Facebook Twitter Google +1     Admin
Bookmark & Share Libro de visitas

Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2005.

Los Dashen

20180406151943-los-dashen.jpg

Tres Dashen corriendo a través de las llanuras del Planeta Dushy, por Allison Theus.


Texto original inspirado en la imagen.


Los Dashen se desarrollaron en el Planeta Dushy (Venus del Plano de Qenal) gracias a una mutación de los Leucrotta venusianos, por descuido de los Dussianos.

Los Dashen sembraron el pánico entre la población dussiana, hasta que ellos crearon otra especie para exterminarlos.

No se parecen en casi nada a los Leucrottas de Dushy (o Leucrottas venusianos). Son muy crueles. Los Ohcrap casi acabaron con los Dashen, sin embargo éstos evolucionaron y crearon su propia civilización. Aún siendo inteligentes y poseyendo un lenguaje, su crueldad era terrible.

Los Dussianos se resignaron a no eliminarlos, pero los expulsaron de Venus. No se volvió a saber nada de ellos en el Sistema Estelar de Ul 1. Pero en otros Sistemas siguen matando cruelmente a millones de seres...

Los Dussianos los denominan (junto a los Eleph-ant), las Grandes Plagas.

*1: No olvidemos que en el Plano de Qenal el Sistema Estelar de Ul es el equivalente al Sistema Solar. Volver.


Criaturas: Grandes Plagas: Dashen, Eleph-ant. Leucrottas de Dushy, Dussianos, Ohcrap.
Espacios Planares: Plano de Qenal. Lugares: Sistema Estelar de Ul. Planeta Dushy.


Nota I: Originalmente la imagen representa a los Dash, unas criaturas inventadas por Allison Theus.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Allison Theus. Imagen original aquí → Dash. Imagen en tamaño completo → Dashen. Enlace a su papel en Gogra-games (archive.org). (antigua).

©Hyposs Productions. ©Allison Theus


Los Lobos Hambrientos de Sueños Malditos

20180226051537-los-lobos-hambrientos-de-suenos-malditos-allison-theus.jpg

Imagen: Un Lobo Hambriento de Sueños Malditos, por Allison Theus.


Texto original de Jakeukalane inspirado en la imagen y en los Baku mitológicos.


Los Lobos Hambrientos de Sueños Malditos eliminan los sueños con malas ideas o planes malvados. Estos seres son bastante agresivos.

Debido a los violentos incidentes que han protagonizado contra muchos humanos residentes en Duss e incluso contra los Dussianos, han sido encerrados en diversos Planos Estáticos (diferentes de los Pllanos, pero muy similares)1.

Sin embargo, el aumento de los disturbios producidos por los propios Dussianos y humanos han provocado que la importancia de estos seres sea apreciada. Después del regreso de los Lobos Hambrientos de Sueños Malditos a Duss la cantidad de Sueños Malditos disminuyó.

*1: Los Planos Estáticos han sido llamados muchas veces incorrectamente Planos Estables. Los Planos estables son aquellos Planos cuya dimensionalidad y características hace de ellos Planos de alta inmutabilidad. Volver.


Criaturas: Lobos de los Dussianos, Lobos Hambrientos de Sueños Malditos, Dussianos y Humanos de Duss.
Espacios Planares: Plano Qenal, Planos Estáticos, Pllanos. Lugares: Planeta Duss.


Nota I: Originalmente la imagen representa a los Vulf del Norte, unas criaturas inventadas por Allison Theus.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Allison Theus / Deviantart / Blogspot / Yerf / Epilogue (archive.org). Imagen original aquí → Norther Vulf. Imagen en tamaño completo aquí → Los Lobos Hambrientos de Sueños Malditos.

©Hyposs Productions. ©Allison Theus


Los Lobos Hambrientos de Sueños Secretos

20180226045922-los-lobos-hambrientos-de-suenos-secretos-allison-theus.jpg

Imagen: Un Lobo Hambriento de Sueños Secretos, por Allison Theus.


Texto original de Jakeukalane inspirado en la imagen y en los Baku mitológicos.


Los Lobos Hambrientos de Sueños Secretos atesoran con cuidado los sueños de toda la población dussiana y humana que vive en Duss (Tierra) y en Dushy (Venus).

Estos Lobos están influenciados muchísimo por la religión egipcia, ya que los Escarabajos Arcoíris contribuyeron a desarrollarla y extenderla por Duss.

No se alimentan de los sueños en sí mismos, sino de sus emanaciones energéticas.


Criaturas: Lobos Hambrientos de Sueños Secretos, Dussianos, Humanos de Duss, Escarabajos Arcoíris.
Espacios Planares: Plano de Qenal.
Lugares: Planeta Duss, Planeta Dushy.


Nota I: Originalmente la imagen representa a un Vulf Centinela, la especie más inteligente de los Vulf, unas criaturas inventadas por Allison Theus.


Texto: Jakeukalane.
Imagen I: Allison Theus / Deviantart / Blogspot / Yerf / Epilogue (archive.org). Imagen original aquí → Vulf Sentient. Imagen en tamaño completo aquí → Los Lobos Hambrientos de Sueños Secretos.

©Hyposs Productions. ©Allison Theus


Los Lobos Hambrientos de Sueños Olvidados

20180226050422-los-lobos-hambrientos-de-suenos-olvidados-allison-theus.jpg

Imagen: Un Lobo Hambriento de Sueños Olvidados, por Allison Theus.


Texto original de Jakeukalane inspirado en la imagen y en los Baku mitológicos.


Los Lobos Hambrientos de Sueños Olvidados son los Lobos Dussianos más cariñosos y amables. En realidad son similares a los zorros, pero al principio su aspecto era muchísimo más parecido al de otros lobos.

Cuidan las Puertas del Pasado, intentando que nadie las atraviese y cambie así su existencia. Los Guardianes Sagrados comparten con ellos esta responsabilidad.

Su amabilidad trasciende lo cotidiano en un Lobo Hambriento y pueden ser muy amigos de los humanos de la Tierra (Duss), en el Plano de Qenal.

Estos humanos no son seres humanos normales sino que son menos inteligentes. Aun así, es imposible engañarlos y son muy sensibles y nobles.

Parejas de estos seres combatieron junto a los Dussianos en la Batalla Interestelar (después de la Guerra Muerta).


Criaturas: Lobos Hambrientos de Sueños Olvidados. Guardianes Sagrados. Humanos de Duss.
Espacios Planares: Plano de Qenal, Puertas del Pasado. Lugares: Planeta Duss.
Acontecimientos: Batalla Interestelar, Guerra Muerta.


Nota I: Originalmente la imagen representa a un Vulf Inteligente (grande) y un Vulf bestial (pequeño), de inteligencia media y baja dentro de los Vulf, unas criaturas inventadas por Allison Theus.


Texto: Jakeukalane
Imagen I: Allison Theus / Deviantart / Blogspot / Yerf / Epilogue (archive.org). Imagen original aquí → A meeting. Imagen en tamaño completo aquí → Los Lobos Hambrientos de Sueños Olvidados.

©Hyposs Productions. ©Allison Theus


Los Lobos Hambrientos de Pesadillas

20180226050834-los-lobos-hambrientos-de-pesadillas-allison-theus.jpg

Imagen: Un Lobo Hambriento de las Pesadillas, por Allison Theus.


Texto original de Jakeukalane inspirado en la imagen y en los Baku mitológicos.


Los Lobos Hambrientos se alimentan, al contrario de lo que pueda parecer en un principio, de sueños. Estos Lobos son una especie de clon de los antiguos Baku 1, que se alimentaban de pesadillas y sueños malignos.

