Facebook Twitter Google +1     Admin
Bookmark & Share Libro de visitas

Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2008.

Los Yan

20150517224343-los-yan.jpg

Un Yan, ataviado para hacer frente al desierto, por Marcelo Pérez.


Texto basado en los libros de "Memorias de Idhún" de Laura Gallego García.


Los Yan fueron la última raza en ser creada, y su nombre (Yan significa último en idioma idhunita) es debido a esto. Cuenta la leyenda que el dios Aldun bajó a Idhún para verlo de cerca, pero debido a su fuego (él mismo es una esfera de fuego) redujo Kash-Tar a cenizas. Como castigo, los demás dioses obligaron a su raza (los Yan) a vivir allí. Pocos han sido los que han vivido fuera del desierto. Son egoístas y desconfiados.


Criaturas: Dioses de Idhún, Yan.
Espacios Planares: Idhún. Lugares: Kash-Tar.
Individuos: Aldun.


Texto: Werd.
Imagen: Marcelo Pérez (juego de mesa de Idhún (archivada)). Imagen en tamaño completo aquí → Los Yan. (antigua).

©Werd ©Marcelo Pérez


Los Szish

20150517224831-los-szish.jpg

Imagen: Un soldado Szish, por Marcelo Pérez.


Texto de Jakeukalane basado en los libros de "Memorias de Idhún" de Laura Gallego García.


El pueblo de los Szish adora al Séptimo, dios de Idhún. Llaman despectivamente "sangrecaliente" al resto de razas inteligentes de Idhún (Humanos, Gigantes, Feéricos, Varu, Celestes y Yan) "sangrecaliente", a las que consideran inferiores.

Sirven a los Sheks y al Séptimo como ejército. Entre los Szish hay magos, aunque no son tan poderosos como en las razas "sangrecaliente".


Criaturas: Humanos de Idhún, Gigantes de Idhún, Feéricos de Idhún, Varu, Celestes y Yan.
Espacios Planares: Idhún.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Marcelo Pérez (juego de mesa de Idhún). Imagen en tamaño completo aquí → Los Szish. (antigua).

©Hyposs Productions. ©Marcelo Pérez


Las Sombras

20130703015051-sombra-nightmare-pesadilla-by-paul-bielaczyc.jpg

Imagen I: Una Sombra Interplanar alimentándose, por Paul Bielaczyc.


Texto del artículo "Sombra" de seresmitologicos.net basado en AD&D y texto original. Ver créditos.


1. Las Sombras.
2. Las Sombras Interplanares de Cieagaantu.
3. Otras Sombras.


1. Las Sombras

Las Sombras (o "Sombras Interplanares" para diferenciarlas de otro tipo de Sombras) son muertos vivientes que se forman en las tinieblas y que drenan la fuerza a los seres vivos. Son tan oscuras que sólo son detectables con una luz muy brillante, el resto del tiempo parecen sombras comunes. Las Sombras son seres primarios en el Plano Material "negativo"/Antiplano/Plano Antimaterial 1. En el Plano Material "primario" 2 (en el que viven los humanos y otros seres vivos) son simples sombras.

Su origen es mágico; un mago de la Tierra Neshl arrojó una maldición a un enemigo muerto y de ahí surgió la primera Sombra. Las Sombras merodean desde entonces por ruinas, cementerios y mazmorras de la Tierra Neshl.

Cuando atacan, su contacto frío hace que se entumezcan las articulaciones de la víctima y queda casi paralizada, perdiendo además los sentidos del olfato, el tacto y el oído. En ese momento las Sombras comienzan a drenar y consiguen dejar a su víctima sin energía. La víctima pasa al Plano Material negativo dejando sólo su sombra en el Plano Material primario. Algunas víctimas mueren antes de llegar a ser drenadas por completo y entonces son abandonadas por la Sombra.

Las Sombras son seres de inteligencia baja, pero con una buena movilidad, lo que les permite moverse a voluntad sin ser percibidas. Son inmunes al frío y a ciertos hechizos y conjuros, como el del sueño.

2. Las Sombras Interplanares de Cieagaantu


Imagen II: Sombra Interplanar de Cieagaantu, por Jason Engle.


