenos naturales y otras de manera deliberada, se dan secciones de un lugar resguardadas de la vista por una plegadura. Este es el caso de grutas o cuevas plegadas, que pueden guardar ciudades o hasta países enteros en lo que podría parecer una cueva de pocos metros.

También son comunes las islas plegadas, consideradas mágicas por muchos, pero que en realidad aprovechan la orografía para dar un vasto paisaje en un isla de pocos kilometros. En este caso es crucial saber desembarcar en un lugar preciso, porque arribar unos metros a la izquierda puede significar kilómetros en el centro de la isla. De la misma manera, un rodeo puede ahorrar horas o días de travesía dentro de la Plegadura.

Con un mecánica similar se construyen aldeas en las copas de los árboles o laberintos místicos. Muy sencillos desde el exterior, pero que se desenrollan en mil recovecos una vez que se entra.

3.5. Plegamiento de tamaño cósmico

Tanto cometas o asteroides como gigantes gaseosos y estrellas pueden quedar dentro de una Plegadura. En el caso de los primeros, su peligro de pasar desapercibido es una potencial amenaza de extinción en caso de que chocaran contra la superficie de otro cuerpo. En el caso de los segundos puede ser motivo de dificultades de navegación galáctica y motivo de intrigas debido a planetas escondidos del radar.

Tanto estaciones espaciales, Esferas de Dyson, planetas artificiales y un sin fin de ingenios se pueden encontrar usando grandes plegaduras para desplazarse o esconderse a simple vista.

Un caso más llamativo son las llamadas Galaxias Plegadas, que están envueltas en una gran Plegadura pero que sin embargo son detectables por los medidores de radiación y que son siempre fuente de especulaciones y relatos ficticios sobre las criaturas que puedan habitar allí. Aunque estas galaxias no se vean en el cielo con un telescopio normal, su composición y sus estrellas responden a la misma física que el resto de galaxias del universo donde se encuentran.

3.6. Planos y estructuras superiores plegadas

A consecuencia de la Explosión de Magnum y de la Maldición de Venninmaa, las ondas planares que se extendieron provocaron multitud de perturbaciones en otros planos. Algunos se dispersaron violentamente mientras que otros Planos se plegaron hasta límites sobrehumanos. Algunas especies guardan estos Planos en recipientes que pesan muy poco llamados Hianddrat, y se cuenta que un nautiloide guarda un Plano del Milegu dentro de un maletín de oficina. En consecuencia, cualquier estructura puede estar plegada.

*1: Los nombres entre paréntesis son nombres en islandés. Volver.


Criaturas: Drag’Hunn, nautiloides.
Espacios Planares
: Milegu, Realidades. Q’s: Qruzes, Qadenas, Qqarduss, Tierra Neshl, Planetas Cambiantes. Kerros, Planos, Planos Anidados, Membranas Planares, Estructuras Planares. Fenómenos planares: Plegaduras, Dispersuras. Plegadura Anidada, Plegaduras microscópicas, Plegaduras pequeñas, Orografía Plegada, Cuevas Plegadas, Islas Plegadas, Galaxias Plegadas, ondas planares. Tejido Planar. Planetas Plegados, Planetas Espín.
Lugares: Planeta Apeirón, Tierra Neshlspik.
Conceptos: densidad espacial, Anidamiento, horizonte de ondulación.
Acontecimientos: Explosión de Magnum, Maldición de Venninmaa.
Objetos: Hianddrat.
Construcciones: Laberintos místicos.
Técnicas: Dispersión del Espacio, Plegamiento del Espacio.
Naves: Cargadores de Espacio, Clonadores de Espacio.
Conceptos reales: Esferas de Dyson.


Texto: Avengium.
Imagen I: Kellepics. Imagen original aquí → Fantasía cueva mística rock piedra. Imagen en tamaño completo aquí → Cueva Plegada.
Imagen II: Avengium. Imagen original aquí → Plegamiento del Espacio, Plegaduras y Dispersuras (sta.sh). Imagen en tamaño completo aquí → Plegamiento del Espacio, Plegaduras y Dispersuras (imagen).
Imagen III: Avengium. Imagen en tamaño completo aquí → Plegamiento del Espacio, Plegaduras y Dispersuras, anidamiento de Plegaduras (imagen). Imagen antigua en tamaño completo aquí → Plegamiento del Espacio, Plegaduras y Dispersuras, anidamiento de Plegaduras (imagen antigua).
Imagen IV: Avengium. Imagen original aquí → Plegamiento del Espacio, Plegaduras y Dispersuras III: Embolsamiento (sta.sh). Imagen en tamaño completo aquí → Plegamiento del Espacio, Plegaduras y Dispersuras III: Embolsamiento (imagen).
Imagen V: 10-dave1 (archive.org). Imagen original aquí → Wormhole to space on planet creation (archive.org). Imagen en tamaño completo aquí → Plegamiento del Espacio.

©Avengium ©kellepics ©10-dave1

No hay comentarios. Comentar.

Los Reflejos Interplanares

20180824184438-los-reflejos-interplanares.jpg

Imagen: Un Reflejo Interplanar, por Jakeukalane.


Texto original de Jakeukalane.


Las Xonas Interplanares son zonas del Tejido Interplanar que presentan características diferentes de las del Tejido Interplanar "normal". Los Reflejos Interplanares (también llamados "espejismos interplanares") son un tipo de Xonas Interplanares 1, donde aparece en medio del Tejido Interplanar un fragmento muy tenue de materia planar (con todas sus leyes). En los "reflejos interplanares" se pueden ver versiones distorsionadas de Planos Materiales concretos, pero sin rastro de vida.

Fueron descritos por primera vez por un Oweh-gihao (seres robóticos), llamado Uxinölyu 2  que denominó a la Xona Interplanar con la que se encontró como Olkuh-nïhew 3, esto es, "Reflejo plateado" (aunque una traducción más correcta sería "Reflejo morado")4.

Uxinölyu estaba en el Puente Vewaran-lokemi-Zedus (un puente construido entre los Oweh-gihao y los Xivuwa para hacer frente a los Uethhenrunâk) y tenía poca batería 5. Se internó en uno de los túneles que daban acceso a la "tubería principal" y cayó sin querer hacia un Qruze que no había sido bien cerrado. Esto se debió a lo repentino de los combates entre los Oweh-gihao y los Xivuwa, que acababan de enterarse del auténtico propósito del Puente. Para los Xivuwa el intento de acceder por parte los Oweh-gihao a un Mundo Clon de Xpiwa era inaceptable debido a su peligrosidad, por lo que al conocer la noticia lucharon contra sus antiguos compañeros.

