Facebook Twitter Google +1     Admin
Bookmark & Share Libro de visitas

Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2013.

La Figura más perfecta de Todo

20130320030623-figura-mas-perfecta-de-todo.jpg

Imagen I: Representación artística de la Figura más perfecta de Todo, por LaraBLN.


Atención: Convendría leer este artículo despacio y con atención (incluso no de una sola vez sino poco a poco), incrementando la letra (con Control y +) y leyéndolo dos veces, tres o más. Lamento la enorme densidad, pero era necesaria. Si no te enteras de nada, convendría que leyeses antes otros artículos sobre el Milegu, los Primeros o las Paradojas. Cualquier duda, matiz o sugerencia será bien recibido.


Texto original.


1. La Figura más perfecta de Todo.
2. Historia de la Figura más Perfecta de Todo.
        2.1 El Desastre de la no-Ampliación.
        2.2. El Primer Enfrentamiento y las Ampliaciones de la Figura más perfecta de Todo.
        2.3. Después del Primer Enfrentamiento.
        2.4. Los Antecedentes del Efecto de Tllašinmu o Maldición de Venninmaa.
        2.5. El Efecto de Tllašinmu o la Maldición de Venninmaa.
        2.6. El Fallo masugránico.
        2.7. El Cierre de los Planos.
        2.8. La Apertura de los Planos.
3. Las Gemas de los Jynas.
4. La relación de la Figura con diversos Espacios Planares.
        4.1. Introducción.
        4.2. Los Planos del Saber.
        4.3. El Plano Computacional Absoluto.
        4.4. Los Planos Estadística.
        4.5. El Mundo Absurdo de la Luz Hexagonal.
        4.6. Los Ealqum.
5. Conclusión.


1. La Figura más perfecta de Todo

La Figura más perfecta de Todo 1  se encuentra situada en el Centro de Todo del Milegu. La Figura es un politopo de gigantescas proporciones, infinitas dimensiones y topología complejísima.

Su tamaño es algo que no se puede siquiera concebir en la mente 2  de un no-Origū (esto es, todas aquellas especies que no son ni Origum, ni Primeros, Magníficos, Razas Lttbeh, W’rêulmr, Dioses Mayores, Dioses Menores o Razas Prósperas).

La Figura es una de las Estructuras Finales, esto quiere decir que es uno de los "objetos" o "lugares" que son fundamentales para la existencia del Milegu. Las Estructuras Finales son llamadas así porque se las supone creadas por los Primeros en anteriores Milegum para sobrevivir a la Muerte del Tiempo 3. Serían las "estructuras definitivas" para que los Primeros sobrevivieran de manera completa 4  a las Muertes del Tiempo, encerrados en su interior. Pero no sólo servirían para eso, sino para sustentar la propia Realidad en los momentos de transición de un Milegu hacia el siguiente 5.

Sin embargo, las Estructuras Finales también se conciben en lugares "ajenos" (o equivalentes) al Milegu, como el Mundo Supremo, cuya Estructura Final sería el Núcleo-de-mundos.

Otras Estructuras Finales del Milegu son el propio Centro de Todo, el Centro del Cosmos y los Ealqum. El Centro de Todo y el Centro del Cosmos (llamados colectivamente como Centros del Milegu) son a la vez lugares y objetos. La Figura, en cambio, es más un objeto que un lugar.

La Figura más perfecta de Todo contiene los signos, los alfabetos, las historias de cada animal, raza, criatura o bestia; también desprende los fonemas de cada signo e idioma y muestra los pensamientos de absolutamente todos los seres del Milegu en forma de colores maravillosos y multitud de otras representaciones (muchas veces de carácter puramente abstracto).

La contemplación de la Figura por parte de seres ajenos a los Centros del Milegu es casi imposible y los pocos (y afortunados) individuos que lo han experimentado, han llevado a cabo revoluciones sociales, culturales y filosóficas en sus Planos o Planetas de origen 6.

Se ha demostrado que la Figura más perfecta de Todo, además de contener la realidad mental del Milegu (la información), también contiene la realidad física del Milegu, lo que implicaría que la Figura sostiene al Milegu en su totalidad.

Se supone que es a través de los Ealqum (reflejos de la propia Figura antes de que fuera creada) por donde la configuración física de todo el Milegu converge hasta la Figura más perfecta de Todo.


La Figura más perfecta de Todo
Imagen II: Representación artística de la Figura más perfecta de Todo, por Jakeukalane.


Siempre se había pensado 7a  que la Figura más perfecta de Todo sólo contenía el "ámbito mental" del Milegu (la información generada debido a los pensamientos y otros procesos interiores de los seres conscientes y Entidades que viven en el Milegu), cuando en realidad también contiene el ámbito físico.

Esto no era del todo conocido en la época de la No-Ampliación, cuando la Figura estuvo en peligro de ser aniquilada.

Que la Figura más perfecta de Todo también contenga el ámbito físico tiene una profunda implicación: es incorrecto pensar que se salvara de su destrucción solamente debido a la creación de cientos de miles de nuevas razas. En realidad, la creación de múltiples Espacios Planares fue una cuestión fundamental para que la Figura escapara del desastre de la No-Ampliación.

En el 0-Milegu, que la Figura contuviese toda la información física y "sensitiva", ya hubiera bastado para que fuera infinita; pero con el advenimiento del ∞ρ-Milegu es incluso más que eso: de cada representación física que existe en la Figura hay infinitas variaciones, algunas de ellas en otras Figuras (aunque son todas la misma Figura). Y, por tanto, de cada representación dentro de la Figura hay una representación física fuera de la Figura, en el Milegu, que también tiene todas las variaciones posibles de cada fragmento de información a lo largo de todas las topologías planares —espaciales, temporales, etc.—, y también con infinitas relaciones entre todos los elementos.

Esto está muy relacionado con el tipo de "dimensionalidad" 8a  que ostenta la Figura, puesto que permite esta infinitud de posibilidades.

Aunque la dimensionalidad del Centro de Todo es un asunto muy discutido (expertos dussianos y kdieuanos en dimensionalidad no han logrado ponerse de acuerdo sobre esta cuestión durante siglos), se puede asegurar sin temor que la "dimensionalidad" que rodea a la Figura es de un tipo especial. Concretamente, es una estructura geométrica autocontenida, además de que su topología sea absolutamente demencial. Que sea autocontenida significa que se contiene así misma, mediante un procedimiento similar al que provoca que el Interior de lo Único esté formado (el propio "Interior de lo Único" es fundamental para entender la Figura más perfecta de Todo).

Esto quiere decir que todo lo que la conforma forma parte de sí misma, que la Figura es más grande (y más pequeña) que ella misma, con lo cual puede contenerse indefinidamente de manera recursiva 8b.

Sería como una superficie de Klein (en cuanto a su recursividad espacial) pero muchísimo más compleja (debido a su número infinito de dimensiones, frente a lo bidimensional de una superficie de Klein) y de características fractales (autosimilitud a distintos tamaños).

Además de estar autocontenida, lo cual tiene profundas consecuencias, también está conectada consigo misma mediante infinitos Qruzes especiales e incluso forma infinitas Qadenas consigo misma y con los Ealqum. Con esto se puede probar que todas las Figuras, si existieran, son en realidad la misma Figura.

Se ha comprobado que existen millones y millones (infinitas) Figuras más perfectas de Todo en el Milegu (conectadas a su vez mediante infinidad de Qadenas). En realidad todas son la misma Figura. Los "ecos" que dejan estas Figuras que son-y-no-son diferentes son llamados Ealqum. Algunos suponen que estos ecos provienen del pasado.

Se especula también con que la Figura más perfecta de Todo incluya en su interior a infinitos niveles de Planos anidados y, así, a todo el Milegu.

Aunque algunas veces se la equipare con una esfera de infinitas dimensiones, no es equivalente topológicamente a una esfera (ni a una hiperesfera normal), siguiendo una topología mucho más compleja, e incluso varias topologías a la vez.

Siendo esto cierto, la Figura estaría por encima del límite de densidad de la información, conteniendo en un politopo paradójico (a la vez infinitamente pequeño e infinitamente grande) toda la realidad sin que esto mermara ninguna de sus características, sino haciéndola aún más inconmensurable, ya que podría contener en un espacio a la vez finito e infinito todas las posibilidades derivadas de las infinito paradojas.

Un Nhel especializado en computación 9a  ha podido asegurarnos 7b  que la Figura más perfecta de Todo actúa como un gigantesco ordenador cuántico 9b. No sólo almacena todas las cosas que sucedieron, están sucediendo o sucederán (incluso las que no suceden también), sino también las infinitas variaciones de cada una de ellas.

Así pues, la Figura, al igual que los Origum, los Primeros o el propio ℳilegu es una ∞ρ (infinito-paradoja).

Una manera de definir bastante bien a la Figura más perfecta de Todo es con esta frase: «la Figura es la Esencia del Milegu».

[...]10

2. Historia de la Figura más Perfecta de Todo

No se sabe el momento concreto en que la Figura más perfecta de Todo fue creada. La historia del final del Milegu anterior (Artissuuu) y los primeros tiempos del Milegu actual (Aaimussuuu) es muy confusa, puesto que no se tienen datos suficientes para saber qué pasó en realidad. No sólo la Historia del Milegu es confusa sino que la posibilidad de que pasaran diversas cosas todas igualmente ciertas hace muy difícil contar "lo que pasó" como si fuera un absoluto, teniendo que renunciar a ello y contar "una de las cosas que pasaron".

Son posibles, por lo tanto, varios períodos de tiempo diferentes para la creación de la Figura más perfecta de Todo. Esta falta de datos acerca de la creación de la Figura no es debido a que se perdiera esa información a lo largo del tiempo (que también) sino que el propio evento de la creación de la Figura está indeterminado en el tiempo. Debido a las desbordantes características de la Figura, es imposible concretar su nacimiento más allá de la experiencia personal, por lo que para saber con certeza sobre ese acontecimiento habría que contactar con los propios creadores de la Figura, esto es, los Primeros 11.

Obviamente es imposible obtener información directa de los propios Primeros, teniendo que contactar para conocer estos datos con las Razas Lttbeh.
El contacto directo con los Primeros, como es de esperar, es casi imposible debido a tres motivos fundamentales. El segundo de ellos ha sido tradicionalmente visto desde amplios sectores intelectuales como algo escandaloso.

