Facebook Twitter Google +1     Admin
Bookmark & Share Libro de visitas

Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2010.

Mes artístico II

Texto sobre el blog.


0. Introducción.
1. Intrucciones.
2. Artículos de colaboradores.
3. Artículos de editores.
4. Sugerencias.
5. Artículos pendientes.
6. Listado.


0. Introducción

Se renueva la petición hecha en el artículo Mes Artístico. Esto quiere decir que pueden contribuir a esta página con sus propios seres fantásticos, tanto dibujados como por escrito, de manera muy fácil.

1. Instrucciones


Para colaborar puedes mandar dibujos que hayas hecho tú, tus textos, imágenes y enlaces al correco de contacto o pincha aquí: Escribir nuevo.

En el tema de correo electrónico (o en el título del artículo) deberá aparecer el nombre de tú dibujo o el título del texto. Firma con un nombre o pseudónimo que pueda hacerse público y procura que siempre sea el mismo.

Si por algún motivo una imagen, texto o dibujo no se admite, se enviará un correo electrónico justificándolo.

En los textos se busca la originalidad, la expresión precisa, clara y detallada. El texto debe ser superior a 3 líneas. Puede incluir una imagen cualquiera que se adecúe con su texto. A ser posible incluya el nombre del autor.

Tus dibujos que quieras aportar deben ser en formato .jpg, .gif ó .png y nunca en .bmp.

En el correo-e o en el artículo que mandes deberá aparecer una pequeña descripción de la criatura, lugar, etc., que esté dibujado. Eso servirá para orientarme en la redacción del artículo.

[Nota I: Si quieren, pueden añadir en su dibujo su pseudónimo abajo para que la imagen tenga un propietario bien definido, pues la gente cuando guarda las imágenes que no tienen algo escrito se olvidan fácilmente de dónde la obtuvieron].

Recomendaciones generales: incluir al menos dos/tres líneas de texto, evitar las faltas, intentar que el texto sea claro, partir los artículos: si se quieren hacer varias criaturas presentar cada una en un artículo independiente, evitar imágenes de páginas que pongan marcas de agua como por ejemplo la horrible linkmesh, dejar claro el autor del texto y a ser posible el autor de la imagen, etc.

Saludos. La iniciativa de Mes Artístico II ya supera a Mes Artístico I: más de 100 artículos de colaboradores.

2. Artículos de colaboradores

(29+86=115 artículos)
El Primer Hijo (Orlando Acuña).
El Segundo Hijo (Orlando Acuña).
El Tercer Hijo (Orlando Acuña).
El Cuarto Hijo (Orlando Acuña).
El Quinto Hijo (Orlando Acuña).
El Sexto Hijo (Orlando Acuña).
El Séptimo Hijo (Orlando Acuña).
El Sunarat - Dueño del Desierto (Orlando Acuña).
Los Dragones Zombie (Robertus).
Los Dragones Nebulosos ("???").
Los Purcel (Ro-ro).
Del Rhun y sus reyes (Jôb).
De Njiit y el inicio (Jôb).
Los Kazune (Ro-ro).
Los Reverands (elhacedor).
Los Kelpie (Michele, aylen y Jakeukalane).
Los Qot ne Luipivariii (Jôb).
Los Minotauros Salvajes de Utrei (idea inicial: Cebrigrifo/Basilisco Mutagenes, escrito por Jakeukalane).
Los Centauros de la Realeza (idea inicial: Cebrigrifo/Basilisco Mutagenes, escrito por Jakeukalane).
Los Grutho (Zathur).
Los Elfos del Cielo Ámbar (Skiároz).
Los Sudonâutilus (Marcos Zeinn).
Los Grangos (Adri Vazquinae).
Umaggar, lo Semifinito (Nemo Starem).
Los Subespacios de Zzsh (Nemo Starem).
La Maraña de Dimensiones (Michele).
La Eternidad Blanca (Nemo Starem).
Las Yeguas-Mantis de lo profundo (Nemo Starem).
La Autistopista (Nemo Starem).

