Facebook Twitter Google +1     Admin
Bookmark & Share Libro de visitas

Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2012.

Los Wydssu

20180411185055-los-wydssu.jpg

Un Wyssu, por Jakeukalane.


Texto original.


0. Introducción.
1. Ecosistema.
2. Fisiología.
        2.1. Sentidos.
                2.1.1. Vista.
                2.1.2. Gusto y olfato.
                2.1.3. Oído.
                2.1.4. Tacto.
        2.2. Tamaño y peso.
3. Características de población.
4. Economía y sociedad.
        4.1. Economía y sociedad: Moneda.
5. Carácter.
6. Reproducción.
7. Tipo de gobierno.
8. Aliados y enemigos.
9. Magia.
        9.1. Magia Ekeir.
        9.2. Magia H’go.
10. Estirpes.
11. Medios de transporte y comunicación.


0. Introducción

Los Wydssu son una raza inteligente de tamaño mediano que se alimentan de la energía de su medio ambiente. Suelen ser de color azulado. Son amistosos con el resto de especies. Su civilización y "tecnología" son muy avanzadas y son grandes pensadores. Su magia es muy poderosa y controlan amplios territorios del Planeta Nyg’kuürna.

1. Ecosistema

Vivían en el planeta Alhgyuan. Sin embargo, lo abandonaron cuando la enfermedad de los Kdieua (Quideua) dejó el planeta yermo y sin vida. Después se trasladaron a Nyg’kuürna (ambos del Sistema estelar de Kwërna). Como lo hicieron, no lo sabemos. Allí viven en muy diferentes medios, incluyendo pantanos, selvas impenetrables, praderas y costas, aunque siempre donde haya grandes concentraciones de vida en las cercanías; es por eso por lo que nunca se los encuentra en latitudes árticas o en desiertos. Hay grupos enteros de Wydssu que llevan una vida marinera (navegando en insólitos barcos circulares) o incluso, submarina (a la que se han adaptado con mucha facilidad, debido a que no necesitan respirar).
El clima de Nyg’kuürna es muy caluroso en las latitudes ecuatoriales.

2. Fisiología

Los Wydssu son seres espirituales que se alimentan de la energía que desprenden otros seres vivos. Al igual que los Kdieua, su alma se encuentra en el exterior de su cuerpo, irradiando permanentemente energía a su alrededor. Viven alrededor de 200 años y aparentan no envejecer con el tiempo, pues su inmaterial “piel” no presenta cambio alguno comparando a un individuo de 120 años con un adolescente de 30. Sin embargo, la energía que les rodea sí que cambia de color con el transcurso del tiempo, volviéndose cada vez más y más azulada. Pueden regenerarse si sufren alguna herida y su sangre es de color negro brillante (o grisácea).

La energía que acumulan se establece en capas: la capa exterior puede traspasarse a otros individuos, bien en concepto de pago (ver Economía/Sociedad: Moneda) o bien para sanar a un Wydssu debilitado. Cuando estas capas se agrupan y se pegan a la piel, forman un escudo casi impenetrable.

2.1. Sentidos

2.1.1. Vista

Es el segundo sentido que presentan más desarrollado (el primero es su percepción de otros seres vivos, es un sentido muy desarrollado gracias a que su alma no está en su interior sino en el exterior).

2.1.2. Gusto y olfato

El primero es prácticamente inexistente, sustituido por otros sentidos que les ayudan a detectar la energía desaprovechada desprendida por otros seres vivos. El olfato no es tan “potente” como el de otros seres vivos de Nyg’kuürna, pero no está del todo atrofiado.

2.1.3. Oído

Este sentido, al igual que el de la vista , está muy desarrollado. Alcanzan a escuchar tonos muy agudos.

2.1.4. Tacto

No existe como tal. “Palpan” la energía que van a consumir (una variante del sentido del “gusto” —espiritual— mencionado antes).

No son demasiado fuertes, pero su elevada inteligencia y su fortaleza frente a cualquier tipo de agresión los hace muy resistentes.