Los Reflejos Interplanares pueden generarse mediante el uso de magia avanzada permitiendo el estudio de Planos enteros sin necesidad de tener que enfrentarse a ninguna criatura. Por eso los Sercque y los Jynas son expertos en la creación de Reflejos Interplanares.

En algunos casos su estabilidad no es muy duradera y desaparecen sin dejar rastro. En otros, podrían equipararse a auténticos "individuos planares" de cualquier Qadena.

La ausencia de vida es debido a que los Reflejos Interplanares no disponen de Tejido Planar propio y la radiación interplanar acaba con toda forma de vida orgánica. Los Xivuwa y los Oweh-gihao no resultan afectados al ser robots.

*1: Algunos estudiosos prefieren diferenciar a los Reflejos Interplanares y otros en una categoría diferente, llamada Fenómenos Planares. Las Mañanas Interplanares, las Tormentas Interplanares y los Sueños Interplanares serían también Fenómenos Planares. Otro nombre podría ser "Espacios Interplanares Exóticos", presuponiendo que estos reflejos tienen un carácter espacial. Volver.
*2: Este nombre es la traducción al idioma dussiano de Oweh-gihao por lo que es probable que la fuente de este texto haya sido copiada decenas de veces hasta confundirse el nombre original con la denominación que hacen los Dussianos de esta especie de robots. Volver.
*3: Lo mismo pasa con "Olkuh-nïhew", se trata en realidad de la traducción directa del castyano al dussiano de "Xona Interplanar" y no del vocablo original en el idioma de los Oweh-gihao y que se ha perdido y que seguramente sí que significase "Reflejo plateado". Volver.
*4:En otras descripciones de los Oweh-gihao se describe como "violeta" o "morado". El error de las crónicas dussianas puede provenir de una confusión entre los términos "xnyçe" (plata) y "niçe" (morado). Volver.
*5: El equivalente en un robot a estar borracho o somnoliento. Volver.


Criaturas: Oweh-gihao, Xivuwa, Uethhenrunâk, Dussianos. Sercque, Jynas.
Espacios Planares: Planos Materiales, Espacios Interplanares Exóticos, Tejido Planar, Tejido Interplanar, Xonas Interplanares. Qruzes, Qadenas.
Lugares: Planeta Xpiwa.
Fenómenos Planares: Mañanas Interplanares, Tormentas Interplanares, Sueños Interplanares, Reflejos Interplanares (Reflejo morado), Radiación Interplanar.
Conceptos: Individuos planares.
Substancias: materia planar.
Construcciones: Puente Vewaran-lokemi-Zedus.
Idiomas: Idioma dussiano, castyano.
Individuos: Uxinölyu.


Nota I: Inspirado en el personaje de Blender, de la serie de animación Futurama, de Matt Groening.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Jakeukalane. Imagen original aquí → Interplanar Reflection. Imagen en tamaño completo aquí → Los Reflejos Interplanares.

©Hyposs Productions.

No hay comentarios. Comentar.

Los Nudos Lonjnr

20171028203954-los-nudos-lonjnr.jpg

Representación artística de un Nudo Lonjnr, por Jakeukalane.


Texto original.


Los Nudos Lonjnr 1  son puntos sin dimensiones 2  Anūbuḫu, esto es, sin dimensión ninguna, no sólo desde el punto de vista matemático, sino también desde el punto de vista Anūbuḫu (un Concepto Anexo a las matemáticas, que mezcla también valores de existencia y Paradojas). La diferencia fundamental con respecto a los fragmentos de irrealidad es la cualidad neutra de los nudos Lonjnr, son un 0 total, al contrario que los fragmentos cuyos, por decirlo así, valores, eran siempre -∞ en todas las variables posibles.

Los Nudos Lonjnr al no tener absolutamente ninguna dimensión se podría decir que no existen. Sin embargo, debido al Alpkatchen y otras reglas fundamentales del Milegu, los Nudos Lonjnr es-noexisten (existen a la vez de no existir).

Los Nudos Lonjnr no interaccionan con el Milegu, ni con las paradojas pero, en determinados momentos minúsculos de tiempo dejan de es-noexistir, para pasar a la existencia plena, algo totalmente inexplicable. Al ser, aparentemente, su valor de existencia diferente de 0, deberían disgregarse y no ser ya más Nudos de Lonjnr, sin embargo, al pasar a la existencia, los Nudos Lonjnr pueden interaccionar con las paradojas, evitando su disgregación y, a la vez, seguir siendo Nudos Lonjnr sin dimensiones (a pesar de que tienen una dimensión, la dimensión de su valor de existencia mayor que 0). Este es un ejemplo perfecto de identidades inequivalentes. Los Nudos Lonjnr, para existir, tienen que ser diferentes a ellos mismos.

Al poder interaccionar con el Milegu, los Nudos Lonjnr se convierten, fruto de todas las paradojas que acumulan, en Interiores de lo Único, elementos no compuestos, pero que tienen contenido. También se autocontienen. Al hacerlo, aumentan exponencialmente su no-tamaño (su dimensión espacial es-noexiste) hasta convertirse en auténticas Ventanas de Contenido, que pueden autocontener a más cosas que así mismos.

Es posible, incluso, que los Nudos Lonjnr sean la Ventana de Contenido que engloba a todas los fragmentos 0x0 del Milegu, es decir a todos los Shterluzt 3  0x0 del Milegu.

A su vez, si se piensa detenidamente, este Shterluzt sería el más ubicuo de todos puesto que existirían más de infinitos "puntos" de 0x0 en el Milegu. En suma, los Nudos Lonjnr, contienen dentro de sí mismos a todo el Milegu.

*1: Se pronuncia /ˈlɔŋ-hɔnr/ muy similar al inglés "long horn". Volver.
*2: Esto quiere decir que son Estructuras no-planares. Volver.
*3: Shterluzt es un término muy ambiguo, pero es traducible directamente como "lo extenso" o "espacios". Aún cuando podríamos decir que es un tipo de Espacio Planar, no encaja ni en la concepción de Plano, ni en la de Dimensión o Universo. Los Shterluzt son como denominan los Fundamentadores a los niveles en los que viven. Volver.