3. Artículos de editores

86
Los Lúminei
(Avengium)
Los Rajski ptak (Avengium)
Los Ignímbrilyn (Avengium)
Los Cazadores de Habilidades (Avengium)
Los Dauki Ptak (Avengium)
Los Cachalosas (Avengium)
Los Lúminei: La actualidad (Avengium)
Los Rajski Drac (Avengium)
Los Moloc de Eðla (Avengium)
Las Pesadillas de Oog (idea inicial: Michele, escrito por Avengium y Jakeukalane)
Los Hipocampos Coralinos (Avengium)
Los Ley’nian (Avengium)
Los Apagadores (Avengium)
Los Ángeles Forestales (Avengium)
Los Elfos Gemados (Gem Nahuierahs) (Avengium)
La Eminencia Gasterópoda (Avengium)
El Planeta Eðla (Avengium)
Los Gem Nahuierahs Rubh (Avengium)
Los Asgarden (Avengium)
El Planeta Reikistjarna (Avengium)
Noctinë, la diosa de la luna (Avengium)
Las Hijas del Sol de Avarhûn (Avengium)
Los Búhos Tríclopes (Avengium)
Los Guardianes de Vidhanqua (Avengium)
Historia de los Gem Nahuierahs (Avengium)
Las Hormigas Azules de Eðla (Avengium)
El Planeta O’shyhon: los Stuayth (Avengium)
Los Noctinëidos (Avengium)
El Endlech (Avengium)
El Qnch’ur’u (Avengium)
Los Linajes de Gem Nahuierahs de Yurops (Avengium)
El cuento del Pájaro Carpintero (Avengium)
Sverð, el mundo con forma de espada (Avengium)
El Ganado de la Superficie (Avengium)
El Xiwalianqué y la retrocontinuidad (Avengium y Jakeukalane)
El Plano Onírico de las Praderas de la Duermevela (Avengium)
El Equilibrio Líb’nemes (Avengium)
Los Oniromantes (Avengium)
Los Neozombies (Avengium)
El Sanatorio watlÂskäa (Avengium).
La Habytancia (Avengium).
El Anhelo del Reloj (Avengium).
La Multiplicidad de lo Único (Avengium).
La Megaesencia feérica (Avengium).
Las Lechuzas de la Gravitación Lunar (Avengium).
El Planeta O’shyhon II: los Armadillos (Avengium).
Los Gólems de Ortigas de Rage’Nath (Avengium).
Las Ortigas de Rage’Nath (Avengium).
Atardecer lunar (Avengium).
Los Búhos Repartesatélites (Avengium).
La trucha y la medialuna (Avengium).
El Literrealismo y la literaturrealidad (Avengium).
El planeta de la prensa evanescente (Avengium).
El paraíso de los arqueólogos (Avengium).
Expedición nocturna (Avengium).
El Planeta Gemraid I: La Caída de Oth’rendor (Avengium).
El Planeta Gemra (Avengium).
Los Linajes de Gem Nahuierahs de Eimeraik (Avengium).
Los Señores de la Consciencia (Avengium).
El Planeta O’shyhon III: La Primera Gran Guerra (Avengium).
Cómo invitar al Yeti a un cacao (Avengium).
El Plegamiento del Espacio, las Plegaduras y los Planetas Plegados (Avengium).
La Ley de las Probabilidades Acumuladas (Avengium).
Las Proyecciones de aspecto (Avengium).
Las Infinesencias (Avengium).
El Equilibrio de Nys’aw’oeb: la positividad y la negatividad (Avengium).
Los Dequakim (Avengium).
La gradación de Universos según la velocidad de la luz (Avengium).
El Planeta Ápeiron (Avengium).
Los Anales de las Criaturas Absurdas (Avengium).
Los Elementales de Rage’Nath (Avengium).
La Ultramateria y la Yltramateria (Avengium).
Los Entes del Futuro (Avengium).
Conversaciones sobre una especie perdida (Avengium).
Las Abejas Astrales (Avengium).
Años y estaciones en mundos planos (Avengium).
El Cristal (Avengium).
El Saiens, el Coiens y el Adsust (Avengium).
Los Doce Fénix del Tiempo (Avengium).
Los Espinosos de Agua de Mictlán (Avengium).
Las aventuras de Téhilor I: Recordando la solución (Avengium).
Las Aventuras de Téhilor II: la apoteosis de Téhilor y el nacimiento de Tahi-Lorr (Avengium).
El Camino de la No-afectación (Avengium).
Una misión de extracción en el reino de los sueños (Avengium).
Los Gationes y los Caniones (Avengium).
Los Planos Ksowk (Avengium).

