Facebook Twitter Google +1     Admin
Bookmark & Share Libro de visitas

Se muestran los artículos pertenecientes a Junio de 2004.

El Unicornio

20150101233210-los-unicornios-lunares.jpg

Unicornio Lunar, por Steve Read.


Texto inspirado mitológicamente, con influencias de mi propio legendarium, ver nota. Parte del texto procede de seresmitologicos.net.


0. Introducción.
1. Orígenes.
2. Características.
3. Subtipos de Unicornios.
        3.1. Los Unicornios de las Tres Lunas.
        3.2. Los Unicornios de Idhún.
        3.3. Otros Unicornios.


0. Introducción

El Unicornio es quizás el ser mitológico por excelencia. Se trata de un animal mágico, de carácter noble, puro y muy espiritual. Por eso ha sido símbolo de varias culturas de lo sagrado, la virginidad y la fuerza.

Su aspecto es el de un caballo joven, generalmente blanco, con un cuerno en espiral, patas de antílope, barba de chivo, y una cola de aspecto leonino. Sus ojos son de un azul intenso y su inteligencia es comparable a la de un humano o incluso mayor.

1. Orígenes

El Unicornio aparece descrito en el libro de Job y sus orígenes no están claros. Una posibilidad es que tenga su origen en la India 1, como un asno hindú, de colores muy distintos al blanco (Unicornio Hindú, imagen). También se piensa que puede ser originario de África, y que estaríamos ante un antílope con un sólo cuerno ("Antílophen Sagrado", imagen). Otra teoría es que puede tratarse de una descripción algo exagerada de un animal real del Tíbet ("Wen-Khi"), que posiblemente se extinguió.

Otra hipótesis argumentan que el antílope de un sólo cuerno sería en realidad un Orix o un Kudu (imagen) con los cuernos de canto al observador. También es más que probable que el Unicornio sea una exageración del rinoceronte.

2. Características

Se piensa que son inmortales, pero lo cierto es que posiblemente sea el hecho de que su vida media es superior a los 1.000 (algunos dicen incluso que 10.000) años lo que haga pensar que son inmortales. Su longevidad es debida a la magia de su cuerno, que les hace tener siempre un aspecto juvenil.

El Unicornio presenta una especial resistencia a la magia, es inmune a los hechizos, a los conjuros de muerte y al veneno. Su cuerno mágico es capaz de detectar el veneno y de curar heridas con un simple roce. Pueden teletransportarse una vez al día, lo que les puede beneficiar si se ven en la necesidad de huir de algún peligro. Al Unicornio también se le atribuye tener uno de los estómagos más resistentes del reino fantástico. Aunque sólo se nutren de los brotes tiernos más frescos, también se alimentan de energía del sol. Los años en los que el sol tiene mayor actividad los unicornios brillan hasta en plena noche con un fuego plateado.

El Unicornio es un ser independiente y solitario, que permite pocos contactos con otros seres, excepto una doncella virgen, humana o elfa, y de corazón puro. Ante ellas, el unicornio se muestra y permite ser montado. Este hecho ha sido aprovechado por los villanos y por los Cazadores Interplanares para capturar a los unicornios. Un Unicornio es una montura tan leal que protegerá a su jinete incluso con su propia vida.

3. Subtipos de Unicornios

El Unicornio pertenece a la gran familia de los hipocórnidos. El Unicornio de la imagen es un Unicornio Lunar (está influenciado por la Luna) una subespecie del Unicornio Clásico, pero tan parecido a este que se le considera muchísimas veces como el Unicornio Clásico. También existen los llamados Unicornios Solares (al igual que los Clásicos están influenciados por el Sol, sin embargo los Solares brillan más y pueden despedir refulgentes destellos cegadores con la piel), que comparten muchísimas características con los Unicornios clásicos (Unicornus clasicus), y también se le confunde con éstos.

3.1. Los Unicornios de las Tres Lunas

También el Unicornio Clásico se confunde con los Unicornios de las Tres Lunas, presentes sólo en Tramórea (hablando con propiedad en realidad sería Kthoma). Su cuerno está oculto a la vista de los mortales, aunque cuando las tres lunas de Tramórea (Shirta, la verde; Rimom la azul y Taniar, la roja) están en apogeo, la cegadora luz que producen descubre el cuerno de estos Unicornios. No sólo éstos Unicornios pueden ocultar su cuerno, muchas subespecies de Unicornios Clásicos así como los Unicornios Comunes tienen esa capacidad.

