Facebook Twitter Google +1     Admin
Bookmark & Share Libro de visitas

Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2008.

Morrigan

20180328025410-morrigan.jpg

Imagen: Mórrígan del Milegu, por Jennifer Miller.


Texto original (no mitológico). Para una versión mitológica ver Morrigan (wikipedia) o Cosmogonía 12 - Las diosas colectivas (arescronida).


Es la diosa celta de la muerte y la destrucción. Sin embargo en la Mitología del Hypogripho Dorado, este ser es en realidad "una" (puesto en realidad no tienen género) Diosa del Caos.

Su apariencia en la Tierra Neshl se debe a que conocía los mitos terrestres antes de su visita a ese planeta y adoptó la forma más representativa de la divinidad que más le agradó.

Menos importante que lrwölgeklh (el Caminante de la Muerte) o que los Dioses Antiguos, Morrigan está totalmente bajo las órdenes de Huecuvu del Milegu y sus secuaces. Su maldad concuerda con el nombre que se ha otorgado así misma: Morrigan es la diosa celta de la muerte y la destrucción.

El Caminante de la Muerte le ha dado el control de los Azezael para sus misiones en ayuda a los Malignos o a los Señores del Mal.

Fue fundamental en la liberación de la Horda Ilícida cuando estaba encerrada en el Bloque de Hielo.


Criaturas: Dioses del Caos: Caminante de la Muerte, Dioses Antiguos, Morrigan del Milegu, Huecuvu del Milegu, Azezael. Malignos. Señores del Mal. Horda Ilícida.
Espacios Planares: Tierra Neshl. Bloque de Hielo.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Jennifer Miller (Nambroth) / Epilogue (archive.org). Imagen original aquí → The Morrigan. Imagen en tamaño completo aquí → Mórrígan.

©Hyposs Productions. ©Jennifer Miller

No hay comentarios. Comentar.

Alejamiento del Plano Astral de los Delfines

20130909103934-alejamiento-del-plano-astral-de-los-delfines.jpg

Imagen: El Alejamiento del Plano Astral de los Delfines, por Autor desconocido.


Este artículo ha sido mejorado en la wiki, pincha en la imagen


Texto original de Jakeukalane.


El Alejamiento del Plano Astral de los Delfines (o Bhýtâs arayx en duxhi)1  es similar a otros Alejamientos. Los Alejamientos de los Planos Astrales son Espacios Interplanares conceptualmente algo extraños.

Mientras que los Espacios Interplanares más conocidos, como el Vacío Interastral o el Tejido Interplanar son "Espacios" de una entidad y extensión considerable, los Alejamientos de los Planos Astrales no sólo son Espacios donde no debiera de haber nada —pues no es posible que haya nada—, sino que además son de un tamaño muy reducido para un Espacio Interplanar.

Los Alejamientos son los "alrededores" de los Planos Astrales, aunque palabras como "cerca" o "alrededor" son inaplicables a un Plano Astral, pues no tienen extensión como tampoco existen de la manera en que nosotros entendemos "extensión" o "existir":

Los Alejamientos de los Planos Astrales son relevantes porque allí acontecen hechos insólitos. Escaramuzas, batallas y reencuentros son algo común en los Alejamientos, debido a que son la capa externa que protege a los Planos Astrales.

En el caso del Alejamiento del Plano Astral de los Delfines, allí es donde sobrevive la-Esencia-de-todos-los-Cetáceos, una Entidad similar a los Dragones del Milegu pero mucho menos poderosa. Esta Entidad ha sido considerada como un W’rêumlr, pero es bastante posible que esto sea erróneo. Otros argumentan que la-Esencia-de-todos-los-Cetáceos es simplemente otro nombre para las Ballenas del Mar Infinito, una Entidad W’rêulmr.

Al igual que el resto de Planos Astrales y Alejamientos, el Alejamiento del Plano Astral de los Delfines es un lugar frágil y que si no contase con la-Esencia-de-todos-los-Cetáceos estaría a merced de cualquier Ser Interplanar poderoso con ganas de armar jaleo.

A la-Esencia-de-todos-los-Cetáceos le gusta crear nuevas especies de Cetáceos y crea copias de sí misma que viajan a lo largo del Milegu para crear nuevas especies de Cetáceos. Es por eso por lo que esta Entidad a veces se la ha confundido con un Primero.