Hay cuatro tipos de Lobos Hambrientos (todos fueron creados en la Época de la Creación dussiana por los Lobos Sagrados de la Medianoche y no por los Dussianos como se creía):

Los Lobos Hambrientos de las Pesadillas son bestias de aspecto muy intimidatorio, aunque tienen ese aspecto debido únicamente a las pesadillas que consumen.

Son seres puramente etéreos. Pueden llegar a ser muy peligrosos si se les molesta o si se les agravia profundamente. Cuando esto sucede liberan una gran cantidad de pesadillas a la vez sobre el ser que les haya molestado. Algunas veces este suceso consigue matar al enemigo de un ataque nervioso o cardíaco.

Los Lobos Hambrientos de Pesadillas, al contrario que sus creadores, apenas consiguen comunicarse mediante un lenguaje hablado y por lo tanto no poseen un idioma propio. A pesar de esto su inteligencia es bastante alta, en comparación con otros animales incapaces de comunicarse mediante un lenguaje.

*1: Los Baku son criaturas japonesas que devoran pesadillas. Por tanto, son seres benéficos, no maléficos. No hay que confundir a ninguno de los dos con los Dementores, que roban la felicidad. Unos seres muy parecidos a los Baku, son los Shirokinukatsukami. Volver.


Criaturas: Lobos Hambrientos de Pesadillas, Dussianos, Baku, Shirokinukatsukami.
Espacios Planares: Qenal.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Allison Theus / Deviantart / Blogspot / Yerf / Epilogue (archive.org). Imagen original aquí → Wulf. Imagen en tamaño completo aquí → Los Lobos Hambrientos de Pesadillas.

©Hyposs Productions. ©Allison Theus


Los Anth

20150410232122-los-anth.jpg

Un Anth del Mundo Anillo Clon, por Niklas Jansson.


Texto original de Jakeukalane inspirado en la imagen.


Los Anth son bestias de las desiertas estepas del oeste de la Montaña Puño de Dios, en el Mundo Anillo Clon 1. Extremadamente cautos, estos seres vagan buscando presas (Dhallu y Leeser) y protegiéndose de sus depredadores.

Debido a su aspecto se les suele llamar "Mantis reptil". Son bastante fuertes.

*1: Al igual que hay Mundos Clon entre Planetas, el Mundo Anillo también tiene su Mundo Clon. Volver.


Criaturas: Anth, Dhallu, Leeser.
Espacios Planares: Espacio Conocido. Mundos Clon. Lugares: Mundo Anillo, Mundo Anillo Clon.


Nota I: Inspirado en los libros de "Mundo Anillo" de Larry Niven. Esto es un fanfic, esta raza no aparece en ningún momento en los libros.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Niklas Jansson. Imagen original aquí → AndroidArt FAQ (Mantis-reptile). Imagen en tamaño completo aquí → Anth.

©Hyposs Productions. ©Niklas Jansson

No hay comentarios. Comentar.

Los Infiltrados

20131114151105-los-infiltrados.jpg

Imagen: Un Infiltrado, por Kurt Parker.


Texto original de Jakeukane inspirado en la imagen y en el libro "La Paja en el Ojo de Dios" de Larry Niven y Jerry Pournelle.


Los Infiltrados son una especie humanoide guerrera que habita cerca del Saco de Carbón (Espacio pajeño, Universo Ncyd).

Han desarrollado un altísimo grado de tecnología, habiendo logrado alcanzar el nivel tecnológico Tipo I en la escala de Kardashov —concretamente un 0.99, utilizando una potencia de 8000 TW—1: técnicas avanzadas de obtención de energía, viajes interplanetarios y temporales, miniaturización de todos los componentes electrónicos, invisibilidad, teleportación a gran escala, etc.

Han permanecido ocultos durante millones de años al ojo de los seres humanos y muchas otras razas inteligentes, como los Pajeños o los Dussianos.

Ocultos, han intrigado, manipulado y controlado cientos de gobiernos, camuflados bajo la apariencia de consejeros muy próximos a los mayores poderes de cada régimen.

Su método de polimorfización no consiste en habilidades innatas, provenientes de la propia fisiología o energía mágica, sino que consiguen polimorfizarse gracias a un conjunto de determinadas tecnologías (llamadas ITU), que transforman en tiempo real toda su fisionomía y aspecto interno, controlando una cantidad de variables inmensa: idioma, estructura cerebral y por lo tanto visión del mundo, peso, forma de moverse, olor e, incluso, capacidad reproductiva.

Su inmensa superioridad tecnológica ha hecho que aún cuando siempre han estado cerca de todas estas razas, influyendo en todos, nunca han sido descubiertos.

Son familiares (lejanos) de los Fricai (y por lo tanto originarios en última instancia del Plano de Fwer aunque ya no vivan allí) y la especie más avanzada tecnológicamente de todos ellos. Los Infiltrados no se atribuyen así mismos el carácter de malvados, puesto que defienden que lo único que hacen es proteger la prosperidad, a su especie y sus intereses comerciales.

Proporcionaron enormes cantidades de armas a los contendientes de las Guerras Fricai y de la Guerra Interplanar. En ésta guerra no se declararon a favor de ninguno de los dos bandos, sino que trabajaron en la sombra para todas las especies contendientes, de un lado las Razas Prósperas y sus aliados y del otro Psúiph y su Ejército del Mal, comandado por los Xontassseslisz’nurom y con la enorme ayuda de Huecuvu del Milegu y las Serpientes Malignas (conocidas antiguamente como Serpientes Dragón de Chelestra).

*1: Utilizando la fórmula de Carl Sagan:

K = (log10W-6)/10→K=(log108000-6)/10=990,308998699×10⁻³. K=0.99.

Volver.


Criaturas: Fricai, Infiltrados, Dussianos, Pajeños, Razas Prósperas. Psúiph. Soldados del Mal. Serpientes Malignas, Serpientes Dragón de Chelestra.
Espacios Planares: Plano de Fwer. Universo CoDominium.
Lugares: Saco de Carbón.
Conceptos: escala de Kardashov.
Acontecimientos: Guerras Fricai, Guerra Interplanar.
Técnicas: tecnologías ITU.
Organizaciones: Ejército del Mal.


Nota I: El arte original tiene esta descripción:

"This piece was for a short story about a group of thieves that infiltrated an ancient temple of arcane-wielding priests".

Que traducido quiere decir:

"Esta pieza fue para una historia corta de un grupo de ladrones que se infiltran en un templo antiguo de sacerdotes magos".

Nota II: El Espacio Pajeño se encuentra situado en el universo del "CoDominium" desarollado por Jerry Pournelle. Concretamente está basado en "La paja en el ojo de Dios", de Jerry Pournelle y Larry Niven.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Kurt Parker (archive.org). Imagen original aquí → The Infiltrator (archive.org). Imagen en tamaño completo aquí → Los Infiltrados.

©Hyposs Productions. ©Kurt Parker

No hay comentarios. Comentar.

Los Nhaμskæqiφωn

20150409172957-los-nhauskaeqipoun.jpg

Imagen: Un Nhaμskæqiφωn, por Mark Zug.


Texto original de Jakeukalane inspirado en la imagen.


Los Nhaμskæqiφωn 1, 2  eran los supremos gobernantes del Planeta Dussia en una época muy anterior al advenimiento dussiano y a que éstos fueran derrotados por los Wertbiwns. En las leyendas más antiguas de los Dussianos y de los Varuikkan se dice que esta raza gobernó sobre todo el Sistema Dixar (el sistema de donde son originarios los Dussianos).

Sin embargo, cuando los Shesheyan del Milegu llegaron a Dussia, su poder empezó una era de decaimiento pronunciado, pues fueron conquistados y sometidos por ellos, perdiendo el dominio por completo de sus territorios en Dussia.

