Facebook Twitter Google +1     Admin
Bookmark & Share Libro de visitas

Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2018.

Los Myirku

20180301181611-los-myirku.jpg

Imagen I: Varios Myirku, por Jakeukalane.


Texto original de Jakeukalane. Ver nota.


1. Los Myirku.
2. Teorías.
3. Los Castillos o Jardines Myirku.


1. Los Myirku

Los Myirku son una raza de criaturas fractales extremadamente inteligentes que viajan a través del Milegu a velocidades supralumínicas. A diferencia de otras razas, que utilizan métodos para viajar a velocidades supralumínicas que implican el desplazamiento a través de un Hiperespacio (Espacio Interplanar) u otros métodos similares sin usar aceleración hasta la velocidad de la luz, los Myirku se convierten a todos los efectos en taquiones. Esto ha desconcertado a los estudiosos.

Debido a su comportamiento y apariencia extraña, son comparados con los Akutgia. Otro paralelismo que se encuentra con los Akutgia se produce cuando los Myirku se aglomeran y vibran entorno a un punto a una velocidad mayor que la de la luz. Las estructuras que se forman entonces se conocen como Jardines Myirku y se parecen en apariencia a los Uiksgia, seres ameboides de gran tamaño emparentados con los Akutgia.

2. Teorías

Existen varias teorías acerca de cómo consiguen volver a ser no-taquiones (igual que la velocidad establece un límite superior en c de aceleración positiva, las partículas que viajan a mayor velocidad de la luz tienen a c como límite inferior y no pueden decelerar por debajo de ese punto) y, en general, acerca de cómo pueden viajar a mayor velocidad que la luz.

  1. Son criaturas compuestas de partículas similares a neutrinos "solidificados", por lo que su velocidad sería mucho mayor a c en la materia normal, pero menor a c en el vacío. Este efecto lo conseguirían gracias a que dichas partículas desacoplan su velocidad con respecto a c en cualquier medio, generando continuamente radiación de Cherenkov y radiación de Voknerech (la producida por un taquión moviéndose a menor velocidad que la luz).
  2. Al igual que son capaces de acelerar pasado c subvirtiendo las reglas físicas de muchos Universos, pueden traspasar ese límite sin ningún problema de vuelta. Simplemente su "materia" no sigue esas mismas leyes físicas.
  3. Aunque son seres materiales, utilizan las ∞-paradojas (infinito paradojas) en su favor. Sería una clara aplicación del Arcana naturis.
  4. Aunque aparenten ser seres sólidos, en realidad lo que se ve de ellos son naves espaciales y los auténticos Myirku están en el interior, encerrados en cápsulas que en ningún momento superan la velocidad de la luz, puesto que cabalgan la ola de distorsión que provoca el generador (la nave). Cfr. Métrica de Alcubierre. Es similar al funcionamiento de las naves con generadores de geodinos.
  5. Obtienen la velocidad mayor a la luz gracias a sumar velocidades a través de canales lógicos en diferentes universos. En ninguno de esos Universos la velocidad de los Myirku es mayor que la luz, si se toman individualmente.
  6. En realidad no se mueven a velocidades superlumínicas sino que sólo lo aparentan y el error sería debido a fallos de medida en los instrumentos de los Dussianos y otras especies.
  7. No pueden viajar a mayor velocidad de la luz y han manipulado todos los registros históricos de los Dussianos donde aparece una mención hacia ellos, puesto que son muy bromistas y les gusta tomar el pelo a las razas eruditas con las que se encuentran.
  8. Una combinación de varias de las anteriores.

Conforme los Myirku fueron llegando en mayores cantidades a la galaxia de origen de los Dussianos, Antip, se fueron desmintiendo algunos datos falsos, como que eran pura energía lumínica (hologramas). Como podían interactuar de una manera compleja con el entorno, se demostró que no lo eran.

3. Los Castillos o Jardines Myirku


Imagen II: Los Jardines Myirku, por Jakeukalane.


Pese a su perpetua oscilación más rápida que el pensamiento, la apariencia externa de los Jardines Myirku no es tan frenética como cabría suponer.

Esto es así debido a que los fotones interactúan con las capas exteriores de los Jardines Myirku que ya no están allí. Como la oscilación se produce entorno a un punto fijo, los Jardines Myirku aparentan estar completamente estáticos, puesto que en cada fotón que incide en la superficie del Jardín, éste ha completado una oscilación completa, volviendo al mismo punto de partida.

Sin embargo, el período completo de la oscilación es ligeramente diferente, por lo que se produce un ligero bamboleo aparente de toda la estructura.

Algunos de los Dussianos del Imperio creían que los Jardines Myirku poseían en su interior un fluido mágico, capaz de sanar todas las enfermedades. Ningún registro posterior de los Dussianos recoge un intento exitoso de extraer dicho fluido a los Jardines Myirku (conocido míticamente como sangre Myirku).

Simulaciones muy posteriores realizadas por Dussianos llegaron a la conclusión de que dicho fluido, de existir, hubiese tenido características muy similares a las de los geodinos, permitiendo la curvatura del espacio-tiempo.

Los Castillos Myirku tienen una apariencia similar pero en realidad se trata de estructuras realmente inmóviles debido a la muerte de los Myirku que lo componían.


