Facebook Twitter Google +1     Admin
Bookmark & Share Libro de visitas

Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2008.

Los Grifox

20160529202301-los-grifox-grifos-zorro-by-racieb.jpg

Un Grifox, por Rachel Briggs.


Texto original de Nina la Loba inspirado en la imagen.


Este extraño híbrido entre Grifo y zorro es uno de los muchos tipos de Firisse que existen. Su nombre proviene a partes iguales del castellano y del inglés: Grifo y fox (zorro). Otros nombres son: Vulpex volador y Vulgrifo.

Son animales extremadamente astutos que se alimentan principalmente de ratones y ardillas (u otros animales pequeños) ya que son del tamaño de un zorro, contrariamente a sus parientes más cercanos, que son de tamaños mayores.

Viven en hoyos de los árboles (que ellos mismos hacen) y familiarizan bien con otros grifos e hipogrifos que no se alimenten de ellos. Tienen el don de la palabra y pueden volar, por eso gustan de hablar con otras criaturas voladoras e inteligentes. La mayoría de los Grifox viven en pequeñas tribus o clanes, dominadas por un macho alfa y su pareja.

Viven, entre otros muchos lugares, en la Tierra Neshl.


Criaturas: Grifox. Firisse. Grifos, Hipogrifos.
Espacios Planares: Tierra Neshl.


Texto: Nina la Loba.
Imagen: Rachel Briggs (RacieB). Imagen original aquí → Red Gryphox. Imagen en tamaño completo aquí → Los Grifox. (antigua)

©Nina la loba. ©Rachel Briggs


Trucos web

20180707222858-trucos-web.jpg

Texto sobre el blog.


1. Teclado.
1.1. Truco general.
        1.2. Atajos de teclado para direcciones web.
        1.3. Atajos simples.
        1.4. Símbolos.
2. Navegar: Evitar la publicidad.
3. Imágenes.
4. Archivado de páginas.
5. Atajos de teclado.
        5.1. Abrir pestañas y ventanas.
        5.2. Cerrar pestañas y ventanas.
        5.3. Moverse entre pestañas o mover pestañas.
        5.4. Favoritos, Historial y Descargas.
        5.5. Desplazamiento y otros.
6. Descargas.
        6.1. Programas para descargar muchas imágenes a la vez.
        6.2. Descargar videos.
7. Buscadores.
        7.1. Buscadores de imágenes similares.
        7.2. Buscadores de imágenes por tags.
8. Otros.


1. Teclado

Es necesario conocer la localización de las teclas en el teclado estándar→ Ver .

Cuando se utilizan secuencias de teclas se pulsa primero el elemento primero (generalmente Control), y luego, sin dejar de pulsarlo se aprieta el resto de teclas en orden.

1.1. Truco general

Se puede navegar por los menús sin necesidad alguna de ratón. Sólo hay que fijarse en las letras subrayadas y presionar Alt+(letra). Así podemos ver los marcadores, abrir ventanas cerrarlas y más opciones que no tienen otros atajos mediante el teclado.

1.2. Atajos de teclado para direcciones web

Para escribir una dirección que sea, basta con escribir ejemplo en la barra de direcciones y pulsar el atajo:
http://www.ejemplo.com → Control + Intro.
http://www.ejemplo.net → Shift Mayús.+ Intro.
http://www.ejemplo.org → Control+Shift Mayús.+ Intro.

1.3. Atajos simples

Control+C Copiar.
Control+Z Deshacer.
Control+V Pegar.
Control+Y / Control+Shift+Z Rehacer.
Control+X Cortar
Control+S / Control+S Guardar
Control+Shift.+Supr. Abrir monitor de windows.
Control+Alt+Borrar. Teclas para reniciar las X (el entorno gráfico) en Linux.

1.4. Símbolos

Código ASCII. Útil para poner las letras ñ á é í ó ú en el extrajero y muchos símbolos más. En Firefox es difícil ponerlos mediante Atl+nº, pero en editores de texto es sencillo: se presiona la tecla alt y a continuación sin dejar de pulsarla se teclea el código del símbolo elegido.