3.2. Los Unicornios de Idhún

También una conjunción entre astros afecta a otros Unicornios, como por ejemplo a los Unicornios de Idhún, que cuando se produce esta conjunción las lunas: Erea (plateada), Ilea (verdosa) y Ayea (rojiza); y los soles: Kalinor (rojo), Evanor e Imenor (blancos los dos); forman un hexágono. Si la energía que desprende está conjunción no se altera, (un malvado hechicero la utilizó una vez para matar a los dragones y a los unicornios presentes en Idhún) provoca que la actividad de los dragones y de los unicornios se intensifique, afectando de éste modo a la cantidad de seres vivos (vegetales y animales) presentes en una zona e incluso a la cantidad de magia presente en el ambiente.

Los Unicornios idhunitas son bastante especiales porque utilizan su poder para extraer la magia de el ambiente, aunque ellos no puedan casi usarla. La utilizan para regalar el don de la magia a los habitantes de Idhún (elfos, hadas, celestes, gigantes, etc.). En este sentido los Unicornios de Idhún son una especie de catalistas de la magia. Los Catalistas proceden del mundo de Thimhallan.

3.3. Otros Unicornios

En el Milegu existen muchas historias sobre su creación. Una de ellas asume que fueron creados por Anuàn el Cobrizo, un Primero hermano del Hypogripho Dorado.

*1: De la Tierra Neshl. Volver.


Criaturas: Primeros (Hypogripho Dorado, Anuàn el Cobrizo), Unicornio, Unicornio Clásico, Unicornio Lunar, Unicornio Solar, Unicornio Hindú, Antílophèn Sagrado, Wen-Khi, Unicornio de Tramórea, Unicornios de Idhún, Hadas de Idhún, Gigantes de Hielo de Idhún, Dragones de Idhún, Elfos de Idhún, Idhunitas, Elfos de Idhún, Elfos de la Tierra Neshl y Humanos de la Tierra Neshl.
Espacios Planares: Milegu, Zhîn Tierra (Thimhallan, Idhún, Tierra Neshl, Tierra Divhîy).


Nota I: Este artículo está inspirado, aparte de en la bibliografía señalada, en los libros de "Memorias de Idhún" y en los libros de "La Espada de Fuego". En los temas Civilización de Idhún y Civilización de Tramórea, respectivamente, se tratan criaturas de estos libros.
Nota II: Los Unicornios no existen.


Texto: Seresmitológicos.net y Jakeukalane.
Imagen: Steve Read. (antigua). Imagen en tamaño completo aquí → Los Unicornios Lunares.

©Hyposs Productions. ©Seresmitologicos.net ©Steve Read


El Alicornio de Cantabria

20150102002751-los-alicornios-de-cantabria.jpg

Imagen I: Representación fidedigna de un Alicornio de Cantabria, por Il-Chechu.


Texto mitológico y texto original. Ver nota.


Llamado Alicornio de Cantabria u Oricuerno, los mortales que han conseguido verle son muy pocos. Es un caballo blanco, con patas de gamo y cola de león, cabeza púrpura, ojos azules y un cuerno largo y retorcido en la frente, blanco en la raíz, negro en el centro y rojo en la punta.

(Al parecer esto no es siempre así, ya que existen otros tipos de Alicornios de Cantabria, el tipo de Alicornio de Cantabria más frecuente después del Alicornio de Cantabria Común se correspondería a una subespecie denominada Alicornio Cantábrico de los Bosques, aunque las diferencias en su morfología son enormes su estilo de vida es similar). A continuación una imagen del Alicornio Cantábrico de los Bosques.



Imagen II: Alicornio de Cantabria, por José Ramón Sánchez.


El de Cantabria es distinto del de otros lugares, pues parece ser que tiene unas alitas encima de las pezuñas y de ahí el nombre de Alicornio. No hay que confudir "Alicornio" con el nombre dado al cuerno de los Unicornios que es también "alicornio". Generalmente el contexto sirve para evitar los equívocos. A veces también se lo conoce por el nombre de Oricuerno.

Esto explica la increíble velocidad a la que galopa, pues los pocos pastores que lo han visto cuentan que rebotaba de risco en risco como una centella.

Se dice que vive en los lugares más inaccesibles de las cumbres, allí donde siempre hace sol porque las nubes no llegan tan alto. Sólo bebe agua de los manantiales más puros y come florecillas tiernas.