Criaturas: Myirku: Jardines Myirku, Castillos Myirku, Akutgia, Uiksgia. Dussianos. Dussianos del Imperio.
Espacios Planares: Qenal, Galaxia Antip. Hiperespacio. Espacio Interplanar.
Conceptos: infinito paradojas, Arcana naturis.
Substancias: Geodinos, sangre Myirku.
Organizaciones: Imperio Dussiano.


Nota I: Esto es un texto ficticio. Aunque haya algunos efectos reales e hipótesis científicas mencionadas (radiación de Cherenkov, métrica de Alcubierre o la imposibilidad de los taquiones de decelerar por debajo de la velocidad de la luz), el artículo también contiene conceptos ficticios: radiación de Voknerech, etc.
Nota II: Los geodinos están tomados de la obra "Legión del Espacio" de Jack Williamson.
Nota III: Para leer más acerca de los extraños efectos de los taquiones: El frisbee taquiónico.


Texto: Jakeukalane.
Imagen I: Jakeukalane. Imagen original aquí → The Myirku. Imagen en tamaño completo aquí → Los Myirku.
Imagen II: Jakeukalane. Imagen original aquí → The Myirku Castles. Imagen en tamaño completo aquí → Los Castillos Myirku. Imagen animada en tamaño completo aquí → The Myirku Castle (animation).

©Hyposs Productions.


Mejor quedarse dentro

20180304052050-mejor-quedarse-dentro.jpg

Imagen I: Celem, por PapaGolf54.


Texto original inspirado en las imágenes. Ver nota.


Un día cualquiera, sucedió algo extraño. El Centro de Investigación XV estaba cerca de la ciudad, pero a nadie le importaba puesto que muy poca gente sabía de su existencia.

El Señor Hamilton, un hombre silencioso que vivía en las afueras de Celem, de hecho no estaba al tanto de ese lugar terrible. Pasaba despreocupadamente la tarde con su amigo James. Aunque James acababa de romper con su novia decidieron ver una película de La Guerra de las Galaxias ("El Imperio contraataca") y ambos estuvieron animados durante un rato.

Mientras tanto, los investigadores del centro XV, en el otro lado de la ciudad, estaban probando un nuevo prototipo de naturaleza biológica. Hacía un mes que los investigadores habían hecho funcionar con éxito una máquina del tiempo tripulada y el mes anterior habían producido un generador de fusión fría capaz de generar petavatios con un aporte de energía muy pequeño. Sin embargo, tuvieron que archivar indefinidamente dicho proyecto ya que esas colosales cantidades de energía alertarían a otras personas sobre sus actividades altamente secretas, más importantes.



Imagen II (izquierda): Máquina del tiempo tripulada, por PapaGolf54.
Imagen III (en medio): Célula de fusión fría, por PapaGolf54.
Imagen IV (derecha): Panel de múltiples conexiones, por PapaGolf54.


Uno de sus anteriores logros fue el "panel de múltiples conexiones": un dispositivo que podía generar relaciones y vínculos entre pocas piezas de tejido, periódicos u objetos personales pequeños y poder descubrir la vida entera de esa persona a través de ellos. En definitiva, como si fuera detective inanimado.

Entonces, cuando recibieron la comisión de desarrollar una criatura agresiva pero controlable —con cualidades de dragón que pudiera escupir fuego algunas veces y en otras ocasiones ser adorable y lindo—, pensaron que sería muy fácil después de su recientes éxitos.



Imagen V: El dragón-gusano, por sirallon.


Pero no fue así. De alguna manera, la criatura dragón-gusano (también conocida como Wormy) se volvió más poderosa de lo esperado e irrumpió en los cerrados laboratorios. Se tragó la célula de fusión fría. Por si eso no fuera suficientemente malo, también obtuvo el condensador de fluzo de la máquina del tiempo. La criatura no entendía el panel de control y mucho menos cómo usarlo. Eso fue una suerte, porque si hubiera tenido éxito en comprenderlo o en activar la máquina del tiempo, la humanidad habría estado condenada al fracaso.

Pero, mientras tanto, los resultados no fueron muy diferentes. La rugiente criatura destruyó bloques enteros de edificios con un toque de sus garras. De su horrible boca burbujeante, brotaba arena y pequeños fragmentos de acero... los restos de rascacielos gigantes.

«¡Noooooo!» —El grito de Luke resonó en las orejas de Hamilton y James justo antes de que se fuera la luz— cortesía de la destrucción masiva causada por la criatura dragón-gusano.



Imagen VI: Bola de fuego, por Damian Handzlik.


Miraron por la ventana justo a tiempo para ver una enorme bola de fuego estrellándose contra el centro de la ciudad, destruyendo distritos enteros. Pensaron que eso significaría su fin. Afortunadamente para ellos, y para muchos otros, el gusano del dragón se aburrió de las ruinas ásperas y rugosas de la ciudad y se dirigió a las montañas de los alrededores para descansar.

El estallido de energía que le había dado la celda de fusión fría fue increíblemente poderoso, pero también lo había dejado exhausto después de un corto período de tiempo. Cuando se había despertado solo pudo arrasar algunos bloques más antes de volverse a dormir.

Después de unos días de locura y destrucción, la criatura se dio cuenta de que necesitaba descansar más tiempo si quería disfrutar de más de unos minutos de vagabundeos y chapoteos entre los escombros de la ciudad destrozada.

