Facebook Twitter Google +1     Admin
Bookmark & Share Libro de visitas

Se muestran los artículos pertenecientes a Junio de 2011.

Los Helasian

20180117204045-los-helasian.jpg

Imagen: Un Heläsian practicando su magia rúnica, por Peter Mohrbacher.


Texto original de Jakeukalane inspirado en la imagen. Ver nota.


Los Helasian o Heläsian 1  son una raza descendiente de los Patryn y de los Sartán, aunque en la actualidad son bastante diferentes a ellos. No se sabe nada de como, al igual que los Noeshamu, lograron salir de los Mundos Separados, pero en la actualidad se encuentran en multitud de Planos Materiales.

Para hacer su magia utilizan runas tatuadas en su cuerpo (si bien no cubren tanta superficie como las de los Patryn) y una técnica similar a la de la magia sartán (entonando la runa a través de diferentes canales: mental, baile y voz).

Sin embargo, lo que hace su magia más poderosa que la magia patryn, la magia sartán o la magia rúnica-élfica (utilizada por los Elfos Säarian) es la utilización de runas pentadimensionales. Les hace mucho más poderosos que sus antepasados.

Recordemos que las runas sartán y patryn eran, tan sólo, bidimensionales. Las runas tridimensionales eran todavía un empeño (patryn) con resultados primitivos y muy difíciles de controlar.

Debido a la mayor predisposición de los Patryn a formar runas complejas (su magia utilizan subestructuras, una especie de runas dentro de otras runas), es factible que los Helasian tomaran la idea de incrementar las dimensiones de las runas directamente de los Patryn.

Los Helasian son capaces de utilizar el propio Milegu como si fuera la Onda de Posibilidades (Milegu probabilístico). Esto demuestra lo inmensamente poderosos que son 2.

Se sospecha que los reyes del Clebja Aikanaró (aquellos que provocaron el nacimiento de las Arañas Zombie) están relacionados con ellos.

*1: Helasian se pronuncia /je’lasian/. El singular es igual que el plural. Volver.
*2: Aun así, son menos poderosos que muchos de los seres con Esencia Origū, como los Dioses del Caos o W’rêulmr. Volver.


Criaturas: Sartán, Patryn, Helasian, Noeshamu, Arañas-Zombie, Dioses del Caos.
Espacios Planares: Milegu. Mundos Separados, Planos Materiales, Clebja Aikanaró.
Conceptos: Onda de Posibilidades de los Mundos Separados, Milegu probabilístico. Esencia Origū.
Magias: Magia sartán, magia patryn, magia rúnica-élfica, magia rúnica pentadimensional.


Nota I: Inspirado en los libros de El Ciclo de la Puerta de la Muerte (PDF) de Margaret Weis y Tracy Hickman. Esto es un fanfic, esta raza no aparece en ningún momento en los libros.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Peter Mohrbacher. Imagen original aquí → Shield Warden. Imagen en tamaño completo aquí → Helasian.

©Hyposs Productions. ©Peter Mohrbacher

No hay comentarios. Comentar.

Los Reverands

20180102034647-rosa-negra-reverand.jpg

Una Rosa Reverand, por Milo Baumgartner.


Texto original de elheraldo.


Pese a que hay quienes afirman conocer su orígenes, los Reverands surgieron de un poder presumiblemente maligno, del cual nada se sabe en la actualidad. Debido a que su nacer es el morir de un ser viviente, son muchas veces confundidos con los muertos en vida, los cadáveres animados e incluso se les llega a denominar como Vampiros debido a algunas de sus costumbres.

Los Reverands son en realidad seres de piel de textura ósea que resurge del interior de un ser viviente entre dos y cuatro días después de su fallecimiento.

Generalmente tienen forma humanoide, pero su fisonomía depende totalmente del ser del que nació, teniendo el Reverand una forma similar a la de su especie en vida. Difíciles de encontrar, son seres muy esquivos que prefieren el aislamiento en lugares oscuros, de preferencia bajo tierra, aunque debido a su gran versatilidad pueden sobrevivir en casi cualquier ambiente.

Temidos y repudiados en muchas culturas estos seres generan una cierta hostilidad hacia las demás criaturas con inteligencia. Esto se debe a la naturaleza cazadora de los Reverands, que deben alimentarse de la carne de una víctima aún viva para subsistir.

Es el sufrimiento de sus víctimas lo que les ha dado a estas criaturas la fama de torturadoras y debido a que a la hora de alimentarse no tienen reparos en atacar a ninguna especie, todas los ven como enemigos de su raza.

Incomprendidos y aborrecidos, estos seres suelen ser cazados como deporte por algunas razas, en especial las dichas "civilizadas", pero muy raramente se logra darle alcance.

