Facebook Twitter Google +1     Admin
Bookmark & Share Libro de visitas

Se muestran los artículos pertenecientes a Mayo de 2018.

Los Saltanubes

20180506163404-los-saltanubes.jpg

Imagen: Un Saltanubes, por Maura Elko.


Texto original de Jakeukalane inspirado en la imagen.


0. Introducción.


0. Introducción

Los Saltanubes son pequeños animales de inteligencia elevada que viven flotando entre las nubes de la Tierra Neshl y de otros Planetas. Saltan o vuelan de nube en nube y son tan rápidos que ver uno es considerado que da buena suerte.

Les gusta gastar bromas a los Akleavin y a los Nubelyn.


Criaturas: Saltanubes. Akleavin, Nubelyn.
Espacios Planares: Tierra Neshl.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Maura Elko / silvermyst7 (archive.org). Imagen original aquí → Cloud Hopper (archive.org). Imagen en tamaño completo aquí → Saltanubes.

©Hyposs Productions. ©Maura Elko

No hay comentarios. Comentar.

Arrecifhen

20180511040345-el-mundo-de-arrecifhen.jpg

Imagen: Una isla-atolón de Arrecifhen, por Mark Zug, modificada por Jakeukalane.


Texto original de Jakeukalane inspirado en la imagen.


Arrecifhen es un mundo curioso. Es un Monoplano, aunque quizás no tenga sentido categorizarlo como Espacio Planar sino simplemente como Mundo. Podría pensarse que es un Planeta, pero la verdad es que su Realidad está acotada, su Mundo (junto con una estrella muy pequeña que orbita cerca) no contiene más espacio que el propio de Arrecifhen y su atmósfera. Pertenece al Zhîn Tierra, sin embargo.

En el "mundo" de Arrecifhen hay un inmenso océano en el que sólo cada cientos de millones de kilómetros se encuentran pequeñas islas pobladas por feéricos.

Los Feéricos de Arrecifhen, de piel azul y pequeñas alas traslúcidas, vacían en algunas ocasiones las montañas, en otras aprovechan la propia estructura de atolón de algunas de las islas para edificar sus poblados concéntricos.

Para prevenir el empuje del mar construyen murallas enormes de nácar mágico. Sus curiosas poblaciones, no muy grandes debido a la falta de espacio, están repletas de espacios verdes.

El agua dulce en los atolones de Arrecifhen es muy importante por lo que las fuentes, riachuelos y lagunas reciben una especial atención y son tratadas con veneración.

El comercio y la comunicación a larga distancia son complejas. Los Feéricos Acuáticos no suelen colaborar con los feéricos de la superficie de Arrecifhen.

Las profundidades del océano infinito de Arrecifhen son insondables y ni siquiera los Feéricos Acuáticos conocen todos sus misterios.


Criaturas: Feéricos de Arrecifhen, Feéricos Acuáticos de Arrecifhen.
Espacios Planares: Monoplanos. Zhîn Tierra.
Lugares: Mundo de Arrecifhen.
Substancias: Nácar mágico.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Mark Zug, modificada por Jakeukalane. Imagen original aquí → Cloud Sprite. Imagen en tamaño completo aquí → Arrecifhen. Imagen modificada en tamaño completo aquí → Arrecifhen (big).

©Hyposs Productions. ©Mark Zug

No hay comentarios. Comentar.

Pazuzu del Milegu

20180517231021-los-pazuzu-del-milegu.jpg

Pazuzu del Milegu, por Autor desconocido.


Texto original inspirado en la imagen y en los Pazuzu mitológicos.


La entidad llamada Pazuzu 1, surgió en el Milegu a partir de Huecuvu del Milegu, cuando éste se enfrento a la Esencia de la Paranoia en un intento de impedir que devorara el Milegu.

Los Dioses Mayores son, en el Milegu, entidades surgidas a partir de otros Dioses (casi siempre Dioses del Caos) o a partir de objetos sagrados.

Mientras que en una parte del Milegu (0-Milegu) estos Dioses Mayores son mucho más numerosos que otros, en lugares como los Millones de Mundos, que están semidesligados del Milegu, el número de otro tipo de Dioses Mayores es enorme.

El Colector (una entidad creada por Xexano), era capaz de asumir la forma de un Pazuzu, al igual que la de un basilisco, quimera, etc.