El Alejamiento del Plano Astral de los Delfines tiene una importante cantidad de Paradojas de la forma A⁻/E⁺=α que impiden que sea más accesible por especies que tienen un poder insuficiente como para evitar dichas Paradojas.

Debido a la presencia de Paradojas, el Alejamiento, sin ningún tipo de ayuda, se vería abocado a la destrucción, junto con la-Esencia-de-todos-los-Cetáceos. Sin embargo, gracias a su presencia y a que realiza una continua labor de des-paradojización, el Alejamiento del Plano Astral de los Delfines se mantiene fijo a su Plano Astral.

La-Esencia-de-todos-los-Cetáceos, en su obsesión con todos los seres asociados a él hace que el Alejamiento se vislumbre desde fuera como un Planeta etéreo rodeado de Delfines Interplanares y otros Cetáceos Interplanares.

La recreación de un Alejamiento como si fuera un espacio físico concreto recibe el nombre de Materialización de un Alejamiento de un Plano Astral.

La-Esencia-de-todos-los-Cetáceos no sólo recrea continuamente esa visión inalcanzable en el Alejamiento del Plano Astral de los Delfines, sino que en sus continuos paseos por el Milegu también ha creado otros Planos con características Astrales (casi réplicas del propio Alejamiento), donde se aloja y crea más y más especies.

*1: El Duxi (o duxhiano) es un idioma derivado del idioma dussiano que hablan los habitantes de Lurappu y los Dussianos de Ytich. Volver.


Criaturas: Entidades W’rêumlr (Dragones del Milegu, Ballenas del Mar Infinito, la-Esencia-de-todos-los-Cetáceos). Seres Interplanares (Delfines Interplanares, Cetáceos Interplanares). Primeros de Todo. Dussianos de Ytich.
Espacios Planares: Milegu. Espacios Interplanares (Alejamientos de los Planos Astrales: Alejamiento del Plano Astral de los Delfines, Materialización de un Alejamiento de un Plano Astral. Vacío Interastral, Tejido Interplanar). Planos con características Astrales. Lugares: Lurappu.
Conceptos: Paradojas: Paradojas de la forma A⁻/E⁺=α.
Idiomas: duxhi, dussiano.


Nota I: Los planos astrales en realidad no existen, por favor entiendan este texto como literatura ficticia.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Autor desconocido. Es un wallpaper gratuito con lo cual es muy difícil averiguar su autor original. Imagen en tamaño completo aquí → El Alejamiento del Plano Astral de los Delfines.

©Hyposs Productions.

No hay comentarios. Comentar.

Los Grifos Samarianos

20180311195855-los-grifos-samarianos.jpg

Un Grifo Samariano, por White-wolfs-howl.


Texto original de Pirate Water Dragon, Jakeukalane y Eragon.


Los Grifos Samarianos habitan en las Selvas de Samaria. Se alimentan de las desilusiones de los niños, permitiéndoles soñar libremente. Son seres benéficos.

Tienen muchos y llamativos colores, que le sirven para llamar la atención de los niños para poder sacarles las decepciones y malas experiencias.

También suelen ayudar a los exploradores a orientarse según las estrellas, mediante marcas que hacen en los árboles.

Son considerados sagrados en muchos lugares de la Tierra Neshl. Se los relaciona con los Baku, con los Shirokinukatsukami, con los Lobos Hambrientos de Sueños y con los Tigres Dragón por su capacidad de absorber pesadillas.


Criaturas: Shirokinukatsukami, Lobos Dussianos, Tigres Dragón, Baku.
Espacios Planares: Tierra Neshl. Lugares: Selvas de Samaria.


Texto: Pirate Water Dragon, Jakeukalane y Eragon.
Imagen: White-wolfs-howl. Imagen original aquí → Old Art- Aluesia Griffin. Imagen en tamaño completo aquí → Los Grifos Samarianos. Imagen ampliada aquí → Los Grifos Samarianos (big). (antigua).

©Pirate Water Dragon ©Hyposs Productions. ©Eragon ©White-wolfs-howl


El Primer Portal (Portal de las Esfinges)

20150516203021-el-primer-portal-portal-de-las-esfinges.jpg

Representación no fidedigna de la Primera Puerta en Uyulala (Fantasia), por Gilbert Williams.


Texto basado en el libro "La Historia Interminable" de Michael Ende.


Este portal, llamado la Puerta del Gran Enigma, es la primera puerta mágica que conduce al Oráculo de Uyulala u Oráculo del Sur. Atreyu lo atraviesa en su Gran Búsqueda a lo largo y ancho de Fantasia para encontrar una solución a la enfermedad de la Emperatriz Infantil.

