Facebook Twitter Google +1     Admin
Bookmark & Share Libro de visitas

Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2020.

Alymkar, la Puerta a lo Infinito

20200505014156-alymkar-puerta-a-lo-infinito-por-nemo-starem.jpg

Imagen: Alymkar, por Nemo Starem.


Texto original de Nemo Starem.


1. Definición, propósito y funcionamiento.
2. Descripción y características físicas.
3. Entorno y consecuencias.
4. Descubrimientos y documentación original.
5. Legado.
6. Conclusiones.


1. Definición, propósito y funcionamiento

Alymkar (llamada "La Puerta a lo Infinito" por el pueblo Shankar de Rayhm y otros influidos por su mitología) es un objeto único, un constructo artificial de locaciones múltiples en puntos análogos y equidistantes al centro planar de la Tierra Terminable de Rayhm (parte de la Metásfera Khur en Umaggar). Contrario a lo que sugiere su epíteto, este objeto no tiene la forma de una puerta sino de un puente. Construido por una civilización extinta de Siempreesperantes Titánicos (conocida como "el Reino de Hsann") que existían más allá de las Fronteras Espaciotemporales de Rayhm, Alymkar era su única forma de entrar en la sección "Terminable" de Rayhm, y (accidentalmente) la única manera en la que los humanos y otras criaturas de Rayhm Terminable podían salir. El puente en cualquier caso era unidireccional: las criaturas mortales solamente podían salir del lado Terminable y pasar al Interminable, mientras que las criaturas No-muertas y No-vivas solamente podían pasar del lado Terminable al Interminable. Regresar resultaba imposible, puesto que el puente únicamente aparecía en una de las dos orientaciones, y dejaba de existir en esa locación (para el tipo particular de existencia de quien lo transitare) cuando había sido ya atravesado. Es posible especular que alguien entre la vida y la No-muerte podría atravesar el puente en ambas de sus direcciones, o, por el contrario, en ninguna.

2. Descripción y características físicas

La apariencia de Alymkar no traiciona su uso especial para el ojo no entrenado. Si no fuera por su locación anómala y su situación particular como una estructura de piedra en los límites del mundo Rayhm (donde no hay rocas ni piedra, solamente hielo y nieve), podría parecer un simple y sobredimensionado puente ceremonial. Su gran tamaño no puede desvincularse del tamaño de sus constructores, criaturas de hueso que pueden llegar a los 30 o 40 metros de altura, consideradas míticas y de avistamientos espurios para quienes no han visitado la parte Interminable de Rayhm. En Alymkar hay una serie de glifos con escritura común a muchas sociedades de Siempreesperantes a través de los Planos, que actúan en resonancia planar con secuencias y números especiales marcados en las Constantes Universales de Rayhm. Se dice sin embargo que en el interior de estos grandes glifos tallados en la piedra gris una vez hubo jade, fundido para llenar los recovecos, y detalles de Esmeralda Fractal con glifos más y más pequeños en su interior. Estos elementos parecen haber sido removidos por una mano desconocida y es posible que su propósito fuera facilitar el paso bidireccional, hazaña hoy considerada imposible. Debajo de Alymkar hay una grieta en el hielo, de profundidad finita de un lado e infinita del otro. La única manera de franquear esta grieta es Alymkar mismo, puesto que de otra manera, la distancia del vacío que separa un lado del otro no tendría fin, extendiéndose cada vez más del lado infinito a la manera que uno nunca llegaría a él desde el lado finito y nunca se alejaría de él desde el lado infinito.

3. Entorno y consecuencias

En la parte Interminable de Rayhm no existe distinción de tiempo o espacio. Todos los lugares del mundo son repetibles como si estuvieran creados por un algoritmo homogéneo. Montañas de nieve y hielo se alternan con profundas grietas y llanuras congeladas e indiferentes. No existe la agricultura. El Reino de Hsann de donde provenían los Siempreesperantes Titánicos no compartía las características de Rayhm Interminable (conocido como "El Eterno Blanco"), sino que tuvieron que escapar a este desde un Plano que estaba colapsando. Encontraron que "su nuevo hogar" no permitía la subsistencia de civilizaciones puesto que su extensión ilimitada y falta de puntos fijos de referencia espaciotemporal, así como probables bucles espaciales y temporales, lo hacía imposible. Estas características lo volvían hostil al cálculo y la construcción. Con técnicas avanzadas de sensopercepción metatemporal, los Siempreesperantes encontraron Puntos de Convergencia donde podían acceder a una parte "limitada" del Plano y diversa, para lo cual construyeron Alymkar. En la frontera exacta entre lo limitado y lo ilimitado, Alymkar constituía el único puente, a pesar de que a un observador en el interior de lo limitado le parecería que aparece en "cualquier" punto en un radio determinado desde el centro del mundo, aunque sólo una vez al mismo tiempo para cada observador dado. Aunque ambos lados de Alymkar son similares en la constitución física y no hay cambio aparente para quien lo atraviesa (nieve, hielo, etc., también cubren las fronteras de lo Limitado, así como no llega de forma directa la luz solar ni lunar y debido al clima no son visibles las estrellas), la transformación que opera es metafísica. A tal punto es esto que se cree que los mortales pasan metafísicamente a ser No-muertos (sin cambios inmediatos apreciables) al pasar el puente, mientras que los No-muertos pasan a ser Mortales al estar del lado limitado, tras lo cual paulatinamente obtendrían necesidades biológicas, regenerarían órganos y partes faltantes, etc.