*1: El Pazuzu original proviene de la mitología mesopotámica (sumerios, acadios, babilonios, asirios, caldeos...). Es un utukku y no es un dios. El Colector tampoco es un dios. Así pues, estaríamos hablando de tres Pazuzu de diferente categoría: el Pazuzu del Milegu que es un Dios Mayor del Milegu, el Pazuzu utukku de la mitología mesopotámica y el Colector de Quassinja, que adopta como su forma preferida la del utukku Pazuzu. Volver.


Criaturas: Dioses Mayores del Milegu, Dioses del Caos. El Colector. Huecuvu del Milegu. Pazuzu del Milegu.
Criaturas mitológicas: Pazuzu.
Espacios Planares: 0-Milegu, Milegu. Quassinja. Millón de Mundos.


Nota I: El Colector, una criatura que aparece en el libro El Museo de los Recuerdos Robados de Ralf Isau, puede tranformarse en un Pazuzu. Además existe otro Pazuzu, proveniente de los juegos de rol (D&D), que ignoraremos.
Nota II: Artículo originariamente publicado el 15/08/2006 17:09.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Autor desconocido. (antigua).

©Hyposs Productions.

No hay comentarios. Comentar.

Los Yale del Milegu

20180521151204-los-yale-del-milegu.jpg

Imagen I: Los Yale del Milegu, por Jennifer Müller.


Texto original inspirado en los Yale mitológicos.


En la Tierra Neshl y en el Planeta Hlon, la clasificación de los Yale provocó más de un quebradero de cabeza.

A pesar de que la intención de los naturalistas de Neshl que investigaban estas criaturas fabulosas fue siempre la de agrupar sus características y presentarlas como si fuesen seres homogéneos y casi sin variantes, desistieron en cuanto al Yale. En una carta del naturalista Charles Van Idriech’ik Inëgol y de sus colaboradores a su amigo Hendrich Mazyr, expresa su desolación por haber sido incapaz de clasificar adecuadamente al Yale.

"...estamos absolutamente inseguros de su apariencia real 1. La morfología exacta de la cara y de muchas otras partes de su cuerpo es un secreto que no hemos conseguido desvelar. Aparte de eso, sus cuernos son únicos. Los informes en cuanto a su tamaño difieren incluso más de medio metro en los individuos de una misma región y no estamos tampoco seguros del color y dimensiones exactas tanto de la propia bestia como del cuerno.



Imagen II: Carta de Charles Van Idriech’ik Inëgol a Hendrich Mazyr, por Jakeukalane.


Los esbozos que he adjuntado de individuos capturados recientemente lo demuestran. El de la derecha tiene los cuernos mucho más grandes que el de los esbozos de la izquierda pero su capacidad de girar los cuernos, de modo que la bestia puede enfrentarse a oponentes en ambas direcciones, así como girarlos independientemente, moverlos adelante y atrás sin mayores problemas, no está en entredicho. Es la única característica que se puede aplicar a todos los individuos, por tener todos esa capacidad.

Lamentablemente, los pocos que capturamos son bastante diferentes entre sí y los Yales avistados en pleno campo son muy diferentes a los que conseguimos capturar fortuitamente.

Tenemos la impresión de que los que conseguimos capturar de vez en cuando son una subespecie mucho más apartada del resto. Aún no tenemos datos certeros de ello, por eso hemos comenzado a llamar
Centícoras a los individuos que no podemos capturar y de los que tenemos pruebas de su presencia y de su mayor velocidad."

En respuesta, Mazyr le escribió:

"...Te entiendo perfectamente, amigo. Cuando nuestro equipo investigaba a los Tryder nos pasó prácticamente lo mismo. Parecía que no existen dos individuos iguales. Al principio pensábamos que tener una mutabilidad tan extraordinaria era una de las característica que identificaba a los Tryder como especie.

Pero luego nos dimos cuenta de que su extrema diferenciación no era tal, ya que había muchos otros individuos muy parecidos entre sí. Tratamos en vano de ver una relación, de saber por qué nacían Tryder-semejantes y Tryder-desemejantes, según nuestra clasificación preliminar. Al intentar explicarlo lógicamente, llegamos a la conclusión de que dependía de las circunstancias en que se nos presentaran". Sin embargo, esa tesis tampoco resultó completamente cierta (pues en cierto modo sí lo es)2. En realidad, nuestros indicios solamente nos llevan a pensar que las características de los Tryder son aleatorias. Compañero, creo que estamos antes casos claramente iguales... Cuídate."