El primer portal es una enorme arcada de piedra, en cuyas pilastras se aposentan dos Esfinges. Atreyu cuando vislumbró a través de un catalejo la Puerta del Gran Enigma sólo vio una gran llanura desolada más allá de la puerta. Esto es porque sin atravesarla no se puede ver realmente lo que contiene; es decir, la segunda puerta aparece solamente cuando se ha atravesado la primera.

Las Esfinges del Primer Portal tienen patas delanteras de león y la parte de toro, en la espalda tienen poderosas alas de águila y sus rostros son humanos... por lo menos en cuanto a la forma, porque su expresiones no son humanas. Es difícil decir si sus rostros sonríen, o reflejan una tristeza inmensa o una indiferencia total. También pueden parecer llenos de una maldad y una crueldad abismales, pero, a la vez no encontrar en ellos más que serenidad.

Siguiendo los comentarios de Énguivuck, uno de los Dos Colonos, que dedicó toda su vida al estudio del Oráculo de Uyulala, dicha indefinición en su expresión es continua y cualquiera que las mire, no importa el tiempo que dedique, jamás podrá definir con precisión su expresión.

A diferencia del resto de seres de Fantasia, las Esfinges no perciben el mundo con sus ojos, en cierto sentido son ciegas; sin embargo con su mirada transmiten todos los enigmas del mundo. Es por ello por lo que sólo una Esfinge de Fantasia puede soportar la mirada de otra.

Es por esto por lo que son eficaces guardianes, el que es percibido por su mirada tiene que resolver todos los enigmas del mundo, lo que los paraliza. Sólo cuando las Esfinges cierran los ojos momentáneamente es posible atravesar la Puerta. Como muchas otras cosas en Fantasia, es imposible determinar cuál es el criterio que siguen las Esfinges para dejar pasar a un viajero que llega hasta allí.

Pero no sólo es su rostro el que cambia a cada momento. Por todo el cuerpo de las colosales Esfinges corren y palpitaban corrientes de una fuerza terrible y desconocida como si las Esfinges no estuvieran en un lugar concreto, como pueda estar cualquier estatua, sino que, a cada momento, están a punto de desaparecer y, al mismo tiempo, se crean de nuevo a sí mismas.


Criaturas: Esfinges del Primer Portal.
Espacios Planares: Fantasia. Lugares: Oráculo de Uyulala.
Acontecimientos: Gran Búsqueda.
Individuos: Uyulala, Atreyu, Énguivuck, Emperatriz Infantil.


Nota I: El texto está totalmente basado en La Historia Interminable, de Michael Ende.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Gilbert Williams (archive.org) / Gilbert Williams (semioficial). Imagen original aquí → Passage (detail) (archive.org). Imagen en tamaño completo → El Primer Portal (Portal de las Esfinges). Imagen ampliada aquí → El Primer Portal (Portal de las Esfinges). (antigua)

©Hyposs Productions. ©Gilbert Williams


Los Portales Planares

20181230064451-los-portales-planares.jpg

Un Portal Planar al Plano Astral de los Delfines y Cetáceos Espaciales, por Gilbert Williams.


Texto original de Jakeukalane inspirado en la imagen.


Los Portales Planares (no hay que confundirlos con las Puertas Interplanares) son Qruzes que enlazan dos o más Planos entre sí. A diferencia de las Membranas Planares, los Portales Planares no son una formación natural sino que han sido creados artificialmente.

Mientras que las las Membranas Planares son desperfectos del propio Tejido Interplanar o zonas de la Membrana Interplanar muy finas, los Portales Planares son conexiones que pueden darse en cualquier lugar del Plano o entre Planos que no estén próximos entre sí.

Se desconoce que raza creó los Portales Planares. Como en cualquier tipo de Qruze, hay muchos tipos de Portales Planares.

Algunos cetáceos espaciales los utilizan con naturalidad.


Criaturas: Cetáceos Espaciales.
Espacios Planares
: Planos, Qruzes (Portales Planares, Puertas Interplanares, Membranas Planares), Tejido Interplanar, Plano Astral de los Delfines.


Nota I: Portada del libro "Las Vidas de Marie" de Lennart Lidfors. Imagen aquí → Las Vidas de Marie (portada).


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Gilbert Williams (archive.org). Imagen original aquí → New World (archive.org). Imagen en tamaño completo aquí → Portales Planares / Portales Planares (big). (antigua).