4. Descubrimientos y documentación original

Hay registros fragmentarios que se han encontrado de Hsann rescatados por Amalencianos nómades de la destrucción de su plano. Estos incluían estudios avanzados sobre geometría planar por un filósofo llamado Krekkek, entre los cuales se encuentran prototipos teóricos de construcciones similares a lo que eventualmente sería Alymkar. La venta de estos documentos a colecciones privadas desató una pequeña fiebre por encontrar los planos originales de un Puente Planar entre aquellos capaces de navegar hacia Rayhm Interminable, rastreado a través de trazos de portales como la destinación de estos enigmáticos Siempreesperantes Titánicos. La búsqueda fue fructífera en registros conservados sorprendentemente por las bajísimas temperaturas, aunque sus resultados estaban desperdigados a través del espacio sin límites fijos y el tiempo. Muchos buscafamas con elementos básicos se perdieron en las blancas nieves de Rayhm, sin siquiera convertirse en Nomuertos ya que no atravesaron Alymkar desde la parte Terminable de Rayhm. En los Relays Interplanares hay registros de varios de los exploradores y buscatesoros de los que no se ha sabido luego de comenzar esta misión, siendo notables entre ellos Mujoor de las Alturas, Deskiberit Nasherr, y Dglan el Impaciente, así como una cantidad considerable de la extirpe de Gret. Pero de aquellos que regresaron (aunque la mayoría con las manos vacías) se pudieron recobrar invaluables documentos históricos y científicos. Vale la pena mencionar páginas de los Registros de la Corte del Rey Temporal en Espera Nurazón el Cuarto (este numeral parece indicar su número de Refunerales, porque para los siempreesperantes de Hsann sólo los reyes los tenían los períodos tardíos), registros escritos en Papiro Imperecedero y destinados según las descripciones epistolares a ser enviados a la Sala de Espera. Los Siempreesperantes de la Sala de Espera han demandado el retorno de estos documentos por parte de exposiciones y coleccionistas privados, particularmente de aquellas páginas en exposición en el Museo Quiliyense de los Planos. Las criaturas mortales han tomado estas demandas a modo de chiste, puesto que la amenaza de los Siempreesperantes ha sido que si no los devolvían ellos iban a seguir “Esperando” que lo hicieran. Sin embargo, el consorcio de la Sala de Espera está completamente seguro de la efectividad de su estrategia.

Los Registros de Nurazón el Cuarto detallan que fueron convocados los mejores Arquitectos Planares de su raza y otras, puesto que los habitantes de Hsann, pese a su aspecto terrorífico y que eran temidos y odiados por otras razas de su Plano (no siempre sin razón), estaban altamente profesionalizados al punto que la totalidad de su despoblación eran eruditos y científicos. Ninguno de otra raza asistió, pero el equipo liderado por Zsevesh (quien es descrito como un Siempreesperante Titánico particularmente pequeño y con la particularidad de usar anteojos) reunió todos los conocimientos necesarios para construir Alymkar, siendo el desafío especialmente “titánico” por la tremenda escasez de materiales y las anomalías de los sectores Interminables.

Otros documentos se han rescatado respecto a esto, hechos en roca y contaminados de polvo de Esmeralda Fractal en proceso de descomposición ontológica. Parecen provenir precisamente de estos esfuerzos ingenieriles, siendo detallados esquemas que expandían y profundizaban sobre los por entonces especulativos trabajos de Krekkek. La prodigiosa memoria siempreesperante pudo recordar que él “esperaba” un momento de aplicación para sus ideas, sabiendo que habitaban un Plano inestable y que eventualmente llegaría el día de migrar; pero no sólo este vago recuerdo sino incontables detalles de los manuscritos originales fueron reproducidos minuciosamente por los últimos ingenieros de Hsann, todo movilizado cuidadosamente hacia la final construcción de Alymkar. De estos registros prácticos ninguno se encuentra en exposición, ya que su valor es superlativo para constructores de otras razas y por esto mismo se les ha visto desaparecer del mercado y —según algunos rumores— también de la existencia ya que está en el interés de consorcios poderosos como el Instituto Avanzado de Anormalidades Fractalizadas (IAEAF) el sacarlos de circulación a toda costa. De acuerdo a cuán benignas sean las interpretaciones, esto se daría para evitar anomalías destructivas —esto parece improbable debido al obsesivo cuidado siempreesperante tendiente a la estabilidad perpetua—, para realizar estudios más profundos y eventualmente publicar los resultados —esto parece improbable también, debido a la naturaleza secretiva del IAEAF—, para impedir la caída de estos conocimientos pragmáticos en manos de Omnidestructores, o para mantener el monopolio del conocimiento planar y fractal. El posible robo de la Esmeralda Fractal de Alymkar puede estar conectado con estos sucesos y el contenido de los documentos.

5. Legado

Varios de los Siempreesperantes que se pueden encontrar ocasionalmente en Rayhm Interminable eran ocasionalmente humanos que atravesaron Alymkar desde Rayhm Terminable. También se ha registrado vida salvaje compartiendo ecosistemas en Raym Terminable e Interminable, algo que se consideraba imposible previamente, y que debió haber ocurrido originalmente cuando Alymkar aún tenía la Esmeralda Fractal; es decir, cuando funcionaba bilateralmente y sin distorsión de la naturaleza viva de las criaturas que lo atravesaban. Por otro lado, no queda claro si Alymkar fue completamente funcional en este sentido, puesto que no se encuentran Siempreesperantes Titánicos en su lado Terminable. Sí hay leyendas de gigantes entre algunos de los pueblos humanos de este semiplano, que pudieron haber hecho referencia a ex-habitantes de Hsann que fueron convertidos eventualmente en carne; o puede que esto sea un malentendido sólamente derivado de sus huesos inertes. Como las reglas de la física y del tiempo en Rayhm Terminable son distintas a las que los sabios de Hsann apuntaban en su escape (ellos esperando que el Interminable fuera viable, sin saber de muchas de sus anomalías), es bastante probable que no fuera capaz de soportar ni Vida ni No-vida de las proporciones y características Titánicas. Por otro lado, existe una posibilidad, basada en el relato de Gwynnenfeld, de que los Siempreesperantes Titánicos se hayan vuelto Humanos mortales y de proporciones normales, ya que hay quienes interpretan que su anteúltima entrada implica que él mismo —un humano normal— se convirtió en un Siempreesperante Titánico eventualmente tras atravesar Alymkar. En este caso la infame Puerta a lo Infinito puede no haber sido un fracaso completo después de todo, ya que parte del pueblo de Hsann podría haber sido convertido en humanos mortales como una medida de asimilación deliberada —como única posibilidad para la supervivencia—, y su linaje —posiblemente segmentos de su cultura— seguiría aún hoy vivos —quizás de forma secreta— entre los humanos de Rayhm Terminable. Lo escaso que ha salido a la luz de los planos originales de Alymkar está dividido entre múltiples propuestas y revisiones descartadas. Aún así no parece especificar todas sus funciones y está plagado de jerga técnica tan densa que los mejores expertos planares dispuestos a comentarlos públicamente no han podido determinar con certeza si esta transformación de escala tanto como de esencia formaría parte de su propósito, aunque en al menos una versión se habla de “translación antifunerárica integrativa con simetría quiral bilateral”, sin que queden del todo claras las implicaciones de la expresión. Por otra parte, el poco contacto cultural del multiverso con Rayhm Terminable no ha favorecido aún aceptar ni descartar esta hipótesis.