El primer motivo es que los Primeros tienen percepción infinimétrica (tanto profunda como extensa)12a,12b  y por lo tanto una comunicación directa con ellos (a menos que adopten una representación encuadrada en un 0-Milegu) es directamente imposible.
El segundo motivo resulta realmente impactante para muchos seres: las representaciones que los Primeros aducen en el 0-Milegu son representaciones creadas por las Antiguas Razas Lttbeh.

Esto plantea un sinfín de interrogantes: ¿Cuándo fueron creados los 0-Primeros? ¿En el último Milegu? ¿O anteriormente a él? 13.

El tercer motivo, y el fundamental, es que los 0-Primeros son entes totalmente paradójicos en sí mismos, distorsionando la realidad a su alrededor y provocando incontables es-noexiste. Son las únicas entidades con las que podría contactar un ser que consiguiese esa hazaña, puesto que los ∞-Primeros son totalmente inaprensibles a la mente 14.

Una de las posibilidades del nacimiento de la Figura, es que no hubiera una diferencia muy relevante entre Artissuuu y Aaimussuuu (aparte de la creación del ∞p-Milegu —dejando de lado que la creación del ∞p-Milegu es extremadamente importante—), habiéndose creado la Figura en algún momento de Artissuuu y simplemente cambiado su funcionamiento en el nuevo Milegu.

Otra posibilidad es que la Figura más perfecta de Todo fuese creada justo antes de la Muerte del Tiempo (el fin del Artissuuu) o durante el período CJHA (el período atemporal comprendido entre la Muerte del Tiempo del Milegu anterior/Artissuuu y el Milegu actual/Aaimussuuu).

En el Período CJHA los Primeros habrían dispuesto como tendría que ser la Figura, cómo interactuarían los Planos entre sí, como se generarían esos Planos para que fuesen similares a los existentes en el anterior Milegu, etc. Es en ese momento cuando los Primeros habrían intentado establecer un Límite para evitar que los mundos que no cumplían la Mínima Diferencia volviesen a existir (esto es, infinitos mundos —planetas, sistemas, galaxias, o universos— tan similares entre sí que sólo era posible diferenciarlos debido a que una cantidad minúscula de átomos variaban sus trayectorias)15.

Este intento (fallido o exitoso dependiendo del punto de vista) es lo que crearía el ∞p-Milegu (dividiendo el Milegu en ∞p-Milegu y 0-Milegu).

2.1 El Desastre de la no-Ampliación

Pasado algún tiempo después de su creación, cuando la Figura más perfecta de Todo empezó a dejar de crecer e incluso a contraerse, los Primeros intentaron solucionarlo. Al principio, intentaron salvar a la Figura creando nuevas especies, pero no funcionó. Tuvo que ocurrir el Primer Enfrentamiento para que, después de esa disputa, algunos de ellos se volvieran locos 16a  y empezaran a contar relatos fantásticos de especies que todavía no habían creado 17  y que poblaban sus sueños 16b.

Los Duusilt, los mayores especialistas en lo relacionado con la Figura más perfecta de Todo (exceptuando a los propios habitantes de los Centros del Milegu), denominan a esta época como la "Época de la Invención" —aunque la frase dussiana incluye el significado de creatividad y creación—.



Imagen III: Frase dussiana sobre la Época de la Invención, por Jakeukalane.


Trasliteración: Úgâ’u qö vu ’dýinoêj ècâ’agö ma ’býuâêz ’kë ni jâ srönyt.
Traducción: «En su locura, los Primeros salvaron la Figura más Perfecta de Todo con la "Época de la Invención/Creación"».

Pero antes de explicar todo esto, hagamos un repaso histórico.

2.2. El Primer Enfrentamiento y las Ampliaciones de la Figura más perfecta de Todo

Desde la creación del último Milegu (llamado Aaimussuuu), los Primeros establecieron que la Figura se expandiese de manera regular, para que su crecimiento no fuese descontrolado o inconstante.

La Ampliación se produce 18  debido a la acumulación de energía en forma de Esencias (y otros objetos abstractos como Praž) y la enorme repetición de todos elementos representados en el interior de la Figura. Conforme la Figura más perfecta de Todo se ha ido ampliando, la Figura se ha vuelto más y más compleja, hasta el punto de que no sólo se encuentra dentro de ella el propio 0-Milegu sino que, incluso, también el ∞ρ-Milegu.

Encargaron la tarea de regular 19  la Ampliación a los Masugran. Sin embargo, en las Primeras Ampliaciones aún no existía el Centro del Cosmos y por lo tanto era muy difícil para los Masugran regular el proceso, necesitando de complicadas redes de energía y multitud de seres a su servicio.

Los Masugran tejían una enorme esfera de energía alrededor de la Figura que servía de contención. Esta enorme esfera era retirada en el momento de las Ampliaciones.

Pasado un tiempo indeterminado desde el inicio de las Ampliaciones, la Figura dejó de crecer. Para evitar un desastre y también para fomentar el crecimiento de la Figura los Masugran retiraron la esfera energética, pero no dio resultado.

A pesar de que los Primeros creaban continuamente miles de especies, inteligentes y no inteligentes, la Figura fue mermando poco a poco y ello amenazaba el futuro del Milegu 20. Todas las soluciones que probaron fueron inútiles y, ante el temor de que Zaqelle, con el apoyo de Täri, aplicara "su solución" —es decir, eliminar el ∞ρ-Milegu y el 0-Milegu para crear uno nuevo y obtener así una Figura que fuese menos "inestable"—, decidieron enfrentarse a él. Este conflicto es el denominado Primer Enfrentamiento.

En este enfrentamiento colosal "murieron" varios Primeros como Jhunal Cromado y Lxswhuna 21.

La locura que les había llevado a pelear entre ellos se profundizó. Muchos de los Primeros se retiraron del Centro de Todo y empezaron a soñar y recrear en su mente diferentes especies que podrían haber sido de no estar empezando a desparecer el Milegu y que ahora ya no serían posibles.

Pero esto tuvo un efecto radical en la Figura.

La creación "imaginaria" de estas especies produjo un crecimiento muy acelerado e inesperado de la Figura. Esto fue debido no sólo al origen de esas criaturas sino también a la creación subsiguiente y espontánea de los seres pertenecientes al folclore de esas especies y de nuevos Espacios Planares, nuevas razas que hicieron que la información física y racional se multipliquen de manera exponencial.

Toda esa génesis de nuevas razas y criaturas era tratada como si fuera real por la Figura, cuando antes no lo había sido y fueron los Primeros los que con su "locura" cambiaron esto 22.

Cuando se descubrió la importancia de la creación de Espacios Planares los Primeros inventaron un tipo de Plano que era capaz de generar multitud de diferentes Planos a partir de unos pocos factores (con base en su combinación). Para crear un nuevo Plano se usaban las combinaciones aleatorias de parámetros generados en el Plano.

Este tipo de Planos excitó la imaginación de muchos artistas que los representaron como inmensos dados en las manos de los Primeros y debido a esto fueron conocidos como Planos-Dado.

2.3. Después del Primer Enfrentamiento


Imagen IV: Cerraduras de los Centros del Milegu, por Jakeukalane, batjorge y skullkey.


Así pues, la Figura empezó a recuperarse poco a poco y a volver a crecer. El Enfrentamiento entre los Primeros finalizó. Se resucitó a Jhunal Cromado y a Lxswhuna. Se encarceló a Täri en un Pllano Negativo y Zaqelle, llamado posteriormente Zaqelle el Maligno, huyó.

La Sabiduría creó el Centro del Cosmos para que la regulación del crecimiento de la Figura más perfecta de Todo fuese más sencilla (aunque seguiría siendo un proceso muy complejo). Para ello tuvo que crear complicadas estructuras junto con el Centro del Cosmos.

Estas nuevas estructuras fueron la Membrana que rodea al Centro del Cosmos, el propio Centro del Cosmos (junto con las Estancias de los Dioses, ubicadas dentro del Centro del Cosmos) y la Frontera entre el Centro del Cosmos y el Centro de Todo (también denominada "urna de plasma" puesto que se compone de ese material).

En la Frontera entre los Centros del Milegu hay numerosos orificios regulados mediante Llaves. Estos huecos no están distribuidos uniformemente sino concentrados en los lugares que los Masugran necesitan para abrir la urna de plasma.

Los Masugran no manipulan directamente estas Cerraduras debido a las increíbles energías que desprende la Figura más perfecta de Todo, insoportables para ellos; sino que lo hacen a distancia, a través de un modelo miniaturizado de las Cerraduras (con base a Esencias que se pueden manipular físicamente, esto es, Texturas de las Esencias).

La grandísima energía que desprende la Figura también era un inconveniente a la hora de evitar que las Cerraduras originales no se deformasen. A pesar de las enormes protecciones que tenían siguieron deformándose, rompiéndose el vínculo con las Cerraduras miniaturizadas 23  y alterando también las cerraduras en miniatura.

Al principio, el mantenimiento de las Cerraduras Originales tenía que hacerse in situ a pesar de lo peligroso que era. Cuando vieron que incluso las cerraduras miniaturizadas se deformaban crearon unas pequeños seres (los Lwroyi) para que vivieran en las cerraduras miniaturizadas y fueran corrigiendo los desperfectos.

Como habían adivinado, las correcciones realizadas sobre las cerraduras miniaturizadas también redundaban en las Cerraduras Originales, con lo que resolvieron el problema.

Cuando llega el momento de permitir la Ampliación de la Figura, los Masugran introducen las 6.000 llaves en los huecos especiales de las cerraduras miniaturizadas y las Cerraduras Originales que recubren la Frontera entre el Centro de Todo y el Centro del Cosmos se abren, permitiendo que la Frontera crezca y permitiendo también la Ampliación de la Figura.

A partir de entonces a las sucesivas Ampliaciones se las conoció como Ampliaciones de los Centros del Milegu porque hacía que tuviese que expandirse no sólo la Figura más perfecta de Todo (el Centro de Todo) sino también el Centro del Cosmos.

La enorme energía sobrante de cada Ampliación hace que esa energía se convirtiera en Entidades conocidas de diferente manera según hayan sido creadas en Ampliaciones anteriores al Cierre de los Planos (Dioses Primigenios), creadas en la Ampliación cuando se produjo el fallo masugránico (Dioses del Caos y Dioses Honorables) o su nombre genérico en Ampliaciones posteriores (Nuevos Dioses).

Se conoce conjuntamente a todos estos Dioses por el nombre de W’rêumlr.