Caminando lentamente, volvió a las montañas, rompió algunas colinas, arrancó algunos árboles y los puso debajo de su largo cuello, usándolos como almohada.

Pasados algunos meses, el patrón era claro: el gusano-dragón dormía dos o tres semanas y luego abandonaba las montañas para devastar las ciudades de la llanura.

Celem no fue la única, ya que todas las ciudades alrededor de un diámetro de unos pocos miles de kilómetros fueron demolidas también.

Pero a veces su comportamiento era sorprendente. Parecía que los investigadores habían realizado su trabajo demasiado bien; a veces era extremadamente cruel, pero también podía ser muy mona. De vez en cuando, la criatura caminaba despacio, se sentaba en medio de una pila de edificios derrumbados, agarraba unos pocos coches y comenzaba a jugar con ellos, haciendo carreras imaginarias. Incluso hacía sonidos extraños; imitando los ruidos del motor de los coches.

Los supervivientes pronto abandonaron las ciudades y se trasladaron a las colinas bajas (que no estaban en el camino del dragón-gusano cuando se movía). Desde allí podían vigilar los movimientos de la criatura. Mientras la mayoría de la gente estaba en estado de pánico, había otros que hurgaban en sus casas de vacaciones y sacaban las oxidadas y viejas armaduras de sus tatarabuelos que colgaban de las antiguas paredes.



Imagen VII: Personas disfrazadas de caballeros, por Roberto Gatto.


Fueron a los centros de equitación que aún permanecían en pie y comenzaron a encontrarse entre ellos, realizando (ridículos) desfiles, pretendiendo ser caballeros de la antigüedad.

Pasó el tiempo y se corrió el rumor: el Wormy se había cansado del continente y había cruzado el mar. La gente soltó un suspiro de alivio. Pero algunos de ellos sabían que, aunque las ciudades podrían recuperarse de la destrucción, tarde o temprano volvería a llegar lo peor.

Para Hamilton y James, Celem nunca fue la misma. Aunque podían mirar los nuevos rascacielos, brillantes y con armas automáticas a lo largo de su perímetro, no los veían. Solo contemplaban un lugar muy oscuro, como si la Destrucción tuviera una bonita y elegante figura y colmillos hambrientos, listos para caer del cielo y morder de nuevo.

Hay un pequeño dicho que se originó en los tiempos de los ataques, cuando la gente se apresuraba a llegar a los refugios subterráneos: "Mejor quedarse dentro".


Criaturas: Dragón-gusano.
Lugares: Ciudad de Celem.
Objetos: máquina del tiempo, generador de fusión fría, panel con múltiples conexiones, condensador de fluzo.
Edificios: Centro de Investigación XV
Individuos: Señor Hamilton, James, Wormy.


Nota I: El relato está inspirado en todas las imágenes mostradas en el artículo y en otras como Mr Han, de heszperia, Silent de gem1ny o Boba Fett de theMagicals. Las imágenes aparecieron de manera conjunta debido a una propiedad de deviantart llamada "Featured in collections". Otras inspiraciones fueron Power Plant no. 33 y Evangelion.


Texto: Jakeukalane.
Imagen I: PapaGolf54. Imagen original aquí → Better Stay Inside. Imagen en tamaño completo aquí → Mejor quedarse dentro.
Imagen II: PapaGolf54. Imagen original aquí → Decision point. Imagen en tamaño completo aquí → Máquina del tiempo.
Imagen III: PapaGolf54. Imagen original aquí → Escape. Imagen en tamaño completo aquí → Célula de fusión fría.
Imagen IV: PapaGolf54. Imagen original aquí → Pinboard. Imagen en tamaño completo aquí → Panel con múltiples conexiones.
Imagen V: Sirallon. Imagen original aquí → Pale Sandworm. Imagen en tamaño completo aquí → Dragón-gusano.
Imagen VI: Damian Handzlik (DaisanART). Imagen original aquí → Daily speedpaint 75. Imagen en tamaño completo aquí → Bola de fuego.
Imagen VII: Roberto Gatto. Imagen original aquí → 365 days of sketches - 2nd year - 333. Imagen en tamaño completo aquí → Caballero con armadura.

©Hyposs Productions. ©PapaGolf54 ©Sirallon ©Damian Handzlik ©Roberto Gatto

No hay comentarios. Comentar.

Los Planos Fractales VIII: Otras Estructuras Fractales

20180205031353-el-planeta-iamdagpa.jpg

Imagen I: El Planeta Fractal Aiadagpa, por iamthatstrange.


Texto original de Jakeukalane.


0. Introducción.
1. Los Planos Fractales.
2. El Tejido Fractal, los Errores Fractales y las distorsiones fractales.
3. Los Espacios Planares de Estructura Fractal.
4. Los Dominios Fractales.
5. Los Espacios Planares de Renderización Fractal.
6. Los Planos Fractales mixtos.
7. Las Q’s Fractales.
8. Otras Estructuras Fractales.
        8.1. Los Planetas Fractales.
        8.2. Las Ciudades Fractales.
                8.2.1. Las Ciudadelas de Ilusión.
        8.3. Los Rascacielos Fractales.
        8.4. Los Templos Fractales.
        8.5. Los Escudos Fractales, los Refugios Fractales y los Escudos de Asteroides.
9. Las Estructuras fractales únicas.
10. Ejemplos de accidentes "geográficos" fractales.
11. Ejemplos de Planos Fractales.
12. Ejemplos de Ciudades Fractales.
13. Ejemplos de Edificios Fractales.
14. Los Seres Fractales.
15. Usos de los fractales.
16. Substancias fractales.


8. Otras Estructuras Fractales

Existen muchas otras Estructuras Fractales: tanto Q’s como individuos o lugares únicos y arquetípicos que tienen características concretas. También existen Planos Fractales Mixtos entre varios otros Espacios Planares, como por ejemplo los Planos Elementales Fractales Oníricos o los Pllanos Computacionales Fractales.

Se ha relacionado en ocasiones al Universo-Plano de las Fracciones con algunas Estructuras Fractales. También habría extrañas Estructuras Fractales muy parecidas a Ventanas de Contenido.

Aquí analizaremos los Planetas Fractales y varios tipos de construcciones de tipo fractal, desde las Ciudades Fractales (incluyendo las Ciudadelas de Ilusión), hasta los Rascacielos, Templos y Escudos Fractales.

8.1 Los Planetas Fractales

Los Planetas Fractales son Planetas conformados entera o mayormente por fractales. Aunque anteriormente se los categorizaba de manera separada a los Planetas Abstractos, el descubrimiento del Planeta Hyÿr (abstracto y fractal a la vez) cambió la clasificación, hasta el punto que se los consideran dos aspectos de un mismo fenómeno, el de los Planetas Fractal-Abstractos.

Obviamente, numerosos especialistas fractalistas, como los Oniromantólogos Fractales Owlyxi, no están de acuerdo con esta conclusión y consideran que el caso de Hyÿr es una excepción y no la regla. Otros Planetas, para estos expertos, presentan sólo rasgos Fractales y apenas rasgos Abstractos.

Los Planetas Abstractos en el Milegu se forman debido a las ∞p (o por la interferencia del ∞p-Milegu en el 0-Milegu). Suelen tener dibujos geométricos en su superficie y ser muy "lisos". Incluso hay patrones que se consideran "propios" de los Planetas Abstractos.

La controversia radica en la propia definición de los Planetas Abstractos como "lisos". Eso quizás sirve para diferenciarlos de los Planetas normales pero apenas sirve para hacerlo de los Fractales.

Los que defienden la teoría de que los Planetas Abstractos y Fractales son aspectos de una misma cosa argumentan que también existen Planetas Fractales con una apariencia "lisa" muy importante, por lo que los fractales sólo serían un aspecto particular de ello.

Hay críticos dentro de los que incluyen a los Planetas Fractales junto con los Planetas Abstractos que tratan de definir a los Planetas Abstractos de otra forma. Los Planetas Abstractos serían "astros que no emiten luz propia mediante procesos nucleares, tienen suficiente masa para alcanzar una forma de equilibrio hidrostático pero que combinan una aparente normalidad con un aspecto profundamente surrealista tanto en su geografía física como en su Realidad".

Este intento de redefinición de los Planetas Abstractos ha despejado algo la situación, aunque la antigua controversia sobre la "lisura" aún persiste.

Como conclusión se podría aceptar de manera parcial que los Planetas Fractales son un subtipo independiente de Planetas Abstractos y que su característica más prominente es que, independientemente de su lisura o rugosidad, presentan características similares a diferentes escalas.

Algunos Planetas Fractales se comportan en su interior como auténticos Planos Fractales (de todo tipo, tanto puros como mixtos) y muchos están poblados por criaturas fractales. Un ejemplo sería Aiadagpa, un Planeta Fractal con infinitos niveles de realidad, habitado por innumerables formas de vida. Otro Planeta Fractal, Nurpissa, atravesó la Xona Interplanar de Iom-Velshuu en su accidentado viaje.

8.2. Las Ciudades Fractales

Las Ciudades Fractales son estructuras urbanas de tipo fractal existentes en Planos Fractales Mixtos como los Planos Fractal-Materiales y en Planos Fractales puros o en Planos Fractal-Oníricos.

Como no puede ser de otra manera, existe una gran cantidad de Ciudades Fractales destacando entre ellas la Ciudad Fractal. Hay muchísimas tipologías de Ciudades Fractales, tanto en extensión, formato de los edificios como en cuanto a habitabilidad: no son iguales las megaciudades de algunos Planos Fractales con los poblados de otros. Hay muchas Ciudades Fractales surgidas tanto espontáneamente (Xiwalianqué) como renderizadas autónomamente, sin ninguna intervención inteligente. La renderización inducida provoca, asimismo, la aparición de muchas otras ciudades. Ciudades como Svoroncy fueron construidas a lo largo de milenios, combinando fractales con materia, la Ciudad Fractal requirió de la participación de cientos de Magos Fractales, mientras que Roma Fractal fue construida por los Emperadores Fractales.

Mientras que las Ciudades en un Plano Fractal en sí mismas no tienen porqué significar una menor presencia de Tejido Fractal, sí que muestran la existencia de algún tipo de injerencia del Plano Material sobre los Planos Fractales, ya sea porque son Planos Fractales de tipo mixto o bien porque los modelos arquetípicos de diferentes Ciudades materiales se hayan trasladado (a través de Qadenas Resonantes o la Espiral de la No-extinción) a un Plano Fractal. Las ∞p (infinito paradojas) también tienen un papel aquí, al haber Ciudades Fractales que no provienen directamente de un Plano Material. De hecho, no están conectadas de modo alguno a un Plano Material, ni siquiera a través de la Espiral de la No-extinción. Se podría argumentar, sin embargo, que se trata de conexiones es-noexiste, donde dos puntos que no están conectados de ninguna manera, sí lo están observando dicha conexión desde otro Plano o Realidad.

La Ciudad Eterna, ocupada por los Dragones Eternos, sería un ejemplo en un Plano Material de una Ciudad increada que no toma ningún modelo previo.

8.2.1. Las Ciudadelas de Ilusión

Las Ciudadelas de Ilusión por Jakeukalane
Imagen II: Las Ciudadelas de Ilusión, por Jakeukalane


Las Ciudadelas de Ilusión o las Ciudades de los Espejismos son Ciudades Fractales que constituyen individuos como los elementos de una Qadena, sin estar incluidos dentro de un Plano Fractal, es decir, se podrían pensar como Planos Fractales en los que solamente existe ese individuo. Las Ciudadelas de Ilusión no se construyen poco a poco, como la gran mayoría de los Planos Fractales a través de la renderización, sino que aparecen ya totalmente completas y pueden desaparecer también con la misma celeridad. Muchas veces sucedía que un ser inteligente que se internaba en el Tejido Interplanar llegaba sin saberlo a una Ciudadela Fractal de Ilusión y cuando relataba sus experiencias no le creían, pues se pensaba que la relación entre Tejido Interplanar y Planos Fractales no era tan estrecha como ahora se sabe.

8.3. Los Rascacielos Fractales

Los Rascacielos Fractales por JakeukalaneLos Rascacielos Fractales por Jakeukalane
Imagen III y IV: Ejemplos de Rascacielos Fractales, por Jakeukalane.


Los Rascacielos Fractales son "Estructuras Fractales" que aparecen en cualquier lugar del Milegu, tanto en Planos Fractales como fuera de ellos, en el Tejido Interplanar o en Planos Materiales puros; sin embargo, su mayor número se concentra en las Ciudades Fractales como en la Ciudad Fractal Moderna.

Su status de Estructura Fractal es discutido debido a que pueden no estar conectados con ningún tipo de Tejido Fractal e incluso ser construidos mediante procedimientos diferentes a la renderización, agregando materiales fractales, compactándolos y luego sellándolos para que el fractal no se derrumbe al no estar conectado con una definición matemática (anūbuḫu).

Un ejemplo sería la Torre de los Dussianos Oscuros. Conocida como Ujhelum cetheÂpÂl en dussiano, es una torre construída en Duss en el apogeo de su poder y en los inicios de la Segunda Época Oscura. Su relación con la Ciudad Fractal es difusa y podría implicar la existencia de Magos Fractales entre los Dussianos Oscuros. Sin embargo, tal conexión sigue la teoría de que todos los Rascacielos Fractales y Templos Fractales (la mayoría Templos Interplanares) están conectados de alguna manera con la Ciudad Fractal, cuando es evidente que es-y-no-es así, por lo que sacar la conclusión de que existían Magos Fractales entre los Dussianos Oscuros es apresurada.

Otra posibilidad es que conociesen a algún Mago Fractal que les enseñara algunos trucos primitivos de renderización que les permitieron acceder a materia fractal (puesto que los Dussianos aún no habían dominado la extracción minera de fractales y no se usaban en los cascos de sus naves).

Al igual que los Templos Fractales, los Rascacielos Fractales se observan en tal número en el Tejido Interplanar que se conocen en multitud de ocasiones por dicha característica y se obvia en algunas clasificaciones que siguen siendo elementos de carácter fractal.

8.4. Los Templos Fractales

Pequeño Templo InterplanarTemplo Interplanar pasaani
Imagen V y VI: Pequeño Templo Interplanar y Templo Interplanar Pasaani, por Jakeukalane.


Una proporción muy importante de Templos Fractales, como ya hemos dicho, pertenecen al ámbito interplanar y son construcciones muy similares a los Rascacielos Fractales, si bien difieren tanto en propósito como en estructura. Se desconoce cuándo y quién los construyó y tampoco si son estructuras que aparecieron de la nada.

En caso de ser Estructuras construidas, los Templos Interplanares Fractales representan un reto diferente al de los Rascacielos Fractales en su edificación, puesto que tienen funcionalidades diferentes. Los Rascacielos Fractales buscan un máximo de ahorro de espacio dentro del Tejido Interplanar, debido a que la zona donde se asienta el edificio puede ser poco estable. Que el Rascacielos sea fractal le añade una mayor estabilidad y mejores oportunidades frente a cualquier distorsión planar. Lo mismo sucede cuando se realiza en un Plano Material, aunque frente a otros peligros. Sin embargo, un Templo no busca minimizar el espacio de contacto con Tejido Interplanar y puede ser, de hecho, aún más gigantesco que un Rascacielos Fractal.

Los Templos Interplanares de carácter Fractal buscan poder acoger sus reliquias o instrumentos de poder en su interior y protegerlos frente a cualquier peligro. En ocasiones son auténticas fortalezas, totalmente inexpugnables. También buscan acoger adecuadamente a sus huéspedes o peregrinos por lo que muchos cuentan con cómodas habitaciones en su interior. Después de un agitado viaje por el Tejido Interplanar, los peregrinos buscan un poco de descanso, sean Cazadores Interplanares, Viajeros Interplanares Temerarios o Magos Fractales. Especial importancia tiene el barrio de los Templos en la Ciudad Fractal.

Existe una controversia acerca del carácter fractal o no-fractal de los Templos Wý de Lupravala y todas sus variantes (Wýssagila de Lurappu, Wýngurra de Lupakka, Wýhalaki de Luprattu y Wýhaana de Lumassi). Si bien es un problema muy complicado, los estudiosos Lttbeh que han tratado el tema han llegado a la conclusión de que, aunque templos como el propio Wý de Luprava y el resto de templos Wý y las Fortalezas Interplanares de Wyuss y Wyrksia, tienen aspectos fractales en su interior y no son propiamente fractales.

Otros ejemplos conocidos incluyen los Templos de los Pasaani, de dimensiones enormes, los horrorosos Templos de Sangre o las temibles muestras de Arquitectura Ilícida, que sirven como lugares de peregrinación a los aterradores miembros de la Horda Ilícida. La mayoría fueron construidos por los Otz’prak, un tipo de Yaggol con poderes psiónicos.


El Templo de las Tormentas
Imagen VII: El Templo de las Tormentas, por Jakeukalane.


El más conocido de todos los Templos Interplanares de carácter fractal, es el Templo de las Tormentas, cuya mole se alza y se extiende a lo largo de un número ilimitado de megapársecs en el Tejido Interplanar.

El descubrimiento del llamado Libro de las Tormentas, escrito por el Dussiano Paëwas, cambiaría la manera de concebir el Milegu para los Dussianos, y sobre todo, ayudaría para determinar las diferencias entre los diferentes bordes (Phronteras) de los Planos, pudiéndose discriminar entre Planos Negativos y Planos Positivos.

8.5. Los Escudos Fractales, los Refugios Fractales y los Escudos de Asteroides

Los Escudos Fractales
Imagen VIII: Los Escudos Fractales, por Jakeukalane.


Los Escudos Fractales son Estructuras Fractales que se han renderizado con el propósito explícito de proteger a otros edificios fractales de daños de las radiaciones y distorsiones fractales más poderosas y/o exóticas. Se encuentran en todo tipo de lugares, abundando en la Ciudad Fractal (no podía ser de otra manera), para proteger cientos de Palacios y Castillos.

También son muy habituales en el Tejido Interplanar para proteger las construcciones, que quedan muy frágiles sin este tipo de protección, en especial en caso de que alguna onda de distorsión (también llamadas pulsos planares u olas de paradojas) las chocase.

El barrio de los Palacios en la Ciudad Fractal desarrolló Escudos Fractales invisibles que fueron instalados con gran profusión.

Si normalmente la radiación interplanar no consigue atravesar las estructuras fractales, los Escudos Fractales, diseñados explícitamente para ese propósito, duplican o incluso cuadriplican la protección normal de una Estructura Fractal.

Los Escudos Fractales, sin embargo, no son suficientes para proteger algo delicado en los Planos Fractales y hay que construir Refugios Fractales.


Refugio fractal, por Jakeukalane
Imagen IX: Vista transversal de un Refugio fractal, por Jakeukalane.


Los Refugios Fractales suelen ser esferas concéntricas, conectadas entre sí mediante un fino pedúnculo.

Mientras que los Escudos y Refugios Fractales van enfocados a proteger una zona de la radiación fractal o de la radiación interplanar, los Escudos de Asteroides están pensados para frenar en seco la destrucción que el polvo espacial o un asteroide puede provocar, en especial, los lanzados por las Ranas Estelares, criaturas fractales que se han adaptado a la vida interestelar. Suelen adosarse a fragmentos de pequeños meteoroides, a los que van añadiendo más y más fragmentos que captan mientras viaja por el espacio hasta llegar a formar asteroides de varios kilómetros. Al no dañarse con restos de basura interplanetaria (sus características fractales lo impiden), las ranas estelares pueden llegar a manipular la dirección y velocidad de los asteroides en los que viajan.

Se cuenta que determinados imperios galácticos como los Selire engañaron a ranas estelares para hacerlas impactar en planetas y provocar catástrofes fuera de toda imaginación.


Escudos de Asteroides por Jakeukalane
Imagen X: Escudos de Asteroides, por Jakeukalane.


Los Escudos de Asteroides son fundamentales para evitar daños en equipos y bienes preciados en el transporte de mercancías en el espacio. Cerca de los Espaciopuertos se suelen encontrar muchos de estos escudos. Uno de los mejores fabricantes de Escudos de Asteroides (entre otras muchas cosas) es el "Mago que maravillaba al Milegu". Este Mago Fractal hizo una fortuna contando sus geniales historias y tuvo como segundo o tercer negocio la venta de estos escudos impenetrables.


Criaturas: Dussianos, Dussianos Oscuros, Oniromantólogos Fractales Owlyxi, Magos Fractales, Emperadores Fractales. Horda Ilícida: Otz’prak, Yaggol. Lttbeh. Cazadores Interplanares, Viajeros Interplanares Temerarios. Pasaani, Ilícidos. Dragones Eternos. Selire. Ranas Fractales.
Espacios Planares: Realidades, Milegu: ∞p-Milegu, 0-Milegu. Planos Materiales. Xonas Interplanares: Iom-Velshuu, Q’s, conexiones es-noexiste, Qadenas, Qadenas Resonantes, Ventanas de Contenido, Phronteras, Tejido Interplanar, Tejido Fractal. Planos Negativos, Planos Positivos. Ciudad Eterna, Estructuras Fractales: Ciudades Fractales, Ciudadelas de Ilusión, Edificios fractales: Rascacielos Fractales, Templos Fractales, Escudos Fractales, Refugios Fractales, Escudos de Asteroides, Universo-Plano de las Fracciones, Planos Fractales, Planos Fractales puros, Planos Fractales Mixtos: Planos Fractal-Materiales, Planos Elementales Fractales Oníricos, Pllanos Computacionales Fractales, Planos Fractal-Oníricos. Planetas Abstractos, Planetas Fractales: Aiadagpa, Nurpissa. Planetas Fractal-Abstractos: Planeta Hyÿr.
Lugares: Planeta Duss, barrio de los Templos. Ciudad Fractal, Ciudad Fractal Moderna, Svoroncy, Roma Fractal.
Fenómenos Planares: Distorsión planar, radiación interplanar, radiación planar, radiación fractal.
Estructuras Finales: Espiral de la No-extinción.
Conceptos: individuos planares, infinito paradojas, es-noexiste, problema de la lisura de un planeta, Xiwalianqué, renderización: renderización autónoma, renderización inducida, modelos arquetípicos. Definición matemática/anūbuḫu.
Acontecimientos: Segunda Época Oscura.
Obras: "Libro de las Tormentas".
Edificios: Torre de los Dussianos Oscuros, Templos Wý de Lupravala, Wý de Lupravala, Wýssagila de Lurappu, Wýngurra de Lupakka, Wýhalaki de Luprattu, Wýhaana de Lumassi, Fortalezas Interplanares de Wyuss y Wyrksia, Templos de los Pasaani, Templos de Sangre, Arquitectura Ilícida, Templo de las Tormentas, Templos Fractales, Templos Interplanares, Templos Interplanares pasaani, Templos Interplanares (Fractales).
Técnicas: poderes psiónicos.
Idiomas: Idioma dussiano.
Individuos: Dussiano Paëwas. El Mago que maravillaba al Milegu.


Nota I: La situación donde se intenta obtener una nueva definición de Planetas Abstractos en una versión anterior del artículo daba lugar a una mayor confusión. Esto está inspirado en la situación real cuando existen numerosos estándars incompatibles entre sí y se quiere crear un estándar que sustituya a todos los anteriores. Generalmente ese nuevo estándar se convierte en uno más, por lo que la situación es aún peor que al principio. Esto está expresado genialmente en una viñeta de XKCD.
Nota II: La controversia Abstracto vs fractal viene dada por que se incluye a los dIFS normalmente como fractales y no lo son.


Texto: Jakeukalane.
Imagen I: iamthatstrange. Imagen original aquí → IAmThatPlanet. Imagen en tamaño completo aquí → El Planeta Fractal Aiadagpa.
Imagen II: Jakeukalane. Imagen original aquí → Citadels of Delusion. Imagen en tamaño completo aquí → Ciudadelas de Ilusión.
Imagen III (izquierda): Jakeukalane. Imagen original aquí → Rascacielos Interplanar II (deviantart). Imagen en tamaño completo aquí → Rascacielos Interplanar II (imagen).
Imagen IV (derecha): Jakeukalane. Imagen original aquí → Rascacielos Interplanar III (deviantart). Imagen en tamaño completo aquí → Rascacielos Interplanar III (imagen).
Imagen V (izquierda): Jakeukalane. Imagen original aquí → A Small Interplanar Temple. Imagen en tamaño completo aquí → Un Pequeño Templo Interplanar.
Imagen VI (derecha): Jakeukalane. Imagen original aquí → Un Templo interplanar pasaani (deviantart). Imagen en tamaño completo aquí → Un Templo interplanar pasaani (imagen).
Imagen VII: Jakeukalane. Imagen original aquí → El Templo de las Tormentas (deviantart). Imagen en tamaño completo aquí → El Templo de las Tormentas (imagen). Derivada de una imagen de topas2012. Imagen original aquí → Ancient Temple 3 (deviantart). Imagen en tamaño completo aquí → Ancient Temple 3 (imagen).
Imagen VIII: Jakeukalane. Imagen original aquí → Los Escudos Fractales (deviantart). Imagen en tamaño completo aquí → Los Escudos Fractales (imagen).
Imagen IX: Jakeukalane. Imagen original aquí → Refuge. Imagen en tamaño completo aquí → Los Refugios Fractales.
Imagen X: Jakeukalane. Imagen original aquí →Asteroid Shields. Imagen en tamaño completo aquí → Los Escudos de Asteroides.

©Hyposs Productions. ©iamthatstrange ©topas2012

No hay comentarios. Comentar.

Los Kelpies del Milegu

20180322190745-los-kelpies-del-milegu.jpg

Un Kelpie del Milegu, por indianabones.


Texto original inspirado en los Kelpies mitológicos.


En el Milegu, los Señores del Mal encargaron a los Creadores de las Pesadillas que crearan una raza de Pesadilla que fuese híbrida con los Kelpie. Rápidamente se creó una Secta de Señores de las Pesadillas especializada en combinar las dos Esencias. El resultado fueron unos seres llamados Kelpies-Pesadilla (Kelpmares) que son muy eficientes en sus misiones en el Plano Material debido a sus capacidades de camuflaje.

Al igual que las Pesadillas Escapadas, también hay grupos de Kelpies-Pesadilla que han escapado de los Planos Inferiores.

En la Tierra Neshl también existe un tipo especial de Kelpie que habita en lagos procedentes de deshielos glaciares. Su apariencia es bastante diferente, puesto que su piel es dura y fría como el hielo. Son espíritus del agua 1.

*1: Ante los Kelpies estamos ante un ejemplo de Ser Elemental ligado al Plano Material. Esto es, las razas de duendes y espíritus asociados a características naturales. Volver.


Criaturas: Kelpie, Seres Elementales, Pesadillas, Pesadillas Escapadas, Kelpmares, Kelpies-Pesadilla Escapadas. Señores del Mal, Señores de las Pesadillas, Creadores de las Pesadillas.
Espacios Planares: Tierra Neshl. Planos Materiales, Planos Inferiores.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: indianabones, modificada por Jakeukalane. Imagen original aquí → Kelpies Falkirk Caballo Estatua Escocia. Imagen en tamaño completo aquí → Los Kelpies del Milegu.

©Hyposs Productions. ©indianabones

No hay comentarios. Comentar.

Los Yatagarasu del Milegu

20180328225209-los-yatagarasu-del-milegu.jpg

Un Yatagarasu del Milegu, por Jim O’Neil, modificada por Jakeukalane.


Texto original inspirado en los Yatagarasu mitológicos.


Los 1  Yatagarasu del Milegu o Yatagarasum son poderosos pájaros (normalmente cuervos) de dimensiones colosales. Tienen una relación muy estrecha con los Fénix Negros, de los cuales se piensa que son una de las apariencias que tomaron después de su dispersión por los Planos adyacentes a Magnum.

Sus colores varían desde el negro hasta el azul oscuro, en contraposición a la negritud total de los Yatagarasu mitológicos.

Se los relaciona con los Cuervos Plateados y con los Cuervos Centinelas.

Podían transformarse en bellas mujeres, aunque también en muchos otros seres. Son enemigos a muerte de los Basiliscos Serfins, a los que odian totalmente.

Unos de los seres más curiosos del Milegu son los Yatagarasu de Tinta, Osselias compuestos de tinta que habitan en los libros que portan los poderes del mundo y sus secretos.

Los Dussianos aseguran haber descubierto alguno de estos ejemplares en sus libros "Recopilación de Qruzes y Qadenas" y en "La recopilación de magias poderosas", dos de los textos enciclopédicos dussianos más importantes. Sin embargo, lo más probable es que fueran Yatagarasu procedentes de los milenarios libros que los Nhel regalaron a los Dussianos y no originarios de libros dussianos. Fuera de la enorme familia dussiana, estos Yatagarasu de Tinta se toman como un intento de los Dussianos de destacar su enorme sabiduría, es decir, como una muestra más de su soberbia y arrogancia y en el mejor de los casos con incredulidad.

*1: Como en el caso del Pegaso o del Can Cerbero, al Yatagarasu se lo convierte en especie, es decir que existe más de un ejemplar, para diferenciarlo de la contraparte mitológica en la que, inicialmente, solo existía uno. Volver.


Criaturas: Yatagarasu del Milegu, Yatagarasu de Tinta, Fénix Negros, Cuervos Plateados, Cuervos Centinelas, Basiliscos Serfins, Nhel, Osselias, Dussianos.
Espacios Planares: Magnum, Planos.
Obras: "La recopilación de Qruzes y Qadenas". "La recopilación de magias poderosas".
Criaturas mitológicas: Yatagarasu.


Nota I: El arte original tiene esta descripción:

"[...]here is NOT Yatagarasu -or at least not until he decided is the caterpillar or the missing foot is more important!"

Que traducido quiere decir:

"Aquí NO está el Yatagarasu, —o al menos no hasta que haya decidido cuál es el más importante, si el pie perdido o la oruga—".


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Jim O’Neil, modificada por Jakeukalane. Imagen original aquí → Decisions decisions, food or self. Imagen en tamaño completo aquí → Yatagarasu del Milegu.

©Hyposs Productions. ©Jim O’Neil

No hay comentarios. Comentar.






Bienvenida

Bienvenidos a este blog que busca recopilar un gran bestiario, basado en La Mitología del Hypogripho Dorado, inventada por Jakeukalane. También hay criaturas mitológicas.
Actualmente hay 1082 artículos y 1105 comentarios.

Temas

Archivos

Más

Utilizo Linux


¡¡Jugar al Arquero!! Bowman 2

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Subir Versión archivada Versión archivada Nos hemos mudado