Facebook Twitter Google +1     Admin
Bookmark & Share Libro de visitas

Se muestran los artículos pertenecientes a Mayo de 2012.

Xellepohexiv

20180716234601-xellepohexiv.jpg

Xellepohexiv, por Sam Del Russi.


Texto original.


Xellepohexiv (hermano de Tjaoei), es uno de los Devoradores. Este Devorador no es tan importante como Egas o cualquiera de los Devoradores más conocidos como Yelhveus, la Esencia de la Paranoia o El Enemigo pero aún así ha destruido una cantidad incontable de Universos y Planos.

Además fue el único Devorador que se opuso a la poderosa Esencia de la Paranoia, cuando estaba devorando el Milegu.

A Xellepohexiv se le ha llegado a confundir en el pasado con los llamados Wqessi (que tienen la forma de un disco de pura energía), una raza de Entidades abstractas muy asociadas a los Dioses de Galaxias. Aunque menos cruel que los Devoradores más conocidos y poderosos, la enormidad de la destrucción realizada por Xellepohexiv queda muy por encima de los altercados provocados por un Wqessi revoltoso.

También su apariencia desvela su auténtica naturaleza. Xellepohexiv se presenta en el Milegu (concretamente nos referimos a el 0-Milegu o a otros Espacios Planares "concretos" y no al ∞⍴-Milegu) como si fuera un agujero negro. También como burla hacia estos lugares, que jamás serían capaces de devorar un Universo entero tal y como lo hace Xellephoexiv 1. Es, en realidad, un agujero negro multidimensional, afectando al Tejido Interplanar de Planos enteros, Multiuniversos y Qadenas.

Su origen es complicado. Aunque se sospecha que los dem nutkiae 2  pudieron estar detrás de su formación, lo más probable es que sea uno de los pocos Devoradores surgidos de manera "natural", fruto de los desperfectos que ocasionó Tllašinmu (desastre conocido también bajo otros nombres como la Maldición de Venninmaa) en la Figura más perfecta de Todo.

Este desperfecto, habría afectado a la Realidad y a cómo representa en su interior la Figura más perfecta de Todo la Realidad, siendo un error recursivo 3  que provocaría el nacimiento de un Fundamentador inverso como es un Devorador.

Mientras que los Fundamentadores son la representación máxima de la estructura básica de Todo (espacio, tiempo, materia, tejido interplanar...), los Devoradores son su contrario más absoluto.

Xellepohexiv es conocido porque se enfrentó, durante el evento conocido como Lietemyrsky, a la Esencia de la Paranoia que estaba devorando el Milegu.

*1: Los agujeros negros, debido a las leyes de la termodinámica y mediante efectos cuánticos, emiten lo que se conoce como radiación de Hawking. Esta radición puede provocar que un agujero negro se evapore. Volver.
*2: Los dem nutkiae son poderosísimas entidades procedentes de anteriores Milegum. Entraron en el Milegu "actual" (llamado Aaimussuuu) usurpando los cuerpos de otras especies, puesto que la Esencia de los dem nutkiae no era capaz de generar sus propios cuerpos en el Aaimussuuu. Volver.
*3: La Realidad del Milegu se presenta a través de la Figura más perfecta de Todo, pero a su vez la Realidad transmite la información a la Figura más perfecta de Todo que la representa en su interior. Es decir, el error es doble y recursivo. El agujero de información que se llega a transformar en Xellepohexiv daña a la Realidad, altera a la Figura más perfecta de Todo, afecta a como se representa la Realidad dentro de la Figura, cambia la Realidad y ese cambio altera como se representa la Figura, al afectar a la Figura modifica retrospectivamente a la Realidad, etc. Volver.


Criaturas: Devoradores (Xellepohexiv, Tjaoei, Egas Yelhveus, Esencia de la Paranoia, El Enemigo). Dioses de las Galaxias, Wqessi. dem nutkiae. Fundamentadores.
Espacios Planares: Milegu (0-Milegu, ∞p-Milegu, Milegu actual/Aaimussuuu). Universos, Planos, Multiuniversos. Realidades. Figura más perfecta de Todo.
Acontecimientos: Efecto de Tllašinmu, Maldición de Venninmaa. Lietemyrsky.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Sam Del Russi (sdelrussi). Imagen original aquí → Multiverse 9561. Imagen en tamaño completo aquí → Xellepohexiv. (antigua).

©Hyposs Productions. ©Sam Del Russi

No hay comentarios. Comentar.

Los Apagadores

20180520175655-los-apagadores.jpg

Unos Apagadores en forma humanoide mirando con curiosidad al espectador, por Zilla774.


Texto original de Avengium inspirado en seres con apariencia similar al petróleo.


Los Apagadores empezaron como criaturas adaptoides que vivían en un planeta pantanoso, Pewur (situado en el Plano de Lwön).