4. Sugerencias

Los Dragones Langosta (sugerido por Franco Raúl Zepeda Medrano).

5. Artículos pendientes

Gato de Cheshire (Ianitox)
El Cuervo de Plumaje Rojo (Dan Arthur, Argenis Dorta y Kevin Yañez)
Centinela de la Luna (Erick Burgos)
Artículo sobre los cuervos en la mitología (Erick Burgos)
Ozma (Erick Burgos)
(Medusa)
(Loki)
(Cuervos huggin y muninn)
(Fenrir)
(Odín)
(Ragnarok)
(Kraken)→ esto irá cuando actualice Los Ilícidos.

6. Listado

Listado ordenado por número de artículos de los colaboradores (entre paréntesis, pendientes de publicar).

  1. Avengium: 86.
  2. Michele: 5 (+3).
  3. Alejo Ahrensburg: 7.
  4. Nemo Starem: 6 (+2).
  5. Nina la loba: 6.
  6. Cebrigrifo/Basilisco Mutagenes: 4.
  7. Jôb: 3.
  8. Juan Pablo Cartagena: 3.
  9. Werd: 3.
  10. Crozty: 2.
  11. Grisu: 2.
  12. Liliana-san: 2.
  13. quesito_76: 2.
  14. Robertus:2.
  15. Ro-ro: 2.
  16. Skiároz: 1 (+3).
  17. Jacob Basque: 1 (+1).
  18. Sherumann: 1.
  19. Sando: 1.
  20. Szsinco: 1.
  21. Eduardo Valle: 1.
  22. Madison: 1.
  23. Grimgabri: 1.
  24. Rodrigo Sandívar: 1.
  25. WDF: 1.
  26. Luciano: 1.
  27. Zathur: 1.

©Hyposs Productions.


Jörmundgander

20130826200309-jormundgander.jpg

Imagen I: Jörmundgandr, por Natalia P. Gutiérrez.


Texto mitológico por quesito_76 y GX.


Se la conoce por otros nombres, como Midgardsormr o Serpiente de Midgard (uno de los nueve reinos de la mitología nórdica), allí es donde habitaba.

Se trata de la gran serpiente que vive en el océano que rodea la tierra y que asegura su cohesión horizontal. Es el "sólido vínculo de la tierra" según el poeta del siglo X Ulf Ugasson. Es similar, en cuanto a esto, al Ouroboros.

Loki (dios del engaño) es su padre, y Angrboda su madre. Por lo tanto es hermana de Hella (diosa del Hellhilm) y de Fenrir (el lobo monstruoso).

Se dice, que cuando llegue el Ragnarök (el fin del mundo) se agitará en el mar y llegará a la tierra, provocando un gran maremoto.



Imagen II: Serpiente de Midgard, por Lorey (CC-SA-NC-ND).


Esta feroz serpiente produce una sustancia denominada eitr, la cual constituye el fundamento para la vida pero también es una sustancia muy venenosa en estado puro. Sin embargo, refinada es muy valiosa.

Debido a una maldición dada por los dioses (o en otros mitos una bendición de su padre), Jörmundgander estaba condenada a crecer 3 cm por cada día que viviera. Por eso mismo esta bestia sería tan larga que podría rodear el mundo seis veces.

Cuenta un mito que Thor intentó pescarla sin éxito: durante un viaje de pesca que Thor hizo con el gigante Grimil, Jörmundgander decidió atacarlos cuando el agua estaba tranquila.

La batalla no fue dura pues al dios del trueno le bastó tomar su martillo para lanzar un rayo que le impactó justo en la cabeza consiguiendo así que la bestia regresara a las profundidades. Pero la serpiente no solo quedó abochornada por la fácil manera en que fue vencida, sino que quiso venganza. Por esto mismo se cuenta que el día del Ragnarök, Jörmundgander saldrá del océano, llegará a la Tierra hasta Asgard donde librará su venganza contra Thor y donde, posiblemente, logre vencer de una vez por todas a su poderoso enemigo.