©Hyposs Productions. ©Gilbert Williams

No hay comentarios. Comentar.

La Vida

20180409044218-la-vida.jpg

La Vida creando especies en la Tierra Neshl, por Gilbert Williams.


Texto original inspirado en la imagen.


Aunque su Esencia formó parte de un Origum (al igual que la Destrucción), este Primero de Todo decidió desligarse totalmente del Origum Complejidad, para poder llevar una existencia separada y autónoma. Gracias a ello, aunque sus poderes no se vieron aumentados porque los Origum son muchísimo más "poderosos" en cierto sentido que los Primeros, pudo aplicar libremente sus poderes y ayudar a la gran tarea de los Primeros.

Es la Vida la que creó a los Güen, última raza Lttbeh que se unió a la Gran Tarea. La Vida les otorgó la facultad de la creación de especies, no importa lo complicadas que éstas fueran.

También creó muchas especies en la Tierra Neshl.


Criaturas: Origum (Complejidad), Primeros (la Destrucción, la Vida). Razas Lttbeh (Guen).
Espacios Planares: Milegu, Tierra Neshl.
Acontecimientos: Gran Tarea.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Gilbert Williams (archive.org). Imagen original aquí → Healing Earth (archive.org). Imagen en tamaño completo aquí → La Vida. (antigua).

©Hyposs Productions. ©Gilbert Williams

No hay comentarios. Comentar.

Ariano

20180506173628-el-mundo-de-ariano.jpg

Imagen I: Representación no fidedigna de Ariano, por Gilbert Williams.


Texto de Jakeukalane basado en los libros de "El Ciclo de la Puerta de la Muerte" de Margaret Weis y Tracy Hickman. Contiene desvelaciones de trama.


0. Introducción.
1. Los Reinos.
        1.1. El Reino Superior y el Firmamento.
        1.2. El Reino Medio.
        1.3. El Torbellino y el Reino Inferior.
                1.3.1. La Tumpa-Chumpa.


0. Introducción

Ariano o Arianus 1  es el uno de los cuatro Mundos Separados creados por los Sartán tras la Separación. Consta de tres reinos: el Reino Superior, el Reino Medio y el Reino Inferior. En los Mundos Separados es el Mundo del Aire o del Cielo.

1. Los Reinos

Los Reinos son separaciones físicas de Ariano, es decir, no son Reinos en el sentido de estados, sino diferentes lugares, separados por grandes impedimentos.

En todos los Reinos de Ariano se encuentran islas flotantes de enorme tamaño compuestas de coralita, un material producido por las excreciones de una pequeña criatura denominada Gusano del Coral. Estas islas siguen complicadas órbitas en planos 2  estables.

En esas islas viven Elfos, Humanos y Enanos llevados allí por los Sartán después de la Separación.

1.1. El Reino Superior y el Firmamento

En el Reino Superior (peligroso en la actualidad para la vida), vivían los misteriarcas, humanos con grandes poderes mágicos (pero menores que los poderes de los Sartán o los Patryn). Los misteriarcas llegaron al Reino Superior en tiempos previos al sometimiento de los Humanos del Reino Medio por los Elfos (también del Reino Medio).

Allí también vivieron durante algún tiempo los Sartán pero tuvieron que retirarse debido a la inestabilidad de la coraza protectora que evitaba que el aire se enrareciese cada vez más.

En el Reino Superior se encuentran varias islas de gran tamaño. La mayor aparenta ser una conocida como "Señores de la Noche" debido a que su órbita pasa regularmente por una posición en la que oculta Solarus 3  a los reinos inferiores, produciéndose así la sucesión de noche y día.

Otras islas del Reino Superior (de un tamaño aparentemente considerable) son las llamadas Sharthea, Hesthea y Shegra. No disponemos de más datos acerca de ellas.

Entre el Reino Superior y el Reino Medio (el Reino más poblado de todos) 4, existe una barrera conocida como el Firmamento.

El Firmamento ha sido objeto de numerosas leyendas tanto de humanos como de Elfos acerca del misterio de su composición. Mientras que estas leyendas aluden a la posibilidad de que el Firmamento sea una barrera compuesta de diamantes y piedras preciosas (debido al increíble brillo que produce la barrera y a la legendaria riqueza de los misteriarcas), en realidad el Firmamento se haya compuesto de pedazos de hielo en su totalidad.

