Facebook Twitter Google +1     Admin
Bookmark & Share Libro de visitas

Se muestran los artículos pertenecientes a Septiembre de 2006.

Los Elfos Säarian

20150405041506-los-elfos-saarian.jpg

Imagen: Una Elfa Säarian ejecutando magia avanzada, por Konako.


Texto original de Jakeukalane inspirado en la imagen.


Estos espléndidos Elfos tienen una leyenda acerca de las Llaves que abren el Centro de Todo. Según esta antigua leyenda, los Elfos Säarian son los únicos que conocen cómo se crearon las Llaves del Centro de Todo así como su auténtica utilidad y poder, pues estos seres conocen no sólo la principal utilidad que tienen estas llaves: la de poder abrir los Planos y su antiquísima función en la Ampliación de los Centros del Milegu; sino que también conocen otros usos más poderosos como el de la formación de Ealqum.

Su pertenencia a las Razas Prósperas no es discutida puesto que se ha comprobado que los Espíritus Aeyl tuvieron que ver con su origen.

Su magia está basada en los mismos principios que la magia de los Sartán o de los Patryn; es una magia rúnica que se basa en las Posibilidades. Sin embargo también se añade una propiedad más (basada en magia élfica) que permite controlar los efectos "colaterales" de la magia haciendo que la Barrera de Incertidumbre (un impedimento que aflige a las magias rúnicas) se aleje y logrando mayor definición en el efecto que se desea de la magia y, por lo tanto, mayor poder.

A esta magia se la denomina magia rúnico-élfica.


Criaturas: Razas Prósperas, Elfos Säarian. Sartán, Patryn.
Espacios Planares: Planos. Centros del Milegu: Centro de Todo. Ealqum.
Conceptos: Barrera de Incertidumbre.
Acontecimientos: Ampliación de los Centros del Milegu.
Objetos: Llaves Interplanares.
Técnicas
: Magia élfica. Magia rúnica: magia rúnica sartán, magia rúnica patryn, magia rúnico-élfica.


Nota I: La imagen original representa a Nut, la diosa egipcia de la bóveda celeste.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Konako (Invisible Circle (archive.org)). Imagen original aquí → Walk like an Egyptian (archive.org). Imagen en tamaño completo aquí → Los Elfos Säarian.

©Hyposs Productions. ©Konako

No hay comentarios. Comentar.

Los Nuevos Grifos

20180519120154-los-nuevos-grifos.jpg

Imagen: Un Nuevo Grifo, por Allison Theus.


Texto original de Jakeukalane inspirado en la imagen.


Los Nuevos Grifos o "Xaayal’hunöt" (en idioma dussiano) fueron los primeros Grifos que adoptaron la apariencia de los Firisse o Hipogrifos Antiguos. Actualmente, en el Milegu, fuera de la Tierra Neshl y del propio Zhîn Tierra no hay ninguna diferencia entre los Hipogrifos y los Grifos, ya que muchos de los primeros no han abandonado su forma original y algunos de los segundos siguen siendo espíritus grandiosos carentes de cuerpo.

La denominación Hipogrifo se inventó cuando los Firisse entraron en la Tierra Neshl y tuvieron que adoptar la forma de un híbrido. Aún así, se conserva la denominación moderna para los Hipogrifos en vez de llamarlos por su nombre real (Firisse) en casi todos los lugares del Zhîn Tierra y en algunos Planos más.

También hay que señalar que las diferencias entre los Firisse y los Grifos que no habitan la Tierra Neshl son tan escasas que es casi imposible distinguirlos.

Los primeros Grifos a los que les fue regalada la nueva apariencia eran magníficos y muy bellos. Se llamaron los Nuevos Grifos.


Nota I: Esto es un texto ficticio.


Criaturas: Firisse, Hipogrifos Antiguos, Nuevos Grifos.
Espacios Planares: Milegu, Planos, Tierra Neshl, Zhîn Tierra.
Idiomas: Idioma dussiano.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Allison Theus. Imagen original aquí → Orcatrade. Imagen en tamaño completo aquí → Nuevos Grifos.

©Hyposs Productions. ©Allison Theus

No hay comentarios. Comentar.



Los Unisus

20180408190657-los-unisus.jpg

Imagen: Un Unisus, por Indigo R. Wake.


Texto original de Jakeukalane.


En contra de lo que se creía hasta ahora, los Unisus y los Alicornios son dos especies diferentes. Nótese la marcada ascendencia de origen pegasuno, el Pegaso aquí se ve claramente. El Unisus es un híbrido entre un Pegaso y un Unicornio, a diferencia del Alicornio que es una variedad de Unicornio, no un cruce.

A los Unisus les gusta descansar tumbados con sus alas extendidas a los costados.

Los Unisus viven en multitud de lugares de la Tierra Neshl.


Criaturas: Unisus, Alicornios, Pegasos, Unicornios.
Espacios Planares: Tierra Neshl.


Nota I: Este texto no es mitológico.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Indigo R. Wake (archive.org). Imagen original aquí → Half Breed (archive.org). Imagen en tamaño completo aquí → Unisus. Imagen en tamaño ampliado aquí → Unisus (big).