2.4. Los Antecedentes del Efecto de Tllašinmu o Maldición de Venninmaa

Otra de las grandes perturbaciones a las que se enfrentó la Figura más perfecta de Todo (después de su propia creación, el desastre de la No-ampliación, el Primer Enfrentamiento y la Época de la Invención) fue el Efecto de Tllašinmu o la Maldición de Venninmaa aunque se conoce por cientos de miles de nombres.

Este cataclismo que sacudió el Milegu en toda su longitud espacial y temporal tuvo, desde su inicio, mucho que ver con la propia Figura y con los Centros del Milegu.

Al igual que todas las cosas en el Milegu hay diferentes teorías para explicar el motivo por lo que se produjo el Efecto de Tllašinmu.

Los estudiosos del Milegu (esto es, principalmente, Dussianos y Kdieua) están de acuerdo en señalar como causas de que se produjera el Efecto de Tllašinmu a dos sucesos concretos, uno desde el pasado y otro desde el futuro del propio Efecto.

El Límite establecido para separar el Milegu de los mundos que no cumplían la Mínima Diferencia y la reestructuración de los Planos anteriores (desde el pasado) y, el Cierre de los Planos desde el futuro.

El Límite hizo aparecer el ∞p-Milegu y no se puede desdeñar la vorágine de distorsión que eso supuso para la Realidad. Implica aceptar que:

«Todo existe a la vez afectándose Todo a Todo en el mismo Tiempo, pero eso no es impedimento para que no exista Nada que no afecta a Nada y que Nada no-existe en ningún Tiempo».

En definitiva es un principio de explosión lógico con el que el Hypogripho Dorado consiguió separar definitivamente los lugares que no cumplían la Mínima Diferencia de la Realidad inmediata, a costa de crear una inmensa Realidad alternativa junto con todas las infinitas posibilidades descartadas.

Por si el propio Límite no fuera suficiente para distorsionar al máximo la Realidad, también hubo más factores desestabilizantes: los Primeros trasladaron muchos de los Planos existentes en el anterior Milegu (Artissuuu) al Milegu que acaban de formar (Aaimussuuu). Sin embargo, este traslado no se produjo durante el CHJA (el período intermedio entre dichos Milegum —o Miitssuuum—) sino posteriormente a la creación de la Figura más perfecta de Todo.

Por lo tanto se procedió a la inserción de los Planos procedentes del Miitssuuum anterior al presente. Esto provocó una nueva ola de distorsión 24.

La otra ola de distorsión no provino del pasado sino del futuro: el Cierre de los Planos. El choque de estas tremendas distorsiones provocaría un cataclismo, una falla en la espina dorsal del Milegu que afectaría a miles y miles de Dimensiones, Planos y Espacios Planares en mayor o menor medida.

Hay una teoría minoritaria que afirma que, aparte del Límite, la Inserción de Planos Antiguos y el Cierre de los Planos hubo dos eventos más fundamentales en todo el devenir del Milegu: la creación de los 0-Primeros en Lupravala (desde el pasado) y la Apertura de los Planos (desde el futuro) aunque su repercusión fuera menor 25.

2.5. El Efecto de Tllašinmu o la Maldición de Venninmaa

El propio Efecto de Tllašinmu resulta a veces más difícil de describir que sus causas. Una de las consecuencias fue la desestabilización de miles de mundos (como Lupravala, Ejhieki, etc.). Esto tuvo un obvio efecto en la Figura y obligó a añadir nuevas Fronteras en forma de urnas de plasma entre cada uno de los elementos de los Centros del Milegu.

Las nuevas fronteras (la Frontera entre la Figura más perfecta de Todo y el Centro de Todo y la Frontera entre el Centro del Cosmos y el resto del Milegu) 26  también contaron con cerraduras accionadas por Llaves Interplanares para su apertura una vez llegado el momento de la Ampliación.

Sin embargo no se pudo evitar los efectos adversos en la propia Figura.

2.6. El Fallo masugránico

Se denomina fallo masugránico al acontecimiento que ocurrió, pasadas muchas eras del Efecto de Tllašinmu, cuando los Masugran accionaron incorrectamente una Llave. Esto tuvo un efecto dominó: la Frontera no se pudo abrir y la Figura creció menos de lo normal; la energía acumulada que no se pudo liberar se acumuló en los Dioses creados en ese instante e hizo que fueran excepcionalmente poderosos.

Tanto que en vez de retirarse a otras partes del Milegu o a las Estancias de los Dioses, decidieron gobernar los Centros del Milegu y apartar a los Masugran de sus puestos para "evitar nuevos fallos".

Crearon a unos seres, los Matenni-zsai, que custodiaron a los Masugran mientras los Dioses aprendían el mantenimiento de las Cerraduras y como realizar las Ampliaciones.

Pero los Masugran querían recuperar su estatus y pidieron dialogar con los W’rêulmr. Aceptaron en un primer momento, pero cuando oyeron que los Masugran les exigían volver a sus antiguos puestos y sugirieron que la propia existencia de los Dioses del Caos se debía a los Masugran, les expulsaron de inmediato.

Para evitar que los Masugran volviesen por la fuerza cerraron cualquier tipo de acceso a la Dimensión de los Centros del Milegu.

Los Masugran se instalarían en varios Planetas, siendo uno de ellos el Planeta Trunakhi, dónde construirían una Herramienta de Energía para intentar acceder de nuevo a los Centros del Milegu. Esta primera Herramienta de Energía se llamaría Paanu.

2.7. El Cierre de los Planos

El cierre de todos los accesos a la Dimensión de los Centros del Milegu no supuso automáticamente el Cierre del resto de los Planos, pero sí que fue su origen: fue como cortar de un elemento su Esencia. Al cerrarse esos accesos muchas infinito paradojas (∞p) que se producían habitualmente (como por ejemplo el paso de la información de todo el Milegu por los Ealqum para llegar a la Figura) dejaron de ser elementos paradójicos; también se produjo la irrupción de numerosas ∞p en la realidad de los 0-Milegum. La Figura más perfecta de Todo se desvinculó de la realidad y las representaciones físicas de la realidad se desvincularon de la Figura más perfecta de Todo. Fue esto en última instancia lo que provocó lo que conocemos como "Cierre de Planos" (nuevamente estamos ante una paradoja recursiva: el cierre de los Planos previo en el tiempo fue lo que, a través de la desconexión de la realidad de la Figura más perfecta de Todo y de los Ealqum, provocó el propio Cierre de los Planos).

Los hilos que unían a los Ealqum con la Figura y retroalimentaban la Realidad con la Figura y recíprocamente se cortaron.

En definitiva lo que provocó el Cierre de los Planos fue la desconexión total de los Centros del Milegu con el resto del Milegu así como la imposibilidad de viajar entre ciertos Planos de diferentes Dimensiones, así como el surgimiento de muchos Espacios Planares aberrantes y Planos Negativos de diverso tipo.

Más en "Los Ealqum después del Cierre de los Planos".

2.8. La Apertura de los Planos

La misteriosa Apertura de los Planos también fue un hecho trascendente para la Figura: pudo volver a funcionar como anteriormente salvo con la diferencia fundamental de la presencia de los Devoradores y dem nutkiae (como los Tjrahui) en el Milegu y que los Ealqum ya no realizaban su función.

La presencia de los Devoradores en el Milegu no era fortuita sino que tenía su reflejo en distorsiones producidas en la propia Figura más perfecta de Todo.

3. Las Gemas de los Jynas

Las Gemas fueron creadas por la Sabiduría (también había creado el Centro del Cosmos), el Magnífico de Thâru (o Sabrethaur de Rubidio), como versiones en miniatura de la propia Figura más perfecta de Todo para que fueran transportadas por los Jynas en su misión de recopilar las especies inventadas por los seres del Milegu. Esto les serviría para dar a conocer la Historia del Milegu (se discute muchas veces si este término es correcto por lo que se prefiere decir: "una historia del Milegu") a las especies que contactasen y también información sobre otras especies habitando en todos los confines del Milegu.

Pero no sólo para transmitir información sirven las Gemas, sino para almacenarla y también para transferir esas especies inventadas a la Figura más perfecta de Todo para que pudiesen ser creadas 27.

Aunque estas gemas fuesen creadas por la Sabiduría ha habido más intentos de recrear la Figura en tamaños aún más pequeños.

El Dios del Caos llamado lrwögelkh (y también conocido posteriormente como el Caminante de la Muerte) creó un modelo en miniatura de la Figura más perfecta de Todo, así fue como consiguió saber lo que tramaba Huecuvu y sus primeras relaciones con los Malignos.

Los Centauros de la Realeza inventaron unas Gemas para almacenar conocimiento muy similares a las de los Jynas (aunque de mucha menor capacidad).

4. La relación de la Figura con diversos Espacios Planares

4.1. Introducción

Como Esencia del Milegu, la Figura tiene una gran relación con todo lo que se encuentra en Milegu, pero sobre todo con diversas Estructuras Planares. Es la Figura la que en última instancia almacena realmente la información sobre cómo son los Planos, sus propiedades, como se conectan unos con otros, etc.

Los Planos que mencionaremos aquí son los relacionados con la acumulación de saberes entre los que se destacan los Planos del Saber, el Plano Computacional Absoluto, el Mundo Absurdo de la Luz Hexagonal y los Planos Estadística.

4.2. Los Planos del Saber

Los Planos del Saber son Planos Vitales de la Sabiduría y almacenan partes concretas de la Figura, específicamente las partes que contienen conocimiento. Esas partes, aunque infinitas, representan una fracción minúscula de toda la Figura más perfecta de Todo.

4.3. El Plano Computacional Absoluto

El Plano Computacional Absoluto se trata de un Plano Computacional (esto es un Plano en el que todo su contenido se dedica a "simular" la realidad de otro) que simula la totalidad de la Figura.

Obviamente esto conduce a una paradoja en la que la Figura contiene la realidad de un Plano que es capaz de simularla perfectamente 28a,28b.

4.4. Los Planos Estadística

Como los Planos Computacionales, los Planos Estadística son Planos poco conocidos que se basan primordialmente en manipular información: los Planos Computacionales simulan la información mientras que los Planos Estadística la almacenan. ¿Y qué tiene que ver con la Figura más perfecta de Todo? Pues simplemente que son almacenes de datos numéricos puros y como almacenes de información también se hayan dentro-y-fuera (es decir, están fuera y a la vez están sólo dentro de la Figura). Estos Planos son realmente útiles para acceder a información vital en una batalla (o incluso a la hora de recaudar impuestos), pero su acceso no es tan sencillo como aparenta y sólo unos pocos seres que se entrenan toda su vida para entrar en estos lugares consiguen hacerlo.