Los Apagadores eran unas criaturas muy primitivas en sus métodos, pero a la vez muy difíciles de esquematizar por su increíble capacidad adaptativa.

Como eran organismos que se intentaban adaptar a todo no progresaban en una dirección determinada, con lo que al principio eran similares a un material protoplásmico viscoso de color negro.

Los Forjadores de Espadas Negras, procedentes del Ejército del Mal, vieron en estas criaturas una posible arma para sus siniestros fines. Aunque primero tendrían que sacarlas del estado tan primitivo en que se encontraban. Como no les importaba esquilmar planetas si eso contribuía a sus fines, decidieron llevarse en sus naves toneladas de estos organismos ameboides, los suficientes como para realizar sus experimentos cómodamente. Con sus experimentos, los Forjadores de Espadas Negras forzaban a los Apagadores a enfocarse en algo, cada grupo de estudio en algo distinto, mientras se quedaban mirando como evolucionaban. Hubo grupos que no consiguieron especializarse, seres que se volvían rígidos y morían, pero también hubo otros que desarrollaron una especie de soporte esquelético interno y un sistema nervioso primitivo.

Los Forjadores de Espadas Negras escogieron a estos seres vivos y desecharon a todos los demás, no merecían el más mínimo interés para ellos.

Los Apagadores siguieron evolucionando (y muriendo) a partir de esa forma primitiva y pudieron mantener, al final, su complexión sin soporte y su inteligencia sin sistema nervioso, estando su inteligencia en la masa gelatinosa que componía sus cuerpos.

Estos Apagadores tomaban por lo general formas de criaturas para satisfacer los propósitos de los Forjadores de Espadas Negras. Estos cometieron un error al tratar de manera inhumana a los Apagadores.

Los Apagadores, al ver que los Forjadores de Espadas Negras obstaculizaban muchos de sus intentos de adaptación a ellos, comenzaron a llevar estas adaptaciones en secreto.

Después de un tiempo, durante el cual los Forjadores no pararon de ejecutar sus malvados planes, ya habían adquirido todas las adaptaciones necesarias para vencer a sus amos.

Esto no pasó del todo inadvertido a los Forjadores de Espadas Negras, que tenían pensado un plan para contrarrestar su inminente victoria. Si vencían a sus captores y se liberaban de su prisión, quedarian maldecidos en el aspecto que más valoraban: la mutabilidad, teniendo que adoptar siempre como forma base la de aquellos que les arrebataron su adaptabilidad (es decir la de los Forjadores).

Durante la batalla que los Apagadores emprendieron por su liberación, desplegaron las características que habían mantenido ocultas: eran las idóneas para vencer a sus captores, enfocadas en sus debilidades y resistencias.

Los Apagadores que habían logrado sobrevivir a la batalla y escapar, se refugiaron en un Plano muy lejano. Pronto notaron un cambio en su interior, adoptando la apariencia externa de un Forjador de Espadas Negras, pero totalmente oscuro y rodeado de un aura negra pastosa, cosa que les enfureció sobremanera.

Bajo esta nueva forma, tenían multitud de habilidades totalmente inherentes y consumían energía más rápidamente, con lo que también tenían que alimentarse con más frecuencia.

Debido a la rabia que sentían en su interior, desarrollaron la habilidad de extraer la energía de sus presas con sólo el contacto físico, ya fuera pasivo o agresivo.
Para mantener su naturaleza de adaptoides todos comprendieron que no se podían centrar en únicamente una sola presa, sino que debían estar cambiando de objetivo continuamente.

Cuando las presas que había en su entorno eran las mismas, los Apagadores entraban en un estado criptobiótico. Esto podría parecer una hibernación, pero es algo diferente, mucho mas radical. El individuo reduce su tasa metabólica a casi 0, se deseca hasta casi una apariencia arenosa, como de estatua, quedándose virtualmente muerto hasta que su cuerpo detecta por métodos químicos que las condiciones vuelven a ser favorables. Un organismo puede permanecer en criptobiosis durante siglos, milenios, o en el caso de los Apagadores, prácticamente de manera indefinida.

Los Apagadores son los causantes de muchas de las extinciones y catástrofes de otras tantas especies. Entre ellas se cuentan los Lúminei o los Gem Nahuierahs. Sus víctimas los conocieron por multitud de nombres: Apagadores (Lúminei), Khlle (Ancestros de las Gemas), Noldrum (Rostros Pálidos). En otros lenguajes son conocidos como Woshkin, Evilatin o Kaldqua, pero tienen muchos más nombres.


Criaturas: Apagadores, Forjadores de Espadas Negras, Gem Nahuierahs, Lúminei, Rostros Pálidos, Ancestros de las Gemas.
Espacios Planares: Plano de Lwön. Lugares: Planeta Pewur.
Organizaciones: Ejército del Mal.