6. Conclusiones

Desgraciadamente las técnicas de construcción de Alymkar están perdidas, puesto que la civilización de Siempreesperantes de Hsann se considera extinta. Aquellos que pasaron el puente seguramente se volvieron Mortales y eventualmente murieron del lado Limitado. Aquellos que no pasaron el puente inevitablemente se dispersaron por la topografía incartografiable de lo Ilimitado, teniendo una eternidad para Esperar, pero en completa solitud. Se han recobrado registros de humanos que accidentalmente encontraron y atravesaron el puente, como el diario que compone "La Eternidad Blanca"; sin embargo, por la misma naturaleza unidireccional de Alymkar en su estado actual, no parece probable que ninguno de estos relatos (o registros empíricos del lado Interminable) pueda regresar por medios convencionales a la parte Limitada de Rayhm, donde habitan las civilizaciones humanas.


Criaturas: Siempreesperantes Titánicos, Siempreesperantes de Hsann, Siempreesperantes de la Sala de Espera (“Siempreesperantes Eternos”). Humanos de Rayhm. Shankar. Amalencianos. Extirpe de Gret. Criaturas no-vivas. Criaturas no-muertas. Omnidestructores. Gigantes.
Espacios Planares: Umaggar, Sfera Rayhm: Tierra Terminable de Rayhm, Rayhm Interminable, Metásfera Khur. Fronteras Espaciotemporales. Sala de Espera.
Conceptos: Centro planar, resonancia planar, geometría planar. Constantes Universales. Vida, No-vida, no-muerte.
Fenómenos: Refunerales, descomposición ontológica.
Acontecimientos: Expedición de Glynnenfeld (La Eternidad Blanca), destrucción de Hsann, Fiebre de los Artefactos. Robo de la Esmeralda Fractal de Alymkar.
Obras: Diario de Mark Gwynnenfeld en su expedición a la Eternidad Blanca (por el susodicho), “Estudios sobre los Planos y nuestro eventual Éxodo” (por Krekkek), Registros de la Corte del Rey Temporal en Espera Nurazón el Cuarto (por la susodicha Corte), “Hacia la construcción de una Puerta a lo Finito” (por el Comité Arquitectural de Emergencia para la subsistencia de Hsann).
Substancias: Esmeralda Fractal, Roca, Hielos Eternos. Papiro Imperecedero.
Construcciones: Alymkar ("la Puerta a lo Infinito").
Objetos: Relés Interplanares.
Vehículos
:
Técnicas: Arquitectura Planar, Ingeniería Planar. Transformar de Siempreesperante a Humano (“translación antifunerárica integrativa con simetría quiral bilateral”).
Idiomas: Glifos de la escritura común siempreesperante.
Organizaciones: Reino de Hsann, Instituto Avanzado para Estudio de Anormalidades Fractalizadas. Museo Quiliyense de los Planos, Consorcio de la Sala de Espera.
Títulos: Rey de Hsann, Presidente del Comité Arquitectónico de Emergencia. Arquitectos Planares.
Individuos: Nurazón el Cuarto, Krekkek. Mark Gwynnenfeld. Mujoor de las Alturas, Deskiberit Nasherr, Dglan el Impaciente. Zsevesh.
Conceptos reales: Terminable, Interminable.


Texto: Nemo Starem.
Imagen: Nemo Starem.

©Nemo Starem

No hay comentarios. Comentar.

Los Caballeros del Rostro Vacío

20200419035203-los-caballeros-del-rostro-vacio-por-jakeukalane.jpg

Imagen: Un Caballero del Rostro Vacío en éxtasis, por Jakeukalane.


Texto original de Jakeukalane.


0. Introducción.
1. Apariencia.
2. Relaciones con otras especies.


0. Introducción

Los Caballeros del Rostro Vacío son una raza de humanoides que anteriormente eran Rostros Galácticos, humanoides considerados casi como dioses en muchos lugares del Milegu y cuyo rostro estaba ocupado por galaxias en miniatura. Al perder estas formaciones nebulosas quedó en medio de sus rostros unos agujeros horribles sin fondo y transformando el resto de su cara. 

1. Apariencia

En sus rostros, la característica más singular de su aspecto, destaca un pentágono irregular donde anteriormente hubiera estado su preciada galaxia.

Pueden variar de tamaño en un rango de escalas increíble, desde tamaños minúsculos hasta el orden de pársecs.

2. Relaciones con otras especies

Se suele encontrar a los Caballeros del Rostro Vacío como mercenarios para otras especies (como si fueran Cazadores Interplanares) o como artistas, buscando representar con su dominio de la gravedad galaxias de diferentes tamaños.

Los Cuatro Exploradores del Cero Absoluto, criaturas paradójicas, son vistos a menudo acompañando a los Caballeros del Rostro Vacío, cabalgando Flujos fríos o trasteando con el espacio-tiempo o abstracciones espaciales.


Criaturas: Caballeros del Rostro Vacío, Rostros Galácticos. Flujos Fríos. Criaturas paradójicas: Cuatro Exploradores del Cero Absoluto.
Espacios Planares: Milegu. Espacio-tiempo.
Estructuras no-Planares: abstracciones espaciales.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Jakeukalane.

©Hyposs Productions.

No hay comentarios. Comentar.