Las Sombras Interplanares de Cieagaantu representan un fenómeno anormal dentro de la escasa diversidad de Sombras Interplanares: tienen una civilización avanzada. De hecho, cuando el Planeta Takansivlata fue capturado por la gravedad de la estrella Ewhorth llevaron a cabo una tarea colosal: enviaron a cientos de miles de especies nativas de Cieagaantu (para entonces, una extensión del Antiplano de donde provenían las Sombras Interplanares) a Takansivlata, para colonizarlo y extinguir todas las especies existentes en el Planeta.

Sin embargo, tanto los Caballos-Dragón de Takansivlata (un tipo de Caballo-dragón de Jiynosiw) como los Fénix de Takansivlata o los Tarbosaurus de Takansivlata se opusieron a la invasión de manera feroz. Aún así, ésta duró decenas de miles de años y sólo terminó debido al incremento de la actividad solar de Ewhorth que provocó una nueva inestabilidad en el ya de por sí delicado equilibrio atmosférico de Takansivlata. Las tormentas de hielo negro que siguieron acabaron con casi todas las Sombras en Takansivlata.

3. Otras Sombras

Se ha sugerido que las Sombras de Alagaësia tienen una estrecha relación con las Sombras Interplanares.

Debido que existen multitud de conceptos nombrados igual en el Milegu, estas Sombras no son similares a otras muchas Sombras mágicas empleadas por otros seres.

Los Manipuladores de Sombras controlan la parte oscura de las almas de los seres vivos a los que atacan. Las Sombras que controlan son de diferente tipo, no son criaturas No-muertas.

Los Búhos de las Sombras recibieron ese nombre por estar al servicio de los Señores del Mal y su terrible Ejército del Mal, mientras que las Sombras Estilizadas de la Guerra (o Akohkeo’Kŵ) reciben ese nombre porque están compuestas de un metamaterial llamado tkioqo, que puede ser confundido fácilmente con ausencia de luz.

*1, 2: La traducción del término original "mryuppwe", es compleja y denota una concepción cosmológica diferente de la "habitual" entre las Razas Lttbeh (Nhel, Sercque, Güen y Jynas) y Razas Prósperas como Dussianos o Kdieua. Esta concepción cosmólogica, donde existen Planos "primarios" y Planos "no-primarios", junto con tipos diferentes de Planos Elementales interconectados entre sí, es habitual del Millón de Mundos de Ythjontar.
A la hora de efectuar la equivalencia, estos Planos Materiales "negativos" también son llamados (por parte de eruditos dussianos) como Antiplanos o Planos Inversos. Aunque podrían ser también Planos de Antimateria.
En realidad, la materia y la antimateria se pueden diferenciar sólo si se las compara entre sí. Un Universo repleto de Antimateria no tendría ninguna propiedad diferente por el hecho de ser antimateria. Eso es así porque la antimateria es simplemente materia con carga eléctrica invertida. Que las sombras sean seres primarios en ese plano significaría que están compuestas de antimateria por lo que estallarían una vez entrasen en contacto con la materia. En terminología mileguniana (que no se aplica aquí), los Planos Negativos y los Planos Positivos no se diferencian tanto por su contenido como por sus bordes y su conexión con el Espacio Interplanar.
Un análisis más reposado del texto hace pensar que se trate tal y como dicen los Dussianos, de Antiplanos o Planos Inversos, Planos donde la diferencia no se haya en la carga eléctrica de su materia sino en una simetría diferente que afecte (por ejemplo), también al espacio (el espacio tendría una curvatura u otra característica invertida). Al igual que muchas otras Estructuras Planares, esta categorización sólo tiene sentido comparando varios Planos entre sí. Volver.


Criaturas: No-Muertos: Sombras. Sombras de Alagaësia, Sombras Interplanares. Manipuladores de Sombras, Búhos de las Sombras, Sombras Estilizadas de la Guerra. Sombras de Cieagaantu. Fénix de Takansivlata, Tarbosaurus de Takansivlata, Caballos-Dragón de Takansivlata. Razas Lttbeh (Nhel, Sercque, Güen, Jynas), Razas Prósperas (Dussianos, Kdieua).
Espacios Planares: Plano Material "negativo", Plano Material "primario" (Antiplanos, Planos de Antimateria, Planos Inversos). Espacio Interplanar. Universos. Alagaësia.
Conceptos: Multiplicidad de aproximaciones. Aniquilación de materia y antimateria.
Acontecimientos: Tormentas de hielo negro.
Substancias: tkioqo. Antimateria. Hielo negro.
Organizaciones: Ejército del Mal.