Perdieron también todas sus colonias en los cuatro restantes planetas del Sistema Estelar de Dixar. En cuanto a sus posesiones en Dussia sólo conservaron cuatro reinos de tamaño más bien pequeño. Combatieron frecuentemente (y perdieron) contra los Shesheyan del Milegu.

El carácter de esta raza es algo confuso. Habiendo desaparecido del planeta antes de que los dussínodos fueran derrotados frente a los Wertbiwns, sólo se pueden hacer conjeturas acerca de su origen y sus costumbres. Hay quienes dicen que su apariencia humanoide no era tal y que esto es un grave error producido en una mala traducción de antiguos escritos.

Hay otros que consideran que no es un error de traducción y que los Nhaμskæqiφωn eran seres realmente humanoides.

En documentos —de los que no se puede verificar su autenticidad—, se describe la rara estructura de su cabeza. Con dos bóvedas craneales, se estima que el tamaño de su cerebro fuera excepcionalmente grande y se especula con que tuvieran poderes como telequinesia o telepatía y que contaran con más extremidades.

Se los relaciona, siempre de manera casual, con los Hjledunn, pese a que estas criaturas habitasen en el Planeta Duss y no en Dussia. Se habla también de la presencia de Nhaμskæqiφωn en otros Planos diferentes al Plano de Qenal.

*1: Las letras griegas que hay en este nombre se deben a un accidental encuentro con una raza humanoide interespacial e interplanar que escribía en alfabeto griego (de hecho el idioma no compartía muchos rasgos más). Posteriormente se averiguaría que dichos seres eran los Yáwohhiur. Nhauskëquipogun [nauskækipoun/escuchar] es una pronunciación poco acertada que le dieron los Wertbiwns. Se corresponde más con la realidad la pronunciación Namsk’æquifon [namsk’æquifon/escuchar], aunque nunca podrá ser del todo erradicada la otra pronunciación. Por eso, actualmente se admiten las dos. Volver.
*2: La escritura más antigua es Νάμσκάέκηφων, sin ninguna letra que no sea del alfabeto griego. Volver.


Criaturas: Nhaμskæqiφωn, Wertbiwns, Dussianos, Varuikkan, Shesheyan del Milegu, Hjledunn, Yáwohhiur.
Espacios Planares: Planos, Plano de Qenal. Lugares: Planeta Dussia, Sistema Estelar de Dixar, Planeta Duss.


Nota I: La imagen original corresponde a una carta de Magic que se puede encontrar aquí→"Patriarca de la Cábala" / "Cabal Patriarch". Carta en tamaño completo aquí → Cabal Patriarch (carta). El artículo sólo está inspirado en la imagen, no en la carta de Magic.


Texto: Jakeukalane y Luisito.
Imagen: Mark Zug. Imagen original aquí → Cabal Patriarch. Imagen en tamaño completo aquí → Nhaμskæqiφωn. (antigua)

©Hyposs Productions. ©Luisito ©Mark Zug


Los Su Chol Dhol

20180211173055-los-su-chol-dhl.jpg

Un Su Chol Dhol, por Justin Sweet.


Texto original inspirado en la imagen.


Los Su Chol Dhol (o Su Chol Dhl) son una especie creada por un Kdieua loco. El primer individuo se llamaba Sù Chöl Dh’ol Naiwkmissiere, y así fueron llamados sus descendientes y el resto de la especie. Una variante son los Predaine Nol.

Tienen una estatura elevada.


Criaturas: Su Chol Dhol, Predaine Nol, Kdieua.
Espacios Planares: Plano de Kuürna.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Justin Sweet (archive.org) / Interplay Productions. Imagen original aquí → Concepts (archive.org). Imagen en tamaño completo aquí → PREDAN1 (archive.org). Imagen ampliada aquí → Los Su Chol Dhol. (antigua).

©Hyposs Productions. ©Justin Sweet

No hay comentarios. Comentar.

Los Morinfen

20180421175213-los-morinfen.jpg

Imagen: Un Morinfen del Milegu, por Carl Critchlow.


Texto original de Jakeukalane inspirado en la imagen.


Los Morinfen del Milegu son unas criaturas voladoras que pueblan el Mundo tenebroso de Alhgyuan protegiendo a las cápsulas de Kdieua que han enfermado. Los protegen a cambio de recibir de los Kdieua sanos comida en forma de energía, única forma de alimentarse de estos engendros. Los Morinfen no han evolucionado de ninguno de los seres terrestres existentes en cualquier era. Aunque, a pesar de esto, parecen mezclas entre varias especies de reptil y ave, existentes en el planeta azul. también poseen una anatomía sumamente complicada. Tienen un quiridio muy desarrollado, con estructuras más evolucionadas que las de los vertebrados de la Tierra Neshl.

Cazan por diversión con sus grandes garras en los lagos del sur del planeta. Para defender sus territorios de caza y para garantizar la total seguridad de los Kdieua matan a todo ser viviente que se acerque a sus dominios.

Cómo algunas de sus presas no mueren a no ser que sean descuartizadas, los Morinfen han desarrollado unas complicadas y pesadas mandíbulas.

Estas bestias aladas no son crueles con los animales inofensivos, por ello excavan inmensas grutas en el suelo que se precipitan hacia el interior del planeta.

Al ser visibles desde muchos kilómetros evitan a muchos herbívoros entrar en territorios de los Morinfen.

En los últimos siglos 1  se han extendido por todo el planeta al ir mejorando los Kdieua enfermos.

Y estos últimos ya están preparados para la conquista extragaláctica...

*1: Siglos en términos humanos (recuérdese que los años alhgyuanianos son tres veces más largos). Volver.


Criaturas: Morinfen, Kdieua.
Espacios Planares: Milegu. Lugares: Alhgyuan, Tierra Neshl.


Nota I: La imagen original corresponde a una carta de Magic que se puede encontrar aquí→ "Morinfen" / "Morinfen". Carta en tamaño completo aquí → Morinfen (carta). El artículo sólo está inspirado en la imagen, no en la carta de Magic.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Carl Critchlow. Imagen original aquí → Morinfen. Imagen en tamaño completo aquí → Morinfen / Morinfen. (antigua).

©Hyposs Productions. ©Carl Critchlow


Los Trifásidos

20180211134338-los-trifasidos.jpg

Un Trifásido, por Justin Sweet.


Texto original inspirado en la imagen.


Los Trifásidos son unos monstruosos seres que encontraron los Kdieua cuando empezaron su extraordinario viaje interplanar-galáctico.

Su aspecto es realmente extraño: sus enormes brazos son diferentes según sea la extremidad izquierda o la derecha. En uno de los dos brazos se desarrolla una estructura peculiar compuesta de cinco extremidades o más superpuestas las unas con las otras formando un aglomerado de pieles, tendones y huesos.

Ese aglomerado consta de tres partes diferenciadas desde donde surgen las extremidades siguientes. Estas tres partes van creciendo a lo largo de la vida del Trifásido y afectan a su comportamiento, que se va volviendo paulatinamente más violento.

A pesar de su monstruosidad son bastante ágiles.


Criaturas: Trifásidos, Kdieua.
Espacios Planares: Plano de Kuürna.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Justin Sweet (archive.org). Imagen original aquí → Concepts (archive.org). Imagen en tamaño completo aquí → FRANK3. Imagen ampliada aquí → Los Trifásidos. (antigua)

©Hyposs Productions. ©Justin Sweet

No hay comentarios. Comentar.

Los Predaine Nol

20180211173059-los-predaine-nol.jpg

Un Predaine Nol, por Justin Sweet.


Texto original inspirado en la imagen.


Los Predaine Nol son un subtipo de los Su Chol Dhol. Viven en el Planeta Alhgyuan.