La profundidad planar

No hay comentarios. Comentar.

Los Kraken Espaciales

20200415122258-kraken-espaciales-por-jakeukalane.jpg

Imagen : Varios Kraken Espaciales, por Jakeukalane.


Texto original de Jakeukalane.


0. Introducción.
1. Apariencia.
2. Poderes.


0. Introducción

Los Kraken Espaciales son un grupo de razas milegunianas de krakenoiveas (esto es, "similares a los kraken") que vagan por los Planos del Milegu y en otras Estructuras Planares o incluso Estructuras no-Planares tal y como si se encontrasen dentro del agua.

1. Apariencia

Los Kraken Espaciales (como todos los krakenoiveos) son seres inmensos, con características muy similares a las de otros cefalópodos. Se mueven siempre de manera majestuosa.

2. Poderes

Que atraviesen Estructuras Planares y no-Planares como si se encontrasen dentro del agua no es exactamente una metáfora: realmente a su paso incluso el Espacio mismo se transforma en agua.


Criaturas: Kraken Espaciales.
Espacios Planares: Milegu, Estructuras Planares, Estructuras no-Planares, Planos.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Jakeukalane.

©Hyposs Productions.

No hay comentarios. Comentar.

Comunicado

Texto sobre el blog.


0. Comunicado.
1. Proyecto literario.
2. Enlaces de interés.
3. Proyecto: Bestiarios.
4. Recursos.


0. Comunicado

Debido a diversas circunstancias temporales, desde finales de diciembre no he podido dedicar todo el tiempo requerido a realizar nuevas entradas para el blog. Por la estructura inflexible de blogia, que no permite situar en fechas anteriores, se han publicado algunos artículos en blanco y/o incompletos. Intentaré que no pase en el futuro. Se van a ir completando los artículos poco a poco.

Si no puedes esperar a a ello, te invito a leer los más de 1050 artículos ya completados desde 2004: Índice de artículos de El Bestiario del Hypogripho Dorado. También puedes probar con el botón "Artículo aleatorio", arriba del todo.

1. Proyecto literario

Mientras tanto, hay algunos proyectos en los que estoy involucrado, siendo el más importante un taller de escritura fantástica. En el taller de escritura fantástica no sólo se busca colaborar con este blog (escribiendo relatos encuadrados en el Milegu o en universos propios de los participantes) sino también generar una dinámica de creación para todos los participantes. Cuando yo he participado en talleres así he escrito más frecuentemente que por mí mismo y siempre es muy gratificante escuchar los consejos y apreciaciones (y también críticas) de otras personas acerca de lo que uno escribe.

Grupo de literatura fantástica en Whatsapp.
Grupo de literatura fantástica en Telegram.

Bienvenida al proyecto.

Reto semanal de escritura.

Anteriores proyectos de colaboración: Mes artístico. Mes artístico II.

2. Enlaces de interés

3. Proyecto: Bestiarios

Soy aficionado a recoger bestiarios y quiero en algún momento del futuro crear una página específica para los que ya he recopilado. Lo más cercano es la "Página de recolección de bestiarios", en facebook.

4. Recursos

En esta sección aparecerán artículos de ayuda para inspiración, generadores de nombres, planetas, páginas web útiles, etc.

No hay comentarios. Comentar.

Las Quimeras Tricéfalas

20200420222016-las-quimeras-tricefalas-por-nathaniel-hawthorne-arthur-rackham.jpg

Imagen: Una Quimera Tricéfala, por Nathaniel Hawthorne y Arthur Rackham, modificada por Jakeukalane (dominio público).


Texto original de Jakeukalane inspirado en la imagen.


0. Introducción.
1. Biología.
        1.1. Apariencia.
        1.2. Dieta.
2. Poderes.


0. Introducción

Las Quimeras Tricéfalas son una peculiar versión de las Quimeras presentes en la Tierra Neshlspik. En vez de estar compuestas de un cuerpo dividido en tres, la división de los animales que la componen (león, cabra y serpiente) se produce en la cabeza, unidas al tronco por cuellos serpentinos, cual hidras.

1. Biología

1.1. Apariencia

El cuerpo es dragonil, enormes garras y con falanges curiosamente palmeadas. Las tres cabezas son serpentinas: tienen lenguas bífidas y acaban en vértebras de ese animal. Las tres cabezas son muy agresivas pero generalmente la de la cabra se arrojará con más decisión contra el enemigo que ose importunarla.

Su mole es tal que puede apoyar cada una de sus patas en la cumbre de una montaña diferente. Siguen creciendo a lo largo de toda su vida que puede llegar a alcanzar los 3600 años.

1.2. Dieta

Se alimentan de cualquier criatura voladora o terrestre que mida más de un metro, especialmente Palomaespines, Pegasos, Águilas Gigantes o Terrogrifos. Las presas de menor tamaño apenas llaman su atención. Esto provoca que en los alrededores de una guarida de Quimera Tricéfala, siempre devastados y sin ningún árbol, apenas hay animales, siendo casi siempre insectos o pequeños vertebrados que apenas se dejan ver.

2. Poderes

Las Quimeras Tricéfalas presentan poderes diversos según el territorio de la Tierra Neshlspik donde se encuentren. En Lašqumik se presentan como criaturas que controlan los vientos, utilizándolos directamente para esculpir el paisaje.

El corazón de una Quimera Tricéfala es triple y los Cazadores Interplanares y otros cazarrecompensas intentan hacerse con ellos cuando aún están frescos, para congelarlos. Se dice que pasadas seis horas de la muerte de una de estas Quimeras, sus corazones se transforman en diamantes puros. Otros dicen que en realidad su corazón es fractal y cuando decae atraviesa todas las subtancias posibles en pocos segundos: si se metiese el corazón en un campo de estasis se podría seleccionar cuál de todas las infinitas substancias existentes en el Milegu se podría obtener con dicho corazón.

En Maephry son bastante escasas debido a la caza intensiva por parte de los Yakawyujhsi. Las Quimeras de esta región son capaces de expulsar fuego por su boca y suelen cazar Dragones, aunque no le hacen ascos a cualquier bípedo (Humanos, Yakawyujhsi, Elfos, Aiwävuaklta, Pathaimos, etc).