4.5. El Mundo Absurdo de la Luz Hexagonal

Su conexión con la Figura más perfecta de Todo es que a este peculiar Mundo Absurdo se lo nombra ocasionalmente debido a su aparente complejidad (toda complejidad es poca comparado con la Figura más perfecta de Todo) como "Pequeña Figura de la Luz", en clara referencia a la Figura más perfecta de Todo.

4.6. Los Ealqum

Los Ealqum y su relación con la Figura más perfecta de Todo juegan un rol fundamental para el Milegu (como hemos visto). La pertenencia de los Ealqum a la Figura es discutida, existiendo múltiples opciones posibles (y cumpliéndose varias que, como suele ser normal en el Milegu, son autoexcluyentes):

  1. Los Ealqum serían fragmentos de la Figura antes de que se formase: es decir, convivirían en el presente objetos pasados (Ealqum) y presentes (Figura).
  2. También serían los fragmentos con los que finalmente se formó la Figura, con lo cual habría Ealqum que serían parte de ella.
  3. Los Ealqum serían reflejos de la propia Figura más perfecta de Todo proveyéndola de toda la información necesaria.
  4. Proveerían de información a la Figura, pero siendo Planos Anidados dentro de ella.

5. Conclusión

La Figura más perfecta de Todo es un objeto de una complejidad sin igual en todo el Milegu y que es fundamental para su existencia. Ha sobrevivido a muchísimos cambios en la propia estructura del Milegu y su estudio sigue deparando sorpresas fascinantes.

*1: A veces llamada Esfera más perfecta de Todo, debido a que es, en realidad, una hiperesfera de infinitas dimensiones. Sin embargo, algunos Dussianos apuntan a que se trata de una hiperesfera exótica con características bastante alejadas de una hiperesfera convencional y que aunque su topología pudiera ser equivalente (homeomorfa) a la de una hiperesfera, las reglas físicas en su interior no lo serían. Sin embargo, estos mismos estudiosos apuntan a que la Figura más perfecta de Todo tiene varias topologías a la vez en un claro ejemplo de es-noexiste. Volver.

*2: ¿Esto que quiere decir? Pues que su inconmensurabilidad y la problemática para llegar siquiera a visualizarla en realidad no depende de su tamaño total, sino que el tamaño de una pequeña proporción de Figura es tan enrevesada topológicamente que es de un tamaño descomunal. Ante los ojos de un ser normal es como si la geometría hubiese enloquecido y objetos diminutos encerrados dentro de un minúsculo espacio fuesen de repente los más enormes. Volver.

*3: Esto implicaría que la Figura más perfecta de Todo existe desde el anterior Milegu, habiendo sobrevivido a la Muerte del Tiempo y al inicio del nuevo Milegu. Sin embargo, relacionar un objeto de un Milegu con uno del anterior es, cuando menos, precipitado. Se podría decir que en el anterior Milegu existía una estructura equivalente, pero no era la Figura más perfecta de Todo. Volver.

*4: ¿Qué significa de manera completa? Pues que en anteriores ocasiones frente a la Muerte del Tiempo los Primeros habían "muerto", aunque no de forma completa sino transformando sus Esencias en algo nuevo. Si sobreviven de manera completa significa que sus Esencias no cambiaron significativamente. Volver.

*5: Las transiciones que se mencionan son las hipotéticas transiciones entre diferentes Miitssuuum. Entre un Miitssuuu y el siguiente. Miitssuuum es un sinónimo de Milegum pero refieriéndose a ellos diacrónicamente en el tiempo y nunca simultáneamente: es decir, "Milegum diferentes en el tiempo". Como Aaimussuuu resulta ser el "último" Miitssuuum con identidad propia, no se puede decir que las Estructuras Finales situadas en Aaimussuuu sirvan para transportar esa Realidad a un Miitssuuum situado más allá en el tiempo. Sí sirve para todos aquellos anteriores a Aaimussuuu. Volver.

*6: Ha sido objeto de controversia entre los Dussianos si seres externos a la Figura más perfecta de Todo son capaces de vislumbrar en su mente la complejidad absoluta de la Figura o no. Ussinnulyep (un Dussiano que fue llevado al Centro de Todo y que supuestamente vio la Figura más perfecta de Todo) no fue creído por sus contemporáneos. Él aducía que había visto la Figura, pero los que se negaban a admitirlo decían que ningún ser de fuera de los propios Centros del Milegu podría verla.
Existe la posibilidad de que las Razas Lttbeh entrenen a los visitantes (modifiquen sus cerebros) o bien que los seres Origū (como —aunque de manera lejana— los Dussianos) u otros seres avanzados puedan percibirlo de manera natural. Sin embargo, es obvio que, aunque un ser tan poco poderoso como un Dussiano pueda ver la Figura, ninguno que no forme parte del entorno de los Centros del Milegu, será capaz de ver más que una pálida versión de la misma, adaptada a unos órganos sensoriales que no pueden captar toda la plenitud de la Figura.
Lo que está claro es que el acceso a los Centros del Milegu es totalmente imposible para seres que no sean poderosísimos (entre los pocos: Dioses del Caos, Fuerzas Irresistibles, etc.) y que contemplar directamente la Figura más perfecta de Todo está al alcance de un número limitadísimo de seres, no sólo por su difícil acceso sino por lo complicado de procesar visualmente (o por otros sentidos) la complejidad absoluta que es la Figura. Volver.

*7a,7b: En el original, esta frase —al igual que alguna anterior como "se ha demostrado"— están redactadas en primera persona: "siempre habíamos pensado" "hemos demostrado", lo que limita la autoría del texto a varias posibilidades: los Sercque o Nhel, los Dussianos o los Kdieua. La hipótesis más factible es que se trate de un Nhel (o Sercque) que se haya transformado en un Dussiano Duusilt. Volver 7a. Volver 7b.

*8a: La dimensionalidad de un Plano (o de, en este caso, de un objeto: la Figura) es un concepto abstracto que define las propiedades de un plano (de la Figura) en cuanto a su conectividad consigo mismo y con otros Planos, así como otras propiedades internas geométricas. De manera sencilla es como se conecta un Plano con el resto de Planos (o en este caso, como se conecta la Figura con el resto de Planos). Volver.

*8b: Algunos metafísicos dussianos especulan con la posibilidad de que la Figura sea en realidad el objeto más grande de un nivel de realidad inferior o el objeto más pequeño posible de una realidad superior (y siendo ambas cosas a la vez). La Figura por tanto sería un objeto inconmensurablemente grande y pequeño a la vez; sería un Interior de lo Único y el mayor objeto posible. Volver.

*9a: El término "computación" utilizado aquí es impreciso o hay que concretar a qué se refiere exactamente: los Nhel son especialistas en manipular cantidades enormes de "información elemental" (conocidas también como "Esencias fundamentales"). Esta "información elemental" suele ser la composición del espacio-tiempo en términos absolutos: una descripción completa de cada punto tomado como referencia y en cada instante. Su habilidad para manipular esta información puede ser llamada "capacidad de computación". Volver.

*9b: El símil es preciso hasta el punto de que se puede considerar a las Esencias (que componen la Figura) como qubits y a la propia Figura como Esencia/qubit del Milegu entero. Volver.

*10: Aquí termina el texto redactado por el supuesto Sercque–Dussiano Duusilt y empieza otro texto diferente. Volver.

*11: Todas las Estructuras Finales (como Ealqum, Centros del Milegu, Estancias de los Dioses y la Figura más perfecta de Todo) se hayan indeterminados en el tiempo, aunque en los diversos 0-Milegum tengan una formación concreta en el tiempo. La indeterminación para las Estructuras Finales y para seres como los Primeros y muchos Origū se da de manera plena solamente en el ∞p-Milegu. Volver. Volver a nota 21.

*12a: La percepción infinimétrica se puede definir como la capacidad de percibir de forma alterada el tiempo y su relación con el individuo que tiene esta capacidad. La percepción infinimétrica se divide en dos tipos.
La más conocida es la percepción infinimétrica profunda, que comparten tanto seres Origū como seres no-Origū (como las Luces de Irit).

  • La capacidad de "percepción infinimétrica profunda del tiempo" permite a aquellos seres que la tienen vivir un segundo de una manera equivalente a como viviría el tiempo de vida del Universo un ser que no tenga esa habilidad. Esas especies pueden regular su percepción del tiempo a voluntad.

Sin embargo, existe otro tipo de percepción infinimétrica, la percepción infinimétrica extensa que es igual o más importante que el otro tipo y que sólo la poseen ciertos seres o entidades realmente muy poderosos.

  • La percepción infinimétrica extensa del tiempo permite a aquellos seres que la tienen percibir todos los acontecimientos como si estos estuviesen condensados en único momento presente, en el que suceden todos simultáneamente. Ese momento total es conocido como Ynstante.

Hay otras variantes de percepciones infinimétricas pero no son tan relevantes, una de ellas sería la percepción infinimétrica instantánea (percibir en un sólo momento todos los eventos que ocurran en un espacio determinado). Volver.

*12b: ¿Por qué los Primeros son menos contactables por tener percepción infinimétrica? Ambos tipos de Primeros (0-Primeros e ∞-Primeros) tienen esta percepción. Mientras que contactar con los ∞-Primeros no es siquiera concebible para la mente de los seres que pueblan el Milegu (muy pocos conocen de su existencia), el caso de los 0-Primeros es más complicado. Quizás lo que muestren los 0-Primeros al no ser contactables no es una falta de capacidad para ser más cognoscibles y poder ser consultados por seres inferiores, sino que en realidad sería que tienen poco interés por procesos tan pequeños, dejando estas tareas a las Razas Lttbeh, ocupándose de procesos mucho más importantes.
Para muchos intelectuales este argumento no es suficiente y prefieren explicaciones más complejas.
El caso de las Razas Lttbeh o de las Razas Prósperas es especial. Estas razas pueden llegar a contactar con los 0-Primeros. Sin embargo, con los ∞-Primeros sólo podrían llegar a contactar las Razas Lttbeh (esto es discutido). Volver.