2.2. Tamaño y peso

Son seres de tamaño mediano, alcanzando los 1.40 metros de altura. Su tamaño no guarda relación con su edad ni fuerza, sino con su carácter. Los individuos más tranquilos apelmazan su energía entorno al cuerpo, lo que les hace parecer externamente algo más rechonchos (aunque su peso sigue siendo igual de insignificante comparado con otros seres) y más bajos. Los que disfrutan con la acción esculpen las corrientes de energía que rodean su cuerpo de tal forma que parecen más altos y ligeros. Es por esto, por lo que su estatura y peso son un tema relativo (también puede cambiar según el ánimo del Wydssu).

3. Características de población

Su población es relativamente abundante (más de 600.000 individuos por todo el planeta), pero sus grupos de población no son demasiado amplios (no más de 100 individuos en cada uno, salvo excepciones).

Puesto que entre muchos Wydssu las diferencias de objetivos y principios pueden llegar a ser grandes, los grupos se mantienen reducidos. Esto fomenta el dinamismo. Aquellos que siguen determinadas ideas y disciplinas místicas se reúnen en grupos concretos. La movilidad es una característica básica de la población wydssuiana: no sólo (como veremos más adelante) cambian fácilmente de tarea dentro de la sociedad, sino que cambian de grupo de una manera que no se puede calificar de frecuente, pero sí que se puede decir que los grupos no son cerrados ni fijos. Estas variaciones normalmente van acompañados también por un cambio en su manera de ver el mundo. La estancia en diferentes grupos no es contemplada, sin embargo, como una tarea o como pasos necesarios; la trayectoria de un Wydssu a través de diferentes grupos es impredecible: pueden permanecer toda la vida en un mismo grupo o cambiar de grupo cada 5 o 10 años. A veces los Wydssu utilizan sus habilidades de telepatía para comunicarse con sus “hijos” (ver Reproducción). Así pueden aprender al mismo tiempo diferentes disciplinas místicas y filosóficas que amplíen sus maneras de ver el mundo. Cada grupo suele estar vinculado tradicionalmente a un lugar y trata de establecer relaciones pacíficas con todas las criaturas que allí se encuentren. Un lugar en Nyg’kuürna que esté lejos de un asentamiento wydssuiano corre peligro de caer en conflictos. Además, como las razas Goblinoides evitan a toda costa a los Wydssu, es muy probable encontrarlos en zonas no controladas por los Wydssu.

4. Economía y sociedad

La economía está marcada por su carácter tranquilo y noble. Tiende a ser de tipo “distributivo”. La base de la economía no es monetaria, sino que está basada en el rendimiento: los especialistas en recolectar la energía que flota libremente y almacenarla disfrutan de todo tipo de comodidades proporcionadas por los demás. Una gran parte de los que no recolectan energía se dedican a diversos formas de creación artística, otros controlan los asuntos de defensa del grupo y otros toman las decisiones importantes. Estos últimos, generalmente, no tienen un status elevado dentro del grupo, pues no lo necesitan. Exceptuando por la acumulación extrema de energía de los individuos más ancianos, no hay casi ninguna diferenciación social permanente. Los grupos que un momento dado se dedicaban a recolectar energía pueden llegar a cansarse de ese trabajo aburrido, monótono y que casi no requiere esfuerzo, para dedicarse a otras tareas. Lo mismo ocurre a la inversa.

Existen casos de Wydssu solitarios, no son demasiados, sin embargo, porque los Wydssu tienen que ser muy poderosos para subsistir por sí mismos.

4.1. Economía y sociedad: Moneda

Los Wydssu han desarrollado una moneda (de forma esférica) que está compuesta de energía altamente concentrada. Sin embargo, esta moneda es muy poco usada entre los propios Wydssu. Una de las ventajas que proporciona su uso frente al intercambio tradicional de trabajo-por-energía, es que las transferencias de energía tardan mucho menos tiempo.

La utilizan con éxito parcial en sus intercambios de bienes con otras razas, transformando las monedas esféricas en diversos equivalentes, dependiendo de la raza con la que comercien.
También son utilizadas como remedio en casos extremos de debilitamiento o heridas graves.

5. Carácter

Son seres pacíficos y tranquilos. Como no necesitan alimentarse de plantas o animales, sino de energía, han desarrollado un profundo respeto hacia el resto de seres vivos (incluso a los que se pudiera entender como malignos). Para los Wydssu (y aunque desde un punto de vista externo sólo se alían con razas inteligentes buenas o animales) no existe el concepto de maldad como tal: sólo seres que aumentan la energía o la disminuyen.