Criaturas: Quimeras, Quimeras Tricéfalas de Lašqumik, Quimeras Tricéfalas de Maephry. Yakawyujhsi, Humanos de la Tierra Neshlspik, Elfos de la Tierra Neshlspik, Aiwävuaklta, Pathaimos, Dragones de la Tierra Neshlspik, Pegasos de la Tierra Neshlspik, Palomaespines de Neshlspik.
Espacios Planares: Tierra Neshlspik.
Lugares: Lašqumik-nākwumi-ša-Šakn-ensu-Nusukumi, Maephry.
Fenómenos: campo de éstasis.


Nota I: La imagen proviene de un libro de 1922, "A Wonder Book" y pretende representar una quimera mitológica. La descripción aquí dada no es mitológica.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Nathaniel Hawthorne y Arthur Rackham, modificada por Jakeukalane. Imagen original aquí → Chimæra.

©Hyposs Productions. ©Nathaniel Hawthorne ©Arthur Rackham

No hay comentarios. Comentar.

Las Serpientes Malignas del Milegu

20200423125854-serpientes-malignas-del-milegu-ophidia-por-kyoung-hwan-kim-tahra.jpg

Imagen: Serpiente Maligna del Milegu encadenada en un Plano de Energía, por Kyoung Hwan Kim.


Texto original de Jakeukalane, inspirado en las Serpientes Dragón de Chelestra. Ver nota.


Aunque sin conservar apenas poder en su lugar de origen, las Serpientes Dragón de Chelestra pudieron difundirse por otros muchos miles de mundos. En muchos fracasaron, pero en otros triunfaron y se hicieron poderosas 1. A partir de entonces se conoció a las originales como Serpientes Dragón de los Mundos Separados o simplemente Serpientes Malignas de los Mundos Separados. A las que salieron de los Mundos Separados se las conoció como Serpientes Dragón del Milegu o, más frecuentemente, Serpientes Malignas del Milegu.

Se vivieron épocas oscuras. Muchos seres llegaron a echar de menos, incluso, la época de la Ira de Huecuvu.

Con el paso del tiempo su poder creció tanto que llamó la atención de los Señores del Mal y a los Emperadores Abismales, muy afines en naturaleza, aunque más dedicados a la conquista que al sufrimiento gratuito.

Una vez producida la Apertura de Planos las Serpientes no sólo entraron en contacto con los Señores del Mal (y sus aliados, como los Soldados del Mal, quienes cobrarían una importancia superior a la de sus amos) sino con entidades poderosas como los Malignos, Psúiph, Egas o la Esencia de la Paranoia (Devoradores). Cuando ésta decidió devorar el Milegu, las Serpientes (ahora conocidas como Serpientes Malignas del Milegu) la apoyaron.

Los Brafnu se enfrentaron a las Serpientes y habían conseguido encadenarlas temporalmente en pequeños Planos de Energía, pero cuando la Batalla Interplanar se desató, nada pudo contener a las Serpientes Malignas, que se unieron a los Basiliscos Serfins, a los Soldados del Mal y a multitud de otras razas poderosas para enfrentarse a los Dussianos, a los Dioses Griegos del Milegu y a otras de las criaturas conocidas como Razas Prósperas que luchaban por la defensa del Milegu.

El aspecto de las Serpiente del Milegu no es igual al de las Serpientes Dragón de Chelestra y, si bien, conservan la capacidad de transformarse a voluntad, han perdido multitud de características (como el limo que sus primas de Chelestra extendían allí a donde iban). Esto las diferencia plenamente de sus antecesoras.

Por ejemplo, debido a que su ambiente no es ahora marino sino que se mueven en el vacío interestelar o interplanar y por eso su piel, antes grisacéo-verdusca, es ahora dorado amarillenta, aunque a veces su color se descompone, fruto de la exposición a las enormes energías que se dan entre Planos.

Conservan otras costumbres, como infiltrarse en grupos o gremios de asesinos. Para ello siguen utilizando el mismo material que empleaba la Guardia Invisible de los Elfos de Tribus (en Ariano). Es un derivado del Tkioqo, fabricado por las Sombras Estilizadas de la Guerra.

Gracias a esta capacidad no mágica de volverse invisibles pueden infiltrar a humanoides u otras criaturas para derrocar gobiernos, conquistar mundos, etc.

Para entrar en el Milegu tuvieron que desligarse de la Onda de Posibilidades de los Mundos Separados y pasaron a formar parte de los Planos del Horror, vastos Planos donde se dan todas las posibilidades más inimaginablemente horrendas. En el Milegu no resultan ser tan omnipotentemente poderosas como lo eran en los Mundos Separados. Por ejemplo, muchos Dioses del Caos (o W’rêumlr) son más poderosos que ellas (aunque no más malévolos).

Las Serpientes, que conocen ese problema, hacen cuanto pueden por solucionarlo, investigando otras magias de base probabilística como la Magia de las Estructuras Rotas de la Existencia o los Flujos de Universos.

Otras especies, que temen que lleguen a hacerse con el control del Milegu, también comenzaron a buscar una solución, descubriendo que el agua del Mar de la Bondad (en Chelestra), no sólo es capaz de destruir y anular la magia rúnica sino todas aquellas con base probabilística.

*1: Los estudios dussianos han llegado a la conclusión de que la entidad Maligna de los Mundos Separados que se manifiesta en las Serpientes Dragón tiene muchísimo que ver con otra entidad que se compone también de las emociones de muchísimos seres. En este caso no es una entidad maligna por sí misma, sino que es la manifestación del poder: el Morah. Volver.


