Facebook Twitter Google +1     Admin
Bookmark & Share Libro de visitas

Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2018.

La Leucrocotta

20180707184826-las-leucrocotta.jpg

Leucrotta, bestiario del manuscrito Morgan Library MS M. 81, folio 47v.


Texto mitológico por Jakeukalane. No confundir con los Leucrotta, criaturas de D&D basadas en esta criatura ni con mi propia versión: los Leucrotta de Ul.


Las Leucrocottas (también conocidas como leucrota, crocotta, corocotta o crocuta; en griego κοροκόττας) son criaturas mitológicas similares a las hienas encontradas en fuentes grecorromanas. El hábitat de estas criaturas se situaba en India o Etiopía (teniendo en cuenta que ambos territorios no corresponden con los países así llamados en la actualidad y que muchas veces ambos términos eran intercambiables) y se la describía como una combinación perro-lobo o hiena-león. Su origen y desarrollo exacto se desconoce.

La Leucrocotta generalmente se ilustraba para mostrar su característica más inusual: la boca que se abría de oreja a oreja. Otro detalle enigmático es la formación de un tridente al final de su cola. Se le atribuía una velocidad extraordinaria.

Esta criatura no sólo quedó confinada a olvidados y añosos anaqueles bibliotecarios, sino que destaca por aparecer descrita en libros referenciales que describen la flora y fauna de ciertas regiones como:

  • "Índica" de Ctesias (resumido por Focio).
  • "Geografía" de Estrabón (Libro XVI).
  • "Historia Natural" de Plinio el Viejo (Libro VIII, capítulo XXX (XXI en la traducción).
  • "Sobre las Características de los Animales" de Claudio Eliano (Libro VII).
  • "Sobre la Abstinencia de la Comida Animal" de Porfirio (Libro III).
  • "Historia Augusta" (Pío, X.9).

Focio escribe resumiendo a Ctesias:

"En Aithiopia (Etiopía) hay un animal llamado Krokottas (Crocotta), vulgarmente conocido como Kynolykos (cinólicos, perro-lobo), de sorprendente fuerza. Se dice que imita la voz humana, para llamar a los hombres por la noche y devora a aquellos que se le acercan. Es bravo como un león, rápido como un caballo y tan fuerte como un toro. No se le puede vencer con ninguna arma de acero" 1.

Estrabón escribe:

"Las crocuttas son una descendencia mixta de lobo y perro, como dice Artemidoro. Pero lo que dice Metrodoro de Escepsis en su libro "Hábitos" es como un mito y debe ser ignorado" 2.

Plinio el Viejo escribe:

XXX. "Etiopía produce (...) muchos otros animales monstruosos, (..) crocottes, que parecen nacer del perro y del lobo, rompiendo todo con sus dientes e inmediatamente digiriendo lo que han devorado (...). El leucrocote, un animal extremadamente rápido, del tamaño del burro, las patas de venado, el cuello, la cola y el pecho del león, la cabeza de tejón, el pie bifurcado, la boca cortada hasta los oídos, y en lugar de dientes, un hueso continuo: se afirma que este animal imita la voz humana 3. En el mismo país se encuentra a un animal llamado Eale 4a. (...)
XLV. "Al aparearse con hienas, la leona de Etiopía engendra la crocuta, que imita tanto las voces de los hombres como las del ganado. Nunca parpadea; las dos mandíbulas, sin encías, están provistas de dentición continua; estos dos dientes encajan entre sí, de modo que la reunión no los opaca. Juba informa que las Mantícoras (VII, 30) también imitan el habla humana en Etiopía
"4b.