Unicode. Más completo e internacional. En Linux se accede con Control+Shift+u y se teclea el código, por ejemplo Control+Shift+u+21e8 produce ⇨ (un flecha con relieve).
Ejemplos de Código Unicode: 21e8 ⇨ (flecha), 221e ∞ (infinito), 211d ℝ (números reales).

En Windows hay una aplicación llamada mapa de caracteres.

2. Navegar: Evitar la publicidad

La publicidad en internet es intrínsecamente perjudicial. Muchos de los que navegamos ni siquiera compramos nada en línea así que no producimos ningún perjuicio al evitar que carguen los anuncios.

  1. Instala un bloqueador de anuncios: Adblock Plus, Adblock, uBlock.
  2. Usa Ghostery.
  3. Bloqueando la publicidad directamente en el fichero de hosts (archive.org).
  4. Antiadblock Killer.

No uses Internet Explorer.

(Buscar reemplazo a readability)

3. Imágenes

Para guardar imágenes de sitios que tienen bloqueado el botón derecho hay que entrar en "Inspeccionar elemento" y luego "Recursos".

Otra solución es ver la página sin estilo. En Firefox es tan sencillo como ir a "Ver / Estilo de página / Sin estilo" (casi todos los demás navegadores tienen un menú similar).

4. Archivado de páginas

Hay diversas páginas web de archivo o visualizadores de webs antiguas:
Archive.org, Versionista.com, Webrecorder.io, Archive.is, peeep.us, Webcite, Freezepage, Mementoweb, perma.cc
Ya no funcionan: Peeep.us (archive.org), Warrick.cs.odu.edu (archive.org).

Página web de trucos de photoshop, computación, curiosidades, etc.: eliax.com, genbeta.com, Mundogeek.net y páginas relacionadas con hypertextual.

5. Atajos de teclado

5.1. Abrir pestañas y ventanas

Para abrir un enlace en una nueva pestaña se pincha en un enlace con la rueda. Lo mismo ocurre manteniendo presionado Control y pulsando sobre un enlace.
Para abrir una pestaña nueva Con Control+T se habre una nueva pestaña.
Para reabrir una pestaña cerrada: Para reabrir una pestaña cerrada Control+T+Shift/mayús.
Para abrir un enlace en una nueva ventana: Shif+Click
Para abrir una ventana nueva: Control+N, Alt+A+N.
Para reabrir una ventana: Control+Shift+N.

5.2. Cerrar pestañas y ventanas

Pinchando en una pestaña con la rueda se cierra.
Para cerrar una pestalla Control+W ó Shift+Alt+F4.
Para cerrar la ventana (todas las pestañas) Control+Shift/mayús+W

5.3. Moverse entre pestañas o mover pestañas

Con Alt+Número se va a la posición de la pestaña de ese número.
Para pasar de pestaña avanzando se utiliza el Control+tabulador ó Control+Repág.
Para pasar de pestaña retrocediendo se utiliza el Control+Shift/mayús+tabulador ó Control+Avpág
Para mover libremente las pestaña: Se mueve pinchando con el botón izquierdo libremente. En otros navegadores se puede con Control+Shift+Avpág/Control+Shift+Repág.
Para duplicar una pestaña se arrastra la pestaña como en la situación anterior, pero con el botón Control pulsado.

5.4. Favoritos, Historial y Descargas

Para visualizar el Historial Control+H.
Para guardar en favoritos Control+D.
Para guardar todas las pestañas en una carpeta en favoritos Control+Shift+D (desafortunadamente parece que han borrado este atajo de teclado).
Para ver Descargas Control+J (Control+Y en linux).
Para ver la información de la página Control+I

Para hacer que el cursor vaya al panel de búsqueda Control+K. En Opera es Control+E
Para hacer que vaya a la barra de direcciones Control+L.
Para recargar la página Control+R. O también F5
Para parar de cargar la página Esc (escape)
Para buscar Control+F.
Para dejar de buscar Esc (Escape).
Para buscar de nuevo Control+G
Para ir a un enlace→ ’
Para ver código fuente de la página Control+U.