Texto: Avengium y Jakeukalane.
Imagen: Zilla774. Imagen original aquí → Nephilim Returned. Imagen en tamaño completo aquí → Los Apagadores. (antigua).

©Avengium ©Hyposs Productions. ©Zilla774


Los Ángeles Forestales

20131103222016-angeles-forestales.jpg

Imagen I: Un Ángel Forestal, por Dragondelalba.


Texto original de Avengium.


Los Ángeles Forestales o Ángeles de la foresta (en idioma Daren’Ga 1  se traduce como Angserathelos)2  nacieron, como casi todos los ángeles, como los encargados de transmitir los mensajes de algún dios y llevar a cabo sus órdenes, en este caso de Elifekätu 3, dios de la naturaleza.

Muchos milenios después de que fueran creados y cuando ya estaban extendidos por muchos lugares, sucedió un hecho inesperado para los Ángeles Forestales: las órdenes de Elifekätu sonaban más lejanas e incluso él mismo era percibido de manera más débil por sus ángeles.

Momentos después, una materialización de Elifekätu que estaba en el Plano Material de Lwön colapsó sobre sí misma liberando una enorme cantidad de energía 4  y creando a su vez, el Sistema Estelar de Lwöwl 5, compuesto por varios planetas, entre ellos el Planeta Resonante (o Cambiante)6  de Nastenag’Hai y su satélite Owltiqqi.

En los momentos posteriores, todos los Ángeles Forestales fueron llamados por la voluntad de Elifekätu a las inmediaciones de Nastenag’Hai. Instantes después cantidades increíbles de ellos murieron de variadas formas o simplemente dejaron de existir, ya que la psique de su deidad no podía conservar su existencia. Pero muchos de ellos sobrevivieron, porque en el Milegu, ninguna extinción es total, una parte infinitesimal de Elifekätu, sobrevivió en Nastenag’Hai 7, en la chispa del núcleo del planeta, y también en sus pobladores.

Una vez vivos ellos y muerto Elifekätu, todo o casi todo lo que los ataba a él desapareció y pronto comenzaron a buscar nuevos propósitos. Los que hasta ahora habían sido los líderes entre los Angserathelos aglutinaron en torno a sí a todos los demás. Estos grupos se dispersaron tomando caminos diferentes, eligiendo hábitats y planetas que tuvieran amplios bosques. Algunos de ellos acabaron en Planos Elementales donde el elemento dominante era la naturaleza, el bosque o similares.


Ángel forestal en su forma de energía por Avengium
Imagen II: Un Ángel Forestal en su forma de energía, por Avengium


Un Ángel Forestal es una criatura etérea, por lo que su apariencia externa puede variar desde un destello de energía de color verde claro, hasta un humanoide de piel totalmente blanca, pasando por diferentes representaciones de masas vegetales como hombres árbol y demás.

Los Ángeles Forestales eligen como mostrarse a los demás seres. Dependiendo de los seres que habiten en un lugar, el Ángel Forestal se mostrará de una manera u otra. Cuanto más poderosa sea la criatura testigo, más fuerte será la forma en la que se muestre, siendo la última de todas un destello de energía pura de color verde claro.

De manera normal, cuando sobrevuela los bosques de un planeta o descansa flotando en un orbe deflector 8, su aspecto es el de un joven humanoide esbelto (preferentemente de la especie humanoide más cercana), con la piel totalmente blanca como si se hubiera echado polvos de talco de manera uniforme por toda la piel y con una única prenda (normalmente una falda)9  que cubre sus órganos reproductores. En esta apariencia, su pelo, iris de los ojos, manos parte del antebrazo, pies y borde de las alas tienen un aspecto de hierba (normalmente verde) asemejándose a una driade. En manos y pies, este verdor se asemejaría a guantes y botas aunque sólo sea un diseño.

Un detalle por el que se podría percibir que el Ángel Forestal no es un ángel de la especie humanoide más cercana es que sus sentidos son mucho más agudos que los de un espécimen de esa especie (aunque claro, los ángeles que fueran propios de esa especie también los tendrían). Su vista puede extenderse a lo largo de kilómetros y, si se concentran, atraviesa el material sólido. Pueden oler y oír algo a decenas de kilómetros. Además sienten las vibraciones magnéticas, ven el aura de los seres que la tengan y tienen una especie de sexto sentido cuando algo les puede dañar. Y todo esto en su forma menos energética.

Los Ángeles Forestales pueden vivir amplios periodos de tiempo. Después de la muerte de Elifekätu, este periodo se redujo a normalmente entre dos y cinco milenios. Pero si reposan en terreno boscoso pueden prolongar su esperanza de vida casi de manera ilimitada. La longevidad de sus formas físicas (es una criatura metamorfa) es de promedio unos cinco veces más larga de la que cabría esperar, pero nunca supera los dos milenios 10. Los Ángeles forestales tienen diversos recursos y artefactos para permanecer sanos y robustos y para alargar su vida. Entre ellos se cuenta la hoja albiceleste, una hoja de higuera de colores claros, albo y celeste.

