20150405020629-estructura-final.jpg

Representación artística de una columna de energía mileguniana, por Kerstin Eiben, modificada por Jakeukalane.


Texto sobre el blog.


1. ¿Todo esto existe de verdad?
2. ¿Sacas la "información" de alguna enciclopedia? ¿Existen todas estas criaturas en alguna de las mitologías mundiales?
3. Tipos de artículos.
        3.1. Artículos originales.
        3.2. Artículos originales inspirados.
        3.3. Artículos basados.
        3.4. Artículos mitológicos.
        3.5. Artículos sobre el blog.
        3.6. Artículos de ensayo.
4. Temas inspirados en...
        4.1. Libros.
        4.2. Películas o series.
        4.3. Juegos de rol.
        4.4. Videojuegos.
        4.5. Varios.
        4.6. Criaturas ambientadas en entornos.
5. Inspiraciones subsconscientes.
6. Uso accidental de imágenes.
7. Próximamente.
8. Nuevas sugerencias.


1. ¿Pero, todo esto existe de verdad? ¿Crees en estos seres? (Respuesta: No)

En primer lugar, todo lo contenido en este sitio (a excepción de algunos artículos convenientemente señalizados) es de carácter fantástico, es decir, no existe en la realidad. Aclarado este punto, he de decir que el hecho de que describa criaturas fantásticas no es porque crea en su existencia sino por cuestiones puramente literarias y artísticas. No creo en ninguna de estas criaturas y las personas que visitan esta página deben saber que no son reales.

2. ¿Sacas la "información" de alguna enciclopedia? ¿Existen "todas" estas criaturas en alguna de las mitologías mundiales? (Respuesta: La mayoría no)

Actualización 2018: Los artículos tienen en su encabezado una explicación de su origen. Si el texto es "original", significa que son inventadas. Las diversas notas aclaran en caso de que eso no resulte ser así. Ahora hay artículos provenientes de algunas enciclopedias y otras fuentes.

La mayoría de criaturas no provienen de las mitologías mundiales.

3. Tipos de artículos

Hay 6 tipos de artículos:

3.1. Artículos originales

Están marcados como "Texto original". Son artículos inventados por , o por algún colaborador. Son la mayoría.

Estos artículos (y temas) no provienen de otras fuentes: los Origum, Primeros, Magníficos, los Dioses del Caos, los Dussianos, los Masugran, los Fricai, los Moørtian, los Eosgew, las Dinastías Sagradas de los Poderosos, los Cínitos, los Señores del Mal, Nubelyn, los Osselias, los Maauyoyq, etc., y los mundos de Hlon, Alkran, Neshl, los Mundos Absurdos, las Paradojas, los Planos y Planos Astrales, etc.

3.2. Artículos originales inspirados

Están marcados como "Texto original inspirado en X". También son un número importante de artículos.

Pueden estar inspirados en una gran variedad de cosas: por ejemplo la imagen utilizada (en ese caso aparece "texto original inspirado en la imagen") o en algún libro, película, serie, etc.

Hay seres inspirados en dragones, unicornios (Kirin, alicornios), pesadillas, pegasos, elfos, licántropos, ángeles, etc., por lo que dichos seres no son inventados al 100% en un sentido estricto. Generalmente están inspirados en la propia imagen.

Puede haber criaturas inspiradas en criaturas mitológicas existentes concretas. Ejemplos de esto serían: Yale del Milegu, Yatagarasu del Milegu, Pazuzu del Milegu, Kelpies del Milegu, Hannya (criaturas japonesas en origen), Huecuvu (dios araucano en origen), Mórrígan (diosa celta en origen), Neftis de Duss (diosa egipcia en origen). Pese a que externamente sean similares a criaturas existentes en la mitología, han sido objeto de interpretación y adecuación a mi mitología. Si es demasiado confuso se incluye "no mitológico" para dejarlo claro. Los futuros artículos de este tipo de criaturas llevarán "del Milegu" en el título.

Algunas criaturas como Las Sombras, Los Unicornios, Las Pesadillas, Los Efrit, Los Dao contienen todo un párrafo que no es mío y que utilizo para documentarme. En esos artículos se parte de ese texto base sin modificar y luego se continua desarrollando.

3.3. Artículos basados

Están marcados como "Texto basado en X". Los artículos basados son artículos que toman como fuente libros, películas, series o cómics pero que buscan documentar de manera canónica dichas criaturas.

3.4. Artículos mitológicos

Los artículos de las criaturas que sí son mitológicas están marcados como "Texto mitológico". Hay 32 artículos así. Pese a que se intenta que el estudio de dichas criaturas sea con un mínimo de calidad, no se garantiza un rigor antropológico de estudio de las mitologías antiguas. En todo caso no "saco la información" de una única fuente, sino que comparo varias fuentes y las conjugo.