5.5. Desplazamiento y otros

Para moverse hacia abajo la barra espaciadora. Para moverse hacia arriba la barra espaciadora+botón (shift/mayús).
Para retroceder: alt+→, para avanzar alt+←.

Para agrandar la letra: Control más +. O rueda de ratón más arriba.
Disminuir: Control más -. O rueda de ratón más abajo.

Más aquí: 11 trucos para Firefox

Buscar poniendo i(palabra) en firefox→ Se guarda un marcador con la dirección http://www.google.es/images?q=%s y se pone como palabra clave "i". Con eso escribimos i palabra y se busca la palabra en google.

Cómo habilitar en Firefox las mejores características de Chrome.



Aspecto: Chromifox Extreme.
Página de inicio útil→ Speed dial.

Importantes galerías donde empezar a recopilar imágenes fantásticas:
Deviantart, Yerf, VCL, Epilogue (archive.org), Fantasy Gallery, Fairies World, Fantasyartdesign, Behance, pixiv, ArtStation, Dibujando.net, Tumblr, Pinterest, Fantasy Art Collection.

Más en Enlaces: Galerías.

y por supuesto buscar palabras clave en Google Images.

Otro problema es que el volúmen de resultados es enorme, sin embargo Google sólo da 1.000 resultados visibles y por lo tanto hay que añadir muchas palabras para restringir la búsqueda. Por eso es útil quitar palabras que vayan asociadas a nuestra búsqueda. Para ello se pone el signo menos y la palabra. Ejemplo: Búsqueda de pesadilla (el ser mitológico con forma caballo, y por lo tanto no queremos que aparezcan resultados de un tipo de sueños llamado así). No hay problema. En la búsqueda se pone: pesadillas -sueños -sueño y automáticamente esas dos palabras son excluidas de la búsqueda. Si queremos restringir y afinar aún más la búsqueda quitaremos por ejemplo la palabra jack, terrores, nocturnos y/o alucinaciones. En algunos casos es más útil añadir más palabras que quitar otras. Generalmente quitar palabras se utiliza para que no se muestren resultados de sitios web enteros y no palabras únicas, pues puede eliminar algunos resultados buenos. Sin embargo, siempre es un buen método para eliminar resultados superfluos.

Introduciendo filetype: (para mostrar sólo archivos .jpg .gif .bmp .png .svg, etc.). Introduciendo "comillas " para vislumbrar el resultado exacto, introduciendo site: para mostrar sólo páginas de una dirección web concreta. Introduciendo related: muestra páginas similares. Próximamente más...

Hay que variar los adjetivos. Prueba con colores, materiales, capacidades (volador, flying, etc.), atributos (alado, winged, with horns, con cuernos, etc.) y palabras asociadas a la fantasía (fantasy, extraordinario, wonderful, maravilloso, extraño, increíble, fantástico). Y sobre todo utiliza variedad de idiomas. Las búsquedas dan mucho juego cuando se hacen en inglés, español, francés y alemán. El tamaño, los filtros de color, etc., nos ayudarán a encontrar imágenes fantásticas. Buscando palabras normales y añadiéndoles adjetivos se pueden encontrar gran variedad de imágenes.

Un buen sistema de conseguir adjetivos es Google AdWords, que aunque en realidad el objetivo de esta herramienta sea otro (encontrar palabras clave útiles para posicionarse con un negocio web) para encontrar términos similares y luego buscar imágenes. Atención: Esto es para obtener palabras, no hay que registrarse en AdWords (es un servicio de anuncios).

6. Descargas

6.1. Programas para descargar muchas imágenes a la vez

Flashgot: Complemento Flashgot.
Wget: Con esto puedes descargar incluso páginas enteras. Algún día intentaré de nuevo descargar epilogue.net entera (casi lo consigo). Más información aquí → GNU Wget. Parece ser que hay una aplicación para windows, pero buscarla porque recuerdo que yo no doy soporte a usuarios windows.