Texto: Quesito_76 y GX.
Imagen I: Natalia P. Gutiérrez (VampirePrincess007). Imagen original aquí → The Rise of Jormundgander. Imagen en tamaño completo aquí → Jormundgander (imagen).
Imagen II: Lorey. Imagen original → Jormungander (deviantart). Imagen en tamaño completo aquí → Jormungander (imagen).

©Quesito_76 ©GX ©Natalia P. Gutiérrez ©Lorey


Galería de imágenes

ArtistaContextoImagen
Rachael MayoTremorworks: JormundgandJormundgand
Shayla SackingerJormungandr, the world serpentJormungandr

Otras publicaciones

Español: Wikipedia — Jörmundgander.
Español: El PensanteJormungander, la Serpiente de Midgard y la muerte de Thor, Dios del trueno.
Español: Grimorio de BestiasJörmungander.
Español: El Bestiario WikiJörmungander.
Español: Grimorio de Bestias (Wattpad)Jormundgand.


Emblema de la página

20150403171519-emblema.jpg

Podéis usar esta imagen para enlazar el blog.

No hay comentarios. Comentar.

Ya queda menos

20180707225840-ya-queda-menos.jpg

Texto sobre el blog. Este artículo está desactualizado.


Estoy trabajando en:

Artículos del Mes artístico

Estoy con muchos de ellos. El Mboi Tui, ya ha sido publicado. Ahora trabajo en otros artículos de colaboradores.

Ver Mes Artístico II, para ver que artículos han sido publicados por colaboradores.


Publicado

Los Akleavin
Los Forjadores de Espadas Negras
Las Dokufu
Otherland | La Ciudad de la Sombra Dorada
Los Jinetes del Mal
y más...

Ordenados de mayor menos según cuanto texto tienen ahora.


No publicado

Del Mal: Sobre los Señores del Mal, Sobre los Caballeros del Mal (de Skôrne, de Tyuratam, de Tychi), Soldados del Mal, Lores del Mal.
Los Kamaitachi: Espíritus Japoneses.
Los Baku: Espíritus japoneses del tipo de los Shirokinukatsukami. Se alimentan de las pesadillas de los que duermen.
Los Soldados del Mal. Está a la mitad.
Hypogripho Dorado II
Jhunal Cromado: Hermano del Hypogripho Dorado. Fue muerto por el resto de Primeros en el Primer Enfrentamiento.
Lhyn Plateado: Al igual que el Hypogripho Dorado es un Primero, fue fundamental a la hora de resolver el Primer Conflicto.
Primer Enfrentamiento: Actualmente está dentro del artículo llamado La Mitología del Hypogripho Dorado, pero se va a hacer un artículo independiente.
Las Imágenes. Faltan muchísimas cosas.
Criaturas de los Mundos Separados (Ariano, Pryan, Abarrach, Chelestra). Faltan cuadrar cosas.
Dussianos III: Me falta escribir un montón.
Fricai: Igual falta un montón.
Ángeles de 6 alas


Terminado

Índice para acceder a todos los artículos a la vez aquí: Índice de artículos.
Los Dioses del Caos (¡PUBLICADO!)
Los Pllanos. (¡PUBLICADO!)
Los Creadores de las Pesadillas. (¡PUBLICADO!)
Las Entidades Malignas: Los "antecesores" de los Señores del Mal, no tenían un cuerpo físico. (¡PUBLICADO!)
Los Gnöglözlî (PUBLICADO)
Las Esencias: Son estructuras cambiantes que utilizan los Señores de las Pesadillas y los Creadores de las Pesadillas para transformar seres vivos en otros seres vivos. También son utilizadas por la Metamagia y fundamentales en la compresión que el término "astral" significa en la mitología mileguniana. (PUBLICADO).

Saludos

ACTUALIZACIÓN: Aunque no lo parezca sigo trabajando y escribiendo nuevas cosas. Sin embargo no las estoy publicando. La razón es que quiero publicarlas más o menos al mismo tiempo para poder enlazar artículos bien y por cuestiones de falta de tiempo (ahora para pulir los artículos y en el futuro: cuando no podré escribirlos y vendrá bien tenerlos ya escritos.)

Imagen: Dominio público (antigua).

No hay comentarios. Comentar.

El Segundo Hijo

20180708123553-el-mboi-tui.jpg

Representación artística contemporánea de Mboi Tui, por Gutty.


Texto mitológico por Orlando Acuña.