Enemistarse con una especie en concreto, que no disminuye la energía del ecosistema en gran medida, es algo perjudicial. A veces, respetar la vida de animales salvajes (considerados por las primitivas tribus humanoides de Nyg’kuürna como demoníacas o malvadas) les ha traído más de un problema. Ellos entienden que todas las criaturas no inteligentes simplemente cumplen su papel en el entorno y ven los ciclos depredador-presa como algo normal.

Sin embargo hay razas de seres inteligentes, como los ruidosos Nitsiq, que rompen todas las normas de los Wydssu y aunque desde el punto de vista de otras razas sólo sean molestos juerguistas y de carácter obviamente no malvado, los Wydssu creen que son muy perjudiciales.
Aunque mantengan esa postura en general, también se han visto involucrados en algunos conflictos de Nyg’kuürna.

6. Reproducción

No tienen género y la reproducción es asexual (algo similar a la mitosis, aunque sin ser idénticos al “progenitor”).

Para producir descendencia necesitan acumular una gran cantidad de energía libre de impurezas. Esto se produce unas 5 o 6 veces en la vida de un Wydssu.

También tienen la habilidad de mantener una permanente conexión mental con sus “hijos”. Aún así, esto no suele determinar los grupos puesto que no tienen ninguna conexión mental con los “nietos” . Además, las características físicas no vienen determinadas por herencia sino por la energía recogida en el ambiente.

7. Tipo de gobierno

Como ya hemos mencionado, los Wydssu que se dedican a tomar las decisiones importantes no tienen una importancia excesiva dentro de la sociedad. Son aquellos que deciden -en vez de aplicarse en el arte, en estudios científicos o en la recolección de energía- dedicarse al estudio de las amenazas que pueda suponer el entorno para el grupo de Wydssu. Los Wydssu dedicados a estos menesteres se renuevan cada cierto tiempo, voluntariamente.

Las decisiones más importantes se toman delante de todo el grupo. Hay algunos grupos que divergen de este modelo: son sobre todo los grupos que tienen más dificultades debido a estar rodeados de especies violentas.

8. Aliados y Enemigos

Los Goblinoides son los mayores enemigos de los Wydssu. Los Nitsiq, a pesar de ser benéficos, no son tolerados por los Wydssu, que los encuentran como una grave molestia. Los Nitsiq son expulsados de los territorios en los que haya un grupo wydssu. Cuentan como aliados a los Elfos Säarian y a los Aphlalen.

9. Magia

Los Wydssu dominan la energía presente en Nyg’kuürna. Ellos no llaman magia a sus disciplinas místicas (Ekeir o H’go), puesto que para ellos es simple manipulación de energía. Gracias a las estas disciplinas los Wydssu pueden modelar su entorno, el clima, controlar animales y construir sus peculiares vehículos circulares.

9.1. Magia Ekeir

Es la Disciplina más extendida entre los Wydssu. Persigue almacenar la energía para luego utilizarla. Es decir, la energía se acumula lenta y pausada y de manera que no afecte al resto de seres.

Igual que en los saberes filosóficos, las disciplinas mágicas tienen múltiples subdivisiones. La Disciplina Ekeir es bastante clara en sus enfoques básicos y no varía demasiado su empleo. Sin embargo, sí existen pequeños detalles, como el número de “portadores de energía” (los Wydssu que realizan las transferencias de energía a los demás) necesarios o el caudal máximo de energía que recibe cada Wydssu.

9.2. Magia H’go

Disciplina minoritaria entre los Wydssu basada en la obtención directa de energía del medio. Mucho más poderosa que la anterior. Conlleva múltiples peligros y es usada sobre todo por grupos Wydssu que se encuentran en territorios en los que existen violentos enfrentamientos. Uno de ellos es el daño colateral a animales o plantas que se encuentren en las cercanías. Un Wydssu que emplee la Disciplina H’go sin control puede aniquilar toda la vida que se encuentre en un radio de varios centenares de metros a él. El uso de la Disciplina H’go también provoca alteraciones del comportamiento que favorecen la aparición de individuos más poderosos y que busquen dominar a los demás. Es por eso por lo que las técnicas H’go están prohibidas en situaciones de paz.