Según dictan muchas tradiciones, quien logre herir inesperadamente el ágil cuerpo de uno de estos seres, obtiene el reconocimiento de la caza, sin necesidad de atrapar a la presa.

La muerte de un Reverand es algo prodigioso de ver; pese a su frágil apariencia son sumamente resistentes y pueden hacerle frente a la mayoría de las criaturas en un encuentro uno a uno.

Al morir un Reverand, el área alrededor del mismo se vuelve inusitadamente fértil. Es común ver unas pequeñas rosas negras de largos tallos y sin espinas aparecer en el lugar de la defunción, unas pocas horas más tarde. Son llamadas "Rosas Reverand". Los pocos que han visto un evento de este tipo afirman que el cuerpo de estos se vuelve de un blanco sepulcral y que luego de transformarse en cenizas, tras unos segundos de agonía, se esparce hacia los alrededores, dícese para devolver la vida que quitaron en su estadía terrenal.


Criaturas: Reverands, Vampiros, Rosas Reverand.


Texto: elheraldo.
Imagen: Milo Baumgartner (dreamer7112). Imagen original aquí → Black rose. Imagen en tamaño completo aquí → Rosa reverand/black rose. Esta imagen la encontré gracias a un buscador: devilfinder. (antigua)

©elheraldo ©Milo Baumgartner ©Hyposs Productions.


Aniversario de los 7 años del Bestiario del Hypogripho Dorado

20180117180445-7-anos-yeah.png

Texto sobre el blog.


Han pasado 7 años desde que comencé este blog. Desde que publiqué el primer artículo (El Unicornio), inspirado por la excelente página seresmitologicos.net, que (genial noticia) se ha renovado recientemente:



Desde entonces han pasado épocas buenas (agosto de 2006) y épocas no tan buenas donde ha habido artículos que se han perdido y han tenido que ser reescritos (Alicornios Magnificens, Brafnu o el caso más grave El Nacimiento del Zhîn Tierra artículo que no ha sido restaurado por completo).

Ha habido artículos de los que realmente he disfrutado escribir: Los Jba Jlan, La Mitología de El Bestiario del Hypogripho Dorado, La Sabiduría, los Dussianos, las Pesadillas Abismales (pesadillas I), Los Supremos Dragones Níveos, los Shirokinukatsukami, Yatagarasu-(m), Los Fénix Negros y los Basiliscos Serfins; además de los temas de los Dragones, los Primeros, etc; por poner sólo algunos ejemplos de, lo que en mi opinión, son los mejores artículos y temas de esta página.

Sin embargo, en conjunto ha sido una buena época, he visto como el blog llegaba a algo más de 640 artículos de los cuales más de 60 son de colaboradores (Mes artístico I y Mes artístico II), aportando un colorido diferente a este bestiario.

Ver → Índice de artículos de El Bestiario del Hypogripho Dorado.

En un futuro espero que esos 60 artículos sean muchos más y que pueda colaborar más gente. En este momento está empezando a incrementarse ese porcentaje. También se ha llegado a unos 830 comentarios lo cual es poco bajo mi punto de vista pero no está nada mal.

Mis intenciones también han cambiado: En un principio el objetivo era recopilar criaturas mitológicas existentes, pero luego empecé a crear mis propias razas y a trazar lo que sería el esbozo de un universo fantástico que me ha convencido plenamente: El Milegu.

También ha cambiado mi propósito después: estoy contando una historia, una historia que no es narrativa (¡aunque puede que en algún momento lo sea!), sino compuesta con base en fragmentos de diferentes razas, criaturas y seres, enmarcadas en el universo de los universos, en todas las posibilidades que pueden existir y las que no. Donde no puede llegar la imaginación humana.

Con ese relato literario expreso mi manera de ver el mundo donde todo tiene su explicación y su porqué huyendo del cliché de "si es fantástico todo vale, no le busques explicación". Estoy de acuerdo con la primera parte: "si es fantástico, todo vale", pero no con la segunda: la fantasía surge a partir de nuestra mente y todo tiene su porqué y su explicación. En el momento en el que imaginamos fantasía la llenamos de reglas y así tiene que ser: la fantasía también tiene sus reglas, sino es superstición sin control.

La fantasía que yo construyo tiene muchísimas reglas pero para poder crear aún más fantasía.

Mucho está sin explicar aún y sin publicar, sin pasar del papel a lo digital.

Espero poder cumplir mi promesa de aclarar muchos puntos y publicar muchos artículos anunciados hace mucho tiempo.
Promesas que se han ido posponiendo pero que poco a poco van resultando: cada vez hay menos artículos vacíos. Ya no publicaré de esa manera desmedida, sin pensar en historias antes. Ello da como resultado menos publicaciones pero creo que son de mayor calidad.