Criaturas: Fundamentadores.
Espacios Planares: Milegu, Estructuras Planares, Dimensiones, Universos, Ventanas de Contenido. Estructuras no-planares: Shterluzt.
Fenómenos Planares: fragmentos de irrealidad, Nudos Lonjnr.
Conceptos: Paradojas: Interior de lo Único, es-noexiste. Alpkatchen, valores de existencia, puntos 0x0. Conceptos Anexos: Anūbuḫu.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Jakeukalane. Imagen original aquí → Los Nudos Lonjnr (deviantart). Imagen en tamaño completo aquí → Los Nudos Lonjnr (imagen).

©Hyposs Productions.

No hay comentarios. Comentar.

Los Vórtices Solares

20150513012610-los-vortices-solares.jpg

Imagen I: Un Vórtice Solar superactivo, por Jakeukalane.


Texto original de Jakeukalane. Ver nota.


0. Introducción.
1. Los Vórtices Solares Superactivos.
2. Los Vórtices Solares Activos.
3. Los Vórtices Solares Inactivos.


0. Introducción

Los Vórtices Solares son fenómenos interplanares extraños (algunos incluso se atreven a catalogarlos como distorsiones planares) que han dado lugar a Planos enteros. No se conocen sus características propiamente dichas, aunque se los representa como múltiples soles apareciendo de la nada en medio del espacio y con una apariencia fractal. Algunos Aodomd estudiosos 1  los relacionan con las Fracciones (explosiones mágicas propias de del Universo-Plano de las Fracciones) y con los Dioses Fraccionarios. Sin embargo, no hay ni una sola prueba sólida que sustente dicha afirmación.

Se dice 2  que los Vórtices Solares tienen varios estados: superactivos, activos e inactivos, junto con varios tipos: fijos, rotacionales y upmeklïhwat (que significa "exultante" en idioma dussiano).

[...]3.

1. Los Vórtices Solares Superactivos

Los Vórtices Solares superactivos (VSSA) serían muy similares a supernovas: rielantes llamaradas de pura energía cortando el Tejido del espacio-tiempo y vomitando toneladas de plasma desde sus entrañas. Sin embargo, habría una marcada diferencia con respecto a las supernovas: los Vórtices solares superactivos no aparecen de la manera previsible en la que lo hacen las supernovas. Los VSSA son intromisiones de alguna Estructura Planar exótica en una Realidad de carácter más estable 4.

Mientras que los VSSAf (Vórtices Solares superactivos fijos) serían el tipo más común de Vórtices Solares, los VSSAr (Vórtices Solares superactivos rotacionales) no sólo girarían escupiendo su mortal contenido, sino que vagarían a través del espacio. La rotación del Vórtice Solar le permitiría desplazarse en el espacio al no encontrar anclaje en el Tejido Interplanar. También lo haría más inestable y con una emisión de energía irregular: los puntos de conexión entre el Plano más estable y el Plano más Lejano 5  variarían con el tiempo, lo que puede hacer que el VSSAr aumente su poder energético haciéndolo extremadamente peligroso para el conjunto del Plano o que su emisión energética descienda a niveles apenas mayores que los de una estrella enana marrón.

Los VSSAu (Vórtices Solares superactivos "upmeklïhwat" o Vórtices Solares exultantes) serían Vórtices Solares superactivos rotacionales (VSSAr) que, debido a la ingente energía que extraen de su Plano exótico hacia el Plano estable, se han estabilizado y, al hacerlo, han aumentado de manera exponencial su potencia, liberando cada vez más y más energía. Los VSSAu son capaces de destruir un Plano por completo o crear uno nuevo. Esta capacidad hace que se asocie a los VSSA a Membranas Planares cuando chocan entre sí y dan lugar a un nuevo Universo o Plano.

2. Los Vórtices Solares Activos

Los Vórtices Solares Activos (VSA) son Vórtices Solares de tamaño mucho menor. En vez de rielar y distorsionar la realidad alrededor del Vórtice, los VSA parecen manar energía, como si el Tejido del espacio-tiempo se convirtiese en un líquido que es atravesado períodicamente por una tela. (Se ha constatado la presencia de transformadores en las cercanías para convertir energía que emana del Vórtice)6.

Los Vórtices Solares Activos (VSA) tienden a ser rotacionales (VSAr), puesto que los Vórtices Solares Activos fijos (VSAf) se absorben rápidamente. Sí que se constata la aparición periódica de VSAf en puntos muy concretos del Plano de Qenal (y de otros Planos). Se ha observado que algunos seres las usan como forma de orientarse en el espacio a pesar de no conocer la naturaleza de estas distorsiones (como los Aodomd).

No existen Vórtices Solares Activos upmeklïhwat.

3. Los Vórtices Solares Inactivos

Los Vórtices Solares Inactivos por Jakeukalane
Imagen II: Los Vórtices Solares Inactivos, por Jakeukalane.


Los Vórtices Solares Inactivos (o VSI) son lo contrario de los Vórtices Solares. Mientras que los Vórtices Solares Activos / Superactivos son lugares, distorsiones vomitantes de material radiante, los Vórtices Solares Inactivos parecen más gargantas insaciables de absorber materia 7.

Su apariencia es oscura/azulada, en contraste con el brillo metálico de los VSA y VSSA y sus alrededores se vuelven brumosos como si estuviesen expuestos a los soplidos de un insecto "vhaij" 8.

Si bien la materia que entra en el interior de un Vórtice Solar Inactivo queda irreconocible, eso no significa que no pueda salir después en forma de grumosos materiales. La masa de los Vórtices Solares Inactivos es desconocida 9.

Se sabe que hay tanto Vórtices Solares Inactivos fijos como exultantes.