En los tiempo antiguos, cuando Elifekätu aún vivía, estar en su presencia o contemplar alguna de sus materializaciones era todo el sustento que los Ángeles Forestales necesitaban (lo que también les permitía vivir mucho más). Pero después del nacimiento de Nastenag’Hai los Ángeles Forestales empezaron a alimentarse de otras sustancias.

Los Ángeles Forestales suelen alimentarse de algo que ellos llaman Հրեշտակներ (Hreshtakner, ángeles), que según ciertas teorías puede querer decir "el pan de los cielos", "el trigo de los cielos", "el trigo de los ángeles" o, el más usado, "pan de los ángeles"11.

Esta sustancia, que no se parece en nada a pan, es una especie de sólido desmenuzable blanquísimo y arenoso, como si fuera una especie de azúcar blanquilla. Algunos testigos que han visto u oído hablar de esta sustancia aseguran que es seca y otros dicen que es untuosa como la hemolinfa de las cochinillas (superfamilia coccoidea) que coincidentemente es muy rica en glúcidos y se puede cristalizar si permanece mucho tiempo a la intemperie.

Los Ángeles Forestales no solamente se alimentan de Հրեշտակներ (Hreshtakner, ángeles) de diversas formas, también se les ha visto alimentarse de երկնային մանանա (yerknayin manana, maná) una especie de aura o energía invisible imperceptible para multitud de seres que se da en lugares en los que hay un bienestar en el ambiente. También se sabe que como bebida usan algo que ellos llaman շաղ (shagh, rocío) que podría ser una especie de condensación de rocío.

Los ciclos vitales de un ángel son algo complicado de percibir, porque hay veces que el Ángel Forestal y su forma física están sincronizados y otras no. Este desarreglo en torno a los ciclos vitales hace que cantidad de estudiosos equivoquen sus deducciones por lo que aquí nos vamos a remitir a su estado de humanoide. En estado humanoide los Ángeles Forestales necesitan dormir sólo para mantener sus cuerpos descansados y no gastar energía en repararlos, aparte de eso, no les suelen sobrevenir enfermedades ni achaques de manera fortuita. Cada tres años sus cuerpos entran en un estado de predisposición a tener descendencia que aprovechan para juntarse con otros Ángeles Forestales.

El sexo de los ángeles es una pregunta controvertida en cualquiera de los planetas en los que se presenta. Aunque los Ángeles Forestales no son ni de lejos la especie de Ángel con la reproducción más extraña, tampoco son los más simples. Se dividen en tres sexos. Según los nombres que los Daren’Ga les dan a estos sexos son: Piliprat (machos)12a, Parates (hembras)12b  y Prullanyles. Los Piliprat son seres de una mentalidad atrevida y a menudo obran para algunos individuos sin que estos les hayan solicitado. Los Parates son criaturas conservadoras, siendo suyo el mérito de que la cultura y las tradiciones de los Ángeles Forestales no se pierdan. Los Prullanyles son seres misteriosos, tienen un carácter extremadamente introvertido y raramente hablan.

A la hora de reproducirse, tanto Piliprat, Parates como Prullanyles pueden tener descendencia. Los Piliprat hacen que los Prullanyles tengan descendencia, los Prullanyles hacen lo mismo a los Parates, y éstos a los Piliprat 13, formando un círculo reproductivo. La descendencia que tiene un Ángel Forestal siempre serán adolescentes de un sexo diferente al suyo, lo que provoca que hagan falta los tres sexos para que una comunidad de Angserathelos se perpetue.

La controversia entre metamorfismo o adaptación a su entorno, como casi todo lo referido a los Ángeles Forestales, tiene varios puntos de vista. Hay quienes opinan que su entorno apenas les influye y sus múltiples aspectos son mera fachada; otros, en cambio, opinan que depende del planeta o el lugar en el que estén, los Ángeles Forestales tiene diferentes adaptaciones biológicas, aunque éstas sean solo porque sus cuerpos son distintos. Por ejemplo, los Ángeles Forestales que viven en bosques de algas en planetas sumergidos pueden respirar bajo el agua. Se puede considerar a esto una variedad, o pensar que es la misma criatura, pero con una forma distinta.


Ángeles Forestales (Adiacojna) por Dragondelalba
Imagen III: Ángel Forestal Adiacojna, por Dragondelalba.


Entre los Ángeles Forestales, hay una estirpe de la que ninguno de ellos habla, los հրեշտակ ընկել (hreshtak ynkel, ángel caído) llamados Adiacojna por los Daren’Ga 14.