La única manera de capturarlo es con el señuelo de una hermosa y pura doncella, a la que el Alicornio se acerca lenta y mansamente, que es el momento en el que los cazadores se abalanzan sobre él y lo matan, pues se sabe que a quien bebiera del cuerno del Alicornio (una vez arrancado y transformado en vaso) nunca le haría daño ningún veneno ni sufriría ningún otro tipo de mal.

Aunque hace siglos que no se ve en Cantabria ningún Alicornio, quedan todavía en algunas aldeas de montaña, algunos ancianos que guardan como preciadísimo tesoro un asta del animal, que heredaron de sus abuelos. Concretamente en Valdeolea y Campoo, existes dos personas que guardan tal preciosa joya.


Al igual que muchos tipos de unicornios, el primer ejemplar de los Alicornios de Cantabria nació de un huevo.
Imagen III: Origen de los unicornios, por Autor desconocido.


Del Alicornio de Cantabria se dice que el primer ejemplar nació de un huevo gigante, aunque también se dice lo mismo de muchos otros tipos de unicornios.

El Alicornio de Cantabria pertenece a la familia de los hipocórnidos, a la subfamilia de los alicornioideos y al género poláptero.

Son muy amigos de los Alicantos. Algunas leyendas mencionan que ya no queda ningún ejemplar, pero esto no es cierto
.


Criaturas: Alicornio de Cantabria (Común), Alicornio Cantábrico de los Bosques y Alicantos.
Espacios Planares: Tierra Neshl.


Nota I: Esto es una interpretación libre del mito del Alicornio de Cantabria y por tanto, no tiene representatividad por sí mismo. Para apreciar realmente este mito, hay que acudir a las fuentes citadas más abajo: Mitología en Cantabria (archive.is) y Foro del Corazón de las Tinieblas (archive.org).


Texto: Jakeukalane, basado en varias fuentes y original.
Imagen I: il-Chechu. Imagen en tamaño completo aquí → Alicornio de Cantabria (il-Chechu). (antigua, el personaje de ZigZag es de Max Blackrabbit). Modificada por Jakeukalane. Imagen modificada en tamaño completo aquí → Alicornio de Cantabria (modificada).
Imagen II: José Ramón Sánchez (archive.is). Imagen ampliada aquí → Alicornio de Cantabria (big). (antigua).
Imagen III: Autor desconocido. Imagen original aquí → To Hatch a Legend (oocities.org). Imágenes en tamaño completo aquí → Unicornios y pegasos 10 - el origen de los unicornios, To hatch a legend, The Hatchling.

©Hyposs Productions. ©Il-Chechu ©Max Blackrabbit ©José Ramón Sánchez


Imágenes alternativas

ArtistaTítuloImagen
aiduquiAlicornioAlicornio de Cantabria
StephanieSmallAlicornioAlicornio de Cantabria
vicenteperpinya
AlicornioAlicornio de Cantabria (archive.org)

Otras publicaciones

Español: Cantabria TotalEl Alicornio.


El Alicornio Común

20150104204451-los-alicornios-comunes.jpg

Imagen: Un Alicornio Común Nocturno, por Marie Bird.


Texto original de Jakeukalane inspirado en la imagen.


Al Alicornio Común se le atribuyen todas las características y comportamientos de un Unicornio normal.

Las alas de sus costados (no en las patas como ocurría con el Alicornio de Cantabria) varían desde un tono oscuro a los tonos claros. Estas alas son increíblemente fuertes, lo que permite a los Alicornios Comunes volar a velocidades muy grandes.

Exceptuando el rojo y el negro, todas las variedades de Alicornios Comunes son casi idénticos a éste. El Alicornio Común Negro es tan raro que es casi desconocido. El Alicornio Negro es otra variedad de Alicornio que no tiene nada que ver con los Alicornios Comunes. Es tristemente conocido por provocar altercados sangrientos.

No obstante, el Alicornio Común Rojo no existe 1. Se llama erróneamente así al Alicornio de Fuego Apagado. Este Alicornio parece un Alicornio Común cualquiera, pero en sus primeros años de vida, antes de sufrir el proceso de apagamiento, era un Alicornio de Fuego. También a los Alicornios de Fuego se les confunde con los Alicornios Comunes de Fuego, aunque la diferencia entre ellos radica en que los Alicornios de Fuego todo su cuerpo está en combustión y, sin embargo en el Alicornio Común de Fuego sólo arde la parte superior de la piel.

Los temperamentales Alicornios Rojos de Parnasse son llamados así sólo por las ostentosas crines rojas que portan.