*13: Si la representación física de los Primeros fue creada por las Antiguas Razas Lttbeh esto tendría varias implicaciones:

  • Que Lupravala y las Antiguas Razas Lttbeh existieron antes del último Milegu (Aaimussuuu). Si esto no es así hay dos posibilidades:
  1. O bien que lo que crearon las Antiguas Razas Lttbeh sólo fue una representación física mínima de los Primeros y no a los propios Primeros en sí.
  2. La otra posibilidad es que tanto Lupravala como las Razas Lttbeh existieran también en el anterior Milegu produciéndose una repetición total de acontecimientos entre diversos Miitssuuum (Milegum separados en el tiempo, no en el espacio).
  • Se producen "eventos espejo" entre diferentes Miitssuuum.
  • De todo esto se deduce que la información que tienen la inmensa mayoría de las especies (concretamente las que no son Lttbeh) acerca de los Primeros es sesgada (es decir, obtienen la información de segunda mano, a través de las Razas Lttbeh).

Volver.

*14: Si ambos tipos de Primeros son paradójicos ¿cómo es posible que uno sea contactable mientras que el otro no? Para comprenderlo podríamos realizar una analogía: los ∞-Primeros serían como las ∞p (infinito paradojas) mientras que los 0-Primeros serían como las Paradojas de la forma A⁻/E⁺=α. Volver.

*15: En el texto original había escrito «...sólo era posible diferenciarlos debido a que un átomo variaba su trayectoria».
¿Porqué 1 átomo y no 2 ó 3 ó 500.000? En realidad no es sólo un átomo, pueden ser trillones de trillones de diferencia, lo fundamental es cómo están distribuidas esas diferencias (a lo largo de un espacio finito o infinito). Además es fundamental no sólo los átomos y su distribución sino sus trayectorias (es decir, siendo todos los átomos idénticos entre varios mundos y sólo variando sus trayectorias).
Porque, según sea esa disposición y trayectorias, se puede dilucidar la diferencia (o no) desde fuera.
A pesar de que el Límite que estableció el Hypogripho Dorado hizo que desaparecieran los Mundos que no cumplían la Mínima Diferencia, en la práctica (esto es, en el ∞p-Milegu) el número de Mundos que no cumplen la Mínima Diferencia es exponencialmente mayor que antes.
El Límite eliminó esos mundos desde el punto de vista de un 0-Milegu particular pero los mandó al ∞p-Milegu tomando el conjunto del Milegu.
Los Sercque utilizan, para diferenciar a estos mundos, complicadas técnicas. Para denotar la "diferenciación" entre estos mundos cuasi-idénticos utilizan terminología cxȱ’qre e incluso objetos creados por los Cxȱ’qre, como las Rosas de los Vientos cxȱ’qre. Volver.

*16a, 16b: La "locura" de los Primeros es algo que se discute de manera enérgica entre los especialistas. ¿Hasta que punto la representación pura de una ∞ρ (infinito-paradoja) —o sea un Primero— puede "volverse loca", si son siempre pura contradicción? Para ese argumento, algunos estudiosos aducen que los que se volvieron locos no fueron los Primeros propiamente dichos sino sus materializaciones físicas en un 0-Milegu concreto. El mismo argumento se utiliza para la posibilidad de que tengan sueños. Volver.

*17: La creación de especies por parte de los Primeros puede ser no sólo instantánea (creándose una especie por cada unidad de tiempo más pequeña posible) sino que también puede ser de más de una especie (en concreto infinitas especies) en cualquier unidad arbitrariamente pequeña de tiempo. Pero aunque los Primeros puedan crear infinitas especies de todo tipo en espacios de tiempo inimaginablemente pequeños, su traslación a los 0-Milegum tiene que ser de manera no instantánea, requiriendo de un ajuste temporal. Es por lo que la "creación" propiamente dicha de espacies sufre un retraso en los Milegum y es una "creación retardada". Esto es debido a que en los 0-Milegum (no así en el ∞p-Milegu) existe un "límite de transferencia de la realidad". Ver nota 27. Volver.

*18: Obviamente, la Ampliación también está afectada por las ∞ρ (infinito paradojas) y es-noexiste. Esto trae como consecuencia que existen múltiples 0-Milegu en los que la(s) Ampliación(es) no se produce(n)... Volver.

*19: La palabra "regular" es de suprema importancia. En el resto de informaciones acerca de los Masugran, siempre se da a entender que es la Figura la que determina el ciclo de las Ampliaciones. En este texto, sin embargo, se asume que son los Masugran los que provocan que se produzca la Ampliación, al levantar las barreras que lo impiden, además de explicarse como se producía la Ampliación antes de la creación del Centro del Cosmos. En opinión de algunos expertos dussianos, que los Masugran fueran quienes controlaran la expansión y no simplemente supervisaran tiene mucho más sentido, puesto que el control queda siempre en manos de los Masugran y no del azar de que las Llaves se encuentren en el momento oportuno (o en el caso de las Ampliaciones anteriores al Primer Enfrentamiento que la esfera de energía que rodeaba el Centro de Todo se abriera correctamente). Por tanto, da una visión diferente del muy posterior fallo masugránico: no sería a causa de la pérdida de una Llave Interplanar, sino por el retraso de la puesta en marcha de la Ampliación, acumulándose demasiada energía, pero sin poner realmente en peligro en Milegu en ningún momento. Volver.

*20: Estamos hablando todo el rato de un 0-Milegu en particular. La amenaza para el ∞ρ-Milegu no era tanta, puesto que aún destruyéndose el 0-Milegu, el ∞ρ-Milegu seguiría-y-no-seguiría existiendo. Sin embargo, debido a que el ∞ρ-Milegu no se había establecido completamente, sí que cabía la posibilidad de la destrucción completa de todos los Milegum. Esto sucedió, por ejemplo, después de Tulimyrsky, la Tormenta de Fuego, provocada por la Esencia de la Paranoia que hizo que el Milegu se-destruyera-y-no-se-destruyera. Es esta destrucción lo que hizo fue que el ∞ρ-Milegu se estableciera definitivamente (al completarse todas las opciones posibles e imposibles). Volver.

*21: Estas muertes, obviamente, son diferentes tanto de la acepción tradicional de muerte, como del significado que puede tener para un Primero, donde, a pesar de haber sido eliminado por completo puede volver a existir y lo hace muy poco después de haber dejado de existir (algo cercano a una infinitesimal fracción de segundo). Estas "muertes" de los Primeros se producen cada cierto tiempo, pero aunque resultan devastadoras para el conjunto del Milegu, no son muertes definitivas. Las muertes de Lxswhuna y Jhunal, en cambio, podrían haber sido definitivas.
Cuando un Primero lucha contra otro Primero su movimiento inicial es preparar cientos de miles de ∞ρ (infinito paradojas) destinadas a protegerse, a evitar la destrucción, a evitar ser transportado y muchas más. Sin embargo, en el Primer Enfrentamiento, los Primeros todavía no habían adquirido un gran manejo en el uso de las ∞ρ 21b. La desprotección de Jhunal frente a ciertos eventos permitió su "muerte". Sólo cuando Lhyn les hizo ver al resto de Primeros que tenían que resucitarle fue cuando fue posible. Otro acontecimiento similar, como el encierro de Täri fue, sin embargo, definitivo, puesto que no se intentó romper la Singularidad con la que se le encarceló.

Concretamente la "muerte" de un Primero significa:

  1. Muerte Absoluta: Un Primero que es eliminado de todos los espacios y tiempos del Milegu. Es decir, como los Primeros perciben de manera infinimétrica, para ser "borrados" totalmente primero tienen que ser borrados de todos los espacios y los tiempos en los que viven (que colectivamente se conocen como Ynstante). Cuando un Primero sufre una Muerte Absoluta está determinado que no está en el Ynstante.
    Las muertes de Jhunal Cromado y Lxswhuna no llegaron a ser Absolutas puesto que el resto de Primeros (0-Primeros) se sumergieron en el caos del ∞p-Milegu para "resucitarlos". En el 0-Milegu (en el que se encontraban) habían muerto totalmente.
  2. Muerte Temporal: "Muerte" de la representación física de un 0-Primero que es catastrófica para el Milegu pero no definitiva. La mayoría de muertes después del Primer Enfrentamiento (en realidad no se conoce ninguna Muerte Absoluta posterior) son de este tipo. En esta Muerte, un Primero es eliminado de algunos momentos concretos pero no del Ynstante.

Ver 11. Volver.

*21b: Al igual que los Primeros no pueden crear seres de manera instantánea (es decir, infinitos seres en un segundo y transferirlos inmediatamente a un 0-Milegu), los 0-Primeros tuvieron en inicio una limitación en cuanto a su conocimiento.
Cuando fueron creados no introdujeron en cada 0-Milegu concreto todos los conocimientos de los ∞-Primeros sino que requirieron cierto tiempo para ganar todo ese saber.
Además, la irrupción de los ∞-Primeros en los 0-Milegum 21c provocó un cataclismo de dimensiones increíbles que se extendería en el tiempo, distorsionando la Realidad durante eras hasta estallar en el evento conocido como "Efecto Tllašinmu". Es esta distorsión la que impidió a los recién "creados" 0-Primeros hacer uso de su habilidad de ver el Ynstante (su percepción infinimétrica extensa) para conocer el futuro y sus conocimientos. Ver nota 27.Volver.

*21c: Esta irrupción se produjo en Lupravala en el 0-Milegu que estamos describiendo. Volver.

*22: Esto quiere decir que fueron los Primeros los que influenciaron en la Figura y no la propia Figura la que produjo este resultado. Volver.

*23: Este tipo de enlazamiento entre un objeto y su Esencia o Textura de Esencia puede verse equivalente al "entrelazamiento cuántico". Volver.

*24: El establecimiento del Límite, la inserción de planos antiguos y el Efecto de Tllašinmu tiene un paralelo claro con la Separación (puede haberme servido de inspiración subconsciente). Volver.

*25: Puede ser así el caso de la Apertura de los Planos, pero no la creación de los 0-Primeros. Todas estas distorsiones se producen por una mezcla de elementos-0 con elementos-∞: es decir, elementos infinitamente paradójicos con elementos no-paradójicos, produciéndose una alteración general. En Lupravala, dónde se crearon los 0-Primeros se produjo la primera manifestación de la Maldición de Venninmaa con la separación de Lupravala en 4 mundos diferentes. Volver.

*26: En realidad los Centros del Milegu se hallan en su propia Dimensión. A lo que se refiere el texto es a que se protegió con una Frontera el propio Tejido Interplanar de la Dimensión de los Centros del Milegu. Volver.