10. Estirpes

Las variedades de tamaño y forma en la especie wydssu son debido, principalmente, al medio ambiente en el que vivan. Se observa también una influencia, aunque no muy importante, de la disciplina mística del grupo, observándose pequeñas diferencias morfológicas entre los diferentes grupos.

11. Medios de transporte y comunicación

Utilizan a unas enormes aves, llamadas Aves de Randekis, para transportarse largas distancias (se sospecha que estas aves son capaces de realizar viajes interplanares). Para comunicarse utilizan un lenguaje muy musical. La comunicación a grandes distancias se realiza de “progenitor” a “hijo” mediante telepatía.


Criaturas: Wydssu, Kdieua, Goblinoides, Nitsiq, Elfos Säarian, Aphlalen, Aves de Randekis.
Espacios Planares: Plano de Kuürna. Lugares: Sistema Estelar de Kwërna, Planeta Alhgyuan, Planeta Nyg’kuürna.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Jakeukalane. Imagen original → Los Wydssu (deviantart). Imagen en tamaño completo aquí → Los Wydssu (imagen). Hecha a partir de esta imagen: circling joy (de AnnaPaar). (antigua).

©Hyposs Productions. ©AnnaPaar

No hay comentarios. Comentar.

Los Aphlalen

20180709021030-los-aphlalen.jpg

Una Aphlalen, por Darrell K. Sweet.


Texto original.


Los Aphlalen (/a-’fla-len/) 🔊 son seres humanoides alados, lo que les confiere un aspecto muy parecido al de los Ángeles y por eso también son llamados Ángeles Comunes de Nyg’kuürna, aunque poco tengan que ver con ellos.

Se originaron y vivieron en el Planeta Nyg’kuürna, en una época anterior a los Akleavin, con los que comparten vínculos ancestrales.

Emigraron desde Nyg’kuürna hacia la Tierra Neshl y otros muchos Planos. Antes de su partida eran aliados de los Wydssu.

A pesar de aparentar ser casi exactos a los humanos, los Aphlalen sólo se parecen a ellos en el aspecto físico. Sin embargo, los Aphlalen pueden llegar a los 3 metros de altura y pesan muy poco.

Su fisiología también es muy diferente: sus órganos y sistemas vitales (corazón, sistema respiratorio y circulatorio) son más complejos que los de los seres humanos, aprovechando mejor la energía (y por lo tanto se fatigan más difícilmente).

A pesar de su aspecto inocente e inofensivo, los Aphlalen pueden llegar a ser muy crueles.

En la Tierra Neshl domaron a los Peregasos de Anhil; antes eran agresivos y muy peligrosos para el resto de especies.

Los Aphlalen son una especie mayoritariamente femenina, sólo el 10% de los nacimientos correponden a varones, que son rápidamente llevados a otros territorios y abandonados en la selva; como resultado, no aprenden siquiera a hablar.


Criaturas: Aphlalen, Ángeles, Akleavin, Wydssu, humanos. Peregasos de Anhil.
Espacios Planares: Tierra Neshl, Planeta Nyg’kuürna.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Darrell K. Sweet (archive.org). Imagen en tamaño completo aquí → Peregasos de Anhil. Más grande → Peregasos de Anhil (grande). (antigua).

©Hyposs Productions. ©Darrel K. Sweet

No hay comentarios. Comentar.

El Planeta Nyg'kuürna

20150506200100-el-planeta-nyg-kuurna.jpg

El Planeta Nyg’kuürna, por Jakeukalane (con recursos de HugleBunnys).


Texto original de Jakeukalane.


Nyg’kuürna 1  es el planeta de origen de los Akleavin, los Aphlalen, las Elfinas y los Elfos Säarian.

Allí también viven los Wydssu y otros seres como los Pequeños Wyverns del Bosque.

Por tanto su temperatura y características son bastante similares a las que se dan en la 2  Tierra Neshl, puesto que allí también viven esas especies.

Se encuentra en el sistema estelar de Kwërna. Orbitan esa estrella dos planetas más: Alhgyuan y Nuraà.

El sistema estelar de Kwërna se encuentra en el Plano de Kuürna.