Otra cosa que ha cambiado a lo largo del tiempo es la apariencia de la página web la última ocurrida este último año (y espero que sea para bien): Así aparentaba mi página en 2005:




Y en Diciembre 2010/Enero 2011 cambié el aspecto a este:



Que es el que pueden observar en estos momentos (2011).
Además no sólo ha habido cambios estéticos sino que yo he crecido como persona y también en medios: en 2008 abandoné definitivamente el entorno window$ para probar las delicias de GNU/Linux (Ubuntu) y hasta hoy todavía no me he arrepentido en ningún sentido y me pregunto porqué no lo haría antes:



(Y después de instalarlo, que hacer justo después de instalarlo para ponerlo a punto.)

Debo mucho a este sistema operativo que me ha permitido salvar muchos más artículos perdidos de los que se pueden contar y que hizo que descubriera lo que son los ordenadores de verdad (cuando estaba encerrado en windows [al que odiaba sin saber siquiera que existían alternativas], pensaba que era normal que un virus te destruyese el ordenador o de que un programa no funcionase o supuestamente tener que pagar mucho dinero por adquirir un programa y al no tener ese dinero utilizar estrategias peligrosas para el propio equipo).

Hace poco tiempo que he aprendido lo suficiente como para hacer índices sencillos en html de todo el blog (e incluso de todo el contenido de mi página y he encontrado la manera de editar vídeos (Zhîn Tierra I, Zhîn Tierra II y Zhîn Tierra III, Planeta Cymoh) y hacer esquemas complejos, imprescindibles para ayudarme con la historia y cohesionarla. También he comenzado en mis inicios de edición de imágenes y a generar (y manipular) fonos a partir de texto (ejemplos → discurso [de un Basilisco Serfins] → respuesta de Ha’wšu [un Sercque), con los programas festival y text2wav.

He conocido a mucha gente que me ha hecho continuar adelante y me ha dado ánimos para seguir, haciendo críticas puntuales y exigiendo explicaciones que me han servido para aclarar o incluso generar artículos y líneas narrativas enteras.

Pero creo que lo que más me ha gustado de todo esto ha sido que he aprendido muchísimo: de las personas, de las cosas en general y de la mitología en particular (¡gracias a Arescronida!), así como cuestiones acerca del mundo real como la física (y física cuántica) y preguntas metafísicas que todos nos hacemos (¿Qué es el tiempo?), así como muchas otras cosas curiosas.



También he aprendido a manejarme por internet (enfocado sobre todo a la obtención de imágenes) y he visto las curiosas búsquedas que hacéis para llegar hasta aquí.
Debido a ello he descubierto maravillas artísticas en deviantart.com, elfwood.com (ahora extinta) y demás sitios.

Pero sobre todo lo que he aprendido es que la lectura es un genial medio para aprender cosas del mundo y de lo que nos rodea.

Por eso, en un próximo artículo, podréis acceder (aunque sea electrónicamente) a muchos recursos fantásticos, multitud de bestiarios y páginas web fantásticas.

Además a lo largo del verano de 2011 (espero) habrá sorpresas.

Actualización (2018): El primero de estos recursos electrónicos es el Bestiario de Northumberland, del cual he traducido del francés la página de wikipedia: El Bestiario de Northumberland (Wikipedia) y he hecho un índice en html de todos los folios: Bestiario de Northumberland (Índice HTML).

Y aunque el aniversario de este blog sea realmente hoy, 26 de junio de 2011, el regalo por mi parte para todos vosotros vendrá después.

Yo por mi parte me conformo con seguir escribiendo, saber que lo que escribo se lee y que hay gente a la que le gustan estas locas historias, disfrutar de los comentarios y correos que me hacéis llegar y charlar con vosotros.

Muchas gracias a todos vosotros que leéis este blog, que aportais artículos y hacéis comentarios. También un agradecimiento especial a las aportaciones de algunas imágenes por parte de sus autores, que me han permitido publicarlas aquí.

Espero que esta página/blog pueda, al menos, mantenerse durante otros 7 años más.

Hasta entonces,

Jakeukalane, administrador de El Bestiario del Hypogripho Dorado

(imagen cabecera, modificada a partir de ©Sharon Daugherty, Skirmisher Game Development Group Gallery) (antigua)







Bienvenida

Bienvenidos a este blog que busca recopilar un gran bestiario, basado en La Mitología del Hypogripho Dorado, inventada por Jakeukalane. También hay criaturas mitológicas.
Actualmente hay 1082 artículos y 1105 comentarios.

Temas

Archivos

Más

Utilizo Linux


¡¡Jugar al Arquero!! Bowman 2

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Subir Versión archivada Versión archivada Nos hemos mudado