El Segundo Hijo es el ser conocido como Mboi Tui. Se la describe como un ser parecido a una serpiente y con un pico de loro. A veces también se le representa agregándole alas e inclusive una postura bípeda, pues se tratara de un guerrero.

En la mitología paraguaya, el Mboi es uno de los hijos bastardos de Tau y Kerana, protector del rocío y de las frutas silvestres, y produce un sonido muy parecido a un grito que puede hacer temblar de miedo al más valiente. Hoy en día se lo verá como un héroe.


Criaturas mitológicas: Mboi Tui, Tau, Kerana.


Texto: Orlando Acuña.
Imagen: Gutty. (antigua).

©Orlando Acuña ©Gutty

No hay comentarios. Comentar.

Los Robots de Ikk

20130826193208-robots-de-ikk-thorbjorn.jpg

Imagen I: Un Robot de Ikk, por Niklas Jansson.


Texto original de Jakeukalane.


Los Robots de Ikk son robots de Séptima Generación que fueron creados en los planetoides artificiales del Sistema Solar qenaliano por la empresa Ikk Enterprises (una empresa dussiana).
Trabajaban en la metalurgia del planetoide Ikk. Este planetoide no forma parte del Cúmulo de Fyroi, como cree todo el mundo, sino que rota en torno a él. El asteroide de Ikk es uno de los más grandes del Sistema Solar del plano de Qenal, y también es uno de los centros de extracción de materias primas del Sistema Solar. Además, los Dussianos han utilizado su más moderna tecnología para poder extraer mayores cantidades de mineral, y es, exceptuando Racu, el lugar dónde más Robots de Sexta, Séptima y Octava Generación hay.

Fueron los primeros robots dotados de vida inteligente y autónoma. Y, aunque también se puede considerar a los Kehidarii y a los Liih’noô’seri como seres inteligentes, ambos de Sexta Generación, éstos distaban bastante de alcanzar el grado de inteligencia y capacidad de pensar por sí mismos que tenían los Robots de Ikk.


Liih’noô’seri por bigjohnson
Imagen II: Un Robot Liih’noô’seri explora unas instalaciones, por bigjohnson.


Tampoco eran considerados seres inteligentes los Kehidarii porque tenían una poca movilidad, y por lo tanto sólo se concentraban en su trabajo, aunque en situaciones de peligro respondían de una manera muy diferente y con variados tipos de conducta a sus congéneres. Los Liih’noô’seri podían desplazarse muy bien, y fueron empleados en todo el Cúmulo de Fyroi para trabajar en la obtención de mineral. También se encargaron durante un tiempo de construir los conductos y las infraestructuras adecuadas para el transporte de materia prima y energía desde otros Planos, ya que Ikk era uno de los lugares donde todavía no existía este intercambio.

Cuando terminaron ese trabajo fueron inutilizados muchísimos de los Robots de Sexta Generación, porque los Dussianos habían hallado patrones de conducta alarmantes. Esto tendría que haber sido descubierto mucho tiempo antes, y así las conductas agresivas de los Robots Liih’noô’seri hubieran sido detectadas a tiempo. Pero el estado en el que trabajaban y un incipiente desarrollo mental y de inteligencia volvió violentos a los robots, que no soportaron más las duras condiciones y atacaron a un grupo de operarios dussianos. Los gobernantes de los Dussianos se dieron cuenta de que estos robots no podían seguir trabajando, y los eliminaron, junto a los demás robots que compartían la misma tecnología. Asimismo, los Dussianos, decidieron crear una especie inteligente pero que fuera capaz de pensar razonablemente y sin atacar a seres vivos. Por eso crearon a los Robots de Ikk.

Los Robots de Ikk fueron creados muchísimo antes de la Apertura de Planos y justo en medio de la Paz de Ashuö, en la Guerra Muerta contra los Moørtian.

Al principio, la empresa dussiana Ikk no quiso revelar que habían construido a los primeros robots inteligentes. Aun así, los gobernantes de Qynma y Enhu acudieron a ver dicha maravilla de la tecnología.

Los siguientes proyectos, que fueron financiados por magnates enhuianos, dieron como resultado la mejora de las prestaciones de los Robots de Ikk. Los Robots de Ikk mejorados resultaron muy eficaces.