*1: Es muy curiosa la palabra en idioma aodomd para designar a los estudiosos. Mientras que en otras culturas como la dussiana, la kdieuana (de los Kdieua) o la humana se asocia a los estudiosos con el reposo y la tranquilidad (a pesar de que también existen algunos apelativos como "inquietud intelectual"), los Aodomd asignan el nombre de "lughnum" a sus estudiosos. Dicho vocablo significa algo parecido a "aventureros". Esto es así porque los "lughnum" se dedicaban a sobrevolar montados en sus Flujos Energéticos Rojos todos los Planetas que podían. Volver.
*2: Los restos documentales procedentes de los Nhel y recogidos por los Dussianos son tan fragmentarions que no se conoce la fuente de esta información. La información estaba recogida originariamente en una "trabloon", una pieza de metal de varias toneladas de peso interplanar que sirve para anclar una nave interplanar al Tejido Interplanar. Volver.
*3: Lo que viene a continuación es la traducción de un manuscrito dussiano o cxȱ’qre en escritura ealqumiana en estado algo fragmentario. Los Cxȱ’qre son una importante especie mileguniana. El texto empieza confirmando lo expuesto en los documentos redactados a partir de la "trabloon" perdida, añadiendo detalles importantes, lo que hace suponer que es una fuente más directa que el texto anterior. El lirismo de algunas partes del texto proviene de su traducción al castyano por parte de un Dussiano. El resto del texto se completa con la información procedente de nnn’’uwalr Xhharanp, la Gran Biblioteca dyssiana, aunque con textos escritos en el fonemario del dussiano melódico del norte y no en el fonemario dyssiano, como cabría esperar. Volver.
*4: Esta descripción tan genérica podría hacer referencia a que no sólo existen "Vórtices Solares" producto de intromisiones de Planos Fractales en Planos Materiales, sino todo tipo de alteraciones planares que proceden de Planos altamente paradójicos y que afectan a Planos o Estructuras Planares más estables. Volver.
*5: El Dussiano que realizó la la traducción al castyano ha respetado el término original dussiano xwêeal. Este término no implica cercanía o lejanía. La palabra para designar "lejano" en dussiano con un carácter puramente de medida sería la palabra "kärupÂ". "Xwêeal" implica un concepto de Lejano en el sentido de exótico y más concretamente, "apartado de lo que es normal en el Milegu" (por lo tanto con un número mayor de ∞p o infinito-paradojas). Así que la frase podría haber sido escrita literalmente como "los puntos de conexión entre el Plano más estable y el Plano más exótico". Este concepto no sólo tendría que ver con la Ley de las Probabilidades Acumuladas que busca describir la estructura del Milegu a gran escala, buscando los subtipos existentes (0-Milegu, ∞p-Milegu, Macregu, etc.), sino también con el concepto del Alpkatchen ("siempre hay más"). Volver.
*6: En este fragmento sólo se puede leer:

"Se [ha] constatado [l]a presencia de transf(u)[¿ormadores?] [...] [(¿para convertir?) ener]gía..."

Traducido a partir del texto fragmentado y donde se han podido restituir algunas palabras y letras faltantes (entre corchetes):

"th [ly] nelkduduka [m]s ssâkihdës ue sfelk(l)/[nökluiunâk] [...] [...ihu]hdÂe..."

Que ha sido trasliterado desde el original:

"ʇƺℓƺɐ [ʇɔɧŭ] ∂ƺɧʇℓʇƺყʇƺყℓն [∂]ʓû ûûնℓɧŭɐʇƺɧû ყɧ ûʇƺƺɐɧʇℓ(ʇ)/[∂ƺηℓʇყɧŭყ∂ƺնℓ] [...ɧŭɐყ]ɐʇƺնɧ..."

En el párrafo perdido, de cinco líneas, se puede distinguir las palabras: "ɧŭɐ ∂ʓɧү ɔɧŭყɐʇүƺƺɧɧү", trasliterado a: "ih mer yuhlrweer" y traducido "en las cercanías", a lo que se puede añadir un término muy similar al fragmentado en la parte anterior: desde el original "ℓɐïɐûℓɧʇყ∂ƺ∂ƺɧℓնʇƺƺɐնʇƺℓƺ" se traslitera, "qhïhjlunnekafat" que da lugar a "transformadores".
Aquí "transformador" tendría el significado de capacitador, lo que vendría a refrendar la traducción inicial. Las palabras sfelknökluiunâk y qhïhjlunnekafat se encuentran muchas veces juntas, dando a entender que los dos elementos van unidos. Volver.
*7: Pese a lo fácil que sería la comparación los Vórtices Solares no son Agujeros Negros. Volver.
*8: El insecto "vhaij" (cuyo philum en realidad ni siquiera es arthropoda) al soplar emite una suave neblina. Volver.
*9: Lo sabemos debido a un error que recoge el traductor al consultar la base de datos de la biblioteca:
Original:

"ϞŬʆƷႨƷʆႷႻƷ ҮᴨϞҮÛႨϞႷʆƷϞϞŬⱯʆՆʆƷʆƷ: ʇƺƺն ʇƺℓƺɐ ʇɔɧŭ ɧŭʇǜɧɔɧŭℒɐყɧŭɧ ɧŭɐ ɧŭç ℓնүη∂ƺηʇℓყ "∂ƺɧɐɔɧŭʇ ɧʇûℓɧყℓɧ∂ƺɧɐყʇƺℓƺ"

transliterado:

"ITLUN ROERJUDËIHLAT: p th ly ilzeyqhuie ih iç karonölku "nehyl eljucenehut"

traducido:

Error 400: no se ha encontrado en el documento "masas aproximadas".

Volver.


Criaturas: Aodomd. Dioses Fraccionarios. Nehl. Dussianos. Flujos Energéticos Rojos. Insectos vhaij. Kdieua. Cxȱ’qre.
Espacios Planares: 0-Milegu, ∞p-Milegu, Macregu, Espacio Interplanar, Tejido Interplanar, Planos, Realidades. Universos, Universo-Plano de las Fracciones, Fracciones, Estructuras Planares exóticas, Tejido del espacio-tiempo, Membranas Planares, Planos-Fractales, Planos Materiales.
Fenómenos Planares: Distorsiones planares, Vórtices Solares: Vortices Solares Superactivos: Vórtices Solares Superactivos fijos, Vórtices Solares Superarctivos rotacionales, Vórtices Solares Superactivos upmeklïhwat, Vórtices Solares Activos: Vórtices Solares Activos fijos, Vórtices Solares Activos rotacionales. Vórtices Solares Inactivos Rotacionales, Vórticse Solares Inactivos upmeklïhwat.
Conceptos: Peso interplanar, Alpkatchen, infinito-paradojas, Ley de las Probabilidades Acumuladas.
Objetos: trabloon.
Edificios: Gran Biblioteca dyssiana.
Vehículos: Naves interplanares.
Idiomas: Idioma dussiano, idioma aodomd, idioma castyano, grafía del fonemario del dussiano melódico del norte, fonemario dyssiano, escritura ealqumiana.
Conceptos reales: Agujeros negros, philum, arthropoda.