Nota I: Este relato es ficticio, las Sombras no existen.
Nota II: La imagen original de las "Sombras Interplanares de Cieagaantu" corresponde a una carta de Magic que se puede encontrar aquí→ "Zof Shade/Sombra de Zof. El apartado sólo está inspirado en la imagen, no en la carta de Magic.


Texto: Seresmitologicos.net (basado en Manual de monstruos de Dungeons & Dragons) y Jakeukalane.
Imagen: Paul Bielaczyc. Imagen original aquí → Nightmare. Imagen en tamaño completo aquí → Sombras.
Imagen II: Jason Engle. Imagen original aquí → Zof Shade. Imagen en tamaño completo aquí → Zof Shade. (antigua).

©Seres Mitológicos ©Hyposs Productions. ©Paul Bielaczyc ©Jason Engle


El Dios Constructor de Conciencias

20150517225922-el-dios-constructor-de-conciencias.jpg

El Dios Constructor de Conciencias, por Richard Wazejewski.


Texto original inspirado en la imagen.


Este Dios o grupo de Dioses Menores es comúnmente conocido como Dios Democonstructor. Es una conciencia sumamente avanzada pero que no llega a tener la poderosa manifestación de un Dios del Caos ni incluso la de un Dios Mayor. Muchos, en tiempos pasados, pretendieron asumir que el Dios de la Conciencia fuese un Dios Mayor, pero las evidencias de su poca manifestación de poderes evidencian que no lo es. También es identificado como el Dios Constructor de Consciencias.

Este es un Dios Menor del Milegu, concretamente es parte de los llamados Dioses Menores Psíquicos.


Criaturas: Dioses Menores del Milegu, Dioses Menores Psíquicos, Dioses Mayores del Milegu, Dioses del Caos del Milegu.
Espacios Planares: Milegu.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Richard Wazejewski. Imagen en tamaño completo aquí → El Dios Constructor de Conciencias. (antigua)

©Hyposs Productions. ©Richard Wazejewski


Los Cinco Dragones

20180510150157-los-cinco-dragones-elementales.jpg

De arriba a abajo en sentido horario: Dragón Elemental del Fuego, Dragón Elemental de la Tierra, Dragón Elemental del Aire, Dragón Elemental de los Bosques y Dragón Elemental del Agua, por Scott Hepburn y Espen Grundetjern.


Texto original de Juan Carlos Cartagena Cano y Jakeukalane inspirado en la imagen.


0. Introducción.
1. Los Dragones Elementales del Fuego.
2. Los Dragones Elementales del Aire.
3. Los Dragones Elementales del Agua.
4. Los Dragones Elementales de la Tierra.
5. Los Dragones Elementales de los Bosques.


0. Introducción

Estos son los Cinco Dragones Elementales principales: un Dragón Elemental del Fuego, un Dragón Elemental del Aire, un Dragón Elemental del Agua, un Dragón Elemental de la Tierra y un Dragón Elemental de los Bosques. Cada uno de estos dragones controla a la perfección su elemento, pudiendo llegar a ser más poderosos que los Efreet (Ifrit), Marids (Maridas), etc., en dichos elementos.

A pesar de ser Seres Elementales no son criaturas a las que se las puedan invocar, pues ellos mismos deciden si viven en su Plano Original (normalmente un Plano Elemental) o si se mueven entre Planos.

Muy apegados a la naturaleza y al medio donde viven y aún siendo muy similares entre sí, estos dragones presentan cada uno características únicas:

1. Los Dragones Elementales del Fuego

Estos Dragones viven en el Plano Elemental del Fuego y en ocasiones, en el Plano Material en volcanes, en las profundidades de la Tierra o en desiertos. Son seres muy irascibles y agresivos, pero nobles. Al igual que el resto de sus primos no poseen alas. Tienen un dominio absoluto (como es de esperar) del fuego.

2. Los Dragones Elementales del Aire

Viven fundamentalmente en el Plano Material. Sus hábitats son variados aunque prefieren los océanos y mares para poder volar tranquilamente y a la vez estar cerca de grandes extensiones de agua de las que disfrutan al igual que sus compañeros, los Dragones Elementales del Agua. Tienen una predilección especial por ciertos animales y seres humanos. Su sensibilidad hacia las obras de arte humanos o naturales, le convierte en un gran coleccionista de obras de arte, sean éstas del tipo que sean (guardan caracolas minúsculas para hacer enormes murales). Son muy inteligentes. Cuando sienten ira debido a la destrucción de alguna cosa hermosa pueden provocar huracanes.