El cuerpo de los Alicornios Comunes suele ser azul oscuro, dorado y también pueden estar compuestos de fuego pero no suelen ser de color rojo o negro.

Este tipo de Alicornio compartió la tierra del principio de los tiempos con los humanos. Cuando creció la avaricia y sed de poder de éstos, los Alicornios se vieron obligados a huir. Muchos Alicornios perecieron en esa batalla y los humanos buscando el poder de los cuernos los persiguieron. Los Alicornios que sobrevivieron se refugiaron en un bosquecillo, construyendo los Diez Portales. Los Diez Portales son diez accesos diferentes que estaban encima de su bosquecillo a miles de Planos. Cada portal es una conexión con los Planos Astrales, aparte de con el resto de los Planos. Estos accesos los usaban en tiempos de peligro.

Los Alicornios Comunes crearon a la especie de los Unicornios de los Portales con el propósito de controlar los Diez Portales y el Portal Lejano.

Actualmente los descendientes de los Alicornios Comunes se encuentran dispersos por más de diez mil Planos existentes en el Universo de Planos (Milegu) y, también por los diez portales a través de los que se accede al Milegu.

Debido a esto hay casi siempre una o dos especies (diferentes o no) de Alicornios en cada Plano.
Por eso los Alicornios de la Tierra Neshl, los primogénitos entre los Alicornios, se llaman Comunes. Así pues, solo se pueden llamar comunes a los Alicornios que proceden de allí.

El de la imagen, en concreto, es un Alicornio Común Nocturno, habiendo una subespecie de éstos llamada Alicornios Comunes de la Tormenta (estos últimos son una especie muy reciente que pueden provocar fenómenos meteorológicos de magnitudes considerables). Estos Alicornios están influenciados por la Luna, al igual que muchos de sus congéneres.

Existen muchísimas variedades más de Alicornios Comunes y prácticamente todas esas razas también han generado otras que ya no se pueden incluir como Comunes, pues han nacido en otros Planos diferentes a la Tierra Neshl. Así pues, existen Alicornios Nocturnos, Alicornios de Humo, Alicornios de la Tormenta, Alicornios de las Sombras, etc.

*1: Esto ya no se considera estrictamente cierto debido a la Teoría de las Paradojas, que gobierna el Milegu. Sin embargo, dentro del contexto del propio Milegu y en la Tierra Neshl se puede considerar como verdadero. Volver.


Criaturas: Alicornios Comunes, Alicornios Comunes, Alicornios Comunes Negros, Alicornios Comunes de Fuego, Alicornios de Fuego, Alicornios de Fuego Apagado, Alicornios Negros, Alicornios Rojos de Parnasse, Alicornios Comunes Nocturnos, Alicornios Comunes Nocturnos de la Tormenta, Alicornios de la Tormenta, Alicornios de las Sombras, Alicornios de Humo, Alicornios Nocturno, Alicornios de Cantabria. Unicornios de los Portales. Humanos.
Espacios Planares: Milegu. Zhîn Tierra, Tierra Neshl, Planos Astrales y Diez Portales. Milegu.


Nota I: La parte de la persecución por los humanos y la construcción de unos portales está inspirado en un relato corto realizado por un escolar y que leí a través de internet. Lamentablemente no conservo ninguna referencia hacia ello, era un muy buen relato.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Marie Bird (archive.org). Imagen original aquí → Unicorn of the Night (archive.org). Imagen en tamaño completo aquí → Los Alicornios Comunes.

©Hyposs Productios. ©Marie Bird


El Alicornio Negro

20150104211202-los-alicornios-negros.jpg

Imagen I: Un Alicornio Negro, por Ruth Thompson.


Texto original de Jakeukalane inspirado en la imagen.


Estos son los únicos Alicornios malvados 1. Se puede confundir con Alicornios Comunes de color negro (ciertamente rarísimos pero bondadosos) con Alicornios Negros. La diferencia radica en ciertos rasgos.

La cruz es mucho más alta y su musculatura más poderosa. Las alas son siempre negras. Son muy malvados y si ven a un ser humano no dudarán en matarlo. Suelen llevar armadura (algo que los demás Alicornios no toleran en casi ningún caso)2  y también suelen recubrir los cascos de una malla metálica. Sólo se alían con Basiliscos, Pesadillas, Dragones Malvados y Nundu (aparte de algunos seres humanos que logren su confianza) y con seres malvados (como Téñidos o drows).

Detestan a todas las criaturas del bien en especial a los Fénix y a los Elfos.