Nota I: El vídeo que muestra al sistema solar como un vórtice es falso: «No, nuestro sistema solar no es "un vórtice"».


Texto: Jakeukalane.
Imagen I: Jakeukalane. Imagen original aquí → Los Vórtices Solares (deviantart). Imagen en tamaño completo aquí → Los Vórtices Solares (imagen).
Imagen II: Jakeukalane. Imagen original aquí → Los Vórtices Solares Inactivos (deviantart). Imagen en tamaño completo aquí → Los Vórtices Solares Inactivos (imagen).

©Hyposs Productions.

No hay comentarios. Comentar.

Los fragmentos de irrealidad

20141106133457-los-fragmentos-interplanares.jpg

Imagen: Representación artística de un fragmento de irrealidad, por Jakeukalane y undead-academy.


Texto original de Jakeukalane.


Los fragmentos de irrealidad (en idioma spectryan, Zaršusas o Hsarhi si’a) son terribles distorsiones planares presentes en el Tejido Interplanar. A pesar de ser considerados un simple vacío de información del Tejido de la Realidad, el tiempo y el espacio, un fragmento de irrealidad es, ciertamente, mucho más que eso, puesto que son un vacío "absoluto".

Los fragmentos de irrealidad han sido asociados con la radiación interplanar puesto que ambas son distorsiones planares. Sin embargo, son cosas diferentes, pero no totalmente distintas, aunque la radiación interplanar podría estar compuesta en parte por fragmentos de irrealidad (y de hecho lo está).

En primer lugar, a los fragmentos de irrealidad se los considera Esencias desautocontenidas (aunque no todos los fragmentos de irrealidad son Esencias desautocontenidas).

Es decir, serían Esencias que han dejado de estar asociadas con sus objetos. Se ha roto la enorme sincronización que las une para luego producirse una desautocontención (la no inclusión de la Esencia dentro de sí misma, una propiedad básica de las Esencias del Milegu). Después de eso se produce un estado intermedio conocido con el nombre de Pseudoesencias (que ya incluyen fragmentos de irrealidad en una pequeña proporción), para después transformarse plenamente en fragmentos de irrealidad.

En segundo lugar, los fragmentos de irrealidad son distorsiones planares extremas, tan extremas que el vacío que existe en un fragmento de irrealidad no es sólo el vacío espacial o temporal sino que afecta a una multitud de variables extrañas que pueblan todo el Milegu: los Conceptos Anexos de la Realidad. Ejemplos de Conceptos Anexos de la Realidad son el Njiruh, el Qnch’ur’u o el Namosë. Sin embargo, la cantidad de Conceptos Anexos en el Milegu es infinita, debido al Alpkatchen (esto es, el concepto propio del Milegu que estipula que "siempre hay más"). Así pues, en un fragmento de irrealidad no actúa ninguna fuerza elemental ni Concepto Anexo, sea del tipo que sea. Es por todo esto por lo que se los considera como una antítesis total de los Parati (objetos abstractos opuestos a los fragmentos de irrealidad y que, por tanto, presentan todas las fuerzas posibles en el Milegu aplicadas en su interior).

Los fragmentos de irrealidad se generan de manera natural dentro del Tejido Interplanar, debido a la expresión de Paradojas como las ∞-paradojas (infinito paradojas), la radiación interplanar y otras distorsiones interplanares típicas del ambiente interplanar.

La presencia de materia ordinaria dentro del Espacio Interplanar hace que se generen aún más fragmentos de irrealidad. El aumento de viajes de diversos seres a través del Tejido Interplanar después del Cierre de los Planos y el propio Cierre de los Planos han aumentado el número de fragmentos de irrealidad.

Cuando en el Tejido Interplanar se aglomera una gran cantidad de fragmentos de irrealidad se empiezan a formar estructuras muy peligrosas e inestables conocidas como Montañas de Irrealidad. Estas Estructuras Planares conformadas por vacíos absolutos provocan en sus alrededores la aparición de paradojas extremas (del tipo es-noexiste, de la forma A⁻/E⁺=α o ∞-paradojas) en una concentración mucho mayor de lo habitual para el Tejido Interplanar.

En muchas ocasiones las Montañas de Irrealidad provocan la irrupción de partes del Tejido Material en el Tejido Interplanar, provocando una reacción irreversible: las Montañas de Irrealidad (compuestas de fragmentos de irrealidad) hacen que colapse todo el Tejido circundante y se desautocontenga el propio Tejido Interplanar y el propio Espacio Interplanar, produciéndose un Error Planar.

Los Errores Planares en el ámbito interplanar no son especialmente dañinos (aunque sea una pesadilla para una comitiva comercial interplanar dussiana encontrarse con uno) y suelen permanecer dentro del Tejido Interplanar.

Sin embargo, los Errores Planares no sólo se forman dentro del Tejido Interplanar. Si un fragmento de irrealidad entra en un Plano Material no pasará por la etapa de Montaña de Irrealidad, sino que directamente se convertirá en un Error Planar, capaz de amenazar a uno o varios Planos.

Debido a la peligrosidad de los fragmentos de irrealidad fuera del Tejido Interplanar, las naves interplanares de diversas especies (como las de los Dussianos) deben de estar equipadas adecuadamente para sobrevivir a la travesía y para que en su interior no quede ningún fragmento de irrealidad al surgir de nuevo hacia los Planos Materiales. En el caso de los Cruceros interplanares dussianos, es su diseño fractal lo que impide que los fragmentos de irrealidad se queden dentro de las naves 1.

Además, otras especies que viajan por el Espacio Interplanar sin apenas protección (como algunos Cazadores Interplanares y otros seres), deben de tomar precauciones adicionales como por ejemplo guardar los fragmentos en receptáculos especiales dentro de sus Planos Núcleo (concretamente en los Whoasi).