Criaturas: Predaine Nol, Su Chol Dhol.
Espacios Planares: Plano de Kuürna. Lugares: Planeta Alhgyuan.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Justin Sweet (archive.org) / Interplay Productions. Imagen original aquí → Concepts (archive.org). Imagen en tamaño completo aquí → PREDAN1 (archive.org). Imagen ampliada aquí → Los Predaine Nol. (antigua)

©Hyposs Productions. ©Justin Sweet

No hay comentarios. Comentar.

Nal awi

20180211173105-nal-awi.jpg

Imagen: Nal Awi, por Justin Sweet.


Texto original inspirado en la imagen.


Nal awi fue el primer ejemplar de la especie Ni Ful Liae. Fue creado por los Niumvlanarthä. El propósito que buscaban con esto es desconocido. Vive en el Planeta Alhgyuan. Se piensa que ha viajado por miles de millones de Planos diferentes.


Criaturas: Ni Ful Liae, Niumvlanarthä.
Espacios Planares: Planos, Plano de Kuürna.
Lugares: Planeta Alhgyuan.
Individuos: Nal awi.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Justin Sweet (archive.org) / Interplay Productions. Imagen original aquí → Concepts (archive.org). Imagen en tamaño completo aquí → PREDAN1 (archive.org). Imagen ampliada aquí → Nal Awi.

©Hyposs Productions. ©Justin Sweet

No hay comentarios. Comentar.

Los Katp Iksjar

20140212154538-katp-iksjar.jpg

Imagen: Un Katp iksjar, por Adrian Fearless, modificada por Jakeukalane.


Texto original de Jakeukalane inspirado en la imagen.


Los Katp iksjar (también llamados antiguamente los Segundos Rajski Ptak 1, para diferenciarlos de los auténticos Rajski Ptak) son criaturas de tipo elemental similares a otras Aves Legendarias, como los Fénix.

A veces se mueven entre los intersticios de las Realidades, flotando entre electrones y partículas elementales. Es por esto por lo que en ocasiones se los clasifica junto con los Viajeros Matemáticos, los Entes Matemáticos o los Noiasanaga, procedentes de las partes más extrañas y absurdas del Milegu (y apenas pudiéndose considerar como seres vivos). Sin embargo, los Katp iksjar, aunque puedan navegar entre los componentes de la materia, son realmente seres materiales y no compuestos abstractos que estén en un permanente estado de no-existencia.

En la Tierra Neshl los Katp iksjar suelen reunirse en grandes bosques, flotando entre los árboles. Algunos Elfos argumentan que atacan a los bandidos o a los que dañan el bosque, pero los Katp iksjar rara vez reaccionan con violencia ante el mundo material que les rodea.

En el espacio, los Katp Iksjar compiten entre sí, en vertiginosas carreras rozando la velocidad de la luz. Les gusta utilizar la gravedad de los planetas para salir rebotados a mayor velocidad.

*1: Rajski ptak significa literalmente en polaco "aves del paraíso" (paradisaeidae). Hacen referencia a una variación polaca del Zhar Ptitsa. Los Rajski Ptak descritos aquí son de inspiración propia. Volver.


Criaturas: Katp iksjar, Rajski Ptak. Aves Legendarias, Fénix, Seres Elementales. Viajeros Matemáticos, Entes Matemáticos, Noiasanaga, Elfos.
Espacios Planares: Milegu, Tierra Neshl.
Conceptos: es-noexiste.
Criaturas mitológicas: Zhar Ptitsa.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Adrian Fearless, modificada por Jakeukalane. Imagen original aquí → Heavenly Bird. Imagen en tamaño completo → Los Rajski Ptak.

©Hyposs Productions. ©Adrian Fearless


Los Escarabajos Dorados

20180524025217-los-escarabajos-dorados.jpg

Un Escarabajo Dorado de la casta inferior, por Jakeukalane y Spidermilkshake.


Texto original.


Junto con los Escarabajos Negros-Dorados y los Escarabajos Arcoíris, son una de las tres especies de Escarabajos Aúreos (de las cuatro, si se tiene en cuenta a los Escarabajos Negros).

Los Escarabajos Dorados son la primera especie entre los Dussianos que tuvo una Caída en el Mal estableciendo con su dominio en Duss (la Tierra del Plano de Qenal) la Primera Época Oscura.

Llegaron desde las profundidades de Duss a la superficie, aunque nunca se adaptaron plenamente a ella, cosa que sí harían sus descendientes los Escarabajos Arcoíris.

Fue la especie que establecería el dominio sobre las poblaciones inteligentes del Planeta Duss, esclavizando a la humanidad.

Tomaron una gran parte de los planes de los Escarabajos Negros-Dorados para mejorar los suyos propios y conseguir una mayor eficiencia en su gobierno.


Criaturas: Escarabajos Aúreos: Escarabajos Dorados. Escarabajos Negros-Dorados. Escarabajos Arcoíris. Escarabajos Negros.
Espacios Planares: Plano de Qenal. Lugares: Planeta Duss.
Acontecimientos: Caída en el Mal. Primera Época Oscura.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Spidermilkshake, modificada por Jakeukalane. Imagen original aquí → Golden Dussian Scarab. Imagen en tamaño completo aquí → Escarabajos Dussianos Dorados. (antigua).

©Hyposs Productions. ©Spidermilkshake

No hay comentarios. Comentar.

Los Ni Ful Liae

20180211173101-los-ni-ful-liae.jpg

Un Ni Ful Liae, por Justin Sweet.


Texto original inspirado en la imagen.


Los Ni Ful Liae son criaturas extremadamente veloces que se mueven sin descanso a través de las desiertas llanuras de Alhgyuan. El primer individuo de esta especie se llamó Nal awi. Aunque fuesen seres criados por los Niumvlanarthä, no participaron en ninguna batalla contra los Kdieua.


Criaturas: Ni Ful Liae, Niumvlanarthä, Kdieua.
Espacios Planares: Plano de Kuürna. Lugares: Planeta Alhgyuan.
Individuos: Nal awi.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Justin Sweet (archive.org) / Interplay Productions. Imagen original aquí → Concepts (archive.org). Imagen en tamaño completo aquí → PREDAN1 (archive.org). Imagen ampliada aquí → Ni Ful Liae. (antigua)

©Hyposs Productions. ©Justin Sweet

No hay comentarios. Comentar.

Los Eleph-ant

20130807210422-eleph-ant-by-irene-mendonis.jpg

Imagen I: Los Eleph-ant de tipo I o Comunes, por Irene Mendonis.


Texto original de Jakeukalane inspirado en las imágenes.


0. Introducción.
1. Ejhieki y Ejhnir’ur.
2. La Catástrofe.
3. Ejhnir’ir.
4. Ejhnir’or.


0. Introducción

Los Eleph-ant son una raza inteligente, cuya apariencia mezcla una hormiga y un elefante. Su tamaño oscila entre los 5 a los 20 metros de largo. Nunca han sido observados en Duss (la Tierra de Qenal), aunque algunos Dussianos aseguran haberlos visto devorado a los suyos, en lugares remotos de la galaxia Antip.

Los Dussianos los agrupan (junto a los Dashen, los Tuoluni y otras peligrosas especies), en el grupo de especies denominado "Grandes Plagas".

Sin embargo, quienes más los sufrieron fueron los Kdieua, que fueron los primeros en descubrirlos.

Hay Eleph-ant de tipo I (o Eleph-ant Comunes, llamados así puesto que son los más numerosos) y Eleph-ant de tipo II que sólo han sido observados por los Nhel. Son llamados Eleph-ant Exóticos y en ellos predomina la Esencia de hormiga.


Los Eleph-ant de tipo 2 (o Exóticos) por Phillip Blackman
Imagen II: Los Eleph-ant de tipo II (o Exóticos), por Phillip Blackman.