*1: Se pronuncia Nig-kuúrna (/nix-ku-’ur-na/) 🔊 o Nig-kuiurna (/nix-ku-’iur-na/) 🔊. Volver.
*2: Cuando se dice de manera genérica "la" Tierra Neshl y por lo tanto no se está concretando cual, se supone que es un conjunto de ellas, donde las condiciones climáticas y físicas son muy parecidas a las de la Tierra de verdad. Volver.


Criaturas: Akleavin, Aphlalen, Elfinas, Elfos Säarian, Wydssu, Pequeños Wyverns del Bosque.
Espacios Planares: Plano de Kuürna, Tierra Neshl. Lugares: Sistema Estelar de Kwërna, Planeta Nyg’kuürna, Planeta Alhgyuan, Planeta Nuraà).


Nota I: Este planeta es ficticio.
Nota II: He realizado el fondo de estrellas de la imagen con la ayuda de este tutorial.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Jakeukalane, con recursos de HugleBunnys. Imagen original aquí → Kwërna System. Imagen en tamaño completo aquí → Sistema de Kwërna. (antigua). Recurso 1 aquí → Aquarius Planet stock. Recurso 2 aquí → Emerald Star.

©Hyposs Productions. ©HugleBunnys

No hay comentarios. Comentar.

El Planeta Cymoh

20150506224642-el-planeta-cymoh.jpg

Imagen: El Planeta Cymoh, por Jakeukalane.


Texto original de Jakeukalane.


En el Planeta Cymoh (/θi’mo:/) 🔊 viven los Perkane y los Parkane.

El hemisferio Norte del planeta está ocupado enteramente por el agua y sólo en el hemisferio Sur, se asoman a la superficie tímidas y pequeñas islas, enteramente despobladas. Esto es debido a que los Parkane, aunque viven en el hemisferio Norte, tienen por costumbre atacar salvajemente las pequeñas islas del Sur. Este Planeta se encuentra en el Plano de Ferb, el mismo que el de los Eosgew. Sin embargo, se sospecha que Cymoh llegó procedente del Plano llamado Fanyah (/fan’ja/) 🔊, debido a causas misteriosas.

En tiempos antiguos habitaban en Cymoh, seres humanos y otras especies humanoides. Los Eosgew, viendo la dureza del planeta, decidieron no colonizarlo.


Criaturas: Perkane, Parkane, Eosgew, humanos de Cymoh.
Espacios Planares: Plano de Ferb. Plano de Fanyah. Lugares: Planeta Cymoh.


Vídeo:


Nota I: Este planeta es ficticio.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Jakeukalane. Imagen original aquí → El Planeta Cymoh (deviantart). Imagen en tamaño completo aquí → El Planeta Cymoh (imagen). Animación original aquí → El Planeta Cymoh (deviantart - animación). Animación: El Planeta Cmyoh (animación). (antigua)
Vídeo: Jakeukalane.

©Hyposs Productions.


Los Rajski Drac

20180504004948-los-rajski-drac.jpg

Dos Rajski Drac Comunes, uno hablando (dorado) y otro enroscándose alrededor de un haz de información (azul), por LaraBLN.


Texto original de Avengium inspirado en "Los Rajski Ptak".


Los Rajski Drac 1  son criaturas que habitan en las nebulosas y tienen un cuerpo muy alargado compuesto del mismo material que las nebulosas donde se encuentran. Su cabeza es muy similar a la de un dragón y cuentan con unos bigotes prominentes. Al igual que los Rajski Ptak, pueden disiparse en polvo y gas interestelar cuando no quieren ser descubiertos, pero a diferencia de ellos, los Rajski Drac tiene una actitud diferente sobre quien los mira y buscan ser encontrados pero sólo cuando ellos lo disponen.

Los Rajski Drac son criaturas altivas y de gran talla. No salen de sus nebulosas a menos que su vida corra peligro, en estos casos se aventuran fuera de ellas para alimentarse. Su método de alimentación es un poco especial: cuando dos seres cualesquiera comparten una información, los Rajski Drac perciben un flujo de energía del que se pueden nutrir de él sin que esto cambie el flujo. Esa energía de la que se alimentan llega como irradiada hacia el Rajski Ptak que no tiene que abrir la boca, ni hacer ningún movimiento. Sólo quedarse quieto. Cuando se alimentan sienten una satisfacción notoria, que les deja alegres y de buen talante durante varios días, aunque esto también depende de cuanto hayan comido. A pesar de los pocos seres vivos que los Rajski Drac se pueden encontrar en una nebulosa, no la abandonan.