De promedio suelen vivir unos 200 años menos que el resto de Alicornios debido a que en su cuerno está apagada toda su bondad y sabiduría aunque se enciende el fuego de la furia y el odio. Las quemaduras producidas por ese fuego son muy dolorosas y casi nunca llegan a curarse del todo, produciendo unas marcas anaranjadas características sobre la piel del afectado.

Viven en cuevas con lava aunque también en lujosos castillos o palacios. Tienen un miedo muy grande a las Ahielog o Arañas de Hielo cuya picadura es mortal para los Alicornios Negros.

Ha habido ocasiones en las que el poderío físico de algunos, en sus descendientes ha originado Alicornios de hasta 5 metros de cruz. A estos Alicornios no les afecta la mordedura de las Ahielog como tampoco les da miedo tratar con Dioses del Caos y Dioses Mayores, haciendo de montura para éstos. Algunos Titanes del Milegu pudieron dominarlos en el pasado, encarcelando a muchos Alicornios Negros Gigantes en Pllanos Negativos 3.

Se cuenta que cuando suceda la extinción de los seres humanos, estos Alicornios dominarán la Tierra 4.

Esta raza fue originaria de un Plano donde abundaban los Pegasos Negros y se cree que tienen raíces de ellos, aunque numerosos cruces con Alicornios eliminaron casi cualquier rastro de ascendencia pegasuna. Un vestigio de sus antepasados que, sin embargo sobrevivió, fueron las pezuñas hendidas por debajo y la tremendamente desarrollada musculatura apreciable a bastante distancia.

*1: Esta frase es falsa. Desde ciertos 0-Milegu puede ser válida y antiguamente era así. Debido a la existencia del ∞p-Milegu cualquier raza de cualquier condición es susceptible a ser bondadoso o malvado aunque vaya contra su naturaleza. Anteriormente se atribuía esta posibilidad a la influencia de la Apertura de los Planos. Volver.
*2: Excepcionalmente se pueden ver ingenuos Alicornios Dorados con armadura y a ciertos alicornios que parten a la batalla con honor. Volver.
*3: Este tipo de Plano no es normal. Los Pllanos (Negativos) son dimensiones 3b  (planos) muy pequeños y de forma cúbica que bullen de energía. Si los han encerrado allí, los Alicornios Negros no escaparán. Incluso un Primero se vería imposibilitado a salir de un Pllano (Negativo), como le ocurrió a Täri. Volver.
*3b: En la cosmología del Milegu, las Dimensiones son agrupaciones de Planos que comparten algunas características. Sin embargo en esa frase se puede tomar la palabra Dimensión como sinónimo de Plano. Volver.
*4: Obviamente se está hablando de la Tierra Neshl y del Zhîn Tierra. Volver.


Criaturas: Primeros, Dioses del Caos, Dioses Mayores, Alicornios Negros, Alicornios Negros Gigantes, Ahielog, Titanes del Milegu, Fénix, Nundu, Basiliscos, Pesadillas, Dragones Malvados Cromáticos, Humanos, Elfos, Pegasos Negros, Alicornios Comunes.
Espacios Planares: Milegu, 0-Milegu, ∞p-Milegu, Dimensiones, Planos, Pllanos Negativos. Zhîn Tierra. Tierra Neshl.
Individuos: Täri (Dios del Caos).


Nota I: La imagen original era de una mujer con una lanza llameante montada en un pegaso. x.ECHTELION.x editó la imagen. La imagen se puede encontrar dentro de su contexto en este foro de Saint Seiya Revolutions (archive.org). Desde aquí doy las gracias por el retoque de la imagen.


Texto: Jakeukalane y Sherumann.
Imagen: Ruth Thompson, modificada por x.Ecthelion.x. Imagen en tamaño completo aquí → Los Pegasos Negros. Imagen modificada en tamaño completo aquí → Los Alicornios Negros. Imagen modificada en mayor tamaño aquí → Los Alicornios Negros (grande).

©Hyposs Productions. ©Ruth Thompson ©x.ECHTELION.x ©Sherumann Productions.







Bienvenida

Bienvenidos a este blog que busca recopilar un gran bestiario, basado en La Mitología del Hypogripho Dorado, inventada por Jakeukalane. También hay criaturas mitológicas.
Actualmente hay 1082 artículos y 1105 comentarios.

Temas

Archivos

Más

Utilizo Linux


¡¡Jugar al Arquero!! Bowman 2

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Subir Versión archivada Versión archivada Nos hemos mudado