Facebook Twitter Google +1     Admin
Bookmark & Share Libro de visitas

Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2014.

El cuento del Pájaro Carpintero

20141103124939-pajaro-carpinter-por-pinpastor.jpg

Un pájaro carpintero en un Plano Elemental Total de Diamante, por José Luis Pastor Otero.


Texto original de Avengium inspirado en "El pastorcillo" (Das Hirtenbüblein) de los hermanos Jacob y Wilhelm Grimm. Ver nota para otras inspiraciones.


Estando los Daren’Ga Roblus Frondasagaz y su discípulo Zrinus Frondacuriosa 1, paseando por los bosques interminables de Liniarme, en Nastenag’Hai, éste último le preguntó a su maestro:

—Maestro, ¿cuántos seres vivos hay en el Milegu?

A lo que Roblus le respondió:

—Diles a todos que no tengan más descendencia. Cuando todos hayan hecho caso de tu llamada, te diré mi cifra.

Zrinus se quedó pensando mientras caminaba, rumiando todos los posibles significados de las palabras de su maestro. Al cabo de un rato, se le ocurrió otra pregunta. Y como aún continuaba caminando con su maestro, le preguntó:

—Maestro, ¿cuántos Espacios Planares hay en el Milegu?

A lo que Roblus contestó:

—¿Ves el firmamento? Desde cada punto del espacio, se ve uno distinto. Suma las estrellas de todos los firmamentos y ese número te dirá la solución.

Esta fue una respuesta que dejó pensativo a Frondacuriosa, pero pronto su insaciable curiosidad dio lugar a otra magnífica pregunta. A la cual su maestro supo responder tan sabiamente como a las anteriores:

—Maestro, ¿de cuantos instantes se compone el Milegu?

A lo que Roblus contestó:

—Para poder responderte a esa pregunta voy a contarte el cuento del Pájaro Carpintero.

"En el planeta Adamas, en un Plano no lejos de aquí, se encuentra un portal. Este portal mágico es la entrada a un Plano Elemental Total del Diamante 2. En este Plano habita un pájaro carpintero, todo el hecho de diamante. Cada millón de años, el pájaro carpintero se posa en el borde del universo y pica con su pico el duro diamante, no lo hace por ningún motivo en especial, sólo por el instinto de picar. Además, así mantiene afilado su pico de diamante. Cuando le ha parecido suficiente, emprende el vuelo hacia el límite de su universo, el único sitio donde puede volar y no vuelve hasta pasado otro millón de años. Cuando el pájaro carpintero haya excavado los infinitos parsecs de diamante de su Plano y no le quede más diamante en el que posarse, abarcando desde la creación del Plano hasta ese momento, habrá pasado un instante para el Milegu."

Y al comprender lo que su maestro le quería decir, Zrinus Frondacuriosa se hizo un poco más sabio 3.

*1: Los Daren’Ga son espíritus del bosque que no tienen género a menos que quieran manifestar uno. En este texto el género usado para referirse a ellos es neutro. Volver.
*2: Un Plano Elemental es el lugar donde un elemento del cosmos reside en primer lugar. Un Plano Elemental Total es donde toda la existencia de ese plano es de un solo elemento. Por lo cual en un Plano Total de Diamante, toda la existencia es una gigantesca piedra maciza de diamante puro. Volver.
*3: Este cuento es usado por los Drag’Hunn para ilustrar la idea de infinito, y el detalle de cómo hasta las especies más avanzadas no pueden conocerlo todo. No se sabe a ciencia cierta si Roblus o Zrinus existen o han existido alguna vez, pero casi con toda seguridad lo que se cuenta es una idealización ya que los Daren’Ga o se comunican por telepatía o transmitiéndose los "aiuas" de las cosas sobre las que quieren hablar, cosa sumamente compleja que ninguna de las razas creadas por ellos llega a comprender. Volver.


Criaturas: Daren’Ga, Pájaro Carpintero de Diamante, Drag’Hunn.
Espacios Planares: Milegu, Planos, Planos Elementales, Plano Elemental Total del Diamante.
Lugares: Planeta Adamas, Planeta Nastenag’Hai, Bosque de Liniarme.
Conceptos: aiua.
Individuos: Zrinus Frondacuriosa (Daren’Ga), Roblus Frondasagaz (Daren’Ga).


Nota I: Otra inspiración es el microcuento de Jakeukalane, "El Milegu".


Texto: Avengium.
Imagen: José Luis Pastor Otero (PinPastor). Imagen original aquí → Pájaro Carpintero de Diamante (deviantart). Imagen en tamaño completo aquí → Pájaro Carpintero de Diamante (imagen).