3. Los Dragones Elementales del Agua

Muy similares en carácter a sus primos del Aire, estos dos tipos de Dragones Elementales están muy relacionados entre sí. Sin embargo aunque cuando coincidan en el Plano Material sean muy buenos amigos, los Dragones Elementales del Agua suelen pasar mucho más tiempo en el Plano Elemental del Agua que en el Plano Material. Son mucho más sociables que cualquier otro tipo de Dragones Elementales, viviendo en ocasiones en grandes grupos. Les gusta nadar a toda velocidad a lo largo de cientos de kilómetros, haciendo carreras entre ellos.

4. Los Dragones Elementales de la Tierra

Quizás el menos querido de los principales Dragones elementales. Los Dragones Elementales de la Tierra viven tanto en su Plano Elemental natal como en el Plano Material. Son dragones extraordinariamente inactivos, permaneciendo en una actitud pasiva y contemplativa durante enormes periodos de tiempo. Son seres solitarios. Su sabiduría es enorme y el contacto que mantienen con las profundidades de la tierra le proporciona una visión total del pasado y cierta visión sobre el futuro.

Hay algunas excepciones: Hubo un Dragón Elemental de la Tierra que decidió modificar su apariencia debido a que se enamoró de un Dragón Aquamarino.

5. Los Dragones Elementales de los Bosques

Sólo viven en el Plano Material, teniendo en su Plano Elemental únicamente su Esencia primordial. Son protectores de los bosques y de la vida. Las Dríadas y los Elfos de los Bosques aprecian muchísimo a estos Dragones, llegándose a formar asociaciones y amistades muy duraderas. Algunos de ellos han fusionado su espíritu con el del bosque en el que viven.

Los Cinco Dragones son los individuos más importantes de las cinco especies de Dragones Elementales. Se reúnen a menudo para tomar decisiones e intentar frenar el avance de especies malignas. Han tenido enfrentamientos con los Señores del Mal y con los Fricai, de los que (normalmente) han salido vencedores.

Cada apróximadamente 27.000 años los Cinco Dragones se retiran a descansar, dejando paso a una nueva generación que serán los nuevos "Cinco Dragones"


Criaturas: Dragones Elementales (Dragones Elementales del Fuego, Dragones Elementales del Aire, Dragones Elementales del Agua, Dragones Elementales de la Tierra, Dragones Elementales de los Bosques, Dragones Aquamarinos, seres humanos, Efreets, Maridas, Dríadas, Elfos de los Bosques, Señores del Mal, Fricai.
Espacios Planares: Planos Elementales (Plano Elemental del Fuego, Plano Elemental del Aire, Plano Elemental del Agua, Plano Elemental de la Tierra, Plano Elemental de la Vegetación, Planos Materiales, Planos.
Conceptos: Esencias.


Texto: Jakeukalane y Juan Carlos Cartagena.
Imagen: Scott Hepburn y Espen Grundetjern (Udoncrew group). Imagen original aquí → Elemental Dragons — Color. Imagen en tamaño completo aquí → Los Cinco Dragones. (antigua).

©Hyposs Productions. ©Juan Carlos Cartagena ©Scott Hepburn y Espen Grundetjern ©UDON Entertainment


Las Hijas del Sol

20180102204018-hijas-del-sol-sun-elf.jpg

Una Hija del Sol, por Christopher Christian (Licencia: Atribución).


Texto original de Nina la Loba, Avengium y Jakeukalane.


Dicen que el Sol (no se sabe muy bien si fue el astro en sí, una personificación, un avatar o un dios del Sol) tuvo, hace al menos mil años, una amante Elfina que estaba profundamente enamorada del astro.

De aquella unión nacieron 12 mujeres que poseían unos rasgos exquisitos, contaban con una piel blanca y luminosa y tenían los cabellos entre rojizos y dorados. Estas mujeres podían alterar la percepción de su belleza para parecer radiantes. Se cuentan historias de humanoides que, habiéndolas menospreciado, murieron debido a una sobrecarga en sus centros nerviosos de percepción de la belleza.

Viven una vida itinerante en adoración al sol que les otorga sus poderes y les da alimento. Durante la noche desaparecen, ya que solo ven la luz del día porque viajan a una gran velocidad con sus pies a pocos centímetros sobre el suelo. Pero a la mañana siguiente se las ve en la cima de alguna colina, bailando, para recibir a su padre, el Sol.