Si quieres instalar wget o gwget, busca en tu programa de instalación de software (Synaptic, Yast, pacman...) o prueba con "sudo apt-get install wget" en distribuciones tipo debian.

6.2. Descargar vídeos

Youtube-dl es un programa muy completo para descargar vídeos de muchos sitios.

7. Buscadores

7.1. Buscadores de imágenes similares

El único que necesitas ahora es Imgops (ya incluye tineye, saucenao, iqdb, etc.).
Consulta de imágenes mediante ejemplo (CBIR).

7.2. Buscadores de imágenes por tags

Masterfile, CGIBacgrkounds, Gettyimages (Thinkstockphotos), F1Online, Framepool. Picsearch, Everystockphoto.

Lista muy completa de buscadores de imágenes (archive.org), Otra lista de recursos, Archivo de fotos LIFE.

8. Otros

Por último una página que genera imágenes Rorschach: es ideal para inventar nuevas criaturas fantásticas.


Texto y recopilación: Jakeukalane.
Imagen: Jakeukalane. (antigua).

©Hyposs Productions.


Prolegómenos al Milegu I

20160529210019-prolegomenos-milegu.jpg

Representación artística de las paradojas milegunianas, por Akiyoshi Kitaoka.


Texto original. Para leer este artículo de manera más legible, pulse aquí → Prolegómenos al Milegu I (pdf).


Según la Teoría de las Paradojas, en el Milegu se pueden dar "Todas" las situaciones. Hay que aclarar que debido a que aquí vamos a explicarlo mediante el lenguaje ocurrirán numerosas incoherencias. Sin embargo, el Milegu no existe para ser comprendido sino porque es la estructura que existiría de no existir Nada o existir Todo (o las dos cosas a la vez). El significado de Todo va más allá de cualquier comprensión humana (de la Tierra Real o ℝ) [aunque no más allá de toda comprensión]. Son fundamentales las infinito paradojas y el concepto de es-noexiste.

Cada vez que aparezca el símbolo Ŋ significa que debido a la Teoría de las Paradojas hay aspectos en los que puede coexistir algo que haga que el resto sea falso (y sin embargo, todo es verdadero).

Empecemos con un ejemplo sencillo. Mucha gente tiene una idea intuitiva del infinito. Así pues, en este mundo Real [a partir de ahora Mundo ℝ] se utiliza con una frecuencia alarmante la palabra infinito. Realmente muy alarmante. Infinito en el Mundo ℝ no tiene significado alguno, al menos para las concepciones cosmológicas que tenemos en la actualidad. No existe nada infinitamente grande ni infinitamente pequeño y nada de ello puede mantenerse durante infinito tiempo 1. Y dirán, claro que sí, por supuesto que existe el infinito; el mismo número de átomos presentes en el universo lo será. Craso error. El número de átomos del universo no es infinito.

Los seres humanos tenemos la costumbre de asociar infinito con un número alto. Así pues para los antiguos 100 ó 1.000 eran sinónimos de infinito. No sólo estos números no son nada, sino que si se comparan veríamos que cualquier cifra que eligiésemos (da igual 1.000.000 que 101.000.000  [esto es un 1 seguido de un millón de ceros]) se queda en nada comparativamente con el infinito 2.

Así pues para captar "todas" las posibles e imposibles soluciones sólo hay que recurrir al infinito y así estaría descrito de manera relevante Ŋ-1  el Milegu.

Pero la mente no trabaja con conceptos abstractos tan enormes, por ello es preciso definir lo que comprende el Milegu, sus implicaciones y las relaciones espaciotemporales y situacionales que se dan.