Momentos después de la muerte de Elifekätu y del nacimiento del planeta Nastenag’Hai, los Ángeles Forestales organizaron su dispersión, los que se alejaron en cualquier dirección sin planificarlo antes, escogieron un planeta al azar, pero éstos no mantuvieron la especie con lo que estos fueron olvidados en todos los anales. Los demás Angserathelos, que aún seguían en las inmediaciones de Nastenag’Hai, establecieron que el éxodo se llevaría a cabo en grupos que se organizarán en múltiplos de tres, siendo el menor grupo posible de 3 individuos, lo que aseguraría la reproducción y la continuidad de la especie allí a donde fueran. El éxodo fue una decisión emocional, ya que los que se iban asumían que Elifekätu había quedado atrás y que ellos tenían que continuar sus vidas lejos de cualquier cosa que les recordara a Elifekätu.

De entre todos, solo un líder estuvo en contra. Consideraba que no era necesario escenificar una diáspora para rendir tributo a Elifekätu, ni irse para no recordarle en ese planeta, sino todo lo contrario.

սուրհանդակ լույս (surhandak luys, portador de luz) como se cree que fue llamado este líder durante esa reunión, afirmaba, entre un revuelo de acusaciones, que qué mejor manera de seguir adelante que interesarse por las nuevas criaturas que pronto surgirían en ese planeta. Esta idea escandalizaba a los Ángeles que no opinaban como él y declararon que todo aquel que siguiera esa doctrina sería echado de sus filas y abandonado en Nastenag’Hai. Este momento fue cuando se crearon los primeros Adiacojna.

Los Adiacojna en su aspecto humanoide presentan algunas diferencias, no tienen un cuerpo níveo, sino que su cuerpo es verde al completo, como si tuviera clorofila en su interior y su pelo es más una llamarada de energía verde que un pelo vegetal.

Tanto entre los Ángeles Forestales de todos las formas, como entre los Adiacojna, hay tres escalas angélicas que representan a tres estados de energía que sobrevivieron a la muerte de Elifekätu. Los Daren’ga los llaman respectivamente Angthelos, Arsethelos y Printhelos (Angtheli, Arsetheli y Printheli en singular).

La escala (o especie) más baja de todas es la de los պահապանն (pahapann, guardián) que es a la que pertenece el 90% por ciento de todos los Ángeles Forestales.

La segunda escala, creciente en importancia son los հրեշտակապետ (hreshtakapet, árcangel)15a  con mejores cualidades y que comandan a los Angthelos. Representan el 9% de los Ángeles forestales.

Por último, los líderes entre los Ángeles Forestales, que velan por el porvenir de toda la especie son los իշխանական երկիր (ishkhanakan yerkir, principado)15b, el 1% por ciento restante. Los Adiacojna sólo cuentan con tres Printhelos y una población total de 300 individuos.

Los Ángeles Forestales suelen reproducirse entre los individuos de una misma escala angélica, lo que además se considera lo más lógico entre ellos. La descendencia de una unión de individuos de distinta escala produce unos individuos de la escala similar a la del progenitor más inferior y además estériles.

Los Ángeles Forestales son muy diestros en cualquier forma física a la hora de aprender idiomas y, aunque cuando no están en una forma física no usen ningún lenguaje común, cuando están con la forma de humanoides tienen que aprender idiomas como todos los humanoides.

Los principales idiomas que hablan los Ángeles Forestales recuerdan al armenio antiguo que se habla en la Tierra Neshl. También se escribe con sus caracteres. Los diferentes grupos de Ángeles Forestales hablan diferentes variedades de armenio antiguo.

En cuanto a comunicación no verbal, los Ángeles Forestales imitan la propia de los seres a los que corresponde esa apariencia. Entre ellos usan la telepatía, y la transmisión de sensaciones mentales no verbalizadas (TSMNV según los Cogi).

Si en un planeta o lugar hay pocos Ángeles Forestales, éstos se autogobiernan y cada uno decide por sí mismo, prácticamente ignorando a los demás Angserathelos. Cuando se encuentra un número abundante, se forma un consejo cuyos miembros son los Angserathelos de mayor rango, normalmente uno o varios Arsethelos y, muy raramente, uno o varios Printhelos. En los lugares en los que hay un número que no es ni escaso ni abundante, un miembro del consejo de otro sitio va voluntariamente a éste y dialoga con los Angserathelos de este lugar su adhesión al proyecto común. Este caso es más común que el asentamiento abundante.

Las organizaciones más conocidas entre los Ángeles Forestales, como la Pluma de Hojas, la Rama Radiante y el Fulgor Verde usan este modelo de gobierno. Los consejos de estas tres organizaciones reúnen un total de 45 Printhelos.