La diferencia fundamental se encuentra en su anatomía: mientras que los Eleph-ant Comunes presentan una cabeza de elefante y extremidades y cuerpo de hormiga, en el caso de los Eleph-ant Exóticos es al contrario: cabeza de hormiga y cuerpo y extremidades de elefante.

Los Eleph-ant Exóticos son utilizados como medio de transporte para objetos pesados, debido a su enorme fuerza. Son menos inteligentes que los Eleph-ant Comunes.

1. Ejhieki y Ejhnir’ur

Ejhnir’ur fue el lugar de origen de los Eleph-ant, viviendo allí tanto Eleph-ant Comunes como Eleph-ant Exóticos.

Ejhnir’ur no es un planeta normal. No es siquiera un planeta. Es una enorme superficie rocosa incrustada en la malla de Ejhieki, una macroestructura en forma de rejilla de dimensiones colosales que recorre el Universo Nqur 1.



Imagen III: Ejhnir’ur incrustado en Ejhieki, por Jakeukalane


Ejhnir’ur es el "planeta" (más bien "lugar") de origen de los Eleph-ant, viviendo allí tanto Eleph-ant Comunes como Eleph-ant Exóticos.

Empotrada entre una de las intersecciones se encontraba Ejhnir’ur, una masa horizontal de tierra de un tamaño enorme: 30 millones de kilómetros.

El Universo Nqur, donde se originaron los Eleph-ant, es extraño. Se trata de un Universo con un espacio-tiempo estático, en el cual existe un tiempo universal. Esto quiere decir que si pusiéramos un reloj en cada punto de ese Universo todos marcarían la misma hora, al contrario (por ejemplo) que en nuestro Universo (donde el tiempo es relativo entre dos puntos).

La gravedad también es bastante extraña, puesto que Ejhieki (la macroestructura en forma de rejilla), no sufre ningún tipo de acción gravitatoria y, extrañamente, tampoco produce ningún tipo de gravedad.

Esta rejilla se extiende en las tres dimensiones del espacio formando una red poco tupida pero que abarca un espacio enorme. Su aspecto es el de enormes vigas que atraviesan inmutables el espacio.

Ejhieki, a pesar del enorme espacio que ocupa, resulta ser algo relativamente pequeño comparado con el tamaño del Universo Nqur, puesto que su espesor es nimio.

En las intersecciones de Ejhieki es posible que se hallen una enorme variedad de cuerpos celestes, aunque no muy similares a nuestras concepciones habituales de tales. Unas veces se encuentran incrustados dentro del misterioso material de Ejhieki y otras veces se encuentra flotando en medio de un enorme hueco en forma de esfera excavado en Ejhieki.

2. La Catástrofe

La Maldición de Venninmaa (o Efecto de Tllašinmu) no sólo afecto a ese planeta sino que la distorsión tempo-planar se extendió a través de numerosos Planos.

En el Universo Nqur las perturbaciones fueron muy graves puesto que la distorsión generada provocó que Ejhieki se fundiera en algunos puntos (sobre todo cerca de las intersecciones y también, por eso mismo, muy cerca de numerosos "astros" no sólo de Ejhnir’ur).

Las consecuencias que la distorsión produjo en Ejhnir’ur acabaron con él, si bien después de más de 3.000 años.

La sociedad Eleph-ant tuvo que adaptarse a la complicada situación.

En Ejhnir’ur empezaron a aparecer numerosos efectos: el magmatismo empezó a ser muy frecuente, fruto de la fusión de enormes cantidades de roca que estaban en contacto directo con el material de Ejhieki y las enormes cavernas-hormiguero de los Eleph-ant se convirtieron en inhabitables teniendo que emigrar hacia la superficie.

Poco después, las partes inferiores de la "corteza" de Ejhnir’ur se hundieron bajo el reciente manto de lava, haciendo de un Ejhnir’ur un lugar muy peligroso para vivir.

De este cataclismo mayoritariamente se salvaron las poblaciones que vivían más cerca del borde del Ejhieki pudiendo huir hacia él. Aún así también se salvaron muchísimos Eleph-ant procedentes de zonas de Ejhnir’ur situadas más hacia el centro.

Cuando se tuvo noticias de los efectos que la Maldición de Venninmaa empezaba a producir en Ejhnir’ur, el objetivo de toda la población Eleph-ant consistió en escapar de los Hormigueros Gigantes hacia la superficie del Ejhieki, previendo el futuro colapso de Ejhnir’ur.

La Maldición provocó, aparte del sobrecalentamiento excesivo de algunas de las partes de Ejhieki, otros efectos sobre el Universo de Nqur, uno de los que más sufrió esta catástrofe.

Ejhieki, por causas desconocidas, vio reducido el número de "vigas" que formaban parte de ella. También algunas cambiaron de color: de un amarillo brillante (fruto de la luz de las estrellas reflejada en su superficie), pasaron a un color grisáceo al cambiar la composición de Ejhieki.

Muchas más cosas cambiaron en aquellos momentos pero Ejhieki es una estructura tan desconocida para nosotros 2  y tan inaccesible (es prácticamente imposible acceder al Universo Nqur) que sólo podemos especular. Algunos argumentan que las vigas de Ejhieki constituyen en sí mismas Qruzes o incluso Ventanas de Contenido.

3. Ejhnir’ir


Imagen IV: Ejhnir’ir, por Jakeukalane.


Después de que la Maldición de Venninmaa afectara al Universo Nqur y Ejhnir’ur se convirtiera en un sitio inhabitable e incluso mortal para los Eleph-ant, estos huyeron hacia un "brazo" de Ejhieki situado lejos de una de las intersecciones, que tan peligrosas habían resultado ser.

Pronto, el modo de concebir la existencia para los Eleph-ant había cambiado. En la casi indestructible superficie de Ejhieki no podían horadar para hacer nuevos hormigueros, así que decidieron construir un hormiguero desde cero, con lo que el resultado acabó por asemejarse más a un termitero que a un hormiguero. Trasladaron muchísima cantidad de arena y rocas desde el destruido Ejhnir’ur al lugar que se iba a convertir en su nuevo hogar: Ejhnir’ir 3.

La construcción de Ejhnir’ir duró milenios y su ampliación se vio muchas veces retrasada debido a desórdenes políticos y militares.

Conforme más poderosos iban siendo los Eleph-ant, más se acercaron a los misterios que albergaba Ejhieki, pudiendo traspasar su superficie.

Lo que sucedió a continuación no lo sabemos, pero después apareció en el Plano Kuürna (donde viven los Kdieua) y después, en el Plano Qenal (donde habitan los Dussianos), una variedad de los Eleph-ant con tendencias asesinas.

4. Ejhnir’or

Ejhnir’or por Jakeukalane
Imagen V: Ejhnir’or, por KPEKEP y Jakeukalane.


Las Ejhnir’or 4  son mundos-termitero construidos por Eleph-ant Interplanares en un Plano Fractal. A pesar de haber sido incluidos por los Dussianos en el grupo de "las Grandes Plagas", los Eleph-ant Interplanares no son seres salvajes sin tecnología. De hecho, son grandes magos y viajeros interplanares, hasta el punto de haberse confundido a ellos con los Enarïvu muchas veces. Los Eleph-ant Interplanares estabilizaron el Plano Fractal, antes de construir los Ejhnir’or. Siguieron el mismo modelo que tenía Ejhnir’ir.