Æliano escribe:

"(...) Las Hyenas y también las Corocottas 5, como las llaman, son seres maliciosos. Las Hienas merodean por los corrales e imitan a hombres vomitando. (...) Con el sonido, los perros aparecen, pensando que es un hombre; se apoderan de ellos y los devoran. Tengo ahora que relatar la malicia de las Corocottas, de la cual he oído realmente. Se oculta a sí misma en la espesura y después escucha a los leñadores llamándose unos a otros por su nombre y todo lo que dicen. Y entonces imita el sonido de sus voces y habla (aunque la historia pueda ser fantasiosa) con una voz que suena humana en todos los sentidos, llamando por el nombre que oyó. Y el hombre que fue llamado se aproxima: el animal se aleja y llama de nuevo: el hombre sigue la voz aún más. Pero cuando le ha apartado de sus compañeros de trabajo y lo tiene solo, se apodera de él y lo mata y entonces convierte en su alimento al que había atrapado con su llamada" 6, 7.

Porfirio escribe:

"(...) Pero la hyena de la India, que los nativos llaman crocotta, habla de una manera tan humana, y esto sin maestro, que va a las casas y llama a la persona que sabe que puede derrotar fácilmente. También imita la voz de quien es más querido, y prestaría fácilmente más atención a la persona a la que llama; de modo que, aunque los indios lo saben, siendo engañados a través de la similitud y obedeciendo la llamada, salen y son destruidos" 8, 9, 10, 11.

El autor o autores de la Historia Augusta escriben, sobre la vida de Antonino Pío:

"(...) Celebró juegos en los cuales mostraba elefantes y los animales llamados "corocottas" y tigres y rinocerontes, incluso cocodrilos e hipopótamos, en resumen, todos los animales de la tierra entera; y presentó en una sola actuación hasta cien leones junto con tigres" 12, 13.

También obstenta una extensa presencia en recopilaciones de criaturas y bestias, en los que su descripción varía muchísimo, como se puede apreciar en las ilustraciones de estos bestiarios medievales:

Se estima que la leucrocotta debe aparecer en al menos nueve bestiarios más, de los que sólo se tienen noticias a través de notas al pie escritas en otros bestiarios 14.

Hay otros bestiarios en los que aparece:

Los bestiarios de la Edad Media confundieron y mezclaron diversos relatos y fuentes de la variación más común basada en la forma de hiena-león. Así, la criatura se consideró en gran medida mítica, teniendo distintos nombres y diversas características, algunas más ajustadas a la realidad y otras meramente imaginarias. Entre las cualidades que no se encuentran en las fuentes antiguas está la idea de que los ojos de leucrocotta eran gemas con rayados extraños que podían brindar poderes oraculares cuando el poseedor se los colocaba debajo de la lengua.

*1: Focio; Bibliotheca o Myriobiblon. Volver.
*2: Estrabón, Geografía, Libro XVI, capítulo 4, § 16 (archive.is), Loeb Classical Library edition, 1932. Volver.
*3: En latín:

"leucrocotam pernicissimam feram asini fere magnitudine, clunibus cervinis, collo, cauda, pectore leonis, capite melium, bisulca ungula, ore ad aures usque rescisso, dentium locis osse perpetuo — hanc feram humanas voces tradunt imitari".

Volver.
*4a, 4b: Historia Natural VIII, XXX (archive.is) (72). Historia Natural VIII, XLV (archive.is) (107). Versión en español: Tratado de la Naturaleza de los Animales Terrestres. Versión en español de entre 1501-1600: Historia Natural. Libros VII y VIII de Cayo Plinio Cecilio Segundo; traducida y anotada por Francisco Hernández: Capítulo XXI. Volver.
*5: Κοροκόττας: "Quizás hyena" (L-S⁹); O. Keller (Antike Tiewelt 1. 152) dice que la palabra es de origen libio y denota la hiena libia manchada, Hyaena crocuta, como un forma diferenciada la a común especie rayada. Volver.
*6: En griego:

"κακόηθες δὲ ἄρα καὶ ὕαινα ἦν καὶ ὅν φασι κοροκότταν. ἡ γοῦν ὕαινα πρὸς τὰ αὔλια νύκτωρ φοιτᾷ, καὶ μιμεῖται τοὺς ἐμοῦντας. ἀκούοντες δὲ οἱ κύνες προσίασιν ὡς ἐπ᾽ ἄνθρωπον: ἣ δὲ αὐτοὺς συλλαμβάνει καὶ ἐσθίει. πανουργίαν δὲ κοροκόττα, ἣν ἤκουσα καὶ αὐτήν, ἔοικα λέξειν νῦν. ἐς τοὺς δρυμοὺς ἑαυτὸν ἐγκρύψας εἶτα μέντοι τῶν ὑλουργούντων ἀκούει καλούντων ἀλλήλους ἐξ ὀνόματος καὶ μέντοι καὶ λαλούντων ἄττα. εἶτα μέντοι μιμεῖται τὰς φωνάς, καὶ φθέγγεται, εἰ καὶ μυθῶδες τὸ εἰρημένον, ἀνθρωπίνῃ γοῦν φωνῇ, καὶ καλεῖ τὸ ὄνομα ὃ ἤκουσε. καὶ ὁ κληθεὶς πρόσεισιν, ὃ δὲ ἀναχωρεῖ καὶ πάλιν καλεῖ: ὃ δὲ καὶ μᾶλλον κατὰ τὴν φωνὴν ἔρχεται. ὅταν δὲ αὐτὸν τῶν συμπονούντων ἀπαγάγῃ καὶ ἔρημον ἀποφήνῃ, συλλαβὼν ἀπέκτεινε καὶ ποιεῖται τροφὴν τὸ ἐντεῦθεν φωνῇ δελεάσας".

Volver.
*7: Historias de los Animales (VII, 22) (Ael. NA 7.22). Versión bilingüe inglés-griego: Aelian: On the Characteristics of Animals II (libros VI-XI) trad. Scholfield (PDF). Volver.
*8: En latín:

"Indica uero hyena, quam corocottam indigenae appellant etiam sine ullo praeceptore ita humanum in morem loquitur, ut uentitare ad domos soleat, & euocare, quemcunque a se facile expugnari posse cognouit. carissismi enim, & eius cui omnino obsequeretur uocatus, loquutione imitatu: ita ut Indi licet id sciant, ex similitudine decepti, ac uoci obsequentes, atque egredientes abfumantur, & pereant".

Volver.
*9: En griego:

"ἠ δ’ Ἰνδικὴ ὕαινα, ἣν Κροκότταν οἱ ἑπιχώριοι καλοῦσι, καὶ ἄνευ διδασκάλου οὕτω φθέγγεται ἀνθρωπικῶς, ὡς καὶ ἑπιφοιτᾷν ταῖς οἱκίαις, καὶ καλεῖν δ’ν ἴδῃ εὐχείρωτον αὐτῇ, καὶ μιμεῖταί γε τοῦ φιλτάτου, καὶ ᾧ ἂν πάντως ὑπακούσειεν ὁ κληθεὶς τὸ φθέγμα· ὼς καίπερ εἱδότας τοὺς Ἰνδοὺς διὰ τῆς ὁμοιότητος ἑξαπατᾶσθαι, καὶ ἀναλίσκεσθαι ἐξίονταστε καὶ πρὸς τὸ φθέγμα ὺπακούοντας".

Volver.
*10: En inglés:

"But the Indian hyaena, which the natives call crocotta, speaks in a manner so human, and this without a teacher, as to go to houses, and call that person whom he knows he can easily vanquish. He also imitates the voice of him who is most dear, and would most readily attend to the person whom he calls; so that, though the Indians know this, yet being deceived through the similitude, and obeying the call, they come forth, and are destroyed".

Volver.
*11: De Abſtinentia Lib. III, 4 (archive.is). Versión bilingüe, latín-griego: Porphyrii Philosophi De Abstinentia ab esu animalium (PDF). Volver.
*12: En latín:

"edita munera, in quibus elephantos et corocottas et tigrides et rhinocerotes, crocodillos etiam atque hippopotamos et omnia ex toto orbe terrarum exhibuit. centum etiam leones cum tigridibus una missione edidit".