©Avengium ©José Luis Pastor Otero

No hay comentarios. Comentar.

Los fragmentos de irrealidad

20141106133457-los-fragmentos-interplanares.jpg

Imagen: Representación artística de un fragmento de irrealidad, por Jakeukalane y undead-academy.


Texto original de Jakeukalane.


Los fragmentos de irrealidad (en idioma spectryan, Zaršusas o Hsarhi si’a) son terribles distorsiones planares presentes en el Tejido Interplanar. A pesar de ser considerados un simple vacío de información del Tejido de la Realidad, el tiempo y el espacio, un fragmento de irrealidad es, ciertamente, mucho más que eso, puesto que son un vacío "absoluto".

Los fragmentos de irrealidad han sido asociados con la radiación interplanar puesto que ambas son distorsiones planares. Sin embargo, son cosas diferentes, pero no totalmente distintas, aunque la radiación interplanar podría estar compuesta en parte por fragmentos de irrealidad (y de hecho lo está).

En primer lugar, a los fragmentos de irrealidad se los considera Esencias desautocontenidas (aunque no todos los fragmentos de irrealidad son Esencias desautocontenidas).

Es decir, serían Esencias que han dejado de estar asociadas con sus objetos. Se ha roto la enorme sincronización que las une para luego producirse una desautocontención (la no inclusión de la Esencia dentro de sí misma, una propiedad básica de las Esencias del Milegu). Después de eso se produce un estado intermedio conocido con el nombre de Pseudoesencias (que ya incluyen fragmentos de irrealidad en una pequeña proporción), para después transformarse plenamente en fragmentos de irrealidad.

En segundo lugar, los fragmentos de irrealidad son distorsiones planares extremas, tan extremas que el vacío que existe en un fragmento de irrealidad no es sólo el vacío espacial o temporal sino que afecta a una multitud de variables extrañas que pueblan todo el Milegu: los Conceptos Anexos de la Realidad. Ejemplos de Conceptos Anexos de la Realidad son el Njiruh, el Qnch’ur’u o el Namosë. Sin embargo, la cantidad de Conceptos Anexos en el Milegu es infinita, debido al Alpkatchen (esto es, el concepto propio del Milegu que estipula que "siempre hay más"). Así pues, en un fragmento de irrealidad no actúa ninguna fuerza elemental ni Concepto Anexo, sea del tipo que sea. Es por todo esto por lo que se los considera como una antítesis total de los Parati (objetos abstractos opuestos a los fragmentos de irrealidad y que, por tanto, presentan todas las fuerzas posibles en el Milegu aplicadas en su interior).

Los fragmentos de irrealidad se generan de manera natural dentro del Tejido Interplanar, debido a la expresión de Paradojas como las ∞-paradojas (infinito paradojas), la radiación interplanar y otras distorsiones interplanares típicas del ambiente interplanar.

La presencia de materia ordinaria dentro del Espacio Interplanar hace que se generen aún más fragmentos de irrealidad. El aumento de viajes de diversos seres a través del Tejido Interplanar después del Cierre de los Planos y el propio Cierre de los Planos han aumentado el número de fragmentos de irrealidad.

Cuando en el Tejido Interplanar se aglomera una gran cantidad de fragmentos de irrealidad se empiezan a formar estructuras muy peligrosas e inestables conocidas como Montañas de Irrealidad. Estas Estructuras Planares conformadas por vacíos absolutos provocan en sus alrededores la aparición de paradojas extremas (del tipo es-noexiste, de la forma A⁻/E⁺=α o ∞-paradojas) en una concentración mucho mayor de lo habitual para el Tejido Interplanar.

En muchas ocasiones las Montañas de Irrealidad provocan la irrupción de partes del Tejido Material en el Tejido Interplanar, provocando una reacción irreversible: las Montañas de Irrealidad (compuestas de fragmentos de irrealidad) hacen que colapse todo el Tejido circundante y se desautocontenga el propio Tejido Interplanar y el propio Espacio Interplanar, produciéndose un Error Planar.

Los Errores Planares en el ámbito interplanar no son especialmente dañinos (aunque sea una pesadilla para una comitiva comercial interplanar dussiana encontrarse con uno) y suelen permanecer dentro del Tejido Interplanar.

Sin embargo, los Errores Planares no sólo se forman dentro del Tejido Interplanar. Si un fragmento de irrealidad entra en un Plano Material no pasará por la etapa de Montaña de Irrealidad, sino que directamente se convertirá en un Error Planar, capaz de amenazar a uno o varios Planos.