*1: El Plano concreto donde se encuentra situado Ejhnir’ur tiene varios Universos superpuestos. La inmensa red rígida con el aspecto de rejilla se encuentra concretamente en el Universo llamado Nqur (en-cur). Esta megaestructura plantea muchísimos problemas sobre el porqué de su existencia y sus características. Volver.
*2: Esta parte del relato parece provenir de alguna fuente dussiana, y por lo tanto la palabra "nosotros" se refiere a los Dussianos. Otras partes del texto parecen provenir de recopiladores Nhel, puesto que la Maldición de Venninmaa no es conocida de esa manera por los Dussianos. También varía el marco temporal, puesto que en unas partes del texto los Eleph-ant sólo han tenido algunos encuentros desafortunados con Kdieua y Dussianos y en la parte final ya han emprendido la colonización de Planos Fractales. Volver.
*3: Al igual que ’ur es la partícula para decir "uno", ’ir, es la partícula para decir "dos". Volver.
*4: ’or es la partícula para decir tres o tercero. Podría traducirse como "los Terceros Mundos". Volver.


Criaturas: Eleph-ant (Eleph-ant Comunes, Eleph-ant Exóticos, Eleph-ant asesinos, Eleph-ant Interplanares), Dussianos. Grandes Plagas: Dashen, Tuoloni. Kdieua. Enarïvu. Nhel.
Espacios Planares: Planos, Plano Qenal, Plano Küurna, Universo Nqur, Planos Fractales. Distorsión tempo-planar, Qruzes. Ventanas de Contenido. Lugares: Galaxia Antip, Tierra Duss, Ejhieki, Ejhnir’ur, Ejhnir’ir, Ejhnir’or.
Conceptos: Esencias. Espacio-tiempo estático, tiempo universal.
Acontecimientos: Maldición de Venninmaa.


Nota I: La imagen III se ha realizado con el programa Curved Spaces y GIMP.


Texto: Jakeukalane.
Imagen I: Irene Mendonis (archive.org). Imagen original aquí → Eleph-ant (archive.org). Imagen en tamaño completo aquí → Los Eleph-ant.
Imagen II: Phillip Blackman (archive.org). Imagen original aquí → ElephANT (archive.org). Imagen en tamaño completo aquí → Eleph-ant.
Imagen III: Jakeukalane. Imagen original aquí → Ejhnir’ur (deviantart). Imagen en tamaño completo aquí → Ejhnir’ur (imagen). Recurso en tamaño completo aquí → terreno.
Imagen IV: Jakeukalane. Fuentes: Termite Mound (Jan Brett) y de esta → Gwanggyo Power Centre (MVRDV wins Gwanggyo City Centre Competition). Imagen original aquí → Ejhnir’ir (deviantart). Imagen en tamaño completo aquí → Ejhnir’ir (imagen).
Imagen V: Jakeukalane. Imagen original aquí → Ejhnir’or (deviantart). Imagen en tamaño completo aquí → Ejhnir’or (imagen). Basado en → Fractal Backgrounds Pack 1 de KPEKEP.

©Hyposs Productions. ©Irene Mendonis ©Phillip Blackman ©Jan Brett ©KPEKEP

No hay comentarios. Comentar.

Los Lammas

20180524135100-los-lammas.jpg

Imagen: Un Lammas, por Ville Anttonen.


Texto original de Jakeukalane inspirado en la imagen.


Los Lammas son un tipo de gorila gigante que vive en el sur de una de las Áfricas de la Tierra Neshl y en gran parte del Planeta Hlon.

Son bastante inteligentes y, aunque cueste creerlo, prefieren el diálogo a la violencia.

Estos especie logró crear un imperio que se sobrepuso a sus agresivos vecinos Humanoides (como los Asy’nuqýa o los Rñy) y los humanos.

Ellos mismos no son descendiente de los Originarios, la especie antecesora de los Humanoides.

Se dice que fueron los primeros en controlar las gigantescas moles de los Qot ne Luipivariii.


Criaturas: Lammas, Humanoides: Tortugas Mortíferas, Rñy vhaazyƨƨemita. Originarios. Qot ne Luipivariii.
Espacios Planares: Tierrra Neshl.
Lugares: Planeta Hlon, Continente de África de la Tierra Neshl.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Ville Anttonen (archive.org). Imagen original aquí → Malocclusion (archive.org). Imagen original aquí → Los Lammas.

©Hyposs Productions. ©Ville Anttonen

No hay comentarios. Comentar.

Los Moss

20180524174340-los-moss.jpg

Imagen: Un Moss, por Mario Carter.


Texto original de Jakeukalane inspirado en la imagen.


Los Moss son una especie con mucha suerte originaria del Planeta Hlon. En una de las múltiples Edad Media de la Tierra Neshl/Hlon 1  fueron descubiertos por una familia de señores feudales, y éstos, cuando fueron a relatárselo a monjes eruditos, sufrieron un ataque de los Grenjhal. Es ese momento los Grenjhal habían adoptado la apariencia de humanoides con cabeza de escarabajo y cuerpo de leopardo, aunque también pueden adoptar otras formas, aunque prefieren la suya propia (Humanoides verdes y escamosos parecidos a lagartos).

Al mismo tiempo, otro grupo de Moss fue descubierto por una familia muy humilde. Al cabo de poco tiempo esta familia fue atacada por un grupo de estos salvajes seres, que portaban un hacha en cada una de sus cuatro manos. No sobrevivieron.

Así, los Moss, no volvieron a ser descubiertos hasta después de la Revolución Industrial de la Tierra Neshl/Hlon. En esa ocasión fueron tomados por ratas enormes o por raros perros, y las pocas familias de un barrio pobre que los tuvieron que soportar en sus casa, murieron en incendios extraños y mortales.

Permanecieron mucho tiempo ocultos.

La apariencia de estos seres es parecida a la de un perro humanoide.

Aunque su historial esté repleto de muertes repentinas y desapariciones, no son ellos los que las provocan. Su carácter es afable y cordial, opuesto al asesinato.

La causa de estos "accidentes" es otra. Tiene que ver con los Grenjhal. Los Moss son guardianes en el Planeta Hlon y otros lugares de ciertos conjuros y gemas muy poderosos. Aunque parecieran crueles, los Grenjhal fueron designados para protegerles y que no fueran conocidos por los Humanos de Hlon.

*1: En varios momentos de su historia, el Planeta Hlon se vio totalmente conectada con la Tierra Neshl, compartiendo toda su confusión. Así pues, los Moss nunca existieron en la propia Tierra Hlon sino en mundo extraño, una simbiosis de Hlon y Neshl. En la Tierra Neshl/Hlon se dieron períodos muy similares a los observados en la Tierra ℝ o Tierra Real. Volver.


Criaturas: Moss, Grenjhal, Humanos de Hlon.
Espacios Planares: Tierra Neshl/Hlon, Tierra Neshl.


Nota I: Este texto es ficticio.
Nota II: El arte original tiene esta descripción:

"I call it a man-dog because it speaks and understands man language, it can stand and walk on its hind legs, and it looks like a dog."

Que traducido quiere decir:

"Lo llamo hombre-perro porque habla y entiende el lenguaje de los humanos y puede ponerse de pie y caminar sobre sus patas traseras y parece un perro".


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Mario Carter (archive.org). Imagen original aquí → A Wise Old Man-Dog (archive.org). Imagen en tamaño completo aquí → Los Moss.

©Hyposs Productions. ©Mario Carter

No hay comentarios. Comentar.

El Miraj

20180524180953-los-miraj.jpg

Imagen I: Un Miraj aparentemente inofensivo, por Madgoblin.


Texto original basado en la versión (no mitológica) de Reality’s End — Miraj. Para versión mitológica ver "Otras publicaciones".