Generalmente, todos los consejos tienen las mismas directrices aunque algunos matizan más unas cosas y otros otras. Los Ángeles Forestales son aliados importantes de casi todas las especies que viven en los bosques y suelen enemistarse enseguida con especies que no respetan los bosques.

Cuando descubren una especie, primero la observan procurando no ser vistos (lo que les resulta muy fácil) y así saber cómo proceder cuando tengan un primer contacto con ellos 16). Si es una especie de bajo poder según la escala propia de los Ángeles forestales, los Ángeles forestales se mostrarán como protectores y, si es una especie hostil, puede que hagan una manifestación de poder. Si esa especie persiste y hiere a algún Ángel Forestal, puede que el curso de los acontecimientos extinga a esa especie o que se deje de mostrar hostil. Para especies avanzadas los Angserathelos se mostrarán como aliados o enemigos posicionales aliándose también a otros aliados o enemigos de esta raza. Para especies que rivalicen o superen a los Angserathelos, estos se mostraran aliados, o intentarán aislarse de ellos.

La vida de un Ángel Forestal es muy solitaria, ya que la comunidad asentada en un planeta se dispersa para ayudar al mayor número posible de seres y sólo se juntan para la reproducción. Esto hace que los Angserathelos, que de por sí ya son muy religiosos y filantrópicos, sean una especie de ermitaños aunque no se recluyan en cuevas oscuras. Ayudar al buen funcionamiento de un bosque, una comunidad y a la resolución de conflictos llena de propósito a los Ángeles Forestales y hace que estén satisfechos con lo que hacen.

El arte de los Angserathelos tiene dos variantes, las obras hechas por Ángeles Forestales totalmente solitarios sin ninguna directriz y el arte hecho por Ángeles Forestales bajo las preferencias artísticas de un consejo. Los primeros son obras que no siguen un canon y suelen representar cosas del entorno, paisajes, cuentos, melodías. Y las segundas obras del segundo grupo suelen ser arte sacro de la tradición de los Ángeles Forestales.

Los Angserathelos no utilizan moneda ni trueque y no reconocen ninguna moneda externa, aunque cuando un Ángel Forestal esta en solitario puede comerciar con las criaturas cercanas si eso es necesario para cumplir su misión.


*1: Los Daren’Ga tienen varios lenguajes, aunque no serían lenguajes muy comunes al uso. El primero de ellos es hablar haciendo referencia al Aiúa o a parte de la Esencia de la cosa de la que se está hablando. Esto tendría cierta similitud con la forma de hablar de los Ents de Arda, por lo que para agilizar la comunicación se usa un lenguaje menos erudito y mucho más rentable: hacer referencia al Aiúa Índice, que es como si en vez de referirnos a un ser como a un todo usaramos una palabra/aiúa para designarlo. Por otra parte un segundo grupo es la telepatía ordinaria y el S.C.M.R 1b. Un tercer grupo consiste en las normalizaciones que hacen los Cogi del lenguaje Daren’Ga escrito en sus arboledas con papiros colgando de las ramas. Para todas las palabras escritas que se acerquen más a algún idioma Daren’Ga, se usa la normalización Cogi. Volver.
*1b: S.C.M.R hace referencia a Sucesión de Constructos Mentales Representativos y es una manera de comunicarse psíquicamente. Como este tipo de comunicación impresiona la retina de los interlocutores, se usa con seres vivos inteligentes o criaturas más poderosas ya que puede producir un gran dolor de cabeza, migrañas, ataques de epilepsia y otras contraindicaciones si se usa mal. Consiste en mandar señales, que pueden ser representadas por ese cerebro como imágenes, y hacer asociación de imágenes. Si se controla, es una comunicación mas rápida que la telepatía verbal ordinaria. Volver.
*2: Ang- proviene de ángel, -sera- de seraphin, -thelos es similar a theo (dios) y acaba en s. El singular es Angseratheli. Volver.
*3: Elifekätu es un dios de la naturaleza, su nombre es una de las palabras en dussiano para "naturaleza". A pesar de que una chispa de Elifekätu está en el núcleo de Nastenag’Hai ningún habitante le tiene a é como su deidad. Volver.
*4: El símil es como la explosión de una gigante roja y la enana blanca que queda. Volver.
*5: Como el lector avezado habrá podido notar, Lwöwl proviene de la fusión de las palabras Lwön y Owl. Volver.
*6: Los Daren’Ga denominan a Nastenag’Hai como Planeta Resonante, si bien los Planetas Resonantes son sólo un subtipo de los Planetas Cambiantes, planetas que comparten varias realidades en un espacio físico. Volver.
*7: La h de Nastenag’Hai es siempre con mayúscula. Volver.
*8: Cuando descansa adopta la forma física de menor gasto de energía. Esta forma puede ser herida, pero eso sólo es un artificio, porque una vez herida e incluso muerta, el Ángel Forestal puede transmutarse en otra forma física diferente.
Que tenga un orbe deflector protegiéndolo mientras duerme le sirve por varios propósitos; uno, le deja dormir, lo que le ayuda a no tener que reparar por medios mágicos y/o divinos esa forma física (normalmente los ángeles no necesitan descansar, pero si su cuerpo físico se deteriora tiene que gastar la energía que se ahorran llevando esa forma, en repararla); dos: le permite mantener el papel de que su poder es el que corresponde a alguien de su aspecto físico con lo que tiene que protegerse (cosa que no necesita); y tercero: le permite identificar en caso de que se diera, a aquellos que pueden romper un orbe deflector. Volver.
*9: Llevan prendas de estilo clásico, con cortes geométricos ya sean faldas o prendas de otro tipo. Normalmente se asemejan a las que suelen llevar los sirvientes egipcios. Así como los egipcios no eran pudorosos con su cuerpo, estas criaturas tampoco lo son. Volver.
*10: Con "sus formas físicas" el autor del texto se está refiriendo a la biología de la especie con la que se intenta mimetizar. Volver.
*11: Los ángeles no existen, esta web y sus integrantes no reconocen ningún texto que diga que existen en la realidad. La palabra Հրեշտակներ significa ángeles en armenio. Este pan de los ángeles y todas las subsiguientes conceptos con palabras en armenio no existen más que en la ficción. Volver.
*12a,12b: La correspondencia macho-hembra es artificial. Cualquiera de los tres sexos es extraño, sin exceptuar a ninguno, porque son ángeles. Pero sean del sexo que sean, a los ojos de los mortales siempre pueden parecer criaturas normales. Volver.
*13: Nótese que son las hembras las que embarazan a los machos. Volver.
*14: Adiacojna casualmente parece ser un anagrama de anjo caído. Volver.
*15a, 15b: Son títulos angélicos (Angeología). Volver 15a. Volver 15b.
*16: Esa especie nueva, puede que los haya visto de lejos, por ejemplo volando, pero ya que los Ángeles Forestales sienten los seres vivos, lo más seguro es que sientan nuevas especies antes de poder verlas. Esto hace que sea mucho más fácil que el primer contacto sea a su favor. Para el caso de que los Ángeles Forestales quieran espiarlos ocultos y los descubran, los Angserathelos tienen un sentido del peligro. Volver.