Debido a la peligrosidad de los fragmentos de irrealidad fuera del Tejido Interplanar, las naves interplanares de diversas especies (como las de los Dussianos) deben de estar equipadas adecuadamente para sobrevivir a la travesía y para que en su interior no quede ningún fragmento de irrealidad al surgir de nuevo hacia los Planos Materiales. En el caso de los Cruceros interplanares dussianos, es su diseño fractal lo que impide que los fragmentos de irrealidad se queden dentro de las naves 1.

Además, otras especies que viajan por el Espacio Interplanar sin apenas protección (como algunos Cazadores Interplanares y otros seres), deben de tomar precauciones adicionales como por ejemplo guardar los fragmentos en receptáculos especiales dentro de sus Planos Núcleo (concretamente en los Whoasi).

Existen una serie de especulaciones acerca de la relación de los fragmentos de irrealidad con diversas Estructuras Planares y con algunas Entidades.

Por ejemplo, se especula acerca de la función de los Wqessi como "recicladores ambulantes" de Esencias des-autocontenidas o fragmentos de irrealidad. Los Wqessi también podrían generar Murallas Planares Positivas compuestas de Tejido Interplanar que no contiene fragmentos de irrealidad, para proteger a determinados Planetas que se encuentren demasiado cerca de un Error Planar que haya sido generado en el Espacio Interplanar pero que esté intentando invadir el Plano Material.

Y así como los Wqessi han sido asociados erróneamente a los Devoradores, es imposible dejar pasar por alto que los fragmentos de irrealidad y los Devoradores tienen muchas características en común.

Otro hecho curioso es que la reproducción de los Horrores Interplanares (Xândânöń) se realiza mediante fragmentos de irrealidad y Errores Planares.

Para algunos estudiosos Dussianos del Tejido Interplanar (generalmente dependientes del Sindicato Comercial Dussiano, el HÂNÇ 2, muy poderoso económicamente), los fragmentos de irrealidad no son una distorsión sino una "propiedad nula" del Tejido Interplanar que entre otras cosas, permite separar una Xona Interplanar de otra. A estos conjuntos de fragmentos de irrealidad se los conocería como "Tiras de Irrealidad".

*1: Los fragmentos de irrealidad no "se adhieren" a las naves, sino que surgen en cualquier punto del Espacio Interplanar. Hasta la llegada de técnicas para hacer que el espacio interior de una nave no esté en el Espacio Interplanar (es decir, que aunque la nave atraviese el Tejido Interplanar/Espacio Interplanar no se halle en el mismo espacio físico), las naves tenían que seguir un diseño totalmente fractal tanto en su interior como en su exterior para evitar que pudiese surgir o que permaneciese en su interior un fragmento fractal.
La historia de la internavegación planar se puede resumir en tres fases principales:

  • 1er período: En este período las naves no estaban preparadas. Se suceden las incursiones en el Tejido Interplanar de seres humanoides alocados, fundamentalmente seres humanos temerarios.
  • 2do período: Las naves se diseñan siguiendo un esquema fractal y cubículos fuertemente protegidos pero el espacio en general de la nave se ve invadido por el Tejido Interplanar, lo que hace que aparezcan fragmentos de irrealidad dentro de la nave que son expulsados por el propio diseño fractal de la nave. Los pocos fragmentos de irrealidad que aparecen dentro de los cuerpos de los Dussianos (debido a sus cubículos especiales) son extraídos muy cuidadosamente antes de volver al Plano Material.
  • 3er período: Las naves se sellan al Espacio Interplanar y se puede decir que aunque atraviesen el Espacio Interplanar/Tejido Interplanar, el interior de dichas naves "no se encuentra allí". Eso permite un diseño menos fractal (y un abaratamiento de los costes considerable).

Volver.
*2: De "hazlÂxere nenöffeÂe çetheÂpÂ", HÂNÇ, en idioma dussiano. Volver.


Criaturas: Dussianos. Cazadores Interplanares, Wqessi, Horrores Interplanares, Devoradores.
Espacios Planares: Milegu, Planos. Planos Materiales. Estructuras Planares: Murallas Planares Positivas, Xonas Interplanares, Tejido de la Realidad, Tejido Interplanar. Planos Núcleo: Whoasi.
Fenómenos Planares: Tiras de Irrealidad, Montañas de Irrealidad, fragmentos de irrealidad, Errores Planares. Parati. Distorsiones planares, distorsiones interplanares, radiación interplanar.
Conceptos: Paradojas: Las Paradojas de la forma A⁻/E⁺=α, infinito paradojas, es-noexiste. Esencias, Esencias desautocontenidas, Pseudoesencias. Alpkatchen, Conceptos Anexos de la Realidad, Njiruh, Qnch’ur’u, Namosë.
Acontecimientos: Cierre de los Planos.
Vehículos: Cruceros Interplanares dussianos.
Idiomas: Idioma dussiano, dussiano errante, idioma spectryan.
Organizaciones: "HÂNÇ" ("Sindicato Comercial Dussiano").