*27: Aquí pudiera aparentar haber una confusión. Si la Figura ya contiene los pensamientos de todos los seres existentes ¿Cómo es posible que "desconozca" la existencia de seres? O ¿Cómo es posible que se creen especies nuevas? En primer lugar a pesar de que la Figura sea infinita, su presencia en los 0-Milegu no es completa; en segundo lugar el(los) 0-Milegu tiene(n) espacio para crear especies nuevas, puesto que no están las infinitas posibilidades posibles e imposibles representadas dentro de ella; en tercer lugar, el pensamiento de una raza no es equivalente a que la raza exista como tal con una historia, que es lo que las razas Lttbeh realizan: dar coherencia al conjunto de creencias para que, gracias a la capacidad de crear cosas aleatoriamente que tiene la Figura, se creen esas nuevas especies. Volver a nota 17. Volver a nota 21b. Volver.

*28a: Este párrafo alude conscientemente a Borges y su Biblioteca Total. Volver.

*28b: Es interesante notar como en algunas descripciones (cfr. Mitología del Bestiario del Hypogripho Dorado, versión muy simplista) de la creación del Milegu/los Primeros y la Figura, es a través de la Figura donde se crean los Primeros y no al revés. Se puede suponer fácilmente que es una simplificación, puesto que realmente los Primeros de este Milegu surgieron de la Figura (refugiándose allí para resistir la Muerte del Tiempo) pero también podría ser indicativo de algo más profundo, en el que se diesen las dos posibilidades simultáneamente: la Figura creó a los Primeros y los Primeros crearon a la Figura. Volver.


Criaturas: Origū: Origum, Primeros: ∞-Primeros y 0-Primeros (Hypogripho Dorado, Jhunal Cromado, Lxswhuna, Täri, Thâru, Zaqelle), Magníficos (Sabiduría), Razas Lttbeh (Jynas, Sercque, Nhel), Antiguas Razas Lttbeh, W’rêulmr: Dioses Primigenios, Dioses del Caos (Caminante de la Muerte), Dioses Honorables, Nuevos Dioses. Dioses Mayores, Dioses menores, Razas Prósperas: Masugran, Dussianos (Duusilt), Kdieua). Lwroyi, Matenni-zsai. No Origū: Fuerzas Irresistibles. Cxȱ’qre. Devoradores. Dem nutkiae. Tjrahui. Malignos. Centauros de la Realeza. Luces de Irit.
Espacios Planares: Milegu. ∞p-Milegu, 0-Milegu. Miitssuuum: Artissuuu (pasado), Aaimussuuu (actual). CJHA. Mundo Supremo, Núcleo-de-mundos. Q’s: Qadenas, Qruzes. Lupravala, Ejhieki, Irit, Planos Anidados, Pllanos Negativos, Planos Negativos, Planos-Dado, Planos Estadística, Planos del Saber, Planos Computacionales. Plano Computacional Absoluto. Dimensiones. Mundos Absurdos. Mundo Absurdo de la Luz Hexagonal. Estructuras Finales: Figura más perfecta de Todo, Ealqum, Centro de Todo, Centro del Cosmos, Estancias de los Dioses.
Fenómenos planares: Singularidades.
Acontecimientos: Muerte del Tiempo, Límite / Separación de las Mínimas Diferencias, Inserción de los Planos Antiguos, Creación de los 0-Primeros en Lupravala, Desastre de la no-Ampliación, Primer Enfrentamiento, Época de la Invención, Maldición de Venninmaa (Efecto de Tllašinmu), fallo masugránico, Cierre de los Planos, Apertura de los Planos.
Conceptos: Paradojas: Paradojas de la forma A⁻/E⁺=α, infinito paradojas, es-noexiste, Interior de lo Único. Dimensionalidad. Esencias, Texturas de las Esencias, Esencias Fundamentales. Percepción infinimétrica extensa, percepción infinimétrica profunda, percepción infinimétrica instantánea. Eventos espejo. Ynstante.


Texto: Jakeukalane y Avengium.
Imagen I: LaraBLN. Imagen original aquí → Un Lugar en el Universo. Imagen en tamaño completo aquí → La Figura más perfecta de Todo.
Imagen II: Jakeukalane. Imagen original aquí → La Figura más perfecta de Todo (deviantart). Imagen en tamaño completo aquí → La Figura más perfecta de Todo.
Imagen III: Jakeukalane. Imagen original aquí → Dussian phrase. Imagen en tamaño completo aquí → Dussian phrase (imagen).
Imagen IV: Jakeukalane. Imagen original aquí → Cerraduras de los Centros del Milegu. Imagen en tamaño completo aquí → Cerraduras de los Centros del Milegu (imagen). Batjorge. Imagen original aquí → Modificación. Imagen en tamaño completo aquí → Modificación (imagen). Skulkey. Imagen original aquí → Hex Lock. Imagen en tamaño completo aquí → Cerraduras Hexagonales.

©Hyposs Productions. ©Avengium ©LaraBLN ©Batjorge ©Skulkey

No hay comentarios. Comentar.

Los Planos Núcleo

20120908124758-planos-vitales-by-sara-a2.jpg

Imagen I: Un Plano Vital, por Sara-A2.


Texto original de Jakeukalane. Ver nota.


0. Introducción.
1. Los Planos Vitales.
        1.1. Destructor de Planos Vitales.
        1.2. Otros Planos Vitales.
                1.2.1. Las Syfrõn.
                1.2.2. Los Wal.
                1.2.3. Los Whoasi, los Waas y los Swtiesi.
2. Otros Planos Núcleo.


0. Introducción

Los Planos Núcleo son un grupo de Planos Singulares (esto es, Planos "no comunes" creados por razas concretas, generalmente para un uso específico) que comparten la característica de que son utilizados para almacenar el poder, la sabiduría o la energía de un ser. Generalmente constituyen el núcleo de ese ser vivo, que no podría subsistir sin ellos.

1. Los Planos Vitales

Los Planos Vitales son Planos Singulares Núcleo creados por los Supremos Dragones Níveos. Son construcciones mentales que se generan en la enorme mente de estos colosales seres. Toman esa construcción mental y luego la hacen tangible para convertirlo en un lugar físico concreto que se encuentra dentro de la propia mente del Dragón. En el nivel más profundo de esta construcción mental, el Dragón Níveo construye un lugar donde refugiarse en tiempos de peligro: suele ser un valle acorde a su tamaño y que le recuerda a su lugar de nacimiento.

Los Planos Vitales son tan extensos como lo desee el Supremo Dragón Níveo aunque casi siempre son de tamaño finito. Como es evidente, a pesar de estar —supuestamente— en el interior de la mente de un ser, los Planos Vitales son lugares físicos en los que puede permanecer cualquier objeto del mundo real.

Acceder al interior de un Plano Vital es muy difícil pero no imposible. Cuando se entra en un Plano Vital en realidad se está atravesando el umbral de la mente del Supremo Dragón Níveo.
Puede resultar extraño que las Planos Vitales fueran sitios que visiten otros seres que no sean los propios Supremos Dragones Níveos, pero en el Milegu existen muchas especies que ambicionan los secretos que guardan estos lugares y tienen el poder suficiente como para realizar la locura de intentar atravesar las barreras de un Plano Vital. Los Cazadores Interplanares lo han intentado en numerosas ocasiones, pero pocos han logrado introducirse dentro de un Plano Vital y ninguno ha regresado.

Pero el evento más célebre acontecido en un Plano Vital fue la Batalla Suicida, un combate que enfrentó a dos Supremos Dragones Níveos contra cientos de miembros de los Ejércitos del Mal (Señores del Mal, Caballeros del Mal, Akohkeo’Kŵ, etc.) y más de setecientas Pesadillas. El Ejército del Mal siempre ha sido enemigo de los Supremos Dragones Níveos y ha intentado acabar de todas las maneras posibles con ellos. Sin embargo, la Batalla Suicida fue el primer combate disputado en un Plano Vital (aunque no el último). Además, ninguno de los siguientes combates fue tan espectacular 1.

En esa batalla murieron absolutamente todas las Pesadillas que participaron y sólo sobrevivieron un Señor Arcano del Mal y una Forjadora de Espadas Negras.

Gran parte de los que murieron lo hicieron debido a las innumerables heridas recibidas por el aliento de los Dragones. Sin embargo, un número considerable de ellos murió al cerrar el Plano Vital dejando a los Dragones Níveos dentro (de su propia mente).

Pero ellos también lograron abatir a uno de los dos Dragones Níveos y dejar ciego al otro. Una vez lo consiguieron, los Señores del Mal se dispusieron a salir 2, pero las energías que se encontraban en todos los bordes del Plano, una vez cerrado, hicieron que los cuerpos de los miembros del Ejército del Mal se desgarraran y se convirtieran en energía pura.

1.1. Destructor de Planos Vitales

Destructor de Planos Vitales por Jakeukalane
Imagen II: Destructor de Planos Vitales, por Jakeukalane.


Después de la Batalla Suicida (todo un éxito a pesar de las bajas, puesto que el Dragón Níveo superviviente tardó mucho en salir de su Plano Vital y quedó ciego), los Señores del Mal desarrollaron un tipo de arma especial, para evitar tener realizar ninguna incursión más en un Plano Vital.

Esta arma (llamada Xiöýi tâhhjö, literalmente "arma destructora") no necesita de ningún portador y se aprovecha de que dentro de un Plano Vital la física existente no suele ser muy diferente que la que conoce el Supremo Dragón Níveo (que por otra parte puede ser extraña también). El arma es enviada al interior del Plano Vital y se activa cuando detecta que efectivamente se halla en un Plano Vital. Tiene forma de semilla enorme con cuchillas asimétricas surgiendo de todos lados. Es de un color negro profundo, aunque puede ser también amarilla o azul oscura. En cuanto se activa, se despliegan las cuchillas y se anclan al terreno 3. Su misión es envenenar la realidad del Plano Vital, llegando a infectar la mente del Supremo Dragón Níveo. Estos artefactos fueron creados por los Forjadores de Pesadillas. Los Forjadores de Pesadillas crearon con base en ellas muchas otras armas capaces de atravesar el Tejido Interplanar incólumes y anclarse en Planos de todo tipo (incluso en Planos Elementales Absolutos). Pueden atravesar el Tejido Interplanar sin sufrir desperfectos gracias a que el material que forma la capa superior es de naturaleza fractal.

Aunque poco pueden hacer los Supremos Dragón Níveos por sí mismos frente a estas potentes armas, los Planos Vitales tienen sus propios métodos de autodefensa, al margen incluso de la conciencia de los Dragones.