©Hyposs Productions. ©Indigo R. Wake


Los Bicornios Lobunos

20180408030856-los-bicornios-lobunos.jpg

Imagen: Un Bicornio Lobuno, por Autor desconocido.


Texto original de Jakeukalane.


0. Introducción.
1. Relaciones con otras especies.


0. Introducción

A diferencia de los Unilobos, los Bicornios Lobunos no poseen apenas características de unicornes (en este caso de Bicornio), pues no descienden de los Protounicornios, ni de los "Ancestros de los Unicornios", ni son híbridos de lobo con ninguna otra especie. Son, en cambio, seres lobunos con dos cuernos en la frente.

Como muchos otros seres lobunos, cazan en manadas y tienen una fuerte jerarquía social.

Habitan en la Tierra Neshl.

1. Relaciones con otras especies

Los Elfos tienen una afinidad especial con ellos, similar a la que mantienen algunas Elfinas, como las Elfinas Lobo. El caso contrario es el de los Zebracornios Comunes, que huyen de ellos nada más verlos, aunque los Bicornios Lobunos no se alimenten de ellos.


Criaturas: Unicórnidos: Unilobos, Bicornios, Protounicornios, Ancestros de los Unicornios. Bicornios Lobunos. Zebracornios Comunes. Elfos. Elfinas, Elfinas Lobo.
Espacios Planares: Tierra Neshl.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Autor desconocido. Imagen en tamaño completo aquí → Bicornios Lobunos. Imagen ampliada aquí → Bicornios Lobunos (big).

©Hyposs Productions.


Los Señores del Mal

20180408185020-los-senores-del-mal.jpg

Imagen: Señor del Mal con su armadura completa, por Clyde Caldwell.


Texto original de Jakeukalane. Ver notas.


Los Señores del Mal se subdividen en dos grandes tipos: los Emperadores Abismales y los Grandes Señores del Mal 1.

Ninguno de los dos tipos es superior al otro en cuanto a poder. No obstante, ahora, quienes ostentan el mando en los Planos Inferiores son los Emperadores Abismales.

Largas disputas ha habido entre ellos, y el control de los Planos ha pasado varias veces a los Grandes Señores, para a los pocos siglos, volver a los Emperadores.

Actualmente, los Emperadores Abismales detentan el poder bajo el voluble apoyo de los Grandes Señores del Mal.

Aunque son tan diferentes, han llegado a un acuerdo. Los Grandes Señores manejan todos los asuntos que provengan de otros Planos (Superiores)2, y los Emperadores Abismales se ocupan de los eventos que surjan en torno a los Planos Inferiores más importantes.

Desde hace muy poco tiempo, los Emperadores Abismales han empezado a considerarse como Señores del Mal, con la diferencia de provenir de lugares más profundos.

Técnicamente la recién surgida dinastía de los Señores Arcanos del Mal no son considerados como puros Señores del Mal, aunque tengan mucho que ver con ellos y en algunos aspectos se parecen más a los Grandes Señores del Mal que éstos a los Emperadores Abismales.

Aunque sean una raza con unas características externas básicas comunes entre todos ellos, su aspecto es difícil de catalogar debido a que ellos mismos modifican su apariencia.

Así pues, la mayoría de Señores del Mal son muy diferentes entre sí, aunque todos ostentan con orgullo una apariencia siniestra y atemorizante. Normalmente están enfundados en impenetrables armaduras y portan poderosas espadas mágicas.

Los Señores del Mal son súbditos a las órdenes de los Malignos. Fueron creados gracias a la ayuda de Huecuvu del Milegu.

Las poderosas razas vencidas y sometidas a su dominio hablan de sus grandísimos poderes. Entre ellas se encuentran: Los Forjadores de Espadas Negras, los Savari, los Espectros de ηuβaΘζ, los Búhos de las Sombras, las Sombras Estilizadas de la Guerra, etc.

Están en un permanente estado de Guerra.

*1: A los Grandes Señores del Mal generalmente se les denomina genéricamente como Señores del Mal, incluso cuando no todos los Señores del Mal son Grandes Señores del Mal. Volver.
*2: En los contextos en los que se habla de Señores del Mal, "Planos Superiores" suele hacer referencia a los Planos Materiales. Volver.


Criaturas: Huecuvu, Malignos, Señores del Mal, Emperadores Abismales, Grandes Señores del Mal, Señores Arcanos del Mal. Forjadores de Espadas Negras, Savari, Espectros de ηuβaΘζ, Búhos de las Sombras, Sombras Estilizadas de la Guerra.
Espacios Planares: Planos Inferiores, Planos Materiales.


Nota I: Portada del libro "Shadow over Nordmaar" de Dezra Despain, ambientado en Dragonlance. Imagen aquí → Shadow over Nordmaar (portada). Originariamente es Lord Soth, un Caballero de la Rosa Negra de Krynn. Sin embargo, la imagen representa perfectamente a los Señores del Mal (concretamente a un Gran Señor del Mal), aun cuando éstos no tengan nada que ver con Dragonlance.
Nota II
: La inspiración para crear a los Señores del Mal provino de una simple frase que aparece en el artículo de "Las Pesadillas" en Seresmitologicos.net, (utilizado también como inspiración en mi página para un artículo sobre La Pesadilla).