E Inëgol le contestó:

"...Estamos condenados a presenciar criaturas ininteligibles. Los Tryder de los que hablas no me gustan demasiado, aunque se parezcan más a los Elnö que a los Yale. Estamos haciendo grandes avances [con los Yale] y ya hemos descubierto algunas características ciertamente comunes 3.
No te fíes de los Tryder 4, fueron descubiertos por los saltarines 5...
Te adjunto los datos de las dos subespecies. Las he llamado con los apellidos de mis dos principales ayudantes... se llevan a matar: Bedford y Beaufort. Después podremos diferenciar (¡por fin!) a las Centícoras y a los otros subtipos. Saludos."

Un dato curioso que añaden algunos de estos naturalistas es que los cuernos tienen una sofisticada articulación dispuesta en un eje con tres planos o superficies que actúan individualmente. El mecanismo es similar al de algunos tipos de rotores de uso actual.

Esa es la explicación de que los Yale del Milegu puedan mover y girar independientemente hacia delante y hacia atrás sus cuernos. Son curvos y aunque midan casi 2,5 metros es muy difícil quebrarlos, pero se pueden lastimar de forma leve fácilmente y con gran dolor para la bestia. Algunos de los Yale emiten radiación electromagnética a través de sus cuernos.

Para distinguir entre dos individuos de esta especie se suelen comparar los cuernos, ya que cada uno presenta marcas en espiral únicas. Inclusive, para distinguir entre las variedades de Centícoras, siempre se tiene en cuenta el tamaño, la forma y el peso del cuerno, pues es un rasgo prominente que ayuda a la difícil identificación entre las diferentes subespecies.

Los Yale del Milegu no sólo temen a los Basiliscos Comunes, sino también a los Basiliscos Antiguos, siendo mortales ambos para esta criatura en caso de picadura.

*1: Una de las cosas en las que coincide la criatura mitológica con el relato ficticio de los naturalistas de Hlon es en que la apariencia de la criatura no es fija. También en las fuentes mitológicas (bestiarios), la apariencia varía enormemente; lo que ha hecho que se haya descartado habitualmente su identificación con una criatura real. Volver.
*2: Mazyr vislumbra aquí casi la verdadera naturaleza de los Tryder: son una criatura-paradoja, que irrumpe en un 0-Milegu ordenado con toda la carga de las infinito paradojas. Sin embargo, los Yale son criaturas normales. Volver.
*3: En la primera parte del artículo se exponen las conclusiones de Charles Van Idriech’ik Inëgol, aunque sean tan dispares. Volver.
*4: Frase de una gran sabiduría. Volver.
*5: Se refiere a la capacidad de los Nhel de teleportarse. En algunos círculos tiene un matiz peyorativo muy marcado. Volver.


Criaturas: Basiliscos Antiguos, Demonios de D’aome, Tryder, Nhel.
Espacios Planares: Tierra Neshl, Planeta Hlon. 0-Milegu.
Conceptos: Infinito-paradojas.
Individuos: Charles Van Idriech’ik Inëgol, Hendrich Mazyr.


Nota I: Los apellidos de los naturalistas hacen referencia a la ciudad bielorrusa de Mazyr y a la ciudad turca de Inëgol.


Texto: Jakeukalane.
Imagen I: Jennifer Müller (GenevieveMeuniere). Imagen original aquí → Request Art 3. Imagen en tamaño completo aquí → Yale.
Imagen II: Jakeukalane (con generador de cartas antiguas). Imagen original aquí → Carta de Charles Van Idriech’ik Inëgol a Hendrich Mazyr (deviantart). Imagen en tamaño completo aquí → Carta de Charles Van Idriech’ik Inëgol a Hendrich Mazyr (imagen).

©Hyposs Productions ©Jennifer Müller

No hay comentarios. Comentar.






Bienvenida

Bienvenidos a este blog que busca recopilar un gran bestiario, basado en La Mitología del Hypogripho Dorado, inventada por Jakeukalane. También hay criaturas mitológicas.
Actualmente hay 1082 artículos y 1105 comentarios.

Temas

Archivos

Más

Utilizo Linux


¡¡Jugar al Arquero!! Bowman 2

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Subir Versión archivada Versión archivada Nos hemos mudado