Existen una serie de especulaciones acerca de la relación de los fragmentos de irrealidad con diversas Estructuras Planares y con algunas Entidades.

Por ejemplo, se especula acerca de la función de los Wqessi como "recicladores ambulantes" de Esencias des-autocontenidas o fragmentos de irrealidad. Los Wqessi también podrían generar Murallas Planares Positivas compuestas de Tejido Interplanar que no contiene fragmentos de irrealidad, para proteger a determinados Planetas que se encuentren demasiado cerca de un Error Planar que haya sido generado en el Espacio Interplanar pero que esté intentando invadir el Plano Material.

Y así como los Wqessi han sido asociados erróneamente a los Devoradores, es imposible dejar pasar por alto que los fragmentos de irrealidad y los Devoradores tienen muchas características en común.

Otro hecho curioso es que la reproducción de los Horrores Interplanares (Xândânöń) se realiza mediante fragmentos de irrealidad y Errores Planares.

Para algunos estudiosos Dussianos del Tejido Interplanar (generalmente dependientes del Sindicato Comercial Dussiano, el HÂNÇ 2, muy poderoso económicamente), los fragmentos de irrealidad no son una distorsión sino una "propiedad nula" del Tejido Interplanar que entre otras cosas, permite separar una Xona Interplanar de otra. A estos conjuntos de fragmentos de irrealidad se los conocería como "Tiras de Irrealidad".

*1: Los fragmentos de irrealidad no "se adhieren" a las naves, sino que surgen en cualquier punto del Espacio Interplanar. Hasta la llegada de técnicas para hacer que el espacio interior de una nave no esté en el Espacio Interplanar (es decir, que aunque la nave atraviese el Tejido Interplanar/Espacio Interplanar no se halle en el mismo espacio físico), las naves tenían que seguir un diseño totalmente fractal tanto en su interior como en su exterior para evitar que pudiese surgir o que permaneciese en su interior un fragmento fractal.
La historia de la internavegación planar se puede resumir en tres fases principales:

  • 1er período: En este período las naves no estaban preparadas. Se suceden las incursiones en el Tejido Interplanar de seres humanoides alocados, fundamentalmente seres humanos temerarios.
  • 2do período: Las naves se diseñan siguiendo un esquema fractal y cubículos fuertemente protegidos pero el espacio en general de la nave se ve invadido por el Tejido Interplanar, lo que hace que aparezcan fragmentos de irrealidad dentro de la nave que son expulsados por el propio diseño fractal de la nave. Los pocos fragmentos de irrealidad que aparecen dentro de los cuerpos de los Dussianos (debido a sus cubículos especiales) son extraídos muy cuidadosamente antes de volver al Plano Material.
  • 3er período: Las naves se sellan al Espacio Interplanar y se puede decir que aunque atraviesen el Espacio Interplanar/Tejido Interplanar, el interior de dichas naves "no se encuentra allí". Eso permite un diseño menos fractal (y un abaratamiento de los costes considerable).

Volver.
*2: De "hazlÂxere nenöffeÂe çetheÂpÂ", HÂNÇ, en idioma dussiano. Volver.


Criaturas: Dussianos. Cazadores Interplanares, Wqessi, Horrores Interplanares, Devoradores.
Espacios Planares: Milegu, Planos. Planos Materiales. Estructuras Planares: Murallas Planares Positivas, Xonas Interplanares, Tejido de la Realidad, Tejido Interplanar. Planos Núcleo: Whoasi.
Fenómenos Planares: Tiras de Irrealidad, Montañas de Irrealidad, fragmentos de irrealidad, Errores Planares. Parati. Distorsiones planares, distorsiones interplanares, radiación interplanar.
Conceptos: Paradojas: Las Paradojas de la forma A⁻/E⁺=α, infinito paradojas, es-noexiste. Esencias, Esencias desautocontenidas, Pseudoesencias. Alpkatchen, Conceptos Anexos de la Realidad, Njiruh, Qnch’ur’u, Namosë.
Acontecimientos: Cierre de los Planos.
Vehículos: Cruceros Interplanares dussianos.
Idiomas: Idioma dussiano, dussiano errante, idioma spectryan.
Organizaciones: "HÂNÇ" ("Sindicato Comercial Dussiano").


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Jakeukalane y undead-academy (Título: Fractal Dews). Imagen original aquí → Fragmentos de irrealidad (deviantart). Imagen en tamaño completo aquí → Los Fragmentos de irrealidad (imagen).

©Hyposs Productions. ©Undead-academy

No hay comentarios. Comentar.

Las distorsiones planares

20140312000043-las-distorsiones-planares.jpg

Imagen: Representación artística de una distorsión planar, por nic022, modificada por Jakeukalane.


Texto original de Jakeukalane.


Este artículo se ha mejorado en la wiki. Pincha en la imagen


0. Introducción.
1. La radiación interplanar.
2. Los fragmentos de irrealidad.
3. Los ’???’.
4. Los Qruzes.
5. Las Ventanas de Contenido y las ventanas paradójicas.
6. Los pulsos planares.


0. Introducción

Las distorsiones planares (también distorsiones interplanares) son desperfectos en los Espacios Interplanares o en los Espacios Planares que provocan daños en la realidad propia de dichos Espacios.

En general, las distorsiones planares son todas aquellas deformaciones que afecten al Tejido Interplanar o que provoquen la aparición de Qruzes o Estructuras Planares exóticas.

También se denomina distorsiones planares a todas aquellas distorsiones que afecten a cualquier tipo de Plano, aunque no afecten ni al Tejido ni a la Realidad de dicho Plano. Un ejemplo de ello serían las distorsiones fractales, distorsiones planares producidas en Planos Fractales.

1. La radiación interplanar

Una de las distorsiones planares más normales es la "radiación interplanar" que surge del propio Tejido Interplanar. Esta radiación es percibida por multitud de seres como una pared de miles y miles de colores que les envuelve. Sin embargo, la radiación interplanar no es de ningún color concreto sino que es la mente de los diferentes seres la que transforma esos impulsos compuestos de "nada" en distintos colores. Se especula con que la radiación interplanar esté compuesta por "fragmentos de irrealidad". Otras hipótesis apuntan a una estrecha relación pero hacen una distinción entre ambos tipos: la radiación interplanar se compondría, además de fragmentos de irrealidad, de energía interplanar en estado puro.