Esta aparente contradicción condiciona el modo de ser y la sociedad de los Rajski Drac. Los Rajski Drac se agrupan en torno a comunidades que se mantienen en contacto respectivamente y todas ellas coordinadas por un consejo, que cambia en cada nebulosa. Este consejo se encarga de administrar y almacenar la información en bruto siguiendo diversos criterios: Tema, cantidad, extensión, lugar, etc., también la información de los mismos Rajski Drac, tanto dentro de la ciudad, como del exterior. La información que no saben unos Rajski Drac de otros puede fluctuar a conveniencia, y serviría para alimentarlos durante años si hubiera necesidad.

En ciertas ocasiones, los Rajski Drac mandan a un miembro de la comunidad a otra nebulosa, con el fin de recoger información de los Rajski Drac de esa nebulosa. Llamados "cargueros de secretos" por su gente, son aclamados a su vuelta como héroes. Se les concede una audiencia con el consejo para tratar los asuntos de la otra nebulosa. Los afortunados son elegidos normalmente entre la multitud, para inspirar un sentimiento de participación de todo el pueblo.

Los Rajski Drac se han extendido por varios Planos a lo largo de su historia, dando lugar en cada uno a variaciones de la especie. La especie más común tiene una apariencia dorada, que cambia a azul turquesa cuando se alimenta. También existen las variedades Rajski Drac Blanco, Rajski Drac Negro y Rajski Drac Acechador.

Los Rajski Drac Comunes pasan su tiempo navegando por los bordes de las nebulosas donde viven y, así, delatando su presencia. Unos pocos actúan de "oráculos" para las razas que llegan a la nebulosa buscando información. Estos últimos son los conocidos por la mayoría, y los especímenes a partir de los cuales la gente común que los conoce se forma una idea de ellos. Esta impresión suele ser la de criaturas contemplativas que sólo buscan otorgar conocimientos mediante sus adivinaciones. Aunque la verdad es algo distinta. Debido a sus gobiernos y al consejo, los Rajski Drac tienen que guardar secretos y conseguir más información de la que pierden con los oráculos (que solamente alimenta al Rajski Drac presente allí).

Los Rajski Drac Blanco, Negro y Acechador son especies menores que no se agrupan en comunidades, sino en manadas. Éstas se basan en seres oportunistas que no usan la planificación a largo plazo para beneficiarse. Debido a esto han desarrollado capacidades como la de quedarse al acecho, que los Rajski Drac Comunes no usan. Al estar menos avanzados, tienen dificultades para alimentarse, lo que les ha hecho velar más por su supervivencia, a veces llegando a extremos que hacen que sus primos dorados los traten con desprecio. Los Rajski Drac Blancos reciben sustento sólo si el flujo de información pasa a través de ellos, por lo que han adquirido habilidades para cambiar de tamaño (y colocarse en el espacio entre los dos interlocutores). Los Rajski Drac Negros cambian de lugar de caza continuamente, ya que el flujo de información del que se alimentan pierde fuerza y puede acabar por extinguirse. Los Rajski Drac Acechadores son unas criaturas odiadas por la Sabiduría (un Magnífico), ya que estos primitivos seres son capaces de dejar el espacio exterior para aniquilar la información que se transmiten otros seres en sus propios planetas.

Recientemente los Rajski Drac Comunes han dejado correr rumores de que ellos son los benefactores de los Prymeros Lúminei, pero esta información tan "oportuna" no está confirmada.

*1: Su nombre proviene del mismo lenguaje con en que se nombraron los Rajski Ptak, por lo que tienen la palabra Rajski: "de las nebulosas", y la palabra Drac: una castellanización que casualmente pasa por ser el cognado de dragón. Son llamados también de muchas otras formas, como los Lindworm de las Nebulosas, los Dragones Serpentinos de las Nebulosas y los Dragones Chinos de las Nebulosas; influidos los que lo nombran, sin duda, por la actitud de éstos de dadores de sabiduría. Volver.


Nota I: Los Dragones no existen. Esto es un texto ficticio.