Estos robots fueron el motivo por el cual los Dussianos, después de terminar la Paz de Ashuö, tuvieron tantas ventajas luchando contra sus enemigos.
El metal que extraían era un superpresurizador que contribuía a que las naves dussianas fueran muchísimo más rápidas y, también, se crearon espadas de material superpresurizador. Con todo ello obtuvieron muchísima ventaja en la Guerra Muerta.

Los Robots de Ikk sirvieron para reemplazar a los Kehidarii y a los Liih’noô’seri, a veces no sólo de sus tareas sino más literalmente reemplazando el cerebro positrónico 1  de los Kehidarii por el más moderno de la marca Ikk Enterprises.

*1: Estos cerebros no funcionan realmente con positrones, pero heredaron el nombre de los de Asimov. Sin embargo sí comparten la composición: iridio y platino. Volver.


Nota I: Este artículo en realidad fue publicado el día 20/07/2005, pero debido a un error ha tenido que ser republicado.


Criaturas: Dussianos (Dussianos Venuhilm). Robots de 6G (Kehidarii, Liih’noô’srei). Robots de 7G (Robots de Ikk), Robots de 8G. Moørtian.
Espacios Planares: Qenal (Dussia), Cúmulo de Fyroi, asteroide de Ikk, Racu, Qynma y Enhu. Zhîn Tierra: Tierra Nug (Tierra Sangrienta) en el Plano Nuug.
Acontecimientos: Paz de Ashuö, Guerra Muerta, Cierre de Planos, Apertura de los Planos.
Organizaciones: Ikk Enterprises.


Texto: Jakeukalane.
Imagen I: Niklas Jansson. Imagen original aquí → Robotics (archive.org)/(deviantart). Imagen en tamaño completo aquí → thorbjorn (archive.org) / Robots de Ikk.
Imagen II: bigjohnson. Imagen original aquí → Searching (archive.org). Imagen en tamaño completo aquí → Liih’noô’seri.

©Hyposs Productions. ©Niklas Jansson ©bigjohnson


El Tercer Hijo

20180212024018-monai-el-tercer-hijo.jpg

Representación artística contemporánea del Moñái, por Gutty.


Texto mitológico por Orlando Acuña.


El Tercer Hijo es el ser llamado Moñái. Este ser tenía el cuerpo de una enorme serpiente con dos cuernos rectos e iridiscentes que funcionan como antenas.

Sus dominios son los campos abiertos. Puede subir a los árboles con gran facilidad y se descuelga de ellos para cazar a las aves con las que se alimenta y a quienes domina con el hipnótico poder de sus antenas. Es por ello que también se dice que es el señor del aire.

Moñái era aficionado al robo y ocultaba todos las productos de sus fechorías en una cueva. Los continuos robos y saqueo de las aldeas provocaban gran discordia entre la gente que se acusaba mutuamente por los robos y las misteriosas "desapariciones" de sus pertenencias.

El Moñái como bien se lo describe arriba es una gran serpiente de largor pequeño pero de gran anchura, en imagen del artículo también lo modificamos de forma que es un ser bípedo con grandes músculos y un mazo característico de los seres bárbaros.


Criaturas mitológicas: Moñái.


Texto: Orlando Acuña
Imagen: Gutty. Imagen ampliada aquí → Moñái, el Tercer HIjo.

©Orlando Acuña ©Gutty ©Hyposs Productions.

No hay comentarios. Comentar.

El Cuarto Hijo

20180708125139-el-jasy-jatere.jpg

Representación artística contemporánea de Jasy Jatere, por Gutty.


Texto mitológico por Orlando Acuña.


El Cuarto Hijo de Taú y Kerana es el ser conocido como Jasy Jatere (o Yasy Yateré). Con cuerpo de niño y un extraño gusto hacia la miel y los niños, recorre los maizales en busca de alguien que quiera jugar con él; el Jasy Jatere cuenta con un bastón tan dorado como sus cabellos cuyo poder hipnótico hace caer a sus víctimas favoritas: los niños.

En esta versión se lo presenta como un adulto, siendo ésta su única modificación.


Criaturas mitológicas: Jasy Jatere, Taú, Kerana.


Texto: Orlando Acuña.
Imagen: Gutty. (antigua).

©Orlando Acuña ©Gutty

No hay comentarios. Comentar.