Volver.
*13: Latín: Historia Augusta, Antoninus Pius, X, 9 (archive.is) / Inglés: Historia Augusta, Antoninus Pius, X, 9 (archive.is), Loeb Classical Library edition, 1932. Volver.
*14: No está muy claro a que se refiere la fuente aquí puesto que si contamos los ocho mencionados antes más nueve nos da diecisiete bestiarios en total. Sin embargo, según bestiary.ca contamos con pleno conocimiento de al menos dieciséis, la mayoría de ellos ilustrados (St John’s College Library, A.15 es uno de los que no está ilustrado). Si añadimos el manuscrito MS Ii. 4. 26, el Q.v.V. 1 y MS Sloane 3544 (tambien ilustrados), ya tendríamos diecinueve. En resumen, considero que esta fuente está anticuada. Volver.


Criaturas mitológicas: Leucrocotta, Yale, Mantícoras, Hyena.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Morgan Library MS M. 81. Imagen original aquí → MS M.81 fol. 47v. Imagen en tamaño completo aquí → Leucrocotta (folio 47v). (Dominio público).

©Hyposs Productions.


Otras publicaciones

Español: Grimorio de BestiasLeucrota.
Español: ArescronidaEl Leucrocota (Leukrocota = Hiena aethiopian).
Español: Mitología WikiLeucrota.
Español: Wikipedia — Leucrota.
Português: Histórias de MistériosLeucrota - Apenas uma criatura mítica?
English: Bestiary.caLeucrota.
English: TheoiLeukrokottas.
English: The Bestiary ProjectLeucrocotta.
English: Russian CultureLeucrota.
English: Bestiary.usLeucrota.
English: Voynich PortalA Bevy of Beasts.
русский язык (ruso): Bestiary.usLeucrota.
русский язык (ruso): Kohuku.ru — Левкрокота (Levkrokota).
русский язык (ruso): Теренс Хэнбери Уайт Средневековый бестиарий. Что думали наши предки об окружающем их мире. (Terence Hanbury White: Bestiario medieval. Lo que pensaron nuestros antepasados ​​sobre el mundo que los rodeaba) (PDF).

No hay comentarios. Comentar.

Sxylathonannq

20180719035926-sxylathonannq.jpg

Sxylathonannq, por Jakeukalane.


Texto original.


Sxylathonannq es una Qadena, concretamente una Qadena Congelada Limitada, que cuenta con tres elementos —planetas—, a diferencia de Nermecodi, que es una Qadena Congelada Ilimitada y, por lo tanto, con un número infinito de elementos.

Está formado por los planetas Ssxar (negro), Owul (azul) y Uxlipuussaa (marrón). Uxlipuussaa se llamaba antes Iuxtapuussa.

Las Qadenas son agrupaciones de Espacios Planares que existen a través del Milegu. También se les conoce por el nombre de Espacios Planares Distribuidos. Los elementos de una Qadena se llaman "individuos" (al igual que los elementos de cualquier Espacio Planar —qontinentes planares— que contenga subunidades —individuos planares—). Cada individuo de una Qadena puede ser cualquier Espacio Planar u objeto.

Las Qadenas Congeladas son aquellas Qadenas cuyos individuos no están en diferentes Espacios Planares sino que están en el mismo Espacio Planar y, en algunos casos, muy cercanos entre sí.

Normalmente, las Qadenas Congeladas son producto de una catástrofe que hace que todos los individuos pasen de estar en Espacios Planares diferentes a compartir el mismo Espacio Planar, a través de diversos "Xaltos" u otros tipos de desplazamientos planares. Este tipo de catástrofes se denominan "Qongelaciones".

Una gran parte de las Qadenas Congeladas conocidas están formadas por planetas o mundos y muy pocas por Planos u otro tipo de Estructuras Planares. Eso es así no porque existan pocas Qadenas Congeladas de Espacios Planares sino porque es muy difícil su detección.

Como Qadena Congelada Limitada, Sxylathonannq se encuadra dentro de la norma: las Qadenas Congeladas Limitadas suelen tener pocos individuos planares 1.