2. Los fragmentos de irrealidad

Mientras que la naturaleza de la radiación interplanar es equiparable a un tipo de energía aberrante, la naturaleza de los fragmentos de irrealidad se encuentra más próxima a un vacío absoluto de información que abarca minúsculos espacios. Sin embargo, la palabra "vacío" se queda corta. En un fragmento de irrealidad no sólo no hay información, sino que tampoco existe en dichos puntos un espacio en sí mismo, ni tampoco Tiempo (o cualquiera de los Conceptos Anexos como el Qnch’ur’u, el Njiruh o el Namosë) y por supuesto ninguna fuerza elemental.

Los fragmentos de irrealidad son, por ello, una contraposición a los Parati.

Los fragmentos de irrealidad se pueden agregar unos con otros y llegar a formar "Errores Planares", donde miles de fragmentos de irrealidad se unen y crecen de manera exponencial.

Los Errores Planares son muy peligrosos para los Espacios Interplanares y, especialmente, para los Espacios Planares. Sólo en el Tejido Interplanar, los Errores Planares tienen un crecimiento más lento, formando enormes Tiras de Irrealidad. Por eso, cuando seres materiales visitan el Tejido Interplanar se tienen que asegurar que en su interior no penetren fragmentos de irrealidad que podrían convertirse en Errores Planares al volver a entrar a un Espacio Planar.

Algunos Viajeros Interplanares aseguran que las Tiras de Irrealidad separan diversas Xonas interplanares.

3. Los ’???’

Ninguna especie sabe lo que son los ???. Han sido teorizados en numerosas ocasiones por las razas más avanzadas del Milegu, pero lo inherente a los ’???’ hace que jamás vayan a ser comprendidos o siquiera vislumbrados.

Aunque nadie sabe lo que son y tampoco los ha visto, puesto que su visión no permanece en la memoria, en algunas teorías sobre los ’???’ se especula con que fueran, además de muchísimas cosas más, un tipo de distorsión planar.

4. Los Qruzes

Muchos tipos de Qruzes se asocian con distorsiones planares. Esto es debido a la naturaleza en sí misma de los Qruzes, que sean Membranas Planares o Portales o agujeros en el Tejido Espacial, son perturbaciones en el Tejido que conforma los Planos.

Además existen innumerables ejemplos de Qruzes que son inmensas distorsiones planares, bien de carácter momentáneo, bien permanentes (agujeros blancos, distorsiones tempo-planares 1, etc.).

Si los Qruzes se ven como distorsiones planares, es fácil entonces suponer que la gran mayoría de Estructuras Planares que tengan Qruzes se pueden incluir en algún tipo de distorsiones planares. Sin embargo, esto no es así. Un Qruze es una distorsión planar en cierto sentido, porque altera el Tejido Planar (u otro tipo de Tejidos fundamentales de la realidad), pero los conjuntos de Espacios Planares y Qruzes (como las Qadenas o los Qqarduss) difícilmente se pueden tomar en su conjunto como si fuesen distorsiones planares.

5. Las Ventanas de Contenido y las ventanas paradójicas

Mientras que las Ventanas de Contenido no son, por sí solas, distorsiones planares, hay ejemplos de Ventanas de Contenido que sí lo son.

Las Ventanas de Contenido son Estructuras Planares que engloban en muy poco espacio cantidades enormes del Milegu (incluso el Milegu entero). Esto es debido a las propiedades altamente paradójicas del Milegu que permiten la autocontención y el Interior de lo Único.

Debido a la amplitud de su autocontención, las Ventanas de Contenido son suceptibles a generar perturbaciones en su interior, alterando la realidad de todo su contenido.

Un ejemplo de estas distorsiones serían las llamadas "ventanas paradójicas", "ventanas al absurdo" o "conexiones con el ∞p-Milegu", donde precisamente una Ventana de Contenido corrupta podría hacer que apareciesen elementos del ∞p-Milegu en un 0-Milegu.

Las Ventanas paradójicas pueden hacer que un Planeta, situado en un Plano bastante aislado del resto del Milegu, reciba visitas muy extrañas.

6. Los pulsos planares

Los pulsos planares son lo que genuinamente se entiende por "distorsiones planares". En este caso, son ondas de distorsión que se mueven a través del Tejido Interplanar o a través de un Espacio Planar. Fueron descubiertas por los Dussianos 2  que incluyeron la posibilidad de generarlas en sus naves interplanares (especialmente en las naves-enjambre autodestructoras). Estos pulsos planares son vibraciones 3 (o explosiones) de carácter interplanar que son capaces de dañar a seres interplanares a los que otro tipo de energías no les afectaría en lo más mínimo.

*1: Las distorsiones tempo-planares son muy similares a las distorsiones planares, sólo que cambiando también el marco de referencia temporal. Generalmente se habla de distorsiones tempo-planares para hacer referencia en exclusiva a fenómenos de traslación temporal involuntario. Volver.
*2: Es muy posible que los Dussianos sólo se limitasen a copiar dicha tecnología de otros seres más avanzados. Volver.
*3: A pesar de denominarse vibraciones no necesitan de un medio material para su propagación. Volver.


Criaturas: Dussianos.
Espacios Planares: Estructuras Planares, Milegu, 0-Milegu, ∞p-Milegu, Planos, Planos Fractales, Espacios Interplanares, Tejido Interplanar. Estructuras Planares exóticas. Xonas Interplanares. Qruzes, Membranas Planares, Portales Planares, agujeros en el Tejido Espacial, agujeros blancos. Ventanas de Contenido, ventanas paradójicas.
Fenómenos Planares: Distorsiones Planares, Distorsiones Tempo-planares, Distorsiones fractales, pulsos planares, radiación interplanar, energía interplanar, Tiras de Irrealidad, fragmentos de irrealidad, Errores Planares. Parati.
Conceptos: Tiempo, Conceptos Anexos, Qnch’ur’u, Njiruh, Namosë, ???. Interior de lo Único, autocontención.
Vehículos: naves-enjambre autodestructoras.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: nic022, modificada por Jakeukalane. Imagen original aquí → Incendia EX VI Beta. Imagen en tamaño completo aquí → Incendia EX VI Beta (imagen). Imagen modificada original aquí → Las Distorsiones Planares (deviantart). Imagen modificada en tamaño completo aquí → Las Distorsiones Planares (imagen).