Criaturas: Magníficos de Todo (Sabiduría), Dragones, Rajski Drac (Rajski Drac Comunes, Rajski Drac Blancos, Rajski Drac Negros, Rajski Drac Acechador), Rajski Ptak, Prymeros Lúminei.
Espacios Planares: Planos.
Títulos: cargueros de secretos.


Texto: Avengium.
Imagen: LaraBLN. Imagen original aquí → Golden Dragon. Imagen en tamaño completo aquí → Los Rajski Drac. (antigua).

©Avengium ©LaraBLN

No hay comentarios. Comentar.

El Planeta Javvhe

20131020153440-el-planeta-javvhe-by-jakeukalane.jpg

Imagen: El Planeta Javvhe, por Jakeukalane (con recursos de Random-acts-stock).


Texto original de Jakeukalane.


Javvhe, al igual que la Tierra Neshl, es un Planeta Cambiante 1. Está situado en el Plano Qyi, cerca de Ythjontar 2. Sin embargo, es mucho más estable que Neshl y permite el viaje entre las diversas Realidades contenidas dentro del Planeta. Javvhe, (/’llav-vii/) 🔊, es una deformación del original Jabwem, que en la terminología de Planetas Cambiantes significa "El Planeta que decide".

Pero quizás, el elemento que más ha condicionado el desarrollo del Planeta Javvhe es la presencia de los Ilícidos de Javvhe.

Ellos han cubierto toda la superficie de Javvhe (sobre todo la tierra, pero también la atmósfera) con un campo mágico con el que experimentar para conseguir nuevas técnicas mágicas. Los Ilícidos de Javvhe son una de las razas que más conocimientos de magia tiene del Milegu, aunque no sea la raza más poderosa.

Este campo mágico es tan poderoso y absorbe tanta energía que una gran parte de la luz que llega procedente del resto del universo queda atrapada en su interior. Aunque también es capaz de absorber todo tipo de radiación (neutrinos incluidos). Por eso desde Javvhe (a pesar de estar en un polo galáctico y por encima del plano galáctico), la galaxia de Juynr (/’xui-nir/) 🔊, así como el resto de galaxias y objetos luminosos, se ven muy pálidos.

Su geografía, a pesar de ser muchísimo más clara —o "estable"— que la de la Tierra Neshl o que incluso la de Hlon, se desconoce en su gran parte. Esto es debido al férreo control que los Ilícidos ejercen sobre las diferentes realidades de Javvhe, limitando los viajes al exterior de las especies inteligentes que no se encuentran en estado de esclavitud.

*1: Los Planetas Cambiantes son Qadenas situadas dentro de un mismo planeta que oscila entre varias Realidades. Volver.
*2: Ythjontar es el multiuniverso de D&D cuando es mencionado en el Milegu. Consta de Krynn, Abeir-Toril, Oerth y los metauniversos de la Gran Rueda y las Esferas de Cristal; además de otros reinos menores como Lyndon y más. Las campañas en las que se emplazan dichos mundos son, respectivamente: Dragonlance, Reinos Olvidados (Forgottten Realms), Falcongrís (Greyhawk), Planescape y Spelljammer. Volver.


Criaturas: Ilícidos de Javvhe.
Espacios Planares: Milegu, Realidades. Plano Qyi, Qadenas. Planetas Cambiantes (Javve, Tierra Neshl). Ythjontar (Krynn, Abeir-Toril, Oerth, Gran Rueda, Esferas de Cristal, Lyndon). Plano Qyi. Planeta Hlon. Galaxia Juynr.


Nota I: Este artículo trata sobre un planeta ficticio.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Jakeukalane, con recursos de Random-acts-stock. Imagen original aquí → El Planeta Javvhe (deviantart). Imagen en tamaño completo aquí → El Planeta Javvhe (imagen). Recurso 1 aquí → High rez planet stock. Recurso en tamaño completo aquí → High resolution planet.

©Hyposs Productions. ©Random-acts-stock

No hay comentarios. Comentar.






Bienvenida

Bienvenidos a este blog que busca recopilar un gran bestiario, basado en La Mitología del Hypogripho Dorado, inventada por Jakeukalane. También hay criaturas mitológicas.
Actualmente hay 1082 artículos y 1105 comentarios.

Temas

Archivos

Más

Utilizo Linux


¡¡Jugar al Arquero!! Bowman 2

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Subir Versión archivada Versión archivada Nos hemos mudado