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Jakeukalane y undead-academy (Título: Fractal Dews). Imagen original aquí → Fragmentos de irrealidad (deviantart). Imagen en tamaño completo aquí → Los Fragmentos de irrealidad (imagen).

©Hyposs Productions. ©Undead-academy

No hay comentarios. Comentar.

Las Sombras Jri'um

20141120000318-las-sombras-de-jri-um.jpg

Una Sombra Jri’um, por Jakeukalane.


Texto original inspirado en las criaturas del inicio de El Viento se levanta, de Hayao Miyazaki.


Las Sombras Jri’um son criaturas malignas, conformadas por energía negativa y lodo interplanar 1  a las que se conoce por un sólo hecho puntual muy breve en el tiempo.

Las Sombras Jri’um son enemigas absolutas de la Garza Suprema de Jhnmu y de las Garzas Azules de Jhnmusoijsi así como de otros seres presentes en Avaliss.

Estos seres surgieron producto de una realidad alternativa creada por un artilugio inventado por Paëwas, un Dussiano de Dussia.

Este peligroso artilugio era una Superficie Paradójica, que conduciría a Paëwas a descubrir todo aquello que luego escribiría en el Libro de las Tormentas (o Namij Urpassi). Debido a la Superficie Paradójica, Paëwas creó sin quererlo una división caleidoscópica de la realidad, una pequeña realidad alterada similar a un Njiruh en miniatura: es decir, una variedad de tiempos simultáneos que tienen lugar en el mismo lugar.

Esa realidad había sido vislumbrada por Urssunamias —un humano que ejercía de cuidador del Jardín-Bosque de Uryur (en Avaliss y donde trabajaba Qanx)—. En esa realidad alterada la Garza Suprema había muerto por la acción de sus enemigos, entre ellos, las Sombras Jri’um.

Las Sombras Jri’um existen por todo el Milegu debido a la Espiral de la No-extinción, pero sin embargo su rango real de tiempo de existencia en su momento de origen fue de apenas unos meses.

En ese tiempo fueron capaces de asesinar a varios Dragones que residían en el Jardín-Bosque de Uryur, a varios cuidadores (varios de ellos pertenecientes a la Guardia Imperial de Avaliss, es decir expertos guerreros) y algunos seres realmente poderosos como los Atkamaar.

Su plasticidad era asombrosa y absorbían tanto la luz de cualquier tipo que cuando estaban cerca del Jardín-Bosque la luz del Sol brillaba menos.

Siempre actuaban en gran número y dejaban un rastro de ponzoña a su paso.

En el breve período de tiempo que duró la división caleidoscópica de la realidad consiguieron asesinar (envenenándola) a la Garza Suprema de Jhnmu y a las Garzas Azules de Jhnmusoijsi, manifestaciones de la propia tristeza de la Garza Suprema.

No se conocen sus puntos débiles.

Se piensa que los Xândânöń (es decir, los Horrores Interplanares de Warji), pueden tener algo que ver con ellos. También se piensa que pueden estar relacionadas con las Sombras Interplanares de Cieagaantu.

*1: No se conoce exactamente qué es o de qué está compuesto el lodo interplanar. Volver.


Criaturas: Sombras Jri’um, Sombras Interplanares de Cieagaantu, Horrores Interplanares de Warji, Garzas Azules de Jhnmusoijsi (Garza Suprema de Jhnmu), Dragones de Avaliss. Atkamaar.
Estructuras Planares: Avaliss. Superficie Paradójica. División caleidoscópica de la realidad, Njiruh. Espiral de la No-extinción.
Lugares: Avaliss, Jardín-Bosque de Uryur.
Substancias: energía negativa, lodo interplanar.
Obras: "Libro de las Tormentas".
Individuos: Qanx.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Jakeukalane. Imagen original aquí → Las Sombras de Jri’um (deviantart). Imagen en tamaño completo aquí → Las Sombras de Jri’um (imagen).

©Hyposs Productions.

No hay comentarios. Comentar.






Bienvenida

Bienvenidos a este blog que busca recopilar un gran bestiario, basado en La Mitología del Hypogripho Dorado, inventada por Jakeukalane. También hay criaturas mitológicas.
Actualmente hay 1082 artículos y 1105 comentarios.

Temas

Archivos

Más

Utilizo Linux


¡¡Jugar al Arquero!! Bowman 2

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Subir Versión archivada Versión archivada Nos hemos mudado