Las infinito paradojas son paradojas que se aplican recursivamente al ser posible en el Milegu cualquier cosa. Es decir: teniendo una ley A y una ley B contrapuestas en el sentido de que sólo una de las dos puede ser válida (en el Mundo ℝ), lo que ocurre en el Milegu es que: la ley A es válida, la ley B es válida, las ley A y la ley B son válidas a la vez, ninguna de las tres posibilidades anteriores son ciertas pero a la vez sí lo son y así sucesivamente. Esto es lo que se ha dado en llamar paradojas del tipo A⁻/E⁺=α o cuasi-infinito paradojas. La diferencia que hay simplemente es de cantidad: las paradojas del tipo A⁻/E⁺=α no requieren que su duración (o sea su recursividad) sea infinita, en cambio las infinito paradojas, como es de esperar, sí.

Además, cada una de esas tiene un marco de referencia único (es decir que sólo se aplica a una circunstancia), pero también tiene un marco de referencia múltiple o incluso infinito (se aplica al resto de infinito paradojas e infinitas posibilidades del Milegu) y sin embargo aunque todas las opciones mencionadas coexisten a la vez cada una tiene una identidad propia debido a la cual es la única verdadera.

En el Mundo ℝ esto no sería más que pura contradicción recursiva de enunciados, una paradoja absurda. En el Milegu, como está definido "TODO", esa contradicción de enunciados no se da Ŋ-2.

En el párrafo anterior se expone un ejemplo de es-noexiste del cual parten las infinito paradojas. Significa de manera muy resumida que algo puede ser y a la vez no ser, siendo igual de reales las dos opciones (pero incluyendo también muchas más, que son igual de reales).

El concepto de es-noexiste es sencillo: se puede tomar cualquier valor de existencia 3  a un objeto o posibilidad y siempre ese valor de existencia será verdadero Ŋ-3, independientemente de a cuantas posibilidades afecte.

El es-noexiste establece una especie de canales lógicos en los que pueden existir separadamente las opciones y ser "realidades totales" 4  aún estando todas a la vez.

Sin embargo, el es-noexiste también se afecta a sí mismo (al igual que las infinito paradojas) y por lo tanto hay posibilidades en los que todas las anteriores cosas sean falsas. Gracias a esto dentro del Milegu se puede definir a ℝ (o sea al Mundo Real) de manera perfecta Ŋ-4.

Es-noexiste se debe leer como algo así: (algo-que-es-y-no-es)-y-a-la-vez-(es-su-inexistencia).

Una aplicación de algunos de estos conceptos se da en los Mundos Absurdos, como por ejemplo el Mundo Absurdo de los Tiburones Surrealistas, donde se suceden situaciones sin sentido y que infringen cualquier principio físico.

Otra consecuencia de la existencia de Todo en el Milegu son los Planos del Horror y los Planos de la Belleza, lugares espantosos o de perfección absoluta, respectivamente.

*1: Se pueden admitir ciertas excepciones con algunas hipótesis interesantes del Universo. Volver.
*2: El Milegu es un metauniverso fantástico y esto quiere decir que no existe. El Milegu está construido amparándose en las definiciones cotidianas de infinito, contrarias a la definición matemática real. Es por ello por lo que lo que se critica en ese párrafo con respecto a la Realidad, no se aplica al Milegu, tomando al infinito (en los numerosos ejemplos en los que aparece) como algo espectacularmente grande, pero que incumple sistemáticamente la definición precisa de infinito. Volver.
*3: Valor de existencia: Debido a los infinitos tipos de existencia que tiene posibilidad de haber para una única posibilidad, se designa a todas ellas con el nombre de "valor de existencia". Volver.
*4: Las Realidades totales son realidades que están autodefinidas y por lo tanto se establece que nada ajeno a ellas sea cierto. O dicho de otra manera: Estas realidades son las realidades para las que no tiene posibilidad de existir ninguna posibilidad que no esté definida en su realidad. A veces son llamadas realidades locales, concepto que expresa muy bien la idea. El mundo ℝ es una realidad total o realidad local. Volver.