El Quinto Hijo

20180708125305-el-kurupi.jpg

Representación artística contemporánea de Kurupi, por Gutty.


Texto mitológico por Orlando Acuña.


Este ser es conocido como Kurupi. El más temido por las vírgenes, se le otorga un simbolismo sexual entre los demás Hijos de Taú y Kerana. Su gran miembro viril es su única arma con el que viola y mata a mujeres.

En esta versión hemos sustituido el gran miembro viril cambiándolo por un látigo.


Criaturas mitológicas: Kurupi, Taú, Kerana.


Texto: Orlando Acuña.
Imagen: Gutty. (antigua).

©Orlando Acuña ©Gutty

No hay comentarios. Comentar.

El Sexto Hijo

20180708124647-el-ao-ao.jpg

Representación artística contemporánea de Ao Ao, por Gutty.


Texto mitológico por Orlando Acuña.


Se lo conoce como Ao Ao. Posee la facultad de reproducirse solo y vive en una gran manada en las zonas más inhóspitas de cerros y montañas. El Ao Ao se alimenta de carne humana y vive persiguiendo a las gentes que se aventuran por los cerros. La única manera de salvarse de la manada es trepando a un pindo. Cualquier otro árbol en el que se refugien los perseguidos será desarraigado por sus terribles garras y derribado en poco tiempo pero al parecer, el pindo posee algún hechizo contra la ferocidad de estos monstruos. El Ao Ao es cuadrúpedo pero cuando ataca se pone sobre dos patas. Sus poderosísimas garras y su cabeza feroz nos recuerdan a un oso, pero su cuerpo es como el de una oveja y bajo esa apariencia logra que las gentes se acerquen sin temor.

En esta versión le hemos agregado un par de brazos más y una estructura no muy fornida, de pelaje no tan generalizado sólo es abundante en ciertas partes de su cuerpo.


Criaturas mitológicas: Ao Ao.


Texto: Orlando Acuña.
Imagen: Gutty. (antigua).

©Orlando Acuña ©Gutty ©Hyposs Productions.

No hay comentarios. Comentar.

El Primer Hijo

20180708123144-el-teju-jagua.jpg

Representación artística contemporánea de Teju Jagua, por Gutty.


Texto mitológico por Orlando Acuña.


El Teju Jagua era conocido por ser una bestia de tamaño colosal, con siete cabezas todas de perro, y su cuerpo era el de un gran lagarto. Este ser predominaba en las cuevas de Yaguarón y es visitado esporádicamente por su hermano Jasy Jatere.

En esta versión le hemos colocado con forma bípeda, con una lanza de siete puntas que representa su antigua forma y la peligrosidad de sus cabezas, en su cuello cuelga un collar hecho de siete cráneos caninos.


Criaturas mitológicas: Teju Jagua, Jasy Jatere.
Lugares: Cuevas de Yaguarón.


Texto: Orlando Acuña.
Imagen: Gutty. (antigua).

©Orlando Acuña ©Gutty

No hay comentarios. Comentar.

El Séptimo Hijo

20180708124548-el-luison.jpg

Representación artística contemporánea del Luison, por Gutty.


Texto mitológico por Orlando Acuña.


El más temido y respetado de todos, causando temor inclusive a sus hermanos. El Luison es un perro enorme, de piel seca, cuyo hocico está repleto de dientes filosos. Sus extremidades son parecidas a las de un humano. Es capaz de transmitir su maldición pasando por debajo de las piernas de un hombre, liberándose de la maldición el que antes era Luison. El nuevo portador cambiará a su forma animal los martes y viernes.

En esta versión la hicimos bípeda y equipado con una ballesta.


Criaturas mitológicas: Luison.


Texto: Orlando Acuña.
Imagen: Gutty. (antigua).

©Orlando Acuña ©Gutty

No hay comentarios. Comentar.






Bienvenida

Bienvenidos a este blog que busca recopilar un gran bestiario, basado en La Mitología del Hypogripho Dorado, inventada por Jakeukalane. También hay criaturas mitológicas.
Actualmente hay 1082 artículos y 1105 comentarios.

Temas

Archivos

Más

Utilizo Linux


¡¡Jugar al Arquero!! Bowman 2

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Subir Versión archivada Versión archivada Nos hemos mudado