En alguna parte del Océano Índico de la Tierra Neshl hay una misteriosa isla sin nombre. Allí viven unos conejos amarillos con un solo cuerno negro que brota de su frente y se tuerce en una espiral que resalta en su cabeza. Estos conejos se llaman Miraj, aunque también han sido nombrados como Al-Miraj o Al-Mi’raj, denotando el origen árabe del nombre. A pesar de su aspecto dócil y de una estatura más bien pequeña (aunque se dice que es el más grande de su familia), este ser ha sido descrito como el más feroz carnívoro.

Siempre que el Miraj se acerca, los animales huyen, aunque sea inútil. Usando su velocidad natural, el Rey de los Conejos, puede perseguir a los de animales tan rápidamente como un antílope. El Miraj también puede derribar y cazar a piezas de muchas veces su propio tamaño y (todavía más asombroso) devorarlas enteras. Se dice que el Miraj es capaz de consumir cualquier cosa.

Para los que se hayan topado con murales artísticos donde aparece en banquetes suntuarios es innecesario decir que se lo representa muy a menudo como una alegre y voraz criatura 1.


Conejos Miraj por Madgoblin
Imagen II: La oscura realidad, por Madgoblin.


Descendiente del Protounicornio, el Miraj presenta una apariencia muy diferente al resto de la familia Hipocornoidea. Se cree que algunos parientes muy cercanos al Protounicornio cruzaron el Océano Pacífico, con la ayuda de su recién adquirida magia. Cuando llegaron allí vieron que la especie predominante que mejor se había adaptado al entorno era una variante de conejo conocida como Lagoformis matamata, una especie muy agresiva. En vez de intentar adaptarse al entorno, los Protounicornios vieron que les iba a ser muy difícil sobrevivir lo suficiente para aclimatarse a ese lugar. En consecuencia, suplantaron a los Conejos Matamata, eliminándolos de las isla y adoptando su morfología. Pero el rasgo distintivo de estos seres delata su ascendencia equina: muestran un largo y retorcido cuerno en el centro de su frente. El color negro de éste es característico, absorbe la luz como una esponja absorbe el agua. Sus ojos, también negros, son muy sensibles. Tanto, que no tienen ningún tipo de hábito, nocturno o diurno, porque ven perfectamente en la oscuridad.

Sus madrigueras son agujeros pequeños hechos a toda prisa en la tierra que conectan con una interminable red de galerías. Su pelaje amarillo, de una suavidad excelente ha sido codiciado, como muchas otras cosas de estos seres, por los cazadores de reliquias (Cazadores Interplanares). Pocos han sido los que han podido regresar, y de los que lo han hecho normalmente no con todas sus extremidades al completo.

Al parecer, la extrema agresividad de los Miraj se debe a su cuerno y a los conejos a los que suplantaron. Al pasar despiertos en el subsuelo gran parte de su infancia, las crías no absorben la suficiente luz como para desarrollar la personalidad amable noble y paciente de sus antecesores.

Sin embargo, si una cría de Miraj permanece expuesta al sol todos los días, desarrollará esta personalidad amable.

Los Miraj de la Tierra Neshl son un ejemplo, al igual que las Univacas, de Univarios.

*1: En el original en inglés la frase dice que la criatura normalmente es representada mayormente como alegre en vez de voraz. Pero en la Tierra Neshl se conocen bien sus apetitos gastronómicos. Volver.


Criaturas: Miraj, Cazadores Interplanares, Univacas, Univarios.
Espacios Planares: Tierra Neshl.


Nota I: Basado en Miraj - Reality’s End - Bestiary.


Texto: Jakeukalane.
Imagen I, II: Madgoblin/Bimblesnaff. Imagen original aquí → Miraj (deviantart). Imagen en tamaño completo aquí → Miraj (imagen). (antigua/antigua).

©Hyposs Productions. ©Madgoblin ©Rex Ranarum


Otras publicaciones

Español: Wikipedia — Miraj.
Español: Grimorio de BestiasMiraj.
Español: Leyendas de los MirdalirsMiraj.
Español: Páginas árabesAl-mi’raj.


Los Bistro

20180524202641-los-bistro.jpg

Imagen I: Un Bistro contratado en un restaurante, por Autor desconocido.


Texto original inspirado en la imagen.


Los Bistro era una especie de jabalíes inteligentes humanoides. La sociedad lemuriense no los aceptaba del todo y por eso sólo trabajaban en puestos poco pagados o que nadie más quería hacer.



Imagen II: Gema de Ojo de Tigre, por Autor desconocido.


El continente de Lemuria se halla situada en la parte sur del Planeta Hlon. Los Bistros, en cambio, proceden de la Tierra Neshl. Son parientes muy cercanos a los Jabalíes Alados, aunque desciendan, como muchos otros Humanoides, de los Originarios.

Su nivel de inteligencia es bajo, pero han creado muchísimas maravillas con su ingeniosa orfebrería que supera a la de algunos Dioses Menores en este arte.

Con sus técnicas especiales son capaces de generar minerales y gemas de todos los tipos y tamaños.


Criaturas: Bistro, Jabalíes Alados, Humanoides, Originarios.
Espacios Planares: Tierra Neshl.
Lugares: Planeta Hlon.


Texto: Jakeukalane.
Imagen I: Autor desconocido.
Imagen II: Autor desconocido.

©Hyposs Productions.

No hay comentarios. Comentar.

Los Akleavin

20150518210334-los-akleavin.jpg

Imagen I: Un Akleavin volando encima de un Nubelyn, por Siravalenta.


Texto original de Jakeukalane inspirado en las imágenes. Ver nota.


1. Los Akleavin.
2. Los Akleavin de Thales.


1. Los Akleavin

Los Akleavin son seres inteligentes que conocen la existencia de los Nubelyn y de los Caballos Nubosos.

Los Akleavin son seres muy bondadosos y tienen el mismo comportamiento noble que los Elfos, pues descienden de ellos. Aunque tienen alas, prefieren montar a lomos de Caballos Nubosos o sobre los Nubelyn. Son relativamente recientes en el Plano de la Tierra Neshl, ya que han pasado a él gracias a una imperfección de una Membrana Interplanar.

Son esbeltos, ligeros y tienen la piel azul oscura. Tienen una larga cabellera de color negro, mismo color que el de sus alas y su cola. La cola es fina y acabada en tres semicírculos. La utilizan para cambiar de rumbo cuando vuelan. También tienen una capa de plumas que surge de la espalda, y al igual que las alas y la cola, es de color negro. Esta capa es utilizada por los Akleavin para planear largas distancias o para dormir en el aire cuando no encuentran ningún Caballo Nuboso o Nubelyn para descansar encima de sus lomos.

Su tamaño puede variar entre los 1.40 metros de los Akleavin más pequeños metros hasta los 2.90 metros de los ejemplares más grandes y robustos.

Suelen tener una vida media cercana a los 736 años aunque no es muy seguro ya que en el Plano de la Tierra Neshl han estado menos de la mitad de ese tiempo.

Los Akleavin, al contrario que otras muchas especies voladoras no necesitan en ningún momento de su vida posarse en tierra. Se alimentan de pequeños roedores voladores (Rtaos), de algunas especies de Aves Gigantes y de Pegasines.

Son seres que tienen que estar hidratados continuamente, por lo tanto se encuentran en las zonas más húmedas del planeta: en los trópicos, en el Pacífico y en las costas de los mayores mares interiores.

De momento, debido a los pocos seres que tienen noticias de su existencia, no tienen predador alguno.

Su sociedad está dividida en clanes de unos 15 individuos, aunque también prefieren vivir solos o en parejas.

El período de gestación dura unos 6 meses. Los niños tienen una infancia de al menos 25 años.

No tuvieron grandes guerras entre sí en su anterior Plano, y aunque han tenido pequeñas revueltas armadas y guerras con otras especies, los Akleavin son una raza pacífica 1.