Las Qadenas Congeladas Limitadas no se limitan a ser un conjunto de los individuos planares que los componen (en el caso de Sxylathonannq, planetas) y que se encuentren próximos u orbitando entre sí.

En primer lugar, los fenómenos gravitatorios en una Qadena Congelada Limitada, cuyos individuos sean planetas, son sumamente extraños, permitiendo que dichos planetas se encuentren mucho más cerca entre sí de lo que permitiría cualquier configuración co-orbital (troyanos en puntos de Lagrange L⁴ y L⁵, órbitas de herradura, etc.), hasta el punto que sus atmósferas pueden llegar a rozarse.

No sólo la gravedad no afecta de manera normal a esos planetas sino que se encuentran conectados entre sí de múltiples maneras, siendo habituales los Qruzes entre los diferentes elementos de la Qadena Congelada.

En segundo lugar, los Qruzes no son Portales, pasillos ni pequeñas aberturas, sino que pueden llegar a ser aperturas gigantescas de varios kilómetros cuadrados.

Otras Qadenas Congeladas Limitadas son, por ejemplo, los Mundos Clon, cuyos elementos (individuos planares) son idénticos o muy parecidos. Aunque se diferencian con respecto a otras Qadenas Congeladas Limitadas en que las conexiones entre los individuos planares son más débiles, la existencia de conexiones de tipo es-noexiste hace que sea dudoso establecer la diferencia de manera categórica.

Una Qadena Congelada Limitada similar en configuración (no en contenido), es Sxyjthakvns, que también está compuesta por tres individuos planares de tipo planeta. Sin embargo, Sxyjthakvns es una Estructura Planar Singular, de tipo Ventana de Contenido, no así Sxylathonannq.

*1: Como viene siendo común, eso se ha puesto en duda en numerosas ocasiones. Paëwas, un Dussiano erudito, argumentaba en contra de que las Qadenas Congeladas Limitadas con una gran cantidad de individuos pudieran ser, a ojos de una especie natural, percibidas como si fueran Qadenas Congeladas Ilimitadas que en realidad sólo lo fuesen en apariencia. Una Qadena Congelada Limitada con un número de elementos de 10100¹⁰⁰ podría ser más inconmensurable que una Qadena Congelada Ilimitada (sólo especies como las Razas Lttbeh podrían llegar a descubrirlo en su periplo a lo largo y ancho del Milegu). Volver.


Nota I: Para configuraciones exóticas de co-orbitales se puede consultar el blog de Planetplanet.


Criaturas: Dussianos de Dussia, Razas Lttbeh.
Espacios Planares
: Milegu, Estructuras Planares, Estructuras Planares Singulares, Qadenas, Qadenas Congeladas Limitadas (Sxylathonannq, Sxyjthakvns, Mundos Clon), Qadenas Congeladas Ilimitadas (Nermecodi), Ventanas de Contenido, Qruzes, conexiones es-noexiste, Portales.
Lugares: Planeta Ssxar, Planeta Owul, Planeta Uxlipuussaa, Planeta Iuxtapuussa.
Conceptos: qontinentes planares, individuos planares. Qongelaciones. Xaltos.
Individuos: Paëwas.
Conceptos reales: puntos de Lagrange, órbitas de herradura.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Jakeukalane. Imagen original aquí → Sxylathonannq (deviantart). Imagen en tamaño completo aquí → Sxylathonannq (imagen).

©Hyposs Productions.

No hay comentarios. Comentar.






Bienvenida

Bienvenidos a este blog que busca recopilar un gran bestiario, basado en La Mitología del Hypogripho Dorado, inventada por Jakeukalane. También hay criaturas mitológicas.
Actualmente hay 1082 artículos y 1105 comentarios.

Temas

Archivos

Más

Utilizo Linux


¡¡Jugar al Arquero!! Bowman 2

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Subir Versión archivada Versión archivada Nos hemos mudado