También se ha intentado proveer una versión puramente mitológica de los artículos que mostraban criaturas mitológicas reinterpretadas: los mismos Yatagarasu (mitología japonesa aunque con antecedentes coreanos y chinos) y Pazuzu (mitología mesopotámica), Los Yale (bestiarios medievales) o Neftis (diosa egipcia).

Temas de artículos mitológicos:
Criaturas de Bestiarios Medievales.
Criaturas Celtas.
Dioses y Criaturas Egipcias.
Criaturas Guaraníes
.
Criaturas Mesopotámicas.
Criaturas Nórdicas
.
Criaturas Orientales.

3.5. Artículos sobre el blog

Muy poco numerosos. Están agrupados en el tema: Autor de la página.

3.6. Artículos de ensayo

Artículos que buscan debatir sobre el origen de cierto concepto o que tienen una perspectiva realista fantástica, en vez de literaria. Sólo hay 2 de momento: Diferentes conexiones planares (R y Milegu), y Orígenes de la Magia I: Ensayo sobre realidad e invención.

4. Temas inspirados en...

Hay ciertos temas específicos en los que es mayoritario el número de artículos "inspirados" o "basados". Están en orden alfabético, no en orden de importancia. Se agrupan bajo el apartado "Civilizaciones del Millón de Mundos".


Nota muy importante: Todos los artículos relacionados con estos temas pueden tener SPOILERS acerca de la trama de los libros (series, etc.) que desvelen puntos muy relevantes de la historia.


4.1. Libros

Eragon (Civilización de Alagaësia). Christopher Paolini.
El Viento en Llamas (Civilización de Aramanth). William Nicholson.
El Señor de los Anillos (Civilización de Arda) J.R.R. Tolkien.
Harry Potter (Civilización de la Dimensión Mágica). J.K. Rowling.
Elenium y Tamuli (Civilización de Eosia). David Eddings.
Mundo Anillo (Civilización del Espacio Conocido, Civilización del Mundo Anillo Clon). Larry Niven.
La Historia Interminable (Civilización de Fantasia). Michael Ende.
La Saga de la Fractura (Civilización de la Fractura). Raymond E. Feist.
Memorias de Idhún (Civilización de Idhún). Laura Gallego García.
Dragonlance (Crónicas, Leyendas, etc.) (Civilización de Krynn). Margaret Weis Tracy Hickman.
Mundodisco (Civilización del Mundodisco). Terry Pratchett.
La Materia Oscura (Civilización de los Mundos Paralelos). Philip Pullmann.
El Ciclo de la Puerta de la Muerte (Civilización de los Mundos Separados - Los Sartán y los Patryn). Margaret Weis y Tracy Hickman.
Añoranzas y pesares (Civilización de Osten Ard - Los Nacidos en el Jardín) Tad Williams.
Otherland (Civilización de Otherland). Tad Williams.
Canción de Hielo y Fuego (Civlización de Poniente). G.R.R. Martin.
La Espada de Joram (Civilización de Thimhallan). Margaret Weis y Tracy Hickman.
La Espada de Fuego (Civilización de Tramórea). Javier Negrete.
El Ciclo de Tschai (El Planeta de la Aventura). (Civilización de Tschai) Jack Vance.


4.2. Películas o series

The Matrix (Civilización de Matrix).
Exo-Squad (Civilización de Naur).


4.3. Juegos de rol

D&D / Reinos Olvidados / Magic, etc. (Civilización de Ythjontar / Los Ilícidos) (también los libros de "El Elfo Oscuro" de R.A. Salvatore).
Las Pesadillas
, Los Beholder, Los Caballos Oscuros.
Ver Sobre las Pesadillas.

Los Beholder también han sido inventados en el juego D&D y los Caballos Oscuros también. Para ver más criaturas de este tipo pinche aquí: Ashenbach Codex (archive.org) o aquí: Monsters of Ash.


4.4. Videojuegos

Unreal (Civiliazación de Nali).
Starcraft (Civilización Xel).


4.5. Varios

El tema Civilizaciones del Millón de Mundos, agrupa a criaturas de diferentes procedencias, que no tienen tema propio. Algunos son basados mientras que otros desarrollan tanto el tema que son inspirados. En este momento hay dos artículos totalmente originales (Los Dragones Langosta y El Millón de Mundos) en ese tema. El resto son estos:


4.6. Criaturas en entornos inspirados


5. Inspiraciones subsconscientes

Hay muchos artículos de otras categorías que pueden haber sido influidos en mayor o en menor medida por cualquiera de los libros arriba mencionados, aunque no tiene porqué ser de manera explícita, sino que también puede ser de manera subconsciente.

Por ejemplo, la idea del Milegu le debe mucho a libros como La Historia Interminable y la Materia Oscura así como a "El Ciclo de la Puerta de la Muerte". Muchos de los conceptos como la de una "metarrealidad formada por la fantasía" ("La Historia Interminable"), múltiples dimensiones ("La Materia Oscura") y paradojas imposibles ("La Historia Interminable y el Ciclo de la Puerta de la Muerte") me han influido muy marcadamente aunque yo en el momento de idear el Milegu no lo sabía conscientemente.