Criaturas: Ángeles Forestales, Ángeles Forestales Adiacojna, Ángeles Forestales acuáticos, dríades, Cogi, Daren’Ga. Dios Elifekätu.
Espacios Planares: Plano Material de Lwön, Planos Elementales. Planetas Resonantes, Planetas Cambiantes, Sistema Estelar de Lwöwl (Planeta Nastenag’Hai, Owltiqqi). Ents de Arda.
Conceptos: Esencias.
Objetos: orbe deflector, hoja albiceleste.
Substancias: Aiúa, Aiúa Índice, Pan de los ángeles, maná de los Ángeles Forestales, rocío de los Ángeles Forestales.
Idiomas: Armenio antiguo angélico, TSMNV, idioma Daren’Ga: (Sucesión de Constructos Mentales Representativos, habla con Aíuas, normalización cogi). Idioma dussiano.
Organizaciones: Pluma de Hojas, Rama Radiante, Fulgor Verde.
Individuos: surhandak luys.


Nota I: La pose que tiene el Ángel Forestal en la ilustración está inspirada en la ilustración "Ororo Monroe" de J. Scott Campbell.


Texto: Avengium.
Imagen I: Dragondelalba. Basado en un boceto de "El Soñador del Sueño Eterno". Imagen original aquí → Los Ángeles Forestales (deviantart). Imagen en tamaño completo → Los Ángeles Forestales (imagen). Los Ángeles Forestales (boceto).
Imagen II: Avengium. Imagen original aquí → Los Ángeles Forestales en forma energética (deviantart). Imagen en tamaño completo aquí → Los Ángeles Forestales en forma energética (imagen).
Imagen III: Dragondelalba. Imagen original aquí → Los Ángeles Forestales (deviantart). Imagen en tamaño completo aquí → Los Ángeles Forestales (imagen).

©Avengium ©Dragondelalba ©Soñador del Sueño Eterno


Las Tortugas Mortíferas

20180709020956-las-tortugas-mortiferas.jpg

Imagen: Una Tortuga Mortífera acechando en su pantano, por Dan Milligan.


Texto original de Jakeukalane inspirado en la imagen.


Las Tortugas Mortíferas (también llamadas Nu’qýlësëâ o Asy’nuqýa) son una raza de Humanoides del Planeta Hlon, despiadados y muy salvajes. Fueron ellos los que emprendieron la persecución masiva contra el resto de razas remotamente emparentadas con ellos, es decir, el resto de especies Humanoides de Hlon.