El Plano Vital puede extraer energía del ambiente que rodea al Dragón y con ella construir barreras de energía e incluso Qruzes hacia fuera del Plano Vital a Planos lejanos. Pero para eso el Plano Vital (y por lo tanto el Supremo Dragón Níveo) tiene que estar totalmente recargado de energía.

Un Supremo Dragón Níveo no puede subsistir sin su Plano Vital. Algunos crueles experimentos de poderosas entidades (como los Dioses del Caos [W’rêulmr]) probaron a despojarlos de sus Planos Vitales y mantenerlos con vida (supuestamente para estudiar métodos de controlarlos de manera segura). Como resultado de estos nefastos experimentos los Supremos Dragones Níveos a los que les arrebataron sus Planos Vitales se transformaron totalmente: encogieron brutalmente de tamaño, su piel se volvió gris y quebradiza y perdieron sus alas. Al poco tiempo incluso las magias de los Dioses del Caos que los mantenían en animación suspendida fallaron y los Dragones murieron.

1.2 Otros Planos Vitales

Los Planos Vitales han sido tomados por otras especies dragónidas como modelo de Planos-Núcleo. Ejemplos de ello son los Dragones Chû o los Dragones Gigantes de Hielo. Debido al colosal tamaño que tienen todas estas especies (Dragones Chû, Dragones Gigantes de Hielo y Supremos Dragones Níveos), se piensa que los Planos Vitales sólo aparecen en especies gigantescas. Por lo tanto se descarta que otras especies de las que normalmente se aduce que tienen Planos Vitales (como los Dragones Guardianes de las Puertas o los Dragones Planares Fríos) puedan haber generado Planos Vitales en su interior 4.

Los Planos Vitales de los Dragones Gigantes de Hielo son, en cierta manera, especiales. Siempre se ha tenido la duda de por qué estos seres tendrían la necesidad de tener un Plano Vital (pues cuentan con sus propios medios para evitar ser dañados). En vez de utilizarlos como refugio o para depositar allí su energía, lo utilizan como medio de transporte. Para viajar, se internan dentro de su Plano Vital y desde allí pueden "ver" con gran claridad cualquier punto del Universo e incluso del Plano donde se encuentren. Como su Plano Vital es atemporal (a diferencia del de los Supremos Dragones Níveos, donde el tiempo pasa muy despacio) y tiene la capacidad de estar conectado a todos los puntos del Plano o del Universo donde se encuentren. En cierta manera, este tipo de desplazamiento es muy parecido al que realizan los Vuaricornios gracias a su Plano Astral.

Como no son utilizados como depósitos de energía o refugios sino como medio de transporte, los Planos Vitales de los Dragones Gigantes del Hielo casi no pueden ser considerados como Planos-Núcleo.

ATENCIÓN: SPOILERS DE LA SAGA DE TRAMÓREA

1.2.1. Las Syfrõn

Syfrõn por coppercolour
Imagen III: Syfrõn, por Coppercolour


Son las "fortalezas espirituales" de los Magos Kalagorinõr del Continente de Tramórea (en el Planeta Kthoma). Lugares que se encuentran en el interior de estos magos y que están fuera de las dimensiones normales. Son el secreto del gran poder de los Kalagorinõr, donde extraen toda su energía, sabiduría y poder. Los Kalagorinõr son "los que esperan a los dioses".

Cuando uno de estos magos muere, tiene que depositar su Syfrõn en un humano, para evitar el colapso de la energía encerrada en la Syfrõn. Si una Syfrõn es destruida, junto con ella resultará arrasado todo lo que se encuentre a cinco kilómetros a la redonda.

Cada Syfrõn es totalmente diferente y depende del Kalagorinor. Algunas son castillos, otras bosques, etc. Las Syfrõn pueden servir como depósito intemporal de información que recopila un Kalagorinõr en vida y que queda como sabiduría para las siguientes generaciones. Incluso se pueden refugiar dentro de ellas sin sufrir ningún tipo de mal.

Hasta aquí es la descripción que se cuenta a los que han tenido alguna vez contacto con los Kalagorinõr, a partir de aquí sigue una explicación que muy pocos saben.


(SPOILERS):
Las Syfrõn no son en realidad Planos Vitales sino seres con más de tres dimensiones (once en total) que sirven a las Moiras y que ayudan a mantener el orden en el Onkos. Los Syfrõn que entraron en el Universo Alef (nombrado así en un acto de yúgaroicentrismo por parte de los Yúgarói) lo hicieron gracias a un pacto con Tarimán. Rápidamente tuvieron que hallar cuerpos materiales por donde actuar en el mundo pues en el Universo Alef su cuerpo era incapaz de interaccionar con la materia, al estar 7 de sus dimensiones replegadas en bucles minúsculos. Su fin era evitar que Tubilok volviese a entrar en el Onkos. En este sentido, la frase de que los Kalagorinõr "esperan a los dioses" cobra un nuevo significado.

También se comprende de otra manera porqué los Kalogorinõr tienen que morir de su parte humana: la simbiosis de un ser humano con una Syfrõn mientras permaneciese viva la parte humana sería incompleta: la energía que desprende la Syfrõn es demasiado fuerte para un humano. Debido a ello la segunda generación de Kalagorinõr olvidó algunos recuerdos para así preservar su integridad física. Sin embargo, aún así, la mayoría de los Kalagorinõr se volvieron excéntricos o directamente locos. Yatom murió debido a soportar esas energías en su interior después de luchar con un Arcaonte.
FIN SPOILERS


1.2.2. Los Wal

Para los tsurani, habitantes de Midkemia, el "wal" es el centro secreto del ser, un lugar perfecto de paz interior. Una vez que se ha encontrado el wal propio es posible que el cuerpo sufra o incluso que muera, pero dentro del wal sigue la existencia. Normalmente sólo los Grandes (hechiceros muy poderoso) logran encontrar su "wal".

1.2.3. Los Whoasi, los Waas y los Swtiesi

Swtiesi por Ioannis Chondrobilas
Imagen IV: Swtiesi, por Ioannis Chondrobilas.


Los Whoasi y los Swtiesi 5  son un tipo de Planos Singulares Núcleo que utilizan los Cazadores Interplanares (y los Cazadores de Habilidades) para diversas actividades, entre ellas las de almacén de objetos. Aunque no son almacenes cualquiera. Allí los Cazadores Interplanares no depositan las piezas de caza más grandes que consiguen (para eso utilizan pequeños Pllanos Positivos), sino que guardan los objetos que requieren una atención especial para evitar que sean robados. También en estos extraños receptáculos (separados convenientemente del resto) depositan fragmentos de irrealidad. Los fragmentos de irrealidad se forman en cualquier material normal (como en los tejidos orgánicos) que atraviese el Tejido Interplanar, muy reactivo frente a las ∞ρ (infinito-paradojas). Debido a que los fragmentos de irrealidad que atraviesan el Tejido Interplanar provocan la formación de más de estos fragmentos (como si fueran cristales) antes de que los Cazadores Interplanares abandonen el Tejido Interplanar deben de extraer estos minúsculos fragmentos de su cuerpo para evitar que crezcan y se conviertan en un problema grave.

A los grandes fragmentos de irrealidad se los denomina Errores Planares. Su número se ha multiplicado desde que se produjera el Cierre de los Planos 6.

Pero si sólo sirviesen para esto, los Whoasi no merecerían el calificativo de Planos-Núcleo, puesto que se comportarían como meros accesorios o como Pllanos Positivos dentro de ellos. Sin embargo, los Whoasi también sirven a los Cazadores como depósitos complementarios de poder. No es el centro de su propio ser como en otros Planos‑Núcleo, pero sí que pueden almacenar poder allí. Como en el resto de Planos-Núcleo, los Whoasi no son visibles desde el exterior. Sin embargo, los Cazadores Interplanares pueden crear discos de energía con los que contactar con el Whoasi.


Xoolus o Waas (Qruze a un Whoasi) por SoniaMatas
Imagen V: Xoolus o Waas (Qruze a un Whoasi), por SoniaMatas.


Estos discos de energía (llamados Xoolus, Waas, Zyykët o Injernextisu dependiendo del idioma empleado)7 en realidad son Qruzes hacia el Plano-Núcleo. Los Cazadores Interplanares y de Habilidades que son capaces de generar estos discos los emplean como trampas o como armas arrojadizas, pues pueden aturdir, matar o encarcelar dentro de su propio Whoasi al ser que alcancen con él.

La mayoría de Cazadores de Habilidades y algunos Cazadores Interplanares cuentan también en su interior con otro Plano-Núcleo, más parecido a las características concretas que tienen los Planos-Núcleo normales. Estos Planos Singulares Núcleo son llamados Swtiesi y surgen como una versión mejorada de los Whoasi. Mientras que en estos últimos el interior está repleto de energía (lo que se refleja en el aura del Xoolus)8, los Swtiesi son prácticamente iguales sólo que están "congelados"; la energía que allí habita se encuentra totalmente inmóvil. Por eso lo pueden utilizar como refugio, mientras que en el caso de los Whoasi eso sería muy peligroso.

Al disponer de dos Planos-Núcleo 9  pueden absorber grandes cantidades de energía, resistir impactos muy fuertes y redistribuir su propia fuerza dentro de ellos.
Por contra, tener dos Planos Singulares interconectados entre sí en el interior de su cuerpo es algo peligroso y el sistema Whoasi-Swtiesi es bastante inestable si se efectúan largos viajes por el Tejido Interplanar.

A diferencia de los Planos Vitales, que han sido descritos como paisajes interminables, los Swtiesi dependen mucho del carácter del Cazador correspondiente. Según algunos Cazadores de Habilidades que han dado descripciones de los Swtiesi de otros 10 Cazadores de Habilidades en los que han entrado —seguramente para robar alguna habilidad⁠—, describen los Swtiesi como bosques de columnas flotando en el vacío que tienen figuras geométricas en relieve donde fluye la energía 11.

Los Swtiesi tienen la misión para los Cazadores de Habilidades de estabilizar su ser ante las habilidades que obtienen (esto es, para controlar habilidades que a lo mejor de forma normal les destruirían).

Por parte de los Cazadores Interplanares, son pocos los que duplican el Plano-Núcleo de su interior para "congelar" su energía. Consideran que el riesgo es demasiado alto debido a la gran cantidad de viajes interplanares que hacen. En vez de duplicar su Whoasi lo refuerzan y lo amplían, pero sin establecer dos entidades separadas como hacen los Cazadores de Habilidades. Por contra, no se pueden refugiar en su Whoasi (como ya se ha dicho). Los Cazadores Interplanares que se exponen al peligro de tener un Swtiesi guardan allí copias idénticas de sí mismos por si sufren algún daño 12.