Incluso ahora que estoy escribiendo esto se me ocurre otra más: la desaparición de la Figura más Perfecta de Todo que forma el eje central de mi mitología se puede comparar al avance de la Nada y a la solución contra ésta (el avance de la Nada se produce debido a la hipocresía y a las mentiras en el mundo de los hombres, la destrucción de la Figura más Perfecta de Todo se debe a que las especies inteligentes que pueblan el Milegu no se conocen y no son capaces de inventar). La solución para la Figura más Perfecta de Todo es la capacidad de inventiva de los Primeros para narrar epopeyas de especies ficticias, la propia existencia de Fantasia se basa en la imaginación de los seres humanos. La solución a la Nada (en realidad la enfermedad de la Emperatriz Infantil) es darle un nuevo nombre.


6. Uso accidental de imágenes

Estas son imágenes que sin pretenderlo son imágenes de videojuegos o juegos de cartas pero NO tratan de esos temas (o no están ambientados en ese ámbito):

Aerandir (archive.org).
Amazing Stories (portada): Los Shesheyan.
Atlus en el artículo Los Varuikkan (Digital Devil Saga).
BioWare en Los Dragones de Magma de Krynn, Los Supremos Dragones Níveos, Los Hikieena (Neverwinter nights) y Las Serpientes Dragón de Chelestra.
Blizzard Entertainment en Los Varuikkan, Los Golems (World of Warcraft).
Capcom en Las Pesadillas de Fuego Azul (Devil May Cry 3).
Crystal Dynamics en el artículo Los Magos de Fwer (Soul Reaver).
Electronic Arts en Las Ahielog (Ultimate X: Oddysey).
Flagship Studios en Los Fricå (Hellgate).
High Moon Studios en Los Caballeros del Mal de Tyuratam, Los Caballeros del Mal de Tychi (Darkwatch)
Konami en Las Serpientes de Hlon (Castlevania Legacy of Darkness).
Nival Interactive en Hydra de Batalla, Los Unicornios Infernales de Pesadilla, Los Espectros de ηuβaΘζ, Los Cancerberos de Fuego (Heroes V).
SCE Santa Monica Studio en Las Serpientes Dragón de Chelestra, Las Serpeashlash (God of War).
Cartas Magic, The Gathering en:

En algunos casos quedan fuertemente fuera de contexto las imágenes (Los Magos de Fwer por ejemplo) y puede que se cambien por otras en un futuro, pero en otras como en Los Espectros de ηuβaΘζ realmente representan lo que quiero transmitir y no serán sustituidas.


7. Próximamente se incluirán criaturas procedentes de...

Universo de locos; ¡Marciano, vete a casa! y Paradoja Perdida Fredric Brown
Ojo en el Cielo Philip K. Dick
La Persistencia de la Visión John Varley
A la sombra de los bárbaros Eduardo Goligorsky
Más oscuro de lo que pensáis Jack Williamson
Empotrados Ian Watson
El Mundo Interior Robert Silverberg
Farenheit 451 Ray Bradbury
El Hombre que cayó a la Tierra Walter Tevis
Periplo Nocturno Bob Shaw.
El Hombre Bicentenario y Fundación Isaac Asimov
Ciudadano del Espacio Robert Shekley
Los Tumores Law Space
Balada en terror sostenido H.S. Thesle
El Aleph Jorge Luis Borges
Tropas del Espacio Robert A. Heinlein
Lo Mejor de "Fantasy & Sciencie-Fiction" I, II y III
Antología de Ciencia Ficción

Los Mejores relatos de ciencia ficción. La era de los clásicos I 1946-1955
El Genocida de Steven Utley.
La Fundación de Isaac Asimov.
La Espada de la Verdad de Terry Goodkind.
La Rueda del Tiempo de Robert Jordan
El Señor del Tiempo de Louise Couper
Crónicas de Belgarath y Crónicas de Mallorea de David Eddings


8. Nuevas sugerencias

Se pueden sugerir más temas a tratar en el futuro mandando un correo aquí ⇨

Si quieren contribuir con su PROPIA MITOLOGÍA o sus PROPIOS DIBUJOS no lo duden: Lean esto Mes artístico y/o entren en Publicar artículo. FAQ.
Imagen: Jakeukalane. A partir de esta imagen → Nightmare (descarga directa, archive.org) de Kerstin ’Kolibri’ Eiben (archive.org). (antigua)

Cada libro, videojuego, serie o película pertenece a sus respectivos autores. Las imágenes contenidas en los artículos también pertenecen a sus respectivos autores. En caso de que en el campo de imagen se mostrase "Autor desconocido", se agradece cualquier información.

©Hyposs Productions.