Son grandes hechiceros y en futuro se prevé que lleguen a comunicarse interplanarmente con gran efectividad. También pueden llegar a establecer contacto con especies tan avanzadas como los Kdieua, los Dussianos o los Wertbiwns.

Se cuenta que antes de que pasaran a la Tierra Neshl vivían en el Planeta Nyg’kuürna próximo a la destrucción. Los Akleavin más ancianos cuentan que en su huida no sólo emigraron hacia la Tierra Neshl sino a otros muchos Planos.

En la Tierra Neshl se los relaciona con los Aphlalen o Ángeles Comúnes. Los Aphlalen también llegaron del Plano Kuürna, pero mucho antes que los Akleavin.

2. Los Akleavin de Thales


Imagen II: Akleavin, por Siravalenta.


A la vez que los Akleavin que viven en la Tierra Neshl viajaron hasta allí, muchísimos antecesores de los Akleavin emigraron de su plano natal. Uno de estas especies es conocida como los Akleavin de Thales, Plano al que llegaron. Son seres muy ligeros que pesan entre 15 y 30 kg. Las alas son azules, a diferencia de sus primos de Neshl, y los matices van desde azul eléctrico hasta el azul marino. La tonalidad de su piel es pálida. Son grandes acróbatas y presentan una gran habilidad en ello debido a su poco peso y alas. Al contrario que otros Akleavin, los Akleavin de Thales carecen de cola.

Tienen una sociedad muy variada. Lamentablemente muchos de ellos han sido esclavizados por los traficantes de esclavos que habitan en Thales.

Thales también es llamado por sus habitantes "Limbo", en referencia a la peculiar geografía (más bien coincidencias toponímicas) que se halla allí. Limbo es un país pequeño que se encuentra entre otros dos países, llamados Cielo (al norte) e Infierno (al sur), que se hayan sumidos en una guerra estúpida e interminable. A consecuencia de que Limbo (o Thales) se halla justamente en medio de estos dos países, es bastante peligroso, a pesar de la cordialidad y hospitalidad de sus habitantes.

*1: Esta descripción difiere con la proporcionada en algunos escritos sobre los Espectros de ηuβaΘζ, donde se desvela que tuvieron un enfrentamiento militar contra ellos y ganaron. Volver.


Nota I: El Akleavin de Thales (archive.org) está adaptado a partir de descripciones de Vento (archive.org).


Criaturas: Akleavin, Akleavin de Thales, Caballos Nubosos, Nubelyn, Rtaos, Pegasines, Aves Gigantes, Elfos, Aphlalen. Wertbiwns, Kdieua, Dussianos, Espectros de ηuβaΘζ.
Espacios Planares: Planos, Plano de Kuürna, Plano de Thales, Tierra Neshl, Membranas Interplanares. Lugares: País del Cielo de Thales, País del Infierno de Thales.


Texto: Jakeukalane.
Imagen I: Siravalenta (archive.org) / mythmaker (archive.org). Imagen original aquí → Awaiting the night (gfxartist.com / archive.org) / Awaiting the night (archive.org). Imagen en tamaño completo aquí → Akleavin I (imagen).
Imagen II: Siravalenta (archive.org). Imagen original aquí → A Shadow in the Meadow (archive.org). Imagen en tamaño completo aquí → Akleavin II (imagen).

©Hyposs Productions. ©Siravalenta ©Vento

No hay comentarios. Comentar.

Los Ypikuli

20150511124609-los-ypikuli.jpg

Imagen: Un Ypikuli, por M. Mackenzie Sadler.


Texto original de Jakeukalane inspirado en la imagen.


Antecesor de todos los felinos existentes en la Vía Láctea y en Andrómeda de diferentes Planos.

De él descienden especies como los Kzinti, los Gatos Dominadores, los gatos terrestres (entre los que se incluye también a los felinos de la Tierra Neshl) y los Hum-gatos (como los Gathumanos)1.

Casi todos los felinos existentes en muchos Planos son descendientes de esta poderosa y orgullosa raza. Aunque no pueden hablar ni expresarse con sonidos, poseen una inteligencia que va más allá del poder comunicarse.

Sus descendientes han compartido presencia en los hogares de las diferentes especies racionales, entre ellas la humana.

La expansión de esta especie se habría producido no sólo a través de su Plano Astral, es decir, del Plano Astral de los Felinos, sino también a través de la Espiral de la No-extinción, lo que habría facilitado no sólo su expansión a través de unos pocos Planos sino que se habrían extendido por todo el Milegu.

La mayor población de Ypikuli, inalterada en el tiempo, se encuentra en el Planeta Hlon.

*1: Algunos teóricos refutan esta conexión diciendo que los Gathumanos, al igual que otros Humanoides, descienden de una especie altamente mutable conocida como la raza Originaria. Volver.


Criaturas: Ypikuli, Gatos Dominadores, Kzinti, Gathumanos, Hum-gatos, Humanos. Raza Originaria, Humanoides.
Espacios Planares: Milegu, Planos Astrales, Plano Astral de los Gatos, Espiral de la No-Extinción. Lugares: Tierra Neshl, Planeta Hlon.


Nota I: Los Ypikuli son seres ficticios, no existen. Los Kzinti provienen de los libros de el "Espacio Reconocido" de Larry Niven, donde no son descendientes de los Ypikuli.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: M. Mackenzie Sadler (archive.org). Imagen original aquí → Cheshire (archive.org). Imagen en tamaño completo aquí → Los Ypikuli.

©Hyposs Productions. ©M. Mackenzie Sadler


Las Nagas Peruanas

20180327035852-las-nagas-peruanas.jpg

Una Naga Peruana tocando una ocarina, por H. Kyoht Luterman.


Texto original inspirado en la imagen.


Este tipo de Naga, al contrario que sus familiares (como las Nagas Fantasma), no muestra un aspecto humanoide sino que tiene una apariencia vagamente perruna. Tampoco comparte su mismo carácter, agresivo y burlón sino que es valeroso y noble. Su piel suele ser normalmente gris o roja. Saben tocar cualquier instrumento musical conocido, pero la mayoría de las veces tocan una ocarina.

Las Nagas Peruanas, cuando sienten la llamada de sus antiguos Dioses, se reúnen con ellos en el Plano Astral de las Serpientes. En su lucha particular contra los Linces Nërqëtuk siempre han ganado y han defendido en innumerables ocasiones a sus congéneres las Nagas Fantasma.

También son llamadas "Phŕuogg". Adoran a Thŕi (el Dios de las Serpientes en la Tierra Negna) y a los Dioses Shêpye.

Viven en Aînaldalaken.


Criaturas: Nagas Peruanas (Phŕuogg), Nagas Fantasma (Faiogg). Dioses Shêpye, Dios Thŕi. Linces Nërqëtuk.
Espacios Planares: Plano Astral de las Serpientes. Lugares: Aînaldalaken, Tierra Negna.


Nota I: El arte original tiene esta descripción:

"A boa constrictor-like naga creature. Acrylics and colored pencil".

Que traducido quiere decir:

"Una criatura similar a una naga constrictor. Pinturas acrílicas y lápices de colores".


Texto: Jakeukalane.
Imagen: H. Kyoht Luterman. Imagen original aquí→ Peruvian Naga . Imagen en tamaño completo aquí → Naga Peruana. (antigua).

©Hyposs Productions. ©H. Kyoht Luterman







Bienvenida

Bienvenidos a este blog que busca recopilar un gran bestiario, basado en La Mitología del Hypogripho Dorado, inventada por Jakeukalane. También hay criaturas mitológicas.
Actualmente hay 1082 artículos y 1105 comentarios.

Temas

Archivos

Más

Utilizo Linux


¡¡Jugar al Arquero!! Bowman 2

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Subir Versión archivada Versión archivada Nos hemos mudado