Su aspecto es similar al de tortugas humanoides de la especie Macrochelys temminckii, más conocidas con el sobrenombre de tortugas aligator.

Sus rasgos coinciden en lo fundamental con los de las tortugas de las que provienen:
tienen unas mandíbulas fortísismas y una cabeza enorme, además de subsistir mediante el disfraz y el engaño.

Se distinguen por controlar a los más grandes y expertos gremios de ladrones.

Casi extinguen a los Asy’quhy (haciendo que los Asy’lreehhu creyeran, debido a sus supersticiones, que los Asy’quhy eran malignos) y a los Cerebros de Caracol, así como muchas otras especies.

Sin embargo no son seres especialmente fuertes en combate y por eso recurren a engañar a otras especies para que luchen por ellas. Han creado varias religiones, porque pronto aprendieron que el mejor medio de controlar a una masa de seres poco inteligentes es mediante la religión.
Pero no sólo manipularon a los Asy’lreehhu, sino también a una gran parte de los humanos de Hlon.

Sus motivos no están del todo claros.

Existe una variedad plenamente marítima que ha desarrollado increíblemente su armamento. Además, no sólo se desplazan por debajo del agua sino que también han construido naves de gran envergadura.

Han mantenido feroces enfrentamientos con los Rñy.


Criaturas: Humanoides: Tortugas Mortíferas, Asy’quhy, Asy’lreehhu, Cerebros de Caracol. Rñy vhaazyƨƨemita.
Espacios Planares: Hlon.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Dan Milligan. Imagen original aquí → Film & game (archive.org). Imagen en tamaño completo aquí → Tortugas Mortíferas (archive.org).

©Hyposs Productions. ©Dan Milligan


Las Polillas Psiónicas

20171218030331-las-polilllas-psionicas.jpg

Una Polillas Psiónica, por Android Jones.


Texto original.


Las Polillas Psiónicas son las monturas preferidas de los Tjrahui (aun cuando ellos viajan mucho más deprisa por sus propios métodos). Mucho menos poderosas que los propios Tjrahui, siguen siendo en extremo peligrosas para muchas especies, especialmente por su rapidez y su terrible poder psíquico.

Poseen, al igual que los Tjrahui, varios chillidos destructivos, aunque en el caso de las Polillas Psiónicas su número es sólo de 3 chillidos (a diferencia de las nueve armas destructoras de los Tjrahui).

El primer chillido es el más empleado y poderoso. Es un chillido de carácter psiónico: esto es, de carácter mental. Sin embargo, no es psiónico al uso (al igual que las Polillas Psiónicas no son simples seres psiónicos) sino que psiónico aquí sólo se entiende a que es producido por la mente puesto que en realidad es un "chillido de información".

Este grito no afecta solamente a seres que poseen intelecto sino que acepta a toda la Realidad alrededor de una Polilla Psiónica, descomponiéndola y deformándola.

El segundo "grito aterrador" provoca en las víctimas que el aire que respiran o el agua de su organismo se enfríe hasta extremos insoportables, provocando la muerte inmediata. Este chillido es muy similar al primer chillido de los Tjrahui.

El tercer aullido no lo utilizan casi nunca, pues puede provocar su propia destrucción: es un chillido que invoca todo el poder destructivo que haya cercano, absorbiendo la energía del entorno para luego liberarla en un chillido de fuego y energía pura.

Las Polillas fueron de gran ayuda para Tjrahui en su lucha contra los Guardianes del Varkaus y contra Egas, un Devorador.

El origen de las Polillas Psiónicas es desconocido, aunque se sospecha que las crearon los propios Tjrahui a partir de energía pura sobrante de sus experimentos.
Por lo tanto, y siguiendo la teoría de que los Tjrahui son dem nutkiae, las Polillas Psiónicas también lo serían.


Criaturas: Polillas Psiónicas, Tjrahui. Guardianes del Varkaus. Devoradores: Egas.
Espacios Planares: Milegu. Plano del Varkaus.
Técnicas: chillido de información, chillido helador, chillido destructor.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Android Jones (Conceptart.org (archive.org)), modificada por Jakeukalane. Imagen en tamaño completo aquí → Polilla Psiónicas. Imagen modificada en tamaño completo aquí → Polilla Psiónica. (antigua)

©Hyposs Productions ©Android Jones

No hay comentarios. Comentar.






Bienvenida

Bienvenidos a este blog que busca recopilar un gran bestiario, basado en La Mitología del Hypogripho Dorado, inventada por Jakeukalane. También hay criaturas mitológicas.
Actualmente hay 1082 artículos y 1105 comentarios.

Temas

Archivos

Más

Utilizo Linux


¡¡Jugar al Arquero!! Bowman 2

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Subir Versión archivada Versión archivada Nos hemos mudado