Es el reflejo de Solarus (el sol de Ariano) el que provoca el brillo y su efecto iridiscente.

1.2. El Reino Medio

Hugh la Mano en Ariano por Maura Elko
Imagen II: Hugh "la Mano" en Ariano, por Maura Elko.


El Reino Medio es el Reino en el que hay mayor número de islas y dónde vive la gran mayoría de la población de Ariano (básicamente todos los Humanos y los Ellxman o Elfos de Ariano). Estas islas son de tamaños muy variados.

En el Reino Medio existen al menos cuatro islas de un tamaño considerable y conocidas por ello como continentes. Existen también varias islas de tamaño mediano y un número indeterminado de islas menores.

Todas estas islas (y al igual que las del Reino Superior) se hallan realizando complicadas órbitas entre sí.

En el continente conocido como Aristagón se encuentra la capital del Imperio de Tribus que ha dominado durante bastante tiempo a los humanos que habitan las pequeñas Islas Volkaran y el continente de Ulyandia.

Al igual que entre el Reino Superior y el Reino Medio, entre el Reino Medio y el Reino Inferior se extienden obstáculos casi insalvables.

1.3. El Torbellino y el Reino Inferior

Uno de ellos es conocido como Mar de Arena y no disponemos (de momento) de información acerca de él. El otro obstáculo, conocido como el Torbellino sí que es ampliamente conocido sus características.

El Torbellino es una tormenta perpetua que envuelve a todo el Reino Inferior, exceptuando pequeñas áreas sobre el continente de Drevlin y el resto de islas del Reino Inferior, aunque también se hallan azotadas ininterrumpidamente por múltiples tormentas que descargan una gran cantidad de agua.

En el Reino Inferior habitan los Enanos de Ariano (llamados Gegs por los Elfos en tono despectivo).

1.3.1. La Tumpa Chumpa

Los Enanos trabajan en una máquina inmensa conocida como Tumpa-Chumpa 5. Esta máquina tenía el propósito inicial de servir como productor de elementos manufacturados para el resto de los Mundos Separados, pero también se propuso utilizarla como medio para proporcionar agua a las islas de los Reinos Medio y Superior, que carecen de ella, puesto que la coralita absorbe el agua totalmente.

En cambio los Enanos recogen el agua de las constantes tormentas que barren el continente de Drevlin. Además, la propia Tumpa-Chumpa genera agua como subproducto de desecho.

En el Reino inferior hay pocas islas: el extenso continente de Drevlin donde viven los Gegs, la isla de tamaño medio cercana al Reino Medio conocida como "Esperanza de los gegs" debido a su creencia de que serán llevados a los Reinos superiores (cuando retornen los "dictores", es decir, los Sartán). También hay unas pequeñas islas denominadas Peldaños de Terrel Fen que antiguamente quedaban a poca distancia de Drevlin y se podía descender por esas islas mediante saltos. "Descender los Peldaños de Terrel Fen" es el nombre reservado al castigo reservado a crímenes muy graves (dañar a la Tumpa-Chumpa, asesinato). En un principio, el descenso de los peldaños no suponía la condena a muerte porque estos estaban bastante cerca de Drevlin, pero posteriormente sí, era en la práctica aquello, a pesar de que se proveyese al geg de un armazón de madera con plumas a modo de "alas".

A diferencia del resto de Reinos, las islas del Reino Inferior no aparentan circular en órbitas regulares, sino que se encuentran flotando "fijas". Puede ser, sin embargo, que no se hayan efectuado medidas adecuadas, puesto que los Gegs no cuentan con naves-dragón ni ningún otro artilugio capaz de volar. Si fuera cierto que las islas estuvieran fijas, esto sería debido, muy probablemente, a la Tumpa Chumpa y a la gran cantidad de depósitos minerales presentes en Drevlin. Precisamente los depósitos de hierro presentes en las islas de Terrel Fen son los culpables de que éstos hayan descendido en relación con el continente de Drevlin.

Drevlin está bastante poblado y cuenta con siete ciudades: Lek, Trow, Herot, Rend, Het, Terote y la capital: Wombe.

La Puerta de la Muerte, que conecta con el Nexo y con el resto de los Mundos, se halla aún más abajo que los Peldaños de Terrel Fen.