©Hyposs Productions. ©nic022

No hay comentarios. Comentar.

Los Parati

20140219140657-los-parati.jpg

Los Parati, por Jakeukalane.


Texto original. Para inspiraciones subterráneas, ver nota.


Los Parati son objetos abstractos (aunque algunos los catalogan como fenómenos planares) que flotan en cualquier parte del Milegu. A pesar de ser realmente escasos, son bien conocidos por los Cazadores Interplanares y otros Seres Interplanares que los buscan incansablemente.

El tamaño de los Parati es muchas veces indeterminado: tanto pueden ser minúsculos como de un tamaño gigantesco (los mayores Parati de los que se tiene constancia medían entorno a 1 kilómetro de diámetro).

Entre los Cazadores Interplanares se piensa que los Parati sirven de indicadores del rumbo a seguir para los Viajeros Interplanares. Es por ello por lo que son tan codiciados. Por eso y porque son escasísimos y muy difíciles de conseguir: apenas tienen materia ya que están compuestos casi en su totalidad de energía. Los Cazadores Interplanares piensan que los Parati pueden fusionarse con cualquier Cazador Interplanar o Ser Interplanar para formar una nueva entidad diferente a ambos conocida como Pralatavi.

Cuando un Cazador o Ser Interplanar se convierte en Pralatavi su biología realmente varía muy poco pero su apariencia experimenta un cambio importante: su piel, ropa y ojos se vuelve de colores pálidos, sus ropas se vuelven azules o grises y cortadas todas por un patrón semejante (en el caso de necesitar ropas), su cara se vuelve relajada y atenta y en su frente aparece en miniatura una especie de tatuaje donde se puede contemplar el Parati. El color normal de un Parati es el marrón, que varía según diversas circunstancias.

Sin embargo, los Parati tienen una existencia independiente importante aparte de formar parte de los Pralatavi.

Los Parati son, al igual que los Praž, fragmentos de la realidad del Milegu, con miles y miles de capas diferentes: son fragmentos singulares que contienen en sí mismos todos los Conceptos Anexos de Realidad, Espacio, Geometría, Tiempo, etc., (además de los conceptos comunes), a pesar de estar rodeados y aparentar estar compuestos casi en exclusiva de energía.

Es gracias a estas características por lo que al unirse con un ser vivo, éste obtiene habilidades tan poderosas.

Sin embargo, los Praž están mucho más relacionados con los Primeros de Todo y los Magníficos de Todo que los Parati, que simplemente son fragmentos inconexos de la realidad mileguniana (a pesar de que sea una realidad en constante evolución debido al Alpkatchen). Tampoco están vivos por si mismos (como los Praž) y no han sido creados por ningún ser (los Praž son una manifestación misma de Miir’hu) y no se conoce si ejercen alguna función determinada en el conjunto del Milegu.

[...]1

Los Parati son la antítesis de los "fragmentos de irrealidad" y consiguen en muchos casos, anular dichos fragmentos. Por eso a veces también se los conoce como "fragmentos de completitud". La presencia natural en grandes cantidades de Parati en ciertos lugares del Tejido Interplanar (como la Troposfera Interplanar) contribuiría a frenar el desarrollo de Errores Planares. Cuando un Parati y un "fragmento de irrealidad" se encuentran se produce una gran explosión de energía: el vacío absoluto que es el fragmento de irrealidad se une a la "completitud" que es el Parati y el resultado es que desaparece cualquier tipo de singularidad detectable en ese punto determinado del espacio.

Existen diversos tipos de Parati, dependiendo de la Xona Interplanar de donde provengan. Muchos de ellos son incompatibles entre sí. Otros tipos de Parati aparecen asociados a los Pralatavi, puesto que si un Pralatavi consigue dos o más Parati, éstos pueden entrar en conflicto produciéndose Parati Sangrientos, Parati Negros, Parati Multicolores, Parati Nobles, etc.

*1: A pesar de que estos textos no están separados en el original, es obvio que proceden de fuentes diferentes puesto que en uno se desconoce la localización más abundante de los Parati, así como su función para con el conjunto del Milegu. Volver.


Criaturas: Primeros de Todo, Magníficos de Todo. Criaturas Interplanares: Cazadores Interplanares, Praž, Pralatavi.
Espacios Planares: Milegu, Troposfera Interplanar, Xona Interplanar.
Fenómenos Planares: Parati: Parati Sangrientos, Parati Negros, Parati Multicolores, Parati Negros, Parati Nobles. Fragmentos de irrealidad.
Conceptos: Conceptos Anexos de la Realidad, Alpkatchen.
Individuos: Miir’hu.


Nota I: La oposición entre fragmentos de irrealidad y los Parati está inspirada en la materia y la antimateria.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Jakeukalane. Imagen original aquí → Los Parati (deviantart). Tamaño completo aquí → Los Parati (imagen).

©Hyposs Productions.


Galería de imágenes

AutorContextoImagen
JakeukalaneParati de CristalParati Multicolor
"Parati Sangriento I

Parati de Sangre I

"Parati Sangriento IIParati de Sangre II
"Parati NegroParati Negro
"Parati del Cosmos IParati del Cosmos I
"Parati del Cosmos IIParati del Cosmos II
"Parati de la Nutación IParati de la Nutación I
"Parati de la Nutación IIParati de la Nutación II
"Parati NobleParati Noble
"Parati de Fuego

Parati de Fuego

"Parati de HieloParati de Hielo
"Parati de lo AutocontenidoParati de lo Autocontenido
"Gravity LiesParati de la Gravedad
"'ypÂmudëeyâkwnewkilkâkParati de 'ypÂmudëeyâkwnewkilkâk
"FurenteParati de la Furia
No hay comentarios. Comentar.






Bienvenida

Bienvenidos a este blog que busca recopilar un gran bestiario, basado en La Mitología del Hypogripho Dorado, inventada por Jakeukalane. También hay criaturas mitológicas.
Actualmente hay 1082 artículos y 1105 comentarios.

Temas

Archivos

Más

Utilizo Linux


¡¡Jugar al Arquero!! Bowman 2

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Subir Versión archivada Versión archivada Nos hemos mudado