Están presentes en diferentes Realidades de la Tierra Neshl.


Criaturas: Elfinas, Hijas del Sol.
Espacios Planares: Tierra Neshl, Realidades.


Texto: Nina la Loba, Avengium y Jakeukalane.
Imagen: Christopher Christian (archive.org). Imagen original aquí → Limited Edition (archive.org): Sun Elf. Imagen en tamaño completo aquí → Hijas del Sol.

©Nina la Loba ©Avengium ©Hyposs Productions. ©Christopher Christian

No hay comentarios. Comentar.

La Destrucción

20150518014703-la-destruccion.jpg

Imagen: La Destrucción arramplando con un Plano, por Werner Hornung


Texto original de Jakeukalane inspirado en la imagen.


Este Primero está constituido además por la Renovación y lo Eterno. Al igual que la Vida, la Destrucción fue un aspecto de un Origū. Concretamente del Origū Kaos.

De la misma manera que la creación de nuevos seres está presente de manera continua en el Milegu, también su destrucción es ininterrumpida.


Criaturas. Origū (Kaos), Primeros (Destrucción, Renovación, Eterno, Vida).
Espacios Planares: Milegu.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Werner Hornung (artmajeur) (Werner Hornung). Imagen en tamaño completo aquí → La Destrucción.

©Hyposs Productions. ©Werner Hornung


Los Demonios de D'aome

20180228144528-los-demonios-d-aome.jpg

Imagen: Un Elnö, persiguiendo a humanos en la selva de D’aome, por Andrew Hou.


Texto original de Jakeukalane inspirado en la imagen. Ver notas.


D’aome es una zona de Hlon donde vive una pequeña comunidad de seres humanos, acosados permanentemente por los monstruosos seres que viven allí. Los Demonios de D’aome representan a una gran variedad de seres de los cuales el más representativo es el Demonio D’aome de la Selva, llamado Elnö. Este Demonio es un reptil monstruoso de casi ocho toneladas y media y los ejemplares más grandes pueden llegar a pesar más de nueve toneladas. Son muy agresivos y su rapidez, crueldad, tamaño y fuerza hacen de él un peligroso depredador.

Posee seis patas muy gruesas y que le otorgan su excepcional velocidad en carrera. Todas ellas están acabadas en enormes garras muy afiladas. En la cabeza, además de la tremenda mandíbula bien provista de dientes, tiene unas protuberancias características en torno a sus ocho ojos y tres cuernos gigantescos; dos rodeando a las descomunales fauces y otro a modo de cuerno, pero echado hacia atrás.

La rapidez de reflejos que le otorgan sus 8 ojos (dos pares de ojos reales y dos pares de ojos auxiliares) es única.

La denominación "demonio" quizá no se ajusta al uso normal de este concepto, pues a diferencia de otros seres considerados demoníacos, su esencia es fundamentalmente corpórea y no posee alas de ningún tipo. La designación de "demonio" en este caso se ajusta a características más abiertas.

Los humanos acosados por estos seres siempre los han denominado "Sauy’qqo" —que se pronuncia: /’sau ’cuo/— y que quiere decir algo así como "maligno y rápido", nombre que encaja perfectamente con la asignación de Demonio.

Dejando de lado el aspecto más o menos normal que tienen exteriormente los Elnö, es cierto que no son seres totalmente materiales. Su capacidad para metamorfosearse o polimorfizarse es enorme.

Hay quien sugiere que los Demonios de D’aome deberían ser catalogados como especies independientes debido a sus innumerables diferencias, tanto morfológicas como de comportamiento. Sin embargo, hay muchas otras teorías que defienden la idea de que todos los Demonios de D’aome siguen un ciclo determinado de años en cada forma (si bien se pueden transformar cuando quieran). Esto querría decir que cambian cada cierto tiempo su "forma verdadera", manteniendo su capacidad de transformarse en cualquier otro ser vivo, exceptuando las formas posteriores del Ciclo.

Estos teóricos fundamentan sus razonamiento en las variaciones de población estudiadas en D’aome. Estas variaciones indicarían que los Elnö, los más poderosos de todos ellos, son la fase definitiva del denominado actualmente "Ciclo D’aomeiano".