2. Otros Planos Núcleo

Existen muchos otros Planos Singulares que pueden ser considerados como Planos‑Núcleo pero no los son en realidad (como los Planos Vitales de los Dragones Gigantes de Hielo). Todos estos Planos-Núcleo que cuentan con alguna, pero no todas las características típicas de los Planos-Núcleo como las Syfrõn o los Planos Vitales (capacidad de almacenar poder, servir de refugio donde se puede subsistir a pesar de la gravedad de las heridas del cuerpo, ser el centro del ser del individuo que no puede subsistir sin ellos), se conocen como cuasi Planos-Núcleo.

Un ejemplo de ello serían los Pllanos Ácidos que utilizan las Serpientes de los Portales para digerir a sus presas. Ciertamente, no podrían sobrevivir sin ellos, pero sólo debido a que no podrían digerir adecuadamente los alimentos.

Algunos consideran los Planos Singulares Multidimensionales, que son Planos Singulares que se han expandido hasta ser multidimensionales (por ejemplo los Planos del Saber, P’allta, etc.), como Planos-Núcleo de Primeros.

*1: Debido a múltiples motivos: el desarrollo de potentes armas con la capacidad de destruir un Plano Vital, el deseo de los Señores del Mal de evitar luchar dentro de un Plano Vital y, por supuesto, la astucia de los Supremos Dragones Níveos, que protegieron sus Planos Vitales para impedir la entrada de cualquier miembro del Ejército del Mal (protección basada en Esencias, similar a la utilizada en la Academia por los Lords de las Pesadillas, aunque sin los fallos cometidos en la Academia). Esto evitó cualquier batalla a gran escala, aunque no hizo que las incursiones de poderosos Emperadores Abismales (capaces de burlar la protección) cesaran. Volver.
*2: Aquí hay dos aparentes contradicciones. ¿Los miembros del Ejército del Mal estaban dentro o fuera cuando cerraron el Plano Vital? ¿No sería algo un poco estúpido cerrarlo desde dentro con la posibilidad de que eso les dejase atrapados junto con dos Supremos Dragones Níveos furiosos? A la primera pregunta hay que responder que no estaban ni dentro ni fuera. Un Plano Vital tiene varios niveles, unos más profundos que otros. El nivel más exterior aparenta no formar parte del Plano Vital. Los Señores del Mal cerraron desde ese nivel el resto del Plano Vital y fue después cuando se dieron cuenta de que no habían salido del todo. Sin embargo, y respondiendo a la segunda pregunta, aunque se hubieran dado cuenta de este hecho, hubieran actuado de la misma manera. Además, desde fuera de un Plano Vital es imposible cerrarlo. Su misión era neutralizar a los dos Dragones Níveos, sin importar el número de bajas (por algo se llamó la Batalla Suicida). Volver.
*3: En realidad no necesita tierra propiamente dicha porque lo que hace es incrustarse en el Tejido Planar del Plano Vital. Volver.
*4: Los Dragones Planares Fríos sí que han conseguido albergar Planos Vitales aunque de una manera un tanto tosca, puesto que no son capaces de internarse físicamente dentro de sus Planos Vitales y tienen que esconderse mientras refugian su mente dentro de su Plano Vital (para descansar psíquicamente o recuperarse de heridas recibidas). Volver.
*5: Se los conoce también como "sistemas Swhtoiaesi", sistemas "iesi-oasi" y con nombres propios directamente como tzhleÂko (dussiano), whhehpë (duxhi), etc. Volver.
*6: Se piensa que el aumento de Errores Planares también tiene que ver con el aumento de viajes interplanares por el Tejido Interplanar (en vez directamente entre dos Planos). Así que, tanto directa como indirectamente, el Cierre de Planos (junto con los Cazadores Interplanares en el segundo caso) ha hecho que los Errores Planares pasaran de ser algo excepcionalmente extraño a simplemente no común. Ver nota 12. Volver.
*7: Este Qruze se conoce por tantas palabras porque los Cazadores Interplanares y los Cazadores de Habilidades hablan multitud de idiomas diferentes. Los Cazadores Interplanares / de Habilidades no son una especie única sino que son seres de diversas razas que han adquirido unas capacidades determinadas (como poder viajar Interplanarmente y una afición desmedida por conseguir determinados seres u objetos poderosos a los que denominan "trofeos de caza"). Los Cazadores Interplanares consiguieron estandarizar una lengua que ellos llaman intercazador. No así los Cazadores de Habilidades que son, por decirlo de alguna manera, siempre beligerantes con el resto de Cazadores de Habilidades. Las palabras y su correspondiente lengua:
Xoolus (en intercazador), Waas (en duxhi), Zyykët (en dussiano) o Injernextisu (algún idioma de los Cazadores de Habilidades). Volver.
*8: El color del aura de energía depende del tipo de ser. Si son humanoides será verde, si son Dragones será plateado, si son seres demoníacos de color rojo y si son seres divinos azul. Volver.
*9: Como puede leerse un poco más adelante, hablando con propiedad se diría que tienen un Plano-Núcleo y un cuasi Plano-Núcleo. Volver.
*10: Un Cazador de Habilidades nunca describiría (ni hablaría de la existencia de) su Swtiesi, puesto que los Cazadores que tienen un Swtiesi albergan en ella Habilidades seguramente codiciadas por otros Cazadores. Además, al describir su propia Swtiesi darían información que podría hacer que fuese más vulnerable a cualquier tipo de asalto a su interior. Volver.
*11: La energía sólo fluye en las columnas y no escapa de ellas, en el resto del Swtiesi está totalmente congelada. Volver.
*12: Aunque supuestamente los fragmentos de irrealidad no pueden penetrar accidentalmente dentro de un Swtiesi/Whoasi (ni expandirse en su interior), pueden ocurrir circunstancias en las que estos "cuerpos de repuesto" no puedan ser utilizados y que el Cazador muera antes de poder entrar en su Swtiesi. Los colapsos de un sistema Whoasi-Swtiesi o que un fragmento de irrealidad crezca exponencialmente (debido a la perturbación que produce ese sistema) y atraviese al Cazador, se producen demasiado rápido como para que el Cazador pueda introducirse en su Switiesi (aunque apenas tarde unas pocas fracciones de segundo en hacerlo). Sin embargo, normalmente los Cazadores Interplanares tan osados como para tener un sistema Swtiesi/Whoasi en su interior, suelen ser lo suficientemente poderosos como para sumergir una pequeñísima parte de ellos siempre en su Swtiesi para evitar acontecimientos catastróficos. Volver a nota 6. Volver.


Criaturas: Dragones (Supremos Dragones Níveos, Dragones Gigantes de Hielo, Dragones Planares Fríos, Dragones Chû, Dragones Guardianes de las Puertas). Dragones de Azogue de Ariano. Cazadores Interplanares, Cazadores de Habilidades. Kalagorinõr. Yúgaroi (Tarimán, Tubilok). Tsurani. Grandes (hechiceros). Primeros (Origū). Vuaricornios, W’rêumlr. Moiras. Arcaonte. Ejércitos del Mal: (Señores del Mal. Emperadores Abismales. Señores Arcanos del Mal, Creadores de Pesadillas, Forjadores de Pesadillas, Caballeros del Mal, Akohkeo’Kŵ (Sombras Estilizadas de la Guerra), Pesadillas, Forjadores de Espadas Negras).
Espacios Planares: Espacios Planares Singulares (Núcleo: Planos Vitales, cuasi Planos Vitales, Syfrõn, Wal, Whoasi, Swtiesi. Planos Singulares Multidimensionales: Planos del Saber, P’allta). Pllanos Ácidos, Pllanos Positivos. Planos Elementales (Absolutos). Planos Astrales. Midkemia. Onkos (Universo Alef). Lugares: Planeta Kthoma, Continente de Tramórea. Espacios Interplanares: Tejido Interplanar. Estructuras Planares: Errores Planares, Qruzes (Waas), fragmentos de irrealidad.
Objetos: Destructor de Planos Vitales ("Xiöýi tâhhjö").
Acontecimientos: Batalla Suicida, Cierre de los Planos.


Nota I: Los Planos Vitales están inspirados vagamente en el hechizo lanzado por Alfred a un Dragón de Azogue en el libro Ala de Dragón, Volumen I, págs. 489-490 (edición de bolsillo), (El Ciclo de la Puerta de la Muerte (PDF).
Nota II: El texto sobre las Syfrõn está basado en Saga de Tramórea de Javier Negrete. Referencia complementaria → Los Kalagorinor y el Syfron (Tramórea foroactivo).
Nota III: El texto sobre los Wal está basado en el libro de la Saga de la Fractura, Mago: Aprendiz/Mago: Maestro (Pág 390/Mago: Maestro, pág. 11 apróx.).
Nota IV: La nota número 6 está inspirada en la metafísica de Divine Blood: Divine Blood (DriveThruRPG). El personaje que aparece en la imagen completa se llama Mao Semezou.


Texto: Jakeukalane.
Imagen I: Sara-A2. Imagen original aquí → Los Planos Vitales (deviantart). Imagen en tamaño completo aquí → Los Planos Vitales (imagen). (¡Gracias!)
Imagen II: Jakeukalane. Imagen original aquí → Destructor de Planos Vitales (deviantart). Imagen en tamaño completo aquí → Destructor de Planos Vitales (imagen).
Imagen III: Coppercolour (archive.org). Imagen original aquí → Complex Simmetry. Imagen en tamaño completo aquí → Los Syfron.
Imagen IV: Sonia Matas y Luke Green (Thrythlind). Imagen original aquí Mao Semezou Battle ready. Imagen en tamaño completo aquí → Commission Thrythlind Mao2 By X0ni.
Imagen V: Ioannis Chondrobilas (Synapsesp27). Imagen en tamaño completo aquí → Swtiesi.

©Hyposs Productions. ©Sara-A2 ©Coppercolour ©Sonia Matas ©Luke Green ©Ioannis Chondrobilas

No hay comentarios. Comentar.






Bienvenida

Bienvenidos a este blog que busca recopilar un gran bestiario, basado en La Mitología del Hypogripho Dorado, inventada por Jakeukalane. También hay criaturas mitológicas.
Actualmente hay 1082 artículos y 1105 comentarios.

Temas

Archivos

Más

Utilizo Linux


¡¡Jugar al Arquero!! Bowman 2

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Subir Versión archivada Versión archivada Nos hemos mudado