*Ŋ-1: Debido a las infinito paradojas no sólo hay maneras muchísimo mejores de describir el Milegu, sino que esa frase es en esencia falsa. (Hay que acordarse que debido también a las infinito paradojas esas dos ideas, las de que sea verdadero y sea falso, pueden coexistir a la vez). Que el infinito no sea TODO es nuevamente debido a las infinito paradojas. Esto acerca el concepto de infinito mucho más a nuestra concepción común (e irreal dentro de ℝ). Volver.
*Ŋ-2: Hay lugares del Milegu (infinitos, véase Ŋ-1) en los que este tipo de contradicciones (negaciones de los principales postulados de la lógica) no se dan. Un ejemplo de ello es el mundo Real ℝ. Volver.
*Ŋ-3: Como hemos visto en Ŋ-2 hay lugares del Milegu que siguen la lógica del mundo ℝ y por lo tanto no puede haber contradicciones en esas realidades locales. Volver.
*Ŋ-4: Aunque como hemos visto en Ŋ-2 y en Ŋ-3 haya lugares que no son afectados por el Milegu a su vez este tipo de lugares constituyen realidades totales o locales que pueden ser tratadas también de manera mileguniana, es decir que vuelven a entrar en la vorágine de las paradojas y por lo tanto aunque no se ven afectadas por el Milegu a la vez forman parte de él y también se ven afectadas estas realidades por el Milegu. Volver.


Criaturas: Tiburones Surrealistas.
Espacios Planares
: Todo, Milegu. Tierra Real, ℝ. Mundos Absurdos. Mundo Absurdo de los Tiburones Surrealistas. Planos del Horror, Planos de la Belleza.
Conceptos: Todo, Nada, Teoría de las Paradojas (Ŋ), es-noexiste, infinito paradojas, paradojas del tipo A-/E+=α, canales lógicos, realidades totales.


ARTÍCULOS RELACIONADOS (LECTURA RECOMENDADA)
⇨Sobre las paradojas y Milegu: Prolegómenos al Milegu I, Teoría de las paradojas, la Imposibilidad de lo imposible, El Interior de lo Único.
⇨Sobre planos: Planos, Diferentes conexiones planares (ℝ y Milegu), Qruzes.
⇨Sobre los Zhîn: El nacimiento del Zhîn Tierra, La Unión del Zhîn Tierra y la Separación de las Mínimas Diferencias, La Tierra Neshl.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Akiyoshi Kitaoka. Imagen en tamaño completo aquí → Los Prolegómenos al Milegu. (antigua)

©Hyposs Productions. ©Akiyoshi Kitaoka


Las Panteras Astrales

20180705011933-las-panteras-astrales.jpg

Guenhwyvar, por Autor desconocido.


Texto original basado en los libros de El Elfo Oscuro por Robert Anthony Salvatore.


Según Masoj, el despiadado drow que fue dueño de Guenhwyvar antes de que conociese a Drizzt, esta pantera fue un regalo que le hicieron seres de Reinos Inferiores, cosa bastante improbable pues Masoj no parecía tener el poder y el conocimiento necesarios para realizar tal hazaña que normalmente suele acabar con la muerte si se es mínimamente patoso. Guenhwyvar, que así es como se llama uno de los ejemplares de Pantera Astral más conocido, se presenta al Plano Material a través de una figurilla de ónice extremadamente detallada. En su Plano Astral cura sus heridas y repone energías.


Criaturas: Panteras Astrales, Drows.
Espacios Planares: Plano Material de Ythjontar, Plano Astral de Ythjontar. Planos Astrales de Ythjontar, Reinos Inferiores de Ythjontar.
Individuos: Masoj (drow), Drizzt (drow), Guenhwyvar (pantera astral).


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Autor desconocido. (antigua).

©Hyposs Productions.


Otras publicaciones

English: Forgotten Realms FandomGuenwhyvar.







Bienvenida

Bienvenidos a este blog que busca recopilar un gran bestiario, basado en La Mitología del Hypogripho Dorado, inventada por Jakeukalane. También hay criaturas mitológicas.
Actualmente hay 1082 artículos y 1105 comentarios.

Temas

Archivos

Más

Utilizo Linux


¡¡Jugar al Arquero!! Bowman 2

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Subir Versión archivada Versión archivada Nos hemos mudado