Criaturas: Serpientes Malignas del Milegu. Ejército del Mal: Grandes Señores del Mal, Soldados del Mal, Sombras Estilizadas de la Guerra. Razas Prósperas, Dussianos. Dioses Griegos del Milegu. Malignos. Dioses del Caos. Wrêulmr. Devoradores: Egas, Esencia de la Paranoia. Brafnu. Morah. Elfos de Tribus.
Espacios Planares
: Mundos Separados: Ariano, Chelestra. Aramanth, Qenal, Planos Elementales. Planos de Energía. Planos del Horror.
Lugares: Mar de la Bondad.
Conceptos: Onda de Posibilidades de los Mundos Separados.
Acontecimientos: Apertura de los Planos, Guerras Interplanares: Batalla Interplanar.
Substancias: Tkioqo, agua del Mar de la Bondad.
Técnicas: Magias rúnicas, Estructuras Rotas de la Existencia, Flujos de Universos.
Organizaciones: Guardia Invisible.


Nota I: Inspirado en los libros de El Ciclo de la Puerta de la Muerte (PDF) de Margaret Weis y Tracy Hickman. Esto es un fanfic, es una versión de las Serpientes Dragón de Chelestra y como tal no aparecen en los libros.
Nota II: Ciertamente el tropo de la Apertura de los Planos está muy relacionado con el de la Apertura de la Puerta Muerte, fue una inspiración subsconsciente.


Imagen: Kyoung Hwan Kim (tahra), modificada por Jakeukalane. Imagen original aquí → Ophidia. Imagen en tamaño completo aquí → Serpientes Malignas del Milegu.

©Hyposs Productions. ©Kyoung Hwan Kim

No hay comentarios. Comentar.

Los Cocodrilos Subjetivistas

20200427224046-los-cocodrilos-subjetivistas-por-jakeukalane.jpg

Imagen I: Un Cocodrilo Subjetivista "esperando", por Jakeukalane.


Texto original de Jakeukalane.


0. Introducción.
1. Apariencia.
2. La Subjetividad según los Cocodrilos Subjetivistas.
3. Consecuencias de la Subjetividad para los Cocodrilos Subjetivistas.


0. Introducción

Los Cocodrilos Subjetivistas (o Jverdami ezzýeuzi)1 son una especie inteligente con una apariencia similar a los cocodrilos que esperan en las costas de los Mares Infinitos 2  a que llegue comida hacia ellos. Qué comida llega es un poco lo de menos, porque su nutrición (como cualquier cosa en ellos) es Subjetiva.

Los Mares Infinitos conectan con varios cientos de miles de Realidades.

1. Apariencia

Para los Dussianos, estos Cocodrilos tienen una apariencia terrible. Los Dussianos Arcoiris (descendientes de los funestamente famosos Escarabajos Arcoiris, en el Planeta Duss) argumentan que su propio aspecto está influido por la Subjetividad (por lo que serían los propios Cocodrilos Subjetivistas y sus observadores los que en realidad influyesen en el aspecto de los Cocodrilos).

Dejando de lado todas estas consideraciones, la mayoría de testimonios coinciden al indicar algunos aspectos básicos:

  • La mandíbula no sería la típica de un cocodrilo. Allí donde los saurópsidos arcosaurios más conocidos presentan una mandíbula rodeada por fuertes pliegues de carne, en los Cocodrilos Subjetivistas la quijada inferior está casi desprovista de carne, dejando ver casi por completo el hueso.
  • A veces no poseen patas delanteras. Es un misterio cómo podrían desplazarse.
  • Sus ojos brillan terriblemente. Según los propios Jverdami, esto se debe a que vislumbran la Subjetividad en todas sus formas.
  • Pese a su aspecto terrible y feroz (al fin y al cabo son carnívoros) y a las declaraciones de los propios Cocodrilos Subjetivistas acerca de su alimentación, nunca se ha observado a los Cocodrilos Subjetivistas atacar a ningún otro ser.

2. La Subjetividad según los Cocodrilos Subjetivistas

Estos Cocodrilos piensan en el Milegu como una esquirla más dentro de los niveles de existencia posibles. Así pues, la clasificación tan estricta de Planos, Dimensiones, Realidades, individuos planares y qontinentes planares no tiene significado alguno para ellos: piensan lo que les rodea como un flujo constante entre diferentes estados de existencia y realidad.

La pretensión de las Razas Lttbeh (los Jynas, los Sercque, los Nhel y los Güen) y de otras especies "avanzadas" como los Cxȱ’qre de conseguir información a partir del Milegu sería una mera ilusión: los niveles planares milegunianos no seguirían una estratificación tan precisa y ordenada, cada nivel mismo (admitiendo siquiera la posibilidad de que existieran los niveles) sería un caos absoluto 3.

Cuando los Dussianos u otras especies estudiosas del Milegu aluden a conceptos fundamentales del Milegu como las Paradojas o el Alpkatchen, a los Jverdami les queda claro que no los entienden en su totalidad: las Paradojas o que "siempre haya más" (el significado literal de Alpkatchen) no sólo se aplican a los extremos, extendiendo las clasificaciones cuidadosamente trazadas sobre especies, mundos, Espacios Planares, conceptos milegunianos o hechos históricos del Milegu. Las Paradojas (tanto el Alpkatchen, como el es-noexiste) lo permean absolutamente todo, haciendo que sea imposible desligar unos de otros. La apariencia de realidad tangible perceptible por todas esas especies es sólo una ilusión, pues han decidido (o se han visto obligados a) habitar en varias Subjetividades concretas 4. Una de las conclusiones de aceptar esta perspectiva es que el 0-Milegu y el ∞p-Milegu no estarían separados en absoluto y las Singularidades (lugares no afectados por las Paradojas) no serían posibles.

Cambiando su Subjetividad con respecto al resto del infinitamente paradójico Milegu, los Cocodrilos Subjetivistas son capaces de alimentarse de cualquier cosa, habiendo superado el nivel omega de la No-afectación y haciendo que la comida que comen se coma a sí misma.

3. Consecuencias de la Subjetividad para los Cocodrilos Subjetivistas

A diferencia de los Psoiler, que aunque conocen la Subjetividad no la aplican en toda su extensión (aún están buscando aumentar su Subjetividad), el poder de los Jverdami es inmenso. Su influencia sobre la realidad que les rodea es tal que algunos piensan en ellos como Dioses del Caos, hecho negado hasta la saciedad por los pocos Cocodrilos Subjetivistas que se han dignado a hablar con algún ser 5. Un argumento para apoyar esta teoría es que se encuentran en el mismo Espacio Planar que donde viven las Ballenas del Mar Infinito, Ente equivalente a un Dios del Caos conformado por las infinitas ballenas que habitan en los Mares Infinitos.

Algunos Siempreesperantes (deseosos de notoriedad)6  mantienen la teoría que los Akutgia, los Cocodrilos Subjetivistas y otros seres extraños (como los Thsöm) son "aspectos" de un mismo tipo de ser, a los que llaman Criaturas Subjetivistas. El hecho de que sólo se conozcan unas pocas Criaturas Subjetivistas —de hecho, sólo cinco, entre ellas los propios Psoiler y los Cocodrilos Subjetivistas— y que ninguna de ellas tenga un parecido remoto con los Akutgia, no les desanima en absoluto.

Sea como fuere, el poder de los Cocodrilos Subjetivistas es descomunal 7. Si abandonan los Mares Infinitos y se presentan en un Plano Material, el clima se ve trastornado todo el tiempo en el que estén en el Plano. Incluso el Plano mismo podría colapsar.

*1: Vocablos en "idioma cuatro" dussiano. No se conoce la traducción directa de ninguna palabra de este idioma. Los significados se deducen de paralelismos en otros idiomas dussianos. Volver.
*2: Es difícil diferenciar entre los Mares Infinitos y otros tipos de Mares Planares, como los Mares Interplanares. Los Cocodrilos Subjetivistas podrían habitar en todos ellos. Volver.
*3: Una prueba de este "desbarajuste" entre los niveles planares fue constatado con el descubrimiento de los Puentes Débiles, Estructuras Planares que conectan Realidades a diferentes escalas (o niveles planares). Volver.
*4: Es por esto por lo que a veces se concibe la Subjetividad como una extensión del concepto de Habytancia. Volver.
*5: Los Cocodrilos Subjetivistas sostienen una postura extrañamente nihilista hacia otras especies. Aunque admiten remotamente la posibilidad de que existan, la mayoría de Cocodrilos Subjetivistas declara que el resto de especies son una consecuencia más de su propio Subjetivismo. Un Jyna que participó en una atípica versión de estas entrevistas ha declarado que el Jverdami con el que habló telepátcamente admitió que "él mismo y todos sus congéneres podrían ser una simple Subjetividad del resto de especies que pueblan el Milegu" 5b. Volver.
*5b: Estas declaraciones recuerdan a un célebre dýër dussiano. Volver.
*6: Los Akutgia son seres tremendamente extraños y las teorías sobre su naturaleza son tan variadas que en cada ciclo en el Planeta Val se remiten a la Universidad de Açäwsthew varios informes "solucionando definitivamente" este problema. Cada hipótesis sobre su origen es más descabellada que la anterior. Es tan extrema la situación que los Siempreesperantes más acostumbrados a esperar soluciones que tengan algún sentido suelen burlarse de los recién graduados que proponen nuevas teorías sobre los Akutgia. De hecho, se ha convertido en una costumbre entre el estudiantado que el primer trabajo una vez graduado verse sobre los Akutgia. Volver.
*7: La propia Subjetividad es una aplicación directa del principio de "magia inherente" al Milegu, el Arcana Naturis. Volver.


Criaturas: Dioses del Caos ("W’rêumlr"): Ballenas del Mar Infinito. Razas Lttbeh: Jynas, Sercque, Nhel, Güen. Cxȱ’qre. Criaturas Subjetivistas: Cocodrilos Subjetivistas, Psoiler. Dussianos, Dussianos Arcoiris, Escarabajos Arcoiris. Akutgia.
Espacios Planares: Milegu: 0-Milegu, ∞p-Milegu. Dimensiones, Planos, Planos Materiales. Mares Infinitos, Mares Planares, Mares Interplanares. Realidades.
Lugares: Planeta Duss, Planeta Val.
Fenómenos Planares: Singularidades del Milegu.
Conceptos: Camino de la No Afectación. Nivel Omega del Camino de la No Afectación. Paradojas: es-noexiste, Alpkatchen. Niveles de existencia. Subjetividad, Habytancia. Arcana Naturis. Niveles planares. Qontinentes planares, individuos planares.
Obras: Dýër. Dýër "Milegu".
Técnicas: Telepatía.
Idiomas: idioma cuatro dussiano.
Organizaciones: Universidad de Açäwstheew
Unidades: ciclos del Planeta Val.
Conceptos reales: Saurópsidos, Arcosaurios, kōan.


Nota I: Los dýër están basados en los kōan de la tradición zen.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Jakeukalane.

©Hyposs Productions.

No hay comentarios. Comentar.

Las Naves espaciales modulares oso'saqýo-dussianas

20190728032611-las-naves-espaciales-modulares-oso-saqyo-dussianas.jpg

Imagen: Una nave espacial modular dussiana operada por los Oso’saqýo, por Jakeukalane.


Este artículo ha sido mejorado en la wiki, pincha en la imagen


Texto original de Jakeukalane.


0. Introducción.
1. Las Naves espaciales modulares dussianas.
2. Las Naves espaciales modulares oso’saqýo-dussianas.


0. Introducción

Los Dussianos diseñaron y construyeron una ingente cantidad de naves espaciales, entre cruceros, fragatas, sondas, naves patrulla y otros tipos de vehículos adaptados al viaje espacial o interplanar. De ellas, las naves espaciales modulares destacan por su versatilidad.

1. Las Naves espaciales modulares dussianas

Las naves espaciales modulares dussianas fueron construidas durante milenios por los Dussianos: desde el Imperio a las colonias de otras galaxias o Planos. El punto común de todas esas construcciones no era su forma externa, ni sus materiales de construcción (muy diferentes entre sí) sino la utilización de un elemento geométrico como módulo habitable, estando este repetido a lo largo de la nave. Los compartimentos de presión, control, armas, almacenaje, escudos (fractales y no fractales) y motores serían modificaciones leves sobre este elemento geométrico estándar.

A pesar de intentar mantener una unicidad en los diseños, muy pronto se vio que esto no era posible, por lo que los esfuerzos de estandarización fueron encaminados a lograr que los módulos fueran compatibles entre sí. El alcance de estos trabajos de unificación fue limitado, no implantándose en colonias o especies dussianas que hubieran perdido contacto. Sí que fue un éxito rotundo entre las especies dussianas que mantuvieron un contacto fluido, haciendo que módulos de naves espaciales de los Dssilyanos, Dyssianos, Dussianos de Dnässy y Dussianos Venerables de las colonias del Imperio Dussiano fueran perfectamente compatibles entre sí. Algunas naves acababan convertidas en auténticos rompecabezas, proviniendo cada módulo de una especie o entidad política diferente. Esto ocurre especialmente cuando el piloto dussiano no tiene suficiente dinero o no puede reemplazar el módulo por uno original. Otro motivo podría ser el cambio de uso de una nave (de comercial a de guerra) o incluso simples modernizaciones del motor o la cubierta.

Otras características importantes comunes a todas ellas es que los módulos van enclaustrados en un cuerpo fractal —el que daba realmente su forma externa a la nave y que permite el viaje interplanar— y están dispuestos sin solución de continuidad, haciendo que desde el interior no se aprecie que se trata de módulos diferenciados. Obviamente, en las naves hechas a retales de piezas de diferente origen esto no es posible.

2. Las Naves espaciales modulares oso’saqýo-dussianas

Las Naves espaciales modulares operadas por los Oso’saqýa presentan importantes diferencias con respecto a las originales.

En primer lugar, el diseño externo no es fractal sino esférico. El propósito inicial de estas naves no era atravesar el Espacio Interplanar, sino viajar a través de los individuos planares de la Qadena de Nuswi, una Qadena Congelada donde se encuentra el Planeta Val. Cuando se produjo el Evento ZNNP (la creación del Zhîn de Naldas-nilris-phlaunosos), fueron las primeras naves que lo exploraron.

Este Zhîn presenta algunas peculiaridades con respecto a otros y los Qruzes entre las diferentes versiones del Planeta Naldas-nilris-phlaunosos apenas generaban daños en las naves espaciales normales, permitiendo viajes interplanares con tecnología espacial. Otra de las peculiaridades es que una vez cerradas las conexiones entre los individuos planares del Zhîn, estas naves, que habían visitado muchísimas de las diferentes versiones, podían volver a llegar a dichos planetas sin necesidad de atravesar ningún Qruze.

Poco después, los Oso’saqýo adaptaron las naves espaciales modulares dussianas a la exploración del Zhîn, transportando toneladas de micropartículas metálicas para que luego fueran distribuidas por otras naves para poder transportarse entre los individuos planares sin esfuerzo.

Sin embargo, las naves espaciales modulares enviadas en un principio no habían visitado todas las versiones. La Emperatriz de los recursos sin fin decidió solucionar el problema y pasados cinco años había diseñado un nuevo motor de desplazamiento planar que podía usarse en el Zhîn para que naves que nunca hubiesen visitado un individuo planar pudiesen hacerlo sin necesidad de atravesar Qruzes o a través del Tejido Interplanar.

Para adaptar los módulos a la anatomía oso’saqýa, más vulnerable que la dussiana en condiciones de alta gravedad, tuvieron que reducir el espacio habitacional en todos los módulos, habilitando uno específico para ello. Por este motivo el coste de las expediciones con tripulación de Oso’saqýa es más cara y se empezaron a usar naves autónomas.

Otra de las diferencias con respecto a las naves operadas por Dussianos fue que la estandarización fue mucho mayor, incorporando compuertas, motores en posiciones únicas (en las naves dussianas más precarias, los motores se ubicaban en las fijaciones disponibles, dando lugar a un movimiento característico de estas naves, casi como a bandazos) y, sobre todo, laboratorios y dispositivos diseñados para poder hacer la comparación entre individuos planares y así saber a qué versión de Naldas-nilris-phlaunosos se dirigía la nave (como las Cámaras de Resonancia).

Debido a algunas de las modificaciones las naves eran más eficientes, sin embargo este incremento del rendimiento se compensaba con creces debido a la incorporación de laboratorios y Cámaras de Resonancia, que aumentaban considerablemente el peso de las naves, por lo que fueron una presa fácil para naves piráticas pilotadas por especies nativas del Zhîn NNP.

A la larga esto hizo que se tuviese que incorporar potentes armas y reforzar las naves mediante cascos-armadura.   


Criaturas: Dussianos, Oso’saqýa, Dssilyanos, Dyssianos, Dussianos de Dnässy, Dussianos Venerables.
Espacios Planares: Planos. Qadenas Congeladas, Qadena de Nuswi, Zhûn, Zhîn del Naldas-nilris-phlaunosos. Tejido Interplanar. Espacio Interplanar.
Lugares: Planeta Val.
Fenómenos Planares:
Conceptos: individuos planares.
Acontecimientos: Evento ZNNP.
Construcciones: Cámaras de Resonancia.
Vehículos: Naves espaciales modulares dussianas, naves espaciales modulares oso’saqýo-dussianas, naves espaciales modulares oso’saqýo-dussianas. Naves patrulla dussianas de observación, cruceros interplanares dussianos, fragatas interplanares dussianas, sondas interplanares dussianas.
Técnicas: desplazamiento planar.
Organizaciones: Imperio Dussiano, colonias dussianas del Imperio Dussiano, colonias dussianas.
Títulos: Emperatriz de los recursos sin fin.


Texto: Jakeukalane.
Imagen: Jakeukalane.

©Hyposs Productions.

No hay comentarios. Comentar.






Bienvenida

Bienvenidos a este blog que busca recopilar un gran bestiario, basado en La Mitología del Hypogripho Dorado, inventada por Jakeukalane. También hay criaturas mitológicas.
Actualmente hay 1082 artículos y 1105 comentarios.

Temas

Archivos

Más

Utilizo Linux


¡¡Jugar al Arquero!! Bowman 2

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Subir Versión archivada Versión archivada Nos hemos mudado