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Clyde Caldwell. Imagen original aquí → Hands of Doom. Imagen en tamaño completo aquí → Los Señores del Mal. Imagen ampliada aquí → Hands of Doom (big).

©Hyposs Productions. ©Clyde Caldwell

No hay comentarios. Comentar.

Los Dragones de Arda

20180709021110-los-dragones-de-arda.jpg

Smaug, un Dragón de Arda, por Rankin/Bass Productions.


Texto de Jakeukalane basado en los libros de "El Señor de los Anillos", de J. R. R. Tolkien y en "El Bestiario de Tolkien", de David Day. Ver notas.


Los Dragones de Arda son originarios de Angband, donde fueron creados por Melkor, el Enemigo, en la Primera Edad del Sol.

En los Pozos de Angband, Melkor, conocido por muchísimos otros nombres como Morgoth (Enemigo Oscuro), Bauglir (Opresor) o Belegurth (Inmensa Muerte), creó a unos gusanos enormes, tenebrosos y terriblemente malignos.

Después serían llamados por los Hijos de Ilúvatar (es decir: elfos, humanos y enanos, los que en los Mundos Separados serían llamados "mensch"), por el nombre de Dragones.

Fueron creados mediante poderosa hechicería a la que sólo tienen acceso los Aratar, nombre que reciben los más poderosos entre los Valar. Para conseguir a los poderosos gusanos, Belegûr (otro de sus nombres), utilizó esta poderosa hechicería mezclándola con fuego.

Se dice que los dragones fueron su más perfecta creación, así como la más poderosa.

Los elfos, enanos y humanos consideraban a los Gusanos / Dragones como una personificación de sus males.

Fueron creados por Melkor varios tipos de Dragones: serpientes que reptaban, reptiles capaces de caminar y, por último, reptiles que volaban gracias a membranosas alas de murciélago. Son seres muy diferentes entre sí. Así pues los que reptan casi siempre son descritos como gusanos. De cada uno de estos irascibles seres (bueno, de casi todos) había otras dos clases o subtipos: los dragones del frío y los "urulóki" (dragones de fuego). Se dice que los dragones del frío luchaban con sus poderosas garras y colmillos y los "urulóki" con su temible aliento de fuego. Glaurung, Padre de los Dragones, fue el primero de los dragones de fuego urulóki y tuvo una numerosa prole. Scatha es un ejemplo de dragón frío. Smaug es un dragón alado.

Los términos dragón (drake), gusano y serpiente son usados de manera intercambiable para todos ellos.

Se los describe como seres excepcionalmente inteligentes aunque propensos a la vanidad hasta extremos increíbles y también a la glotonería. Eran mentirosos redomados y tremendamente irascibles. Lo que verdaderamente inspira respeto de estos seres (aparte de su inteligencia) son sus desarrollados sentidos.

Poseían una vista más aguda que la de un halcón (e incluso que la de un mago que estuviese realizando un hechizo muy potente de visión a distancia). Su olfato también era célebre, pues les permitía localizara cualquier criatura por el más mínimo olor de su cuerpo.

Al haber sido creados a partir de la hechicería oscura y el fuego, los dragones evitaban el agua y la luz del día.


Criaturas: Valar: Aratar. Hijos de Ilúvatar: Elfos de Arda, Humanos de Arda, Enanos de Arda. Dragones de Arda: Gusanos, Dragones alados, Dragones fríos, urulóki. Mesch: Elfos de los Mundos Separados, Humanos de los Mundos Separados, Enanos de los Mundos Separados.
Espacios Planares: Mundos Separados. Arda.
Lugares: Angband, Pozos de Angband.
Acontecimientos: Primera Edad del Sol.
Títulos: el Enemigo, Morgoth (Enemigo Oscuro), Bauglir (Opresor), Belegurth (Inmensa Muerte).
Individuos: Melkor, Glaurung, Scatha.


Nota I: Este texto está basado en los libros de J.R.R. Tolkien. Contiene fragmentos de texto de El Bestiario de Tolkien (PDF) de David Day.
Nota II: La imagen es de la producción de la película "The Hobbit" de 1977, donde aparecía junto con otros personajes: Smaug, Bilbo, Gandalf y Gollum.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Rankin/Bass Productions Inc. Imagen en tamaño completo aquí → Smaug. Imagen ampliada aquí → Smaug (big).

©Hyposs Productions. ©Rankin/Bass Productions. Inc.


Galería de imágenes

ArtistaContextoImagen
PhillGonzoRankin Bass Smaug
Smaug
PhillGonzoRankin Bass Samug 2Smaug

Otras publicaciones

Español: TolkienpediaSmaug / Dragones.
Inglés: The Encyclopedia of ArdaSmaug / Dragons / Urulóki / Fire-drakes.


La Tierra Neshl

20150405174602-tierra-neshl.jpg

Imagen I: Representación artística de la Tierra Neshl, por Mitchell Davidson Bentley.


Texto original de Jakeukalane.


0. Introducción.
1. Historia.
2. La Tierra Neshl y los Tempoplanos.
3. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre la Tierra Neshl y el Zhîn Tierra?
4. Sobre la geografía y clima de la Tierra Neshl.
5. Mundos conocidos de la Tierra Neshl.


0. Introducción

La Tierra Neshl es un Planeta Cambiante, un lugar donde confluyen infinidad de Realidades en un único planeta. Son muchos mundos paralelos en uno solo.

1. Historia

La Tierra Neshl se formó al mismo tiempo que el Zhîn Tierra, representando en un único mundo la infinita variedad del Zhîn. Neshl 1  significa, en la Simbología de los Planetas Cambiantes, "Confuso" ó "Mundo Aturdido". Es una Qadena.

Se llama así porque en la Tierra Neshl ocurren fenómenos totalmente inexplicables. La Tierra Neshl, en principio, es sólo un Mundo, una Tierra, un único planeta que flota en el espacio rodeado de más espacio, iluminado por una estrella bastante brillante y distante del resto de las estrellas.

Sin embargo, en Neshl, no se puede vivir una única Realidad 2.


La Tierra Neshl
Imagen II: La Tierra Neshl es una encrucijada de mundos, por K-tim.


Esto es imposible, pues las Realidades que confluyen hacia Neshl son tantas y tan variadas que si algún ser vivo, ser de cualquier otra clase u objeto entrase desde una realidad diferente a la que en ese momento fluye en Neshl se vería arrastrado entre miles de Realidades hasta encontrar la adecuada.

Puesto que pasar de una Realidad a otra es muy peligroso, entrar sin los conocimientos suficientes en Neshl podría ser fatal.

Así pues, en la Tierra Neshl coexisten infinidad de mundos "dentro" del mismo espacio. A cada mundo se le denomina de una manera, pero siempre referenciándolo a la Tierra Neshl.

Por ejemplo, Tierra Neshl-Segunda Edad Media se refiere al mundo situado "dentro" de la Tierra Neshl llamado Segunda Edad Media. En este mundo viven los Cetaceonoides.

2. La Tierra Neshl y los Tempoplanos

Neshl también es lo que se denomina un Tempoplano (o Tempoplanôn).

Aquí hay que hacer una aclaración: Normalmente se utiliza la palabra Tempoplano en singular para referirse a un grupo de Tempoplanos. Para evitar las confusiones que de ello derivan (expresado muy bien en la frase: "un tempoplano está compuesto de tempoplanos") utilizaremos la palabra Tempoplanôn para referirnos a un conjunto de Tempoplanos que se encuentran en el mismo espacio.

Como alternativa más aceptada está la de llamar Tempoplano al Tempoplano en sí y subTempoplanos o niveles de Tempoplano a los Tempoplanos que lo constituyen.

Un Tempoplano es una estructura temporal de tipo planar, compuesto de subTempoplanos, en las que su contenido físico y material es idéntico en todos ellos pero cambia su relación en cuanto al tiempo.

Percibimos la existencia de un Tempoplano debido a la diferencia de tiempos entre un subTempoplano y otro subTempoplano.

En un lenguaje más simple y poniendo un ejemplo: Analicemos un Plano normal (al que llamaremos Plano Observado) que se encuentra dentro de un Tempoplano. Lo único que podemos hacer para confirmarlo es comparándolo con otro Plano que se halle en un tiempo diferente del observado (Plano Diferente). El Plano Diferente puede estar "desplazado en el tiempo" desde sólo milésimas partes de segundo hasta varios siglos. En este ejemplo el Plano Observado está "desplazado en el tiempo" unos pocos segundos con respecto al Plano Diferente. Lo que ocurre en un Plano se manifiesta en el otro pocos segundos después.

Por lo tanto uno de los dos mundos se haya en un estado de eco. Como conclusión, sabemos que el Plano Observado y el Plano Diferente son subTempoplanos. Pero un Tempoplano normalmente tiene varios miles de subTempoplanos o incluso infinitos. En este último caso, el Tempoplano (conformado por infinitos Planos en infinitos tiempos diferentes) tiene una manifestación siempre de todos y cada uno de los momentos (en unidades de tiempo tan pequeñas como se quiera) de los que consta.

Esto es equivalente a disponer de un Plano de cada instante (tan pequeño como se quiera) congelado.

Que dentro de la Tierra Neshl se den varios Tempoplanos podría parecer que convierte todo en algo mucho más confuso (como ocurre con la Realidad), pero la estructura de los Tempoplanos es la misma. Ejemplo con Tierra Neshl-Mundo Azul (Neshl-Mundo Azul):


Tempoplano por Jakeukalane
Comparativa entre dos mundos cualquiera de un Tempoplano, por Jakeukalane.


En este ejemplo la diferencia temporal entre subTempoplanos la expresamos en unidades de tiempo sin definir.

Se llama diferencia temporal o diferencia a la cantidad de tiempo que separa un Tempoplano de otro. La diferencia normal es de una centésima de segundo. Para referirnos a cada subTempoplano tendríamos que elegir un Mundo Observado y una unidad de tiempo. Para nombrar a cada subTempoplano sólo habría que poner su nombre seguido de la diferencia (Mundo Azul +3 se referiría al Mundo Azul situado a una diferencia de 3 unidades de tiempo del Mundo Observado elegido.

Los Tempoplanos más conocidos de la Tierra Neshl son los correspondientes a Tierra Neshl/Tierra Negna, Tierra Neshl/Hlon y Tierra Neshl/Tierra Ficticia.

Aunque si un planeta se "extiende" a lo largo de varias Realidades casi nunca se da a la vez con este tipo de Planos (los temporales) en un mismo Zhîn, en Neshl se da esta casualidad. Por lo cual, Neshl es un lugar único en el que Realidades, Tiempos y Planos están en un mismo lugar, formando una zona en la que coexisten miles de Mundos como si fueran uno sólo y sin llegar casi nunca a tocarse 3.

Es por eso por lo que —a diferencia de otros Planetas Cambiantes (que poseen también la característica de que comparten muchas Realidades en un solo lugar)— en él es considerado que la Realidad allí es especialmente difusa e ininteligible, de ahí su nombre, que significa "Confuso".
Así pues, si se refiere uno a la Tierra Neshl se está refiriendo a una gran parte del Zhîn Tierra.


Los Planetas Cambiantes
La Tierra Neshl es tan extensa en su interior como si estuviera formada por infinitas Tierras diferentes, por Joe Bennett y Keith Giffen.


3. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre la Tierra Neshl y el Zhîn Tierra?

La Tierra Neshl es un planeta en el que debido a circunstancias extrañas allí se unen cientos de Realidades, Planos y Tempoplanos. Aunque cada mundo en la Tierra Neshl es diferente, todos están en el mismo sitio, cosa que no sucede en el Zhîn Tierra donde cada mundo es parecido al anterior y están muy distantes entre sí. En la antigüedad 4, al igual que el Zhîn Tierra, la Tierra Neshl era única, es decir, no se unía con ninguna otra, ni con ningún Plano.

En cambio, el Zhîn Tierra está compuesto de infinitos mundos casi idénticos entre sí que se hayan conectados causalmente a través del Milegu. Aún cuando su formación se produjo de manera más o menos contemporánea, el Zhîn Tierra es una estructura más antigua y mayor, ya que contiene a la propia Tierra Neshl. Otras diferencias son que en la Tierra Neshl la geografía de la Tierra Real ℝ es prácticamente la misma. En el Zhîn Tierra las cosas varían desde un mundo totalmente idéntico al nuestro, a un Mundo tan diferente como Maynanur. Sin embargo, también se puede ver a la Tierra Neshl como un Zhîn Tierra en miniatura.

Al igual que los desgarrones, agujeros y conexiones entre Planos se llaman Qruzes (palabra obviamente proveniente de cruces, con el significado de intersección de caminos) a los diferentes tipos de agrupaciones entre Planos se los llama Qadenas (proviene claramente de la palabra cadena). A parte de la Tierra Neshl y del Zhîn de la Tierra también es otro tipo de Qadena como el caso de "los Infinitos Mundos Paralelos".

4. Sobre la geografía y clima de la Tierra Neshl

El clima de la Tierra Neshl es tremendamente variado pero generalmente tiene los mismos climas y biotopos que los del Planeta Tierra.

5. Mundos conocidos de la Tierra Neshl

En el Listado de Planos (también conocido por su nombre dussiano "Xyyäsarl Bhýtas") aparecen multitud de diferentes versiones de la Tierra Neshl.

  1. Tierra Neshl / Mundo Antiguo. Allí viven los Grifos Wyen.
  2. Tierra Neshl-200. Los Caballos Mágicos son oriundos de allí.
  3. [...]

*1: La palabra "Neshl" tiene diferentes pronunciaciones. En algunas partes del Milegu se pronuncia Nes-l, mientras que en otras, aunque pueda parecer extraño, se pronuncia "nelss" → pronunciación nelss. Volver.
*2: Acerca de lo contrario consultar la Introducción al Milegu, además en ese artículo también se explica el concepto aquí utilizado de realidad como "realidad total". Volver.
*3: Desde el punto de vista externo a este texto, la Tierra Neshl es como la Fantasia de Michael Ende, o los múltiples Planos de los mundos paralelos de Phillip Pullman, (o Quassinja, etc), o como cualquier mundo fantástico en el que todas las reglas son negadas, o permiten que todo lo que pueda existir exista en algún lugar y momento determinado (como los mundos entre fracturas de Raymond E. Feist). Volver.
*4: Poco tiempo después de la formación del último Milegu, cuando se produjo la Separación de las Mínimas Diferencias y, en consecuencia, la formación de un 0-Milegu y de un ∞ρ-Milegu. Volver.


Criaturas: Cetaceonoides, Grifos Wyen, Caballos Mágicos.
Espacios Planares: Milegu, (0-Milegu, ∞p-Milegu). Realidades. Planos Materiales, Tempoplanos, subTempoplanos. Qruzes, Qadenas (Zhûn, Zhîn Tierra, Infinitos Mundos Paralelos). Fantasia, Quassinja. Planetas: Maynanur, Tierra Real ℝ, Planetas Cambiantes. Tierra Neshl: Tierra Neshl-Mundo Azul, Tierra Neshl/Tierra Negna, Tierra Neshl/Hlon, Tierra Neshl/Tierra Ficticia/Tierra Neshl-Segunda Edad Media, Tierra Neshl-200, Tierra Neshl / Mundo Antiguo.
Conceptos: realidad total.
Acontecimientos: Separación de las Mínimas Diferencias.
Idiomas: Simbología de los Planetas Cambiantes, idioma dussiano.
Obras: "Listado de Planos" ("Xyyäsarl Bhýtas").


Nota I: Portada de la revista "Aoife’s Kiss" de White Cat Publications. Imagen aquí → Aoife’s Kiss (portada).
Nota II: Imagen IV es la página 1 del Infinite 52 Issue #52 (PDF) de DC Comics.


Texto: Jakeukalane.
Imagen I: Mitchell Davidson Bentley. Imagen en la portada de Aoife’s Kiss.
Imagen II: K-tim (archive.org). Imagen original aquí→ Nucleus. Imagen en tamaño completo aquí → La Tierra Neshl.
Imagen III: Jakeukalane.
Imagen IV: Joe Bennett y Keith Giffen. Página 1, 52 Issue #52. Imagen en tamaño completo aquí → Zhîn Tierra. Brendan & Adan’s picks pans & scans (archive.org). Representa el Zhîn Tierra. Imagen modificada aquí→ Zhîn Tierra / Zhîn Tierra (blur).

©Hyposs Productions. ©Mitchell Davidson Bentley ©K-tim ©Joe Bennet ©Keith Giffen


Los Zebracornios de África

20150506023029-los-zebracornios-de-africa.jpg

Imagen: Un Zebracornio de África de la Tierra Neshl, por T. Jordan Peacock.


Texto original de Jakeukalane inspirado en la imagen.


1. Los Zebracornios de África.
2. La Oscuridad.


1. Los Zebracornios de África

Los Zebracornios de África son una subespecie de Zebracornios que sobreviven en ese continente de la Tierra Neshl.

Son seres más primitivos y menos inteligentes que los Zebracornios Comunes pero, aún así, son dignos del más absoluto respeto debido a su gran contribución histórica a la estabilidad del Milegu.

2. La Oscuridad

Aunque se cree que existen desde mucho antes, los Zebracornios de África se destacan por ser la única especie conocida que llegó a la Tierra Neshl justo en el momento previo a la Apertura de Planos, en vez de hacerlo posteriormente.

En la Guerra Interplanar, con la Esencia de la Paranoia y el Ejército del Mal invadiendo miles de mundos, la Tierra Neshl se volvió un lugar muy peligroso.

La Esencia de la Paranoia eliminó el Sol que ilumina la Tierra Neshl a través de sus infinitos grados de Realidad 1  y sólo quedó como iluminación la vasta dimensión del propio cuerpo de la Esencia de la Paranoia. Dicho período se conoce como "la Oscuridad" (Phīmëys).

Esa luz enfermiza bañaba la Tierra Neshl a lo largo de todas sus dimensiones, atemorizando a las criaturas que allí se hallaban.

Cuando los Dussianos acudieron a la Tierra Neshl, después de la persecución a la que fueron sometidos por los Soldados del Mal, pidieron ayuda a los seres salvajes 2  que habitaban en la Tierra Neshl.

En un principio, sólo los Zebracornios de África ayudaron activamente a los Dussianos, sirviéndoles como medio de transporte.

Además su pelaje fosforescente iluminaba el camino a los Dussianos, que habían sido despojados por la Esencia de la Paranoia de multitud de tecnología y de la capacidad de hacer magia.

*1: Esto sólo fue cierto para un 0-Milegu concreto, aunque posteriormente la Esencia de la Paranoia devoraría todos los 0-Milegum. Volver.
*2: Puesto que todos los seres inteligentes habían sido paralizados debido al influjo de la Esencia de la Paranoia. Volver.


Criaturas: Zebracornios de África, Zebracornios Comunes, Dussianos, Esencia de la Paranoia, Soldados del Mal. Ejército del Mal.
Espacios Planares: Milegu, 0-Milegu, 0-Milegum, Realidades, Tierra Neshl.
Acontecimientos: Apertura de Planos, Phīmëys, Guerra Interplanar.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: T. Jordan Peacock (Greywolf). Imagen original aquí → Warcraft Zhevra "Unicorn" (archive.org). Imagen en tamaño completo aquí → Los Zebracornios de África.

©Hyposs Productions. ©T. Jordan Peacock


La Luz y el Agua

20180330150851-la-luz-y-el-agua.jpg

Imagen: La Luz y el Agua de los Mundos Hüssa, por Quinton Hoover.


Texto original de Jakeukalane.


La Luz se encuentra bajo la "Kisèrie", la gigantesca vasija que se encuentra flotando en el vacío a millones de kilómetros por debajo de los Mundos Hüssa, vulgarmente conocidos por los habitantes de los Hüssa como "los Mundos hechos Añicos" o "Mundos Puzzle".

Sin embargo, la Luz siempre ha encontrado una enemiga en el Agua, que se encuentra encima de todos los Hüssa. La batalla entre ambos conceptos habría dado lugar a Hüssa y al resto de "Mundos hechos Añicos".

A los "Mundos hechos Añicos" se los puede considerar como el primer tipo de Qadena descubierto.

Eruditos y eruditas Meidas han presentado numerosos argumentos en contra de que esta teoría concordase con la realidad de la Tierra del Este (Eartheast).

Debido a los datos contradictorios podría tratarse de un es-noexiste.


Criaturas: Meidas, Entidad Luz, Entidad Agua.
Espacios Planares: Qadenas, Hüssa, Kisèrie. Eartheast.
Conceptos: Es-noexiste.


Nota I: La imagen representa los "Weird Elementals" (los elementales extraños). Pertenecen al Manual Monsters II 3.5 E de D&D. El texto no tiene ninguna relación con esas criaturas.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Quinton Hoover. Imagen original aquí → Elementals. Imagen en tamaño completo aquí → La Luz y el Agua. Imagen en tamaño completo escaneada aquí → Weird Elementals. Imagen ampliada aquí → La Luz y el Agua.

©Hyposs Productions. ©Quinton Hoover


Los Forjadores de las Espadas Negras

20180421021426-los-forjadores-de-las-espadas-negras.jpg

Imagen: Un Forjador de Espadas Negras, por Gerald Brom, modificada por Jakeukalane.


Texto original de Jakeukalane inspirado en la imagen.


Los Forjadores de las Espadas Negras son súbditos de los Grandes Señores del Mal. No son familiares de los Caballeros del Mal (de ningún tipo, ni de los Skôrnexjum, los Tyuratamxjum, los Noruyoewuxjum o los Tychixjum) ni de los Señores del Mal. Fueron esclavizados después de mantener una corta guerra con los Señores de las Pesadillas, cuando estos invadieron su Plano Inferior para capturar Pesadillas de Lava.

Como herreros forjan magníficas espadas de acero negro. La calidad de estas espadas ha sido comparada por los Señores del Mal con el acero valyrio. En la actualidad sus espadas son muy apreciadas en Westeros, pues son forjadas con aleación especial que mezcla su acero negro con acero de Valyria.

Sin embargo su papel más importante dentro del Ejército del Mal les corresponde debido a que son los generales de los ejércitos.

La naturaleza de los Forjadores es extraña.

Hubo un intento de crear a partir de ellos un nuevo tipo de Creadores de las Pesadillas. Hubo cinco individuos de esa nueva especie llamada (acertadamente) los Forjadores de las Pesadillas. Sin embargo, su odio permanente contra sus captores, los Señores de las Pesadillas, hizo que fueran destruidos.


Criaturas: Grandes Señores del Mal, Señores del Mal, Creadores de las Pesadillas: Señores de las Pesadillas, Forjadores de las Pesadillas. Caballeros del Mal de Skôrne, Caballeros del Mal de Tyuratam, Caballeros del Mal de Noruyoewu, Caballeros del Mal de Tychi, Forjadores de las Espadas Negras. Pesadillas de Lava.
Espacios Planares: Planos Inferiores.
Lugares: Westeros, Valyria.
Substacias: acero valyrio.


Nota I: La imagen original corresponde a una carta de Magic que se puede encontrar aquí→ "Señor de los muertos vivientes"/ "Lord of the undead". Carta en tamaño completo aquí → Señor de los muertos vivientes (carta) y Lord of the undead (carta). El artículo sólo está inspirado en la imagen, no en la carta de Magic.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Gerald Brom, modificada por Jakeukalane. Imagen en tamaño completo aquí → Los Forjadores de las Espadas Negras. Imagen alternativa aquí → Los Forjadores de las Espadas Negras (small).

©Hyposs Productions. ©Gerald Brom

No hay comentarios. Comentar.

Los Eyddas de la Tierra del Este

20180330132516-gienlowo.jpg

Imagen: Isla de central de la Tierra del Este: Gìenlowo, por Meida-nìda-meida.


Texto original de Jakeukalane, con colaboración con Meida-nìda-meida.


Los Humanos de Eartheast fueron creados cuando los Xaoneidas, al igual que el resto de Eyddas (Veidas, Meidas y Nídas), llegaron a Eartheast.

La manera en la que aparecieron los Poderosos es desconocida por todos los seres de Eartheast, incluso más extraño es que los propios Meidas, Veidas y Xaoneidas desconozcan su origen. Aún cuando es conocida la época de su aparición, los Eyddas no creen que sea esto verdad, ya que, según ellos, han vivido desde tiempos muy remotos en Eartheast.

Pero cuando llegaron, las diferencias que existen ahora de cultura, mentalidad y sobre todo alimentación no eran tan diferentes. Todos se alimentaban de Memoria... Eso podría explicar el hecho de que no existan recuerdos acerca de su procedencia.

Los Poderosos, muy imprudentes en su llegada a la Tierra del Este, no hicieron otra cosa que reposar y evadir sus responsabilidades como creadores de especies, pues ya en los primeros años desde su llegada a Eartheast habían creado multitud de seres vivos.

Sin embargo, la impasibilidad de los creadores hacia el lugar donde habitaban pronto cambió, porque de repente los Meidas cambiaron sus hábitos alimenticios.

Como se habían estado ignorando los unos a los otros se produjeron discusiones y peleas muy frecuentes entre los Poderosos e incluso entre facciones que diferían entre ellos (especialmente entre los Nìdas y los Xaoneidas).

Esto produjo que las ya muy tensas amistades que mantenían los Poderosos entre sí se rompieran, y unos traumatizados 1  Meidas empezaran a buscar el Equilibrio como alimento. El resto de los Eyddas se disgustó profundamente cuando alcanzaron a observar las consecuencias de ello.

Esto les llevó a ser rechazados por los Veidas y por los Nìdas, aunque estos últimos ya habían dejado de interesarse en las vidas del resto de los Poderosos, pues preferían la tranquilidad como estado principal en su vida. También los Xaoneidas despreciaron todavía más si cabe a los Meidas, aunque el sentimiento era recíproco.

Así pues, los Xaoneidas, a los que desde un principio habían mostrado su rechazo los demás Eyddas y fundamentalmente los Nìdas, dejaron de tener una vigilancia constante y pudieron dedicarse con total libertad a su pasatiempo favorito: torturar a los seres vivos. El miedo que exhalaban las víctimas de los Xaoneidas les agradaba muchísimo. Se alimentaban del sufrimiento.

Los Veidas fueron los últimos en elegir su comida, pues pensaban que una buena decisión para el mundo haría que las cosas fuesen diferentes, pues conocían de primera mano todo lo que hacían los Crueles pero no podían actuar para solucionarlo.

Los Meidas, vigilantes y muy atemorizados por si se producía algún desequilibrio, viajaron a la isla central de la Tierra del Este, Gìenlowo.

También los Nìdas y Xaoneidas se trasladaron a la isla central, pero con objetivos diferentes: Los Tranquilos fueron a buscar soledad y los Xaoneidas un lugar donde construir sus invisibles mansiones.

Como siempre, los Veidas fueron los últimos en trasladarse a la Isla de los Poderosos porque disfrutaban muchísimo observando la hermosura de la Tierra del Este y les encantaban casi todos los seres que existían.

En cambio, fueron los primeros en crear unos seres inteligentes que compartieran el mundo con los Poderosos. Primero crearon a los Dragones. Estos seres son inmensamente bellos, y son con mucho una de las mejores y más preciosäss creaciones de los Veidas e incluso de todos los Poderosos 2.

Pronto, los Dragones habitaron toda la Tierra del Este e hicieron que renacieran muchos lugares que estaban infestados por criaturas pantanosas y seres todavía más horripilantes.

Los Meidas, no sin cierta envidia 3, vieron que los Veidas habían creado a unos seres maravillosos y muy poderosos. Ellos, se apresuraron a tomar ejemplo de ello y también crearon a los Felinos.

Seres externamente muy parecidos a los Meidas y que cuentan con una inteligencia comparable a la de los Dragones.

Sin embargo, al contrario que los Veidas, los Meidas decidieron que sus creaciones fueran lo más armoniosas posibles y que guardaran el Equilibrio, por eso son una raza que odia el desorden y gusta de vivir sedentariamente.

Los Felinos son muy tímidos con el resto de los Poderosos y no fueron conocidos hasta varios siglos después por los otros Eyddas.

Los Nìdas crearon a los feéricos, que quizá sean una de las razas más admirables y astutas de Eartheast.

*1: Nótese la marcada presencia de resentimientos por parte del autor (de origen veida) hacia los Meidas. Aquí el Veida ataca a lo innecesario de alimentarse de Equilibrio, pues según los Veidas, éste está implícito en Eatheast, en Hüssa y en el Milegu. Volver.
*2: Nuevamente se nota la marcada influencia de la cultura veida que cree que los Dragones son unos seres bondadosos maravillosamente bellos. Aunque esta afirmación es cierta, es bastante discutible que sea una de las mejores creaciones de los Eyddas. Volver.
*3: Este último comentario es un tanto irónico porque, aunque es cierto que los Veidas crearon a los Dragones antes que los Meidas crearan a los Felinos, éstos no lo hicieron por una cuestión meramente envidiosa sino porque el Equilibrio les pidió que crearan a una raza equivalente. Volver.


Criaturas: Eyddas: Xaoneidas, Meidas, Veidas y Nìdas. Dragones de la Tierra del Este, Felinos de la Tierra del Este, Feéricos de la Tierra del Este.
Espacios Planares: Milegu, Hüssa. Eartheast.
Lugares: Gìenlowo.
Conceptos: Equilibrio de Hüssa.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Meida-nìda-meida. Imagen completa aquí → Mapa de Eartheast. (antigua).

©Hyposs Productions. ©Meida-nìda-meida







Bienvenida

Bienvenidos a este blog que busca recopilar un gran bestiario, basado en La Mitología del Hypogripho Dorado, inventada por Jakeukalane. También hay criaturas mitológicas.
Actualmente hay 1082 artículos y 1105 comentarios.

Temas

Archivos

Más

Utilizo Linux


¡¡Jugar al Arquero!! Bowman 2

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Subir Versión archivada Versión archivada Nos hemos mudado