*1: Ariano en la versión traducida al español. Arianus en la versión original inglesa. Volver.
*2: Aquí la palabra "plano" está utilizada en su acepción matemática como elemento geométrico de dos dimensiones, para indicar que las órbitas no son inestables. La palabra "plano" por tanto aquí no hace referencia a ningún tipo de Espacio Planar. Volver.
*3: Aquí mantengo la versión original inglesa frente a la (inconstante) traducción española "Solaris". Volver.
*4: Si hiciéramos caso a Zifnab, el Reino Medio tendría al término de los sucesos de El Ciclo de la Puerta de la Muerte 4.637 personas, entre elfos y humanos. Obviamente, por mucho que Zifnab diga algunas cosas ciertas y sepa más cosas que el resto de Sartán, Patryn o mensch de los Mundos Separados, en este caso la población del Reino Medio no coincide con esa cifra, puesto que es muchísimo mayor. Volver.
*5: Un gran acierto de la traducción. El original es "Kicksey-winsey". Volver.


Criaturas: Sartán, Patryn, Elfos de Ariano, Humanos de Ariano, misteriarcas, Gegs. Gusanos del Coral.
Espacios Planares: Puerta de la Muerte. Mundos Separados, Ariano, Nexo de los Mundos Separados.
Lugares: Reino Superior, Reino Medio, Reino Inferior. Islas Señores de la Noche, Isla de Sharthea, Isla de Hesthea, Isla de Shegra, Continente de Aristagón, Islas Volkaran, continente de Ulyandia, Continente de Drevlin, Isla Esperanza de los gegs, Islas Peldaños de Terrel Fen, Ciudad de Lek, Ciudad de Trow, Ciudad de Herot, Ciudad de Rend, Ciudad de Het, Ciudad de Terote, Ciudad de Wombe. Estrella Solarus.
Acontecimientos: Separación. Fenómenos atmosféricos: Torbellino, Mar de Arena, Firmamento.
Substancias: coralina.
Maquinaria: Tumpa-Chumpa.
Organizaciones: Imperio de Tribus.
Individuos: Zifnab.


Nota I: Este artículo está elaborado a partir del libro "El Ala de Dragón", volumen I de "El Ciclo de la Puerta de la Muerte (PDF)" de Margaret Weis y Tracy Hickman. Intenta ser lo más fiel posible a las descripciones originales del Mundo de Ariano.
Nota II: Esto es un artículo acerca del Mundo de Ariano, no acerca de sus especies, flora o fauna.


Texto: Jakeukalane.
Imagen I: Gilbert Williams (archive.org). Imagen original aquí → Floating Paradise (detail) (archive.org). Imagen en tamaño completo aquí → Floating Paradise.
Imagen II: Maura Elko / silvermyst7 (archive.org). Imagen original aquí → Arianus (archive.org). Imagen en tamaño completo aquí → Hugh la Mano en Ariano.

©Hyposs Productions. ©Gilbert Williams ©Maura Elko


Galería de imágenes

AutorContextoImagen
NerisAriano
Tumpa Chumpa
No hay comentarios. Comentar.

La Calma

20180507003310-la-calma.jpg

La Calma sentada en su trono, por Gilbert Williams.


Texto original inspirado en la imagen.


Este Magnífico es uno de los pocos que ha decidido que su aspecto normal sea un Lugar (concretamente todo un Plano). A consecuencia de ello es un Magnífico que se mantiene inmóvil. Nada se sabe de su forma de Primero.

Los Lugares son conceptos metafísicos que hacen que puntos concretos del espacio estén conectados entre sí de manera particular. Los Lugares más conocidos son los de Irit.

En las representaciones tradicionales de la Calma se incluye una enorme estatua sentada en un trono en medio de un mar sin movimiento. En Irit se dice que dicho trono es el Trono Inexacto.


Criaturas: Primeros de Todo, Magníficos de Todo (Calma).
Espacios Planares: Irit.
Conceptos: Lugares.
Objetos: Trono Inexacto.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Gilbert Williams (archive.org). Imagen original aquí → Moments (archive.org). Imagen en tamaño completo aquí → Moments. Imagen ampliada aquí → La Calma. (antigua).

©Hyposs Productions. ©Gilbert Williams

No hay comentarios. Comentar.






Bienvenida

Bienvenidos a este blog que busca recopilar un gran bestiario, basado en La Mitología del Hypogripho Dorado, inventada por Jakeukalane. También hay criaturas mitológicas.
Actualmente hay 1082 artículos y 1105 comentarios.

Temas

Archivos

Más

Utilizo Linux


¡¡Jugar al Arquero!! Bowman 2

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Subir Versión archivada Versión archivada Nos hemos mudado