Dicen los actuales estudiosos, críticos con la teoría del Ciclo en varios aspectos, que se requiere de un estudio más pormenorizado de las características individuales de cada Demonio para que se puedan considerar parte del Ciclo D’aomeiano y aducen que muchos de estos demonios presentan características sumamente diferentes. Por ejemplo, los Elnö, al cortar su carne, se muestra un tipo de sangre luminosa y muy fluida (esta característica es la principal causa que se le nombrara "Maligno" por parte de los humanos de D’aome) que otorga a los ojos y a los orificios superficiales del cuerpo del Elnö su particular brillo.

En cambio, tan sólo uno de los Demonios que se supone que se encuentra en los estadios intermedios del Ciclo D’aomeiano presenta un tipo de fluido interno similar.
Los que no apoyan la tesis "cíclica" en todas su posturas razonan que puede haber ciertos Demonios que no pertenezcan realmente al Ciclo, o incluso que pueda haber varios Ciclos simultáneo o que la "transición" de una fase a otras siga criterios mucho más complejos.

Las dos teorías principales (la tesis independiente y la tesis cíclica) cuentan con numerosas pruebas cada una, si bien es cierto que la tesis cíclica revisionista aúna los principales escollos que se encuentran en las otras dos teorías.


Criaturas: Demonios de D’aome, Elnö. Humanos de D’aome.
Espacios Planares: Hlon, D’aome.


Nota I: Los demonios no existen, esto es un texto literario.
Nota II: La imagen, según tengo entendido, es algún tipo de carta que según algunos es falsa. La descripción que aquí se muestra no tiene absolutamente nada que ver con ningún juego de cartas. Noten también que estos seres son ficticios. Sobre los demonios reales, que muchos buscais y llegais aquí, he de decir que no existen, pues forman parte de la mitología cristiana (aunque hay muchos otros demonios, lo que se entiende normalmente por demonio está basado en esa mitología). Repito: los demonios NO existen.
Nota III: Tengo que agradecer al webmaster de Diccionario-sobrenatural el haber encontrado la imagen de este y de otros posts.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Andrew Hou. Imagen original aquí → Dinosaur demon. Imagen en tamaño completo aquí → Los Demonios de D’aome. Imagen ampliada aquí → Los Demonios D’aome de la Selva. (antigua).

©Hyposs Productions. ©Andrew Hou


Los Kirin Actuales

20180704140144-los-kirin-actuales.jpg

Un Kirin Actual otea el horizonte, por Studio Pierrot.


Texto original de Liliana-san y Jakeukalane inspirado en el Kirin mitológico y en la imagen.


El Kirin Actual es una variedad de Kirin que sólo se encuentra en las regiones del lejano oriente, principalmente en China y Japón aunque se ha llegado a ver en Corea, Taiwan e incluso en emplazamientos de India de la Tierra Neshl. Son aún más raros de ver que su primo occidental, pues de hecho son más escasos. Comparte cada una de las características del unicornio sobre todo las relacionadas con las propiedades del cuerno.

En cuanto a su aspecto es más pequeño que el unicornio, pero es sumamente ágil y fuerte. Incluso puede llegar a volar grandes distancias velozmente sin la necesidad de alas. Pero lo que lo diferencia con el unicornio es la forma de su cuerno: en la base comienza igual que el del unicornio pero conforme se acerca a la punta se divide en dos o más partes, además de poseer una textura rugosa. Otras variedades de Kirin presentan dos cuernos diferenciados similares a los del ciervo.

Sólo se encuentran individuos en colores blanco y negro aunque este último es el más raro de encontrar.


Criaturas: Unicornios, Kirin.
Espacios Planares: Tierra Neshl.


Nota I: Atención este artículo es totalmente ficticio.


Texto: Liliana-san y Jakeukalane.
Imagen: Studio Pierrot. Fotograma de la serie Juuni Kokki (Los Doce Reinos). (antigua).

©Liliana-san ©Hyposs Productions. ©Studio Pierrot







Bienvenida

Bienvenidos a este blog que busca recopilar un gran bestiario, basado en La Mitología del Hypogripho Dorado, inventada por Jakeukalane. También hay criaturas mitológicas.
Actualmente hay 1082 artículos y 1105 comentarios.

Temas

Archivos

Más

Utilizo Linux


¡¡Jugar al Arquero!! Bowman 2

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Subir Versión archivada